Spelling suggestions: "subject:"filosofía dde lla naturaleza"" "subject:"filosofía dde laa naturaleza""
1 |
El anthropos es naturaleza physis, historia polis y desmesura ruahFullat i Genis, Octavi 10 April 2018 (has links)
El artículo no presenta resumen.
|
2 |
Filosofía, Ciencia, Medicina y Ontología de la naturaleza en el Perú del siglo XVIII. Cosme bueno y su disertación sobre las mujeres preñadasSánchez Montenegro, Verónica Matilde January 2012 (has links)
No description available.
|
3 |
Hegel y Deleuze: filosofías de la naturalezaFerreyra, Julián 09 April 2018 (has links)
Más allá de sus diferencias y tensiones conceptuales, Hegel y Deleuze comparten el esfuerzo por concebir una filosofía de la naturaleza que no se confunda con el conocimiento científico de sus épocas respectivas – con el cual sin embargo se relacionan. En este artículo, se toma como base el orden de exposición de la física orgánica” en la Enciclopedia de las ciencias filosóficas de Hegel para ponerla en relación con tres capítulos de Mil Mesetas, de Deleuze y Guattari. Así la naturaleza geológica, la vegetal y la animal se confrontan respectivamente con La geología de la moral”, el rizoma y los devenires-animales. El resultado, desde el estudio de Deleuze, es la posibilidad de encontrar, dentro de la caótica exposición de Mil mesetas, una determinación ontológica progresiva y una valorización de las formas existentes. Desde la interpretación de Hegel se podrá encontrar, dentro de la rígida estructura de la escala de la naturaleza, la estimación de lo anómalo y singular.
|
4 |
El gobierno de Venus : reformulación del rol político de la diosa Venus en De Rerum Natura de Tito Caro Lucero (siglo I a. C.)Salas Matienzo, Lyn Mayra 06 February 2017 (has links)
Existe abundante literatura dedicada a la interpretación de Venus en De rerum natura, poema del I a.C. del filósofo epicúreo y poeta romano Lucrecio. Sin embargo, las distintas apariciones de Venus a lo largo del poema, si bien están vinculadas a la noción epicúrea de ἡδονή o a otra categoría de la tradición filosófica griega, rebasan, en significado, esta referencia. Así, es legítimo rastrear el sentido de Venus en la filosofía epicúrea y, en general, en la tradición griega, desde Homero hasta Empédocles, lo cual nos permite afirmar que, en la obra de Lucrecio, el rol de Venus adquiere una nueva dimensión, sin precedentes.
Proponemos que, por un lado, gracias a Venus, el poeta Lucrecio compone versos bellos para derrocar la religión. Pero, sobre todo, la diosa personifica el ordenamiento de la naturaleza y la reintegración del orden social al orden natural. El filósofo Lucrecio, en su lucha contra la divinidad, presenta a Venus como un elemento que expresa una racionalización del universo en términos políticos. Para sustentar nuestra hipótesis, hemos accedido al latín de Lucrecio para identificar en él conceptos de la política romana asociados indiscutiblemente al gobierno de la naturaleza, que nuestra diosa preside. / Tesis
|
5 |
El gobierno de Venus : reformulación del rol político de la diosa Venus en De Rerum Natura de Tito Caro Lucero (siglo I a. C.)Salas Matienzo, Lyn Mayra 06 February 2017 (has links)
Existe abundante literatura dedicada a la interpretación de Venus en De rerum natura, poema del I a.C. del filósofo epicúreo y poeta romano Lucrecio. Sin embargo, las distintas apariciones de Venus a lo largo del poema, si bien están vinculadas a la noción epicúrea de ἡδονή o a otra categoría de la tradición filosófica griega, rebasan, en significado, esta referencia. Así, es legítimo rastrear el sentido de Venus en la filosofía epicúrea y, en general, en la tradición griega, desde Homero hasta Empédocles, lo cual nos permite afirmar que, en la obra de Lucrecio, el rol de Venus adquiere una nueva dimensión, sin precedentes.
Proponemos que, por un lado, gracias a Venus, el poeta Lucrecio compone versos bellos para derrocar la religión. Pero, sobre todo, la diosa personifica el ordenamiento de la naturaleza y la reintegración del orden social al orden natural. El filósofo Lucrecio, en su lucha contra la divinidad, presenta a Venus como un elemento que expresa una racionalización del universo en términos políticos. Para sustentar nuestra hipótesis, hemos accedido al latín de Lucrecio para identificar en él conceptos de la política romana asociados indiscutiblemente al gobierno de la naturaleza, que nuestra diosa preside.
|
6 |
Entre la apropiación y el rechazo: Isaac Newton y la Ciencia Nueva en el Perú, 1767-1795Laurie Valencia, Daniel 28 August 2024 (has links)
La presente investigación analiza el impacto intelectual que suscitó la penetración de la física
de Isaac Newton en el último tercio del siglo XVIII en el Virreinato del Perú. Partiendo de la
premisa histórica de que las leyes físicas de Newton, en particular la teoría de la gravitación
universal, constituyeron la consolidación de una nueva forma de entender el quehacer científico
en el continente europeo, esta tesis estudia la forma en cómo los hombres de letras, intelectuales
y científicos afincados en el Perú reaccionaron frente a la introducción de este nuevo paradigma
científico. A partir de la lectura de la fuentes, en este trabajo se sostiene que la nueva física
newtoniana dividió a la comunidad científica en tres bandos: un sector conservador que rechazó
a Newton e impuso obstáculos frente a su apropiación; un segundo grupo que asimiló a Newton
buscando extender y difundir sus enseñanzas; y un tercer bando que se posicionó
eclécticamente, conciliando lo mejor de la filosofía antigua con lo novedoso y útil de la
moderna. Por último, se sostiene que los debates newtonianos no pasaron desapercibidos entre
los letrados. Por el contrario, encendió pasiones entre los protagonistas y el despliegue de un
lenguaje retórico destinado a hacer prevalecer algunas de las posiciones adoptadas. El resultado
final, tanto el éxito o el fracaso de introducir la física newtoniana, dependió del área de
aplicación o del espacio de discusión. / This research examines the progressive exposure of the Peruvian intellectual elite to Newton’s
ideas on Physics in the last third of the 18th century in the Viceroyalty of Peru. Based on the
historical premise that Newton's physical laws, particularly the theory of universal gravitation,
consolidated a new way of understanding scientific endeavors within the European continent,
this thesis studies how men of letters, intellectuals, and scientists in Peru reacted to the
introduction of this new scientific paradigm. Drawing from primary sources, it’s argued that
Newton's new physics divided the scientific community into three factions: a conservative sector that rejected Newton and imposed obstacles to its appropriation;
a second group that assimilated Newton and sought to extend and disseminate his teachings;
and a third faction that positioned itself eclectically, reconciling the best of ancient philosophy
of science with the novel and useful aspects of the modern. Finally, it is argued that Newtonian
debates did not go unnoticed among the men of letters. On the contrary, it ignited passions
among the protagonists and the deployment of a rhetorical language aimed at prevailing in
some of the adopted positions. Both the success or failure of introducing Newtonian physics,
depended on the application area or the discussion locus.
|
7 |
Lo que habría querido decir el espacio, es el tiempo : en torno al problema del espacio en HegelVera Cubas, Santiago 17 February 2021 (has links)
La tesis busca rastrear el lugar y la operatividad del concepto de espacio en el pensamiento de
Hegel a la luz de un interés específico: dar cuenta del mecanismo de la negación, conservación
y superación (Aufhebung) del espacio por el tiempo en el marco de la filosofía hegeliana de la
historia. A lo largo del sistema hegeliano nos encontramos con el siguiente movimiento:
mientras el espacio representa la forma de la exterioridad de la idea (Naturaleza), el tiempo
constituye la forma de su exterioridad (Naturaleza) y de su interioridad (Espíritu)
simultáneamente. Ahora bien, si la Historia ha sido definida por Hegel precisamente como el
“conjunto vivo” de lo espiritual y lo natural o, correlativo a ello, como el escenario en que la idea
existe “en toda la extensión y de su interioridad y de su exterioridad” aparece, de esta suerte, la
pregunta que marca la ruta de la presente investigación: ¿bajo qué tipo de mecanismo dialéctico
el espacio es incorporado a la interioridad de la historia y qué rol cumple la doble
determinación del tiempo en el marco de este esquema?
La tesis aborda dicha pregunta desde un ángulo doble: uno exegético, que será desarrollado en
los dos primeros capítulos y al que le corresponde un rastreo textual de la operatividad de dicho
mecanismo al interior del sistema hegeliano; y otro especulativo, orientado a evaluar el
rendimiento y el interés de la problemática descrita más allá o, incluso, a contrapelo de una
posibilidad de lectura del pensamiento de Hegel. Este segundo abordaje conforma el tercer
capítulo de la tesis y echa mano del aparato teórico desarrollado en los capítulos anteriores
para ensayar una hipótesis estética del concepto hegeliano de espacio a la luz del debate
contemporáneo desarrollado en el campo de las ciencias sociales y las ciencias humanas,
conocido como el giro espacial.
|
Page generated in 0.1105 seconds