• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 177
  • 4
  • Tagged with
  • 181
  • 58
  • 56
  • 49
  • 49
  • 45
  • 42
  • 36
  • 33
  • 32
  • 28
  • 26
  • 22
  • 22
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Perfil epidemiológico de las pacientes obstétricas críticas atendidas en la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión

Espichan Ayala, Rocio Mireya January 2014 (has links)
Objetivos: Describir el Perfil epidemiológico de las pacientes obstétricas críticas atendidas en la unidad de cuidados críticos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal, de 90 pacientes femeninas, gestantes y puérperas, ingresadas a la unidad de cuidados críticos de HNDAC, Lima – Perú, durante el periodo enero 2012- diciembre 2013. Resultados: El 63.3 % de las pacientes obstétricas criticas tuvo grado de instrucción secundaria. Hubo una mayor frecuencia de pacientes obstétricas con estado civil de convivencia (61.1 %). El 7.8 % de las pacientes obstétricas criticas eran hipertensos, seguido de diabetes (2.2 %), y el 15.6 % tuvieron otras comorbilidades. Hubo una mayor frecuencia de pacientes nulíparas (53.3 %). El 68.9 % de las pacientes obstétricas criticas tuvieron control prenatal. El 93.3 % de las pacientes obstétricas criticas eran puérperas. El 91.2 % de las pacientes obstétricas criticas tuvieron parto cesárea. El 20 % de las pacientes obstétricas críticas recibieron transfusion. El 7.8 % de las pacientes obstétricas críticas recibieron soporte ventilatorio. Hubo dos casos de muerte materna (2.2 %). Las pacientes que presentaron morbilidad se caracterizaron por tener grado de instrucción secundaria (56.5 %), convivientes (47.8 %), nulíparas (52.2 %), con control prenatal (56.5 %), ser puérperas (95.7%) Conclusiones: El perfil epidemiológico de las pacientes obstétricas críticas atendidas en la unidad de cuidados críticos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión se caracterizó por que la mayoría de pacientes tuvieron grado de instrucción secundaria, eran convivientes, nulíparas, con control prenatal, puérperas, cuyo parto termino en cesárea. Las pacientes que fallecieron se caracterizaron por ser puérperas, sin control prenatal, con comorbilidad, que requirieron soporte ventilatorio. La tasa de mortalidad materna en la institución fue de 55.5/100000 RNV. / Tesis
2

La reducción de la mortalidad materna y su relación con factores sociosanitarios asociados Perú 2001 – 2010

Watanabe Varas, Teresa Inés January 2012 (has links)
La presente tesis se planteó con el propósito de aportar información que contribuya a definir medidas para reducir las muertes maternas en el Perú. El estudio tuvo como objetivo general establecer la relación entre la reducción de la mortalidad materna y el desarrollo de los factores sociosanitarios asociados a ella. Losfactores estudiados son la atención prenatal, el parto institucional en establecimientos públicos y privados, y el parto atendido por médico. Considerando las hipótesis, se estimó el número de muertes maternas para los años del estudio (2001 al 2010), así como la razón y la tasa de mortalidad materna, a nivel nacional y para cada departamento del país, a fin de establecer la reducción de esta. La relación entre la mortalidad materna y los factores sociosanitarios se ha determinado por medio del coeficiente de correlación de rango de Spearman y la elaboración de gráficos de dispersión. De acuerdo a los resultados del estudio se ha podido establecer que la mortalidad materna, si bien se ha reducido a lo largo de la década estudiada, aún sigue alta. Asimismo, se observó que la reducción de la mortalidad materna no se ha dado de igual manera en los departamentos del Perú. A manera de conclusión, se puntualiza la necesidad de que el Estado peruano despliegue una eficaz y eficiente cobertura de servicios relacionados con la salud materna en la periferia de los departamentos del país, en coordinación con la sociedad civil. Solo el despliegue de estos servicios puede dar paso a una significativa reducción de las muertes maternas en nuestro país; de esta manera, el Perú podría acercarse al logro del Quinto Objetivo de Desarrollo del Milenio: reducir, entre los años 2001 y 2015, la mortalidad materna en un 75%. Palabras clave:Muerte materna, factores sociosanitarios, muertes maternas estimadas, razón de mortalidad materna, tasa de mortalidad materna, probabilidad de morir por causa materna, derechos humanos.
3

Eficacia del monitoreo electrónico anteparto en el diagnóstico de sufrimiento fetal-Instituto Nacional Materno Perinatal-2013

Valdivia Huamán, Amy Kassushi January 2014 (has links)
OBJETIVO: Determinar la eficacia del monitoreo electrónico anteparto para el diagnóstico de sufrimiento fetal, basado en los resultados del Apgar y del líquido amniótico, en pacientes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el período 2013. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional, con diseño analítico y retrospectivo, en el cual participaron 346 gestantes a quienes se realizó monitoreo electrónico fetal anteparto con y sin diagnóstico de sufrimiento fetal que acudieron a la Unidad de Medicina fetal del Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2013. La información fue procesada mediante el programa SPSS v.21. Las variables cuantitativas se estimaron mediante medidas de tendencia central (media) y medidas de dispersión (desviación estándar). Para variables cualitativas se estimaron frecuencias absolutas y relativas (%). En el caso bivariado se utilizó pruebas no paramétricas como Chi-cuadrado. RESULTADOS: Los hallazgos del monitoreo electrónico fetal fueron: línea de base normal (86.8%), variabilidad disminuida (15%), desaceleraciones tardías (5.8%) y desaceleraciones variables (3.3%), observándose desaceleraciones <50% en el 11.3%. Entre los resultados del parto: El 62.1% de las pacientes fue sometida a cesárea y el 37.9% culmino en parto vaginal, de los cuales el 19.9% tuvo liquido meconial fluido y en el 2.3% liquido meconial espeso. Se encontró un Apgar al minuto <4 en el 3.8% de los recién nacidos y entre 4-6 puntos en el 1.7%. El Apgar a los 5 minutos <4 se manifestó en un 1.2% y entre 4-6 puntos en un 1.7%. Los casos de sufrimiento fetal por monitoreo electrónico anteparto (MEF+) fueron diagnosticados en un 30.1%. Respecto al MEF positivo y los resultados neonatales, se observa relación entre el sufrimiento fetal diagnosticado por monitoreo electrónico fetal con el Apgar al minuto (p<0.001) y el Apgar a los 5 minutos (p=0.002), sin embargo no se observa relación significativa entre el sufrimiento fetal diagnosticado por monitoreo electrónico fetal y el líquido amniótico (p=0.809). La estimación de los valores diagnósticos del monitoreo electrónico anteparto para sufrimiento fetal según Apgar al minuto < 7 puntos fueron: sensibilidad 74%, especificidad 72%, valor predictivo positivo 13% y valor predictivo negativo 98%; según Apgar a los 5 minutos < 7 puntos fueron: sensibilidad 69%, especificidad 71%, valor predictivo diagnóstico positivo 9% y valor predictivo negativo 98%; según líquido amniótico anormal fueron: sensibilidad 31%, especificidad 70%, valor predictivo diagnostico positivo 23% y valor predictivo negativo 78%. CONCLUSIÓN: El monitoreo electrónico anteparto positivo para diagnóstico de sufrimiento fetal, resulta ser eficaz para establecer un Apgar menor a 7; así mismo, el monitoreo electrónico fetal negativo para diagnóstico de sufrimiento fetal resulta ser eficaz para establecer un Apgar mayor o igual a 7. / OBJECTIVE: To determinate the efficacy antepartum electronic monitoring for the diagnosis of fetal distress, based on the results of amniotic fluid Apgar and in patients treated at the Instituto Nacional Materno Perinatal during the period 2013. METHODOLOGY: Observational study with analytical and retrospective design, in which 346 pregnant women was selected who participated in antepartum electronic fetal monitoring with and without a diagnosis of fetal distress that attended the Fetal Medicine Unit of the National Maternal Perinatal Institute in 2013. The data were processed using SPSS v.21 program. Quantitative variables were estimated using measures of central tendency (mean) and measures of dispersion (standard deviation). For qualitative variables, absolute and relative frequencies (%) were estimated. A nonparametric test such as Chi-square test was used in the bivariate case. RESULTS: The electronic fetal monitoring findings were: normal baseline (86.8%), decreased variability (15%), late decelerations (5.8%) and variable decelerations (3.3%), with decelerations <50% in 11.3%. Between birth outcomes: 62.1% of patients were subjected to cesarean section and 37.9% culminate in vaginal delivery, of which 19.9% had liquid fluid and meconium 2.3% Liquid thick meconium. One minute Apgar <4 was found in 3.8% of newborns and 4-6 points in the 1.7%. The Apgar score at 5 minutes <4 was manifested by 1.2% between 4-6 points and 1.7%. The cases of antepartum fetal distress by electronic monitoring (EFM +) were diagnosed in 30.1%. With regard to positive MEF and neonatal outcomes was observed relationship between fetal distress diagnosed by electronic fetal monitoring with minute Apgar (p <0.001) and Apgar score at 5 minutes (p=0.002), however there are no relationship significant between fetal distress diagnosed by electronic fetal monitoring and amniotic fluid (p=0.809). The estimation of values of the antepartum diagnoses electronic monitoring for fetal distress as minute Apgar <7 points were: sensitivity 74%, specificity 72%, positive predictive value 13% and negative predictive value 98%; according Apgar at 5 minutes <7 points were: sensitivity 69%, specificity 71%, positive predictive value 9% and negative predictive value 98%; for abnormal amniotic fluid were: sensitivity 31%, specificity 70%, positive predictive value 23% and negative predictive value 78%. CONCLUSIONS: The positive diagnosis of antepartum fetal distress electronic monitoring result to be effective in establishing a Apgar less than 7; likewise, the negative electronic fetal monitoring for fetal distress diagnosis result to be effective for establishing a higher or equal to 7 Apgar. KEYWORDS: Monitoring electronic antepartum, fetal distress.
4

Relación entre determinantes psicosociales de conductas con el estado de salud oral en embarazadas chilenas y peruanas

Valenzuela Parra, Felipe Andrés January 2010 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El aumento de la población inmigrante en los últimos años ha motivado la realización de estudios acerca de las condiciones de salud de esa población. El objetivo de esta investigación es determinar la fuerza de asociación entre los determinantes psicosociales de conductas en salud bucal (DSCO: Conocimientos, Creencias, Locus de Control, Autoeficacia y Ansiedad Dental) y el estado de salud oral en embarazadas chilenas y peruanas, para lo cual se realizó un estudio cuantitativo, analítico y de corte transversal. La muestra contempló 96 mujeres embarazadas, 50 chilenas y 46 peruanas, que se atienden en el consultorio Agustín Cruz Melo de la comuna de Independencia, a quienes se les realizó un examen de salud bucal en conjunto con la aplicación de los cuestionarios de Determinantes Psicosociales de Conductas en Salud Oral, además de una encuesta Socio-Demográfica. Los resultados muestran que no hay diferencias significativas para el índice COPD (p>0,05) en ambas poblaciones, mientras que las embarazadas peruanas tenían mayor cantidad de piezas perdidas, las chilenas tenían mayor cantidad de piezas obturadas. En cuanto al índice de higiene oral e índice gingival, se observó que las pacientes peruanas tenían peores hábitos de higiene oral y mayor severidad en el sangrado gingival. En cuanto a los DSCO, los resultados mostraron bajos niveles de Autoeficacia y Conocimientos en Salud Oral en ambos grupos. Se observo también que no existen diferencias significativas entre ambos grupos al comparar los valores promedio de los DSCO. Las asociaciones individuales entre los DCSO y los Indicadores de Salud Oral, medidas a través del coeficiente (r) de Pearson, poseen una fuerza de asociación muy débil. Las variables Socio-Demográficas como Edad, País de origen y la condición de Primigesta o Multípara presentan mayor fuerza de asociación, pero esta es débil en relación a los parámetros estadísticos. El País de origen es la única variable estudiada que presenta una fuerza de asociación importante con el IG (r=0,48). Al análisis de asociación multivariado, las variables Socio-Demográficas antes descritas reiteran su influencia, y se les agregan los Años de Escolaridad, Previsión de Salud y el Estado Civil. De los DSCO, sólo la Ansiedad Dental presentó asociación al Índice COPD. No obstante, en ninguno caso se superó el 50% de influencia de las variables estudiadas sobre los valores promedio de los Indicadores de Salud Oral.
5

Representaciones sociales y prácticas terapéuticas en salud bucal de embarazadas chilenas e inmigrantes peruanas

Hidalgo Leiva, Andrés, Seminario Castillo, Nelly January 2009 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / En las últimas décadas Chile ha sufrido un aumento sustancial de inmigrantes provenientes de la región Latinoamericana; siendo Perú uno de los países más representativos con una inmigración compuesta mayoritariamente por mujeres en edad fértil, potenciales usuarias de los servicios de salud pública. Ante este escenario nacen muchas inquietudes, entre ellas la siguiente: ¿Será necesaria la creación de programas de promoción y prevención en salud específicos para estos nuevos residentes o se les podrá incluir dentro de los programas ya existentes para la población chilena? El objetivo de esta investigación es comparar las representaciones sociales y prácticas terapéuticas en salud oral entre embarazadas chilenas e inmigrantes peruanas. La presente investigación corresponde a un estudio descriptivo de carácter cualitativo, en cuyo análisis se utilizó la teoría anclada TA (Grounded Theory), donde la muestra contempló 26 mujeres embarazadas, 13 chilenas y 13 inmigrantes peruanas, que se atienden en el consultorio Agustín Cruz Melo de la Comuna de Independencia, a las cuales se les realizó una entrevista semiestructurada con preguntas abiertas para evaluar sus representaciones sociales y prácticas terapéuticas en salud oral. Los resultados muestran que las embarazadas chilenas e inmigrantes peruanas tienen representaciones sociales y prácticas terapéuticas en salud oral similares por lo que no es necesario implementar programas específicos de salud oral para ellas, si no que pueden ser incorporadas dentro de los programas ya existentes para la población chilena.
6

Información y consumo periconcepcional de suplementos de ácido fólico, en puérperas del Instituto Nacional Materno Perinatal, junio del 2016

Choy Rojas, Rocio Mercedes January 2017 (has links)
Determina la información y el consumo periconcepcional de suplementos de AF, en puérperas del Instituto Materno Perinatal (INMP), durante el mes de junio del 2016. Es un estudio observacional, descriptivo y transversal realizado con la participación de 252 puérperas hospitalizadas en el INMP. Aplica un cuestionario de 23 preguntas y verifica ciertos datos de las historias clínicas. Encuentra que antes de iniciar el embarazo: el 29.37%, 53.17% y 36.11% sabían que debían consumir AF antes del embarazo, que debían consumirlo durante todo el embarazo, y que prevenía DCTN, respectivamente. En el control prenatal: al 41.6% y 72.8% les informaron sobre el consumo preconcepcional de AF y sobre su consumo durante todo el embarazo, respectivamente. La consulta preconcepcional y planificación familiar fueron fuentes de información en el 7.27% y 30% respectivamente. El consumo periconcepcional de suplementos de AF es de 42.46%; de éstos, el 90.66% se da a partir del 2do y 3er mes de embarazo, del 35.51% al 50% consumen dosis de 400-500 μg/día, y predomina el consumo de multivitamínicos (45.79% a 71.43%) y de suplementos con prescripción (57.14% a 95.33%). El principal motivo por el que no consumieron suplementos de AF antes del embarazo es el desconocimiento (53.47%). Concluye que antes del embarazo, la mayoría no sabía acerca del consumo preconcepcional de AF (70.63%) ni de la prevención de los DCTN (63.89%), siendo su consumo durante el embarazo lo que más se conocía. El consumo periconcepcional de suplementos de AF se da a partir del 2do y 3er mes de embarazo en la gran mayoría de puérperas, quienes no cumplen con la dosis recomendada por la OMS (400 μg/día). / Tesis
7

Programa de capacitación de partograma con curva de alerta y cambios en el nivel de conocimientos para su elaboración por los internos de medicina del Hospital Nacional Dos de Mayo, enero-diciembre 2006

Aparicio Ponce, Jorge Renato January 2007 (has links)
El objetivo del estudio fue el de determinar los cambios en el nivel de conocimiento para la elaboración del Partograma con Curva de Alerta por los Internos de Medicina luego de recibir un Programa de Capacitación. Participaron 72 internos de medicina del Hospital Nacional “Dos de Mayo¨ durante el 2006. Al inicio se aplicó un cuestionario y lista de cotejo determinando los niveles de conocimientos y aplicación previos. Luego recibieron el programa de capacitación “Partograma con curva de alerta”. Nuevamente se aplicaron el cuestionario y la lista de cotejo, a mitad y final del estudio. Se organizaron los datos en SPSS 13.0. Se emplearon las pruebas t de student, Análisis de Varianza ANOVA y Test de Scheffe, con p menor a 0.05. / The objective of the study was to determine the changes in the level of knowledge to construct the Partograph with Alert Curve by medical interns after a training program. A total of 72 medical interns at the “Dos de Mayo” National Hospital during 2006, were included in the study. At the beginning of rotation they filled out a questionnaire with closed answers and a check list to determine previous knowledge and application levels. After this, the training program “Partograph with Alert Curve” was carried out. Subsequently, both questionnaire and check list, were filled out at the middle and at the end of the rotation. SPSS.13 program was used for data organization. T student test, ANOVA and the Scheffe test were used, with p menor a 0,05.
8

Nivel de conocimiento en el manejo estomatológico de la paciente gestante en internos de odontología de tres universidades peruanas, 2009

Hinostroza Medrano, Pedro Iván January 2009 (has links)
Se realizó un estudio para determinar el nivel de conocimiento de los internos de odontología sobre el manejo estomatológico de la paciente gestante Se tomó como muestra a los internos de Odontología de tres universidades en la cuidad de Lima, Perú. La evaluación del nivel de conocimiento, se realizó por medio del desarrollo de una encuesta que constaba de 33 preguntas y que tuvo una duración de 15 a 20 minutos. Una vez obtenidos los datos se procedió a la calificación de las pruebas y listas de cotejos, haciéndose las tabulaciones y cálculos correspondientes encontrándose los siguientes resultados: Se encontró un conocimiento entre regular y bueno por parte de los internos sobre mitos y creencias en la gestación con 79.9%: en el rubro de cambios de la fisiología femenina durante la gestación el conocimiento estuvo entre regular y deficiente con 97.3%; con respecto al conocimiento sobre patología bucal durante la gestación éste se encontró entre regular y bueno con 82.6%; en los conceptos de farmacología el conocimiento se encuentró entre regular y deficiente con 71.2%; el conocimiento sobre tratamiento odontológico en gestantes estuvo entre regular y deficiente con 79.9%; en general el nivel de conocimientos sobre atención odontológica de la paciente gestante estuvo entre regular y deficiente con 79.9%. Por último se encontró una diferencia estadísticamente significativa en el nivel de conocimientos entre las distintas universidades.
9

Percepción de los factores limitantes en la atención del parto con acompañante en puérperas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2011

Callata Puma, Yolanda, Zegarra Bellido, Sandra Jenise January 2011 (has links)
Objetivo: Determinar los factores limitantes en la atención del parto con acompañante desde la percepción de puérperas atendidas en el INMP. Material y método: Estudio, transversal, retrospectivo y descriptivo, compuesta por 322 puérperas mayores de 20 años de parto vaginal que no tuvieron parto con acompañante en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Donde el tipo de muestreo fue probabilístico, aleatorio simple. Se les realizó una entrevista estructurada realizada en el período de noviembre a diciembre del 2011. Estos datos fueron analizados y tabulados en tablas y gráficas del programa SPSS 18. Se utilizó estadística inferencial Chi Cuadrado para las variables cualitativas relacionadas a un nivel de significación estadístico menor de 0,05. Resultados: Con respecto a los factores que limitan a la usuaria para la atención de un parto con acompañante encontramos que no tuvieron información el 38.5% acerca del tema (p<0.01). El 70.5% de la población estudiada no asistió al curso de Psicoprofilaxis Obstétrica, de estas un 51.6% está en la categoría de informada. El 14.6% no hubieran deseado estar acompañadas en su parto. El 75.4% desconoce los beneficios del parto con acompañante (p<0.01), a pesar de que la puérpera manifiesta haber tenido información del tema. Los factores que limitan la participación del acompañante según la percepción de la puérpera es la falta de información de su acompañante elegido (58.7%) (p<0.01) y que no se encuentran preparados (53.4%), no tienen disponibilidad de tiempo para acompañar en el parto (18.3%) ya que tienen una ocupación dependiente en un 14.3% (p<0.02).De acuerdo a la percepción de la usuaria respecto a las limitaciones de la atención de parto con acompañante por la institución, el 67% no tuvo control prenatal en la INMP y los que realizaron su control prenatal lo iniciaron tardíamente en el INMP (III trimestre) con un 14.6% (p<0.01); el 68.3% no obtuvo información sobre el parto con acompañante en el INMP (p<0.01), en cuanto a la calidad de información en el INMP (p<0.01) la calificaron como regular en un 56.8%; el interés de promover la atención de parto con acompañante por el personal de salud (p<0.03) fue calificado por las puérperas entrevistadas: Médico (36%) regular, Obstetra (42%) bueno, enfermería (67%) malo y personal técnico (48%) malo. Finalmente el 82.6% desconoce la Psicoprofilaxis obstétrica de emergencia (p<0.01), mientras de las que tuvieron información del parto con acompañante en el INMP (31.7%), el 18.9 la desconoce. Conclusiones: Se determinó que hay factores limitantes relacionados al parto con acompañante: en la usuaria, en el acompañante y predominantemente en la institución, que son influyentes. Palabras clave: Puérpera; parto con acompañante; parto vaginal.
10

Análisis de los resultados del test estresante en gestantes con y sin preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el primer semestre 2014

Pinto Atoccza, Tereza January 2016 (has links)
Analiza los resultados del test estresante en gestantes con y sin preeclampsia atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el primer semestre del año 2014. Es un estudio analítico de preeclampticas y controles, retrospectivo y de corte transversal, que tiene como muestra a 190 gestantes con resultados cardiotocográficos del test estresante divididas en dos grupos: pacientes con diagnóstico de preeclampsia (n=95) y pacientes sin preeclampsia (n=95). Para el análisis descriptivo o univariado de las variables cuantitativas se estima medias y desviación estándar y para las variables cualitativas se estimaron frecuencias y porcentajes. Para el análisis inferencial, se utiliza la prueba Chi-cuadrado, la cual se considera significativa cuando tenía un valor p<0.05. El 86% tiene diagnóstico de preeclampsia leve y el 14% de preeclampsia severa. Los hallazgos cardiotocográficos del test estresante en las gestantes con preeclampsia son: línea de base 110-160 lpm (98.9%), variabilidad mayor o igual a 1 (90.5%), aceleraciones presentes (85.3%), desaceleraciones variables (14.7%), desaceleraciones mayor o igual a 50% (13.7%) y contracciones uterinas menor a 5 (98.9%). En las gestantes sin preeclampsia, los hallazgos cardiotocográficos del test estresante son: línea de base 110-160 lpm (100%), variabilidad mayor o igual a 1 (97.9%), aceleraciones presentes (85.3%), desaceleraciones variables (8.4%), desaceleraciones mayor o igual a 50% (8.4%) y contracciones uterinas menor a 5 (100%). La ausencia de variabilidad estuvo relacionada a la presencia de preeclampsia (p=0.030). Además existe relación entre la conclusión dudosa e insatisfactoria y la presencia de preeclampsia (p=0.033). Se obtiene que la variabilidad y las conclusiones del test estresante en gestantes fueron diferentes para el grupo de gestantes con y sin preeclampsia; ya que la variabilidad ausente (p=0.030) y las conclusiones dudosas e insatisfactorias del test estresante (p=0.033) se relacionan significativamente con el diagnóstico de gestantes con preeclampsia.

Page generated in 0.0411 seconds