Spelling suggestions: "subject:"filosofía Moderna"" "subject:"ilosofía Moderna""
101 |
Aproximaciones a la disposición afectiva en el pensamiento de Martin HeideggerMadrid Meneses, Raúl January 2008 (has links)
No description available.
|
102 |
Vida, Circunstancia y Vocación: el desafío ético a partir de Ortega y GassetTaiba Mora, Sergio January 2009 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Filosofía mención Axiología y Filosofía Política / La presente investigación filosófica, tiene por finalidad reconocer las implicancias éticas que podemos alcanzar, a partir de la integración de los conceptos Vida, Circunstancia y Vocación, que nos presenta José Ortega y Gasset. Consideramos que Ortega intenta superar las diversas posiciones morales que se daban en su tiempo, como el utilitarismo y el rigorismo kantiano; haciéndose cargo, además, de lo que llama la desmoralización presente, que surge con el advenimiento del cambio epocal. Presentamos la cuestión ética como un desafío, que en la radicalidad de la vida, lleva consigo el permanente riesgo de nuestra autenticidad, exigida por la vocación; este desafío arranca del preguntar vital, que exige nuestra respuesta moral al enfrentar la circunstancia. Para el abordaje de estas problemáticas desarrollamos el siguiente itinerario: I. Introducción: “La Salvación de Ortega”; II. La Radicalidad de la vida en Ortega, III. Circunstancia y riesgo; IV. Vocación y Camino; V. El Desafío Ético en Ortega; VI. Palabras Finales (a modo de conclusión).
|
103 |
La incidencia política de la religión en la filosofía de la historia y la religión de Immanuel KantTapia Rubio, Luis January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía / La presente investigación tiene por objetivo general develar la incidencia
política de la religión de acuerdo al pensamiento de Immanuel Kant presente en
algunas de sus obras sobre filosofía de la historia y filosofía de la religión. Se
postula que el rol pedagógico que Kant le asigna al cristianismo y a la Iglesia en el
progreso histórico-social de la humanidad es específicamente la forma en que la
religión cristiana incide en el ámbito político. En el primer capítulo se desarrolla la
idea de progreso histórico-social en la filosofía kantiana, desde la legalidad
propugnada por la insociable sociabilidad. Además, se postula que el progreso
debe incluir necesariamente el ámbito de la moralidad, donde, en la dinámica de la
Ilustración, la religión tiene un lugar preponderante, al entender la Iglesia como
una comunidad ética. Desde ahí se muestra en detalle la transformación o
“purificación” del cristianismo que Kant desarrolla en su filosofía de la religión.
Para ello se presenta la crítica de la religión del mero culto desde la noción de una
religión racional. No obstante, para comprender dicha crítica, se expone en primer
lugar la noción de fe racional, como idea que da origen al concepto de religión
racional. Este es el contenido del segundo capítulo. Con la presentación de todos
estos elementos se presenta en el tercer capítulo, a modo de conclusión, la
incidencia que tiene la religión en el ámbito de lo político.
|
104 |
Voluntad y espontaneidad en Hannah Arendt - Entre vida activa y vida del espírituFuentes Ubilla, Juan January 2009 (has links)
La tesis aquí expuesta intenta esclarecer el estatuto de la relación que existe entre los conceptos de voluntad y espontaneidad en el pensamiento de Hannah Arendt. Esto, sobre todo, en su última obra: La vida del espíritu. Tal interrogación se hace pertinente en la medida que ambos conceptos parecen ser incompatibles en su filosofía: Mientras que la voluntad en Arendt aparece mayoritariamente como una ficción metafísica que sería producto de la perversión de la libertad política, la espontaneidad es, contrariamente, la cualidad primaria de la acción que, arraigada en la natalidad, inaugura la posibilidad de la novedad y la contingencia y, con ello, la libertad. La espontaneidad es así eminentemente política, pues es condición del espacio interhumano que subsiste por la pluralidad y que vuelve posible la libertad precisamente de la mano de ese ‘poder de iniciar’ que la acción consumaría. La voluntad, por su parte, no parece sino asentamiento de una libertad interior, anti-política, que aparece, ulteriormente, como mera alienación del mundo. Pese a lo anterior, Arendt, en su obra La vida del espíritu, recupera cierta irreductibilidad del concepto de voluntad como facultad del espíritu humano, entroncándola tácitamente a la idea de espontaneidad, en una relación de cierto oscura y ambigua. Nuestra tesis es, entonces, que es posible un esclarecimiento recíproco de ambas nociones –voluntad y espontaneidad-, a partir del cual sería posible llegar a pensar la voluntad como “órgano de la espontaneidad”. Para esto es necesario, metodológicamente, vincular el expediente arendtiano de la voluntad a Kant y su abordaje de la voluntad, en vistas de propiciar una recuperación mutatis mutandis de la idea kantiana de espontaneidad, y esto, tanto a partir del debate entre libertad práctica y libertad trascendental como a partir de una discusión de los rasgos de la recepción del problema de la voluntad en la propia Arendt de a partir del examen de lo propuesto por algunos de sus comentaristas (Jacobitti, Honig, Kalyvas ). Finalmente, mediante una profundización en el examen de los autores en que ella reconoce una reivindicación y una primacía de la voluntad (Pablo de Tarso, Agustín y Duns Scoto), y contando con los rendimientos obtenidos del enlace con Kant y del examen de los comentaristas del problema arendtiano de la voluntad, será plausible transitar en Arendt desde la voluntad hacia la espontaneidad. Lo que defenderemos entonces es que tras la aparente imposibilidad de conciliar la voluntad como interioridad y la voluntad como espontaneidad, se vuelve ahora viable interpretar a la voluntad como una ‘metáfora’ de la espontaneidad en Arendt. Este vínculo conseguiría interpretar de un modo sui generis la intermediación práctica entre espíritu y mundo y podría hacernos repensar, bajo esta nueva perspectiva teórica, categorías claves de la filosofía práctica tales como la libertad, la natalidad, el sí-mismo, el poder y la acción.
|
105 |
Rawls y el problema de la justificación en filosofía políticaPeña González, Carlos Hernán January 2010 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Filosofía mención Filosofía moral y política / La investigación de la que aquí se da cuenta, analiza el tránsito entre el constructivismo kantiano de A Theory of Justice (Rawls, 1971) y el constructivismo político de Political Liberalism (Rawls, 1993), juzgando si acaso este último provee de suficiente justificación a los principios de justicia. El texto arguye que los principios de justicia quedan suficientemente justificados si, abandonando las interpretaciones kantianas que son habituales en la literatura filosófica, se interpreta al constructivismo político como una forma de realismo interno a la Putnam o como una “historización” a la Hegel de la razón práctica. Así la tesis del consenso superpuesto puede ser presentada como una descripción del potencial normativo que subyace a la reflexiva pluralidad moderna y la filosofía política que la proclama como un esfuerzo por reconciliar a los miembros de las sociedades modernas con sus propias instituciones. En su conjunto, la investigación ofrece una perspectiva para entender el liberalismo político que hasta ahora no había sido explorada en la abundante literatura secundaria a que ha dado origen la obra de Rawls.
|
106 |
El conflicto entre humanitas y animalitas: la zona vacíaAlberti Barrios, Giancarlo January 2010 (has links)
No description available.
|
107 |
Empirismo trascendental: sobre los problemas fundamentales de la filosofía de Gilles DeleuzeMontenegro Vargas, Gonzalo January 2011 (has links)
La presente investigación se propone mostrar la génesis y el desarrollo de la tentativa matriz de Gilles Deleuze, el empirismo trascendental. Para ello, se realizará una revisión de las problemáticas por las que atraviesa dicha tentativa a lo largo de la obra de este pensador. Cuidadosa atención recibirán a propósito de la génesis del empirismo trascendental el problema del hábito y el de la constitución de la subjetividad, que Deleuze reconoce en Hume (Empirisme et subjectivité, 1953). A partir de ellos, se establecerán los caracteres principales del que se identifica como problema de los principios, en cuyo seno se define una relación particular entre principio y génesis. Gracias al establecimiento riguroso de dicha relación, Deleuze integra los aportes del empirismo y los de la filosofía trascendental bajo la misma propuesta filosófica. Esta propuesta tendrá a la vista el desarrollo de una crítica sistemática hacia lo dado, con lo cual tanto el objeto como el sujeto del pensar precisarán ser sometidos a una indagación acerca de su génesis. Definido el empirismo trascendental como la tentativa filosófica que apunta a pensar la génesis trascendental o actualización de lo dado, esta investigación espera dar cuenta del ámbito de dicha génesis así como de los principios de determinación que la rigen. Para ello se estudiarán las nociones de campo trascendental, plan de inmanencia y continuo ideal (Différence et répétition, 1968; Logique du sens, 1969). Al abordar esta última noción, se pondrá especial interés en dilucidar la reformulación que efectúa Deleuze de los principios de razón suficiente, de indiscernibilidad y de continuidad de Leibniz (Le Pli, 1988)
|
108 |
Hannah Arendt y la condición judía: paria y advenedizo: dos actitudes posibles frente a la judeidadCalderón Melnick, Paula January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía / A partir de los textos de Hannah Arendt, La Ilustración y la cuestión judía; La asimilación original. Un epílogo con motivo del primer centenario de la muerte de Rahel Varnhagen; Salón berlinés, y Rahel Varnhagen. Vida de una mujer judía, que fueron escritos por la filósofa alemana en la década de 1930, se puede formular la siguiente hipótesis de investigación sobre estas obras:
Según Arendt, el problema de la asimilación judía puede entenderse como una confrontación entre el individuo, su comunidad de origen y la sociedad europea a la que se quiere insertar. (Arendt, 2005b) (Arendt, 2010c) (Kohn & Feldman editores, 2009)
Esta oposición se relaciona con la tensión entre el individuo con su judeidad (jewishness), entendida como la condición existencial que no puede ser negada, como la dotación meramente pasiva del ser, como un dato incontrovertible, como las fibras que lo constituyen, lo que no ha sido elegido: ‘lo dado’; y su judaísmo (judaism), definido como un sistema de creencias, compuesto por religión, nación, tradición, historia, folklore y cultura como pueblo judío, que puede ser aceptado o rechazado. (Kohn & Feldman editores, 2009) (Arendt, 2005a) (Arendt, 2005b) (Arendt, 2010c)
Las respuestas para las dicotomías planteadas variarán según cómo el individuo enfrente el proceso de asimilación. Surgiendo dos categorías: el paria consciente y el advenedizo o parvenu. Arendt definirá como paria consciente al individuo marginado socialmente, tanto en relación a la sociedad europea como a la comunidad judía de origen, pero que sabe cuál es su status. Es honesto y afirma su condición judía y su derecho a un sitio en la vida europea. Como contrapartida surge el concepto del advenedizo, quien se caracterizará por su intento de ascender social y económicamente en la sociedad gentil o bien quien terminará convirtiéndose al cristianismo. (Arendt, 2005b) (Arendt, 2010c) (Kohn & Feldman editores, 2009)
De esta forma, siguiendo los textos indicados, en esta investigación se busca desentrañar el modo como el individuo judío se asimila a la sociedad europea, a la luz de la pertenencia al judaísmo y a la judeidad, a partir de las nociones postuladas por Arendt de advenedizo y paria consciente.
|
109 |
Idea absoluta y saber absoluto como fundamentos del sistema hegeliano: análisis centrado en los conceptos de trayectoria dela idea y recuerdo especulativo y en la influencia del pensamiento de Hölderlin en dicha estructuraPáez Beddings, Rodrigo January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía / Esta tesis centra su mirada en el Absoluto y en las formas de abordarlo que tuvo el filósofo de la Ciencia de la Lógica. Se plantea en ella que en el ambiente cultural, político y filosófico de principios del siglo XIX, Fichte, Schelling y Hegel centran su estudio justamente en dicho Absoluto, que Kant había declarado incognoscible a través de la tres ideas de la razón y a través de la cosa en sí, y al que los Románticos vislumbraban en el infinito1. En uno de los artículos que conforman el volumen Holzwege, Martin Heidegger2 lleva a cabo un análisis que coincide con la orientación que se le quiere dar a esta investigación, y realiza lo anterior citando la Introducción de la Fenomenología del Espíritu, donde Hegel indica que “entre el conocimiento y lo absoluto se alza una barrera que los separa…”. Lo que quieren señalar Heidegger y Hegel, es que el conocimiento, en su lenguaje propio de las proposiciones del entendimiento, es claramente una herramienta inapropiada como medio para apoderarse del mencionado concepto.
|
110 |
Una contextualización epistémica del surgimiento de la bioéticaLeyton Legues, Camila January 2010 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Bioética / La siguiente tesis es una investigación de índole bibliográfica que explora en el
surgimiento de la bioética, específicamente en su discurso. Para ello se sostiene en la
propuesta arqueológica de Michel Foucault en relación a la constitución de los discursos que
forman un saber. Específicamente para el surgimiento del discurso y, por consiguiente, del
saber bioético se requiere de un contexto o campo epistemológico ( episterne) determinados.
Las características de la episterne en la bioética se sitúan en acontecimientos históricos, tales
corno: la Segunda Guerra Mundial, la experimentación científica, la Declaración Universal de
los Derechos Humanos y el surgimiento de diferentes códigos que regulan la experimentación
científica. Estos hechos históricos marcan una ruptura en los paradigmas del pensamiento
filosófico, donde se intenta reconstruir una razón mediante saberes que tiendan al acuerdo. A
pesar de los intentos de acuerdo racional, se indaga en los aspectos irracionales subyacentes a
todo acuerdo, corno lo es la voluntad de saber-poder en tiempos de crisis.
|
Page generated in 0.0392 seconds