• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 240
  • Tagged with
  • 240
  • 240
  • 240
  • 181
  • 153
  • 153
  • 153
  • 153
  • 153
  • 130
  • 126
  • 100
  • 85
  • 65
  • 59
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Fortalecimiento de las capacidades personales y profesionales de los docentes del nivel primaria de la institución educativa Santa Julia Billiart implementando un plan estretégico de formación para mejorar su práctica pedagógica”: plan de acción

Ramirez Erazo, Jose Luis January 2018 (has links)
El presente plan de acción denominado: “Fortalecimiento de las capacidades personales y profesionales de los docentes del nivel primario de la institución educativa “Santa Julia Billiart” implementando un plan estratégico de formación para mejorar su práctica pedagógica” busca determinar causales del contexto real de los limitados espacios del fortalecimiento de las capacidades personales y profesionales de los docentes para establecer estrategias de formación continua que den relevancia a sus capacidades y se vean reflejados en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Desde esta perspectiva surge un protagonismo de los equipos directivos, articulando un trabajo que demande la participación de todos los actores para la construcción de una comunidad de aprendizaje. Los referentes teóricos que, se constituyen como parte de este plan de acción resaltan la formación personal y profesional de los docentes para la mejora de su desempeño y los aprendizajes en los estudiantes (Las escuelas públicas del Perú, sembrando innovación educativa, 2014). El plan utiliza la entrevista a profundidad como técnica de recojo de información y la guía de entrevista como instrumento, evidenciándose en su aplicación elementos que, denotan incidentemente las limitaciones que presentan los docentes para fortalecer sus capacidades profesionales y personales para hacer más efectivo su desempeño. A partir de las acciones propuestas se busca institucionalizar un círculo de estudios para fortalecer las capacidades personales y profesionales de los docentes, a través de la implementación de un plan estratégico que aborde ambas dimensiones de los profesionales de la educación. Así mismo es importante resaltar que, los equipos directivos deben promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los docentes, incorporando en los planes formativos acciones que, le permitan conjugar las dimensiones profesionales y personales como parte de su integralidad holística. El desarrollo de estas acciones tiene mucha significatividad con el éxito de los estudiantes. / Trabajo académico
72

Estrategias vivenciales para aprendizajes reflexivos en ciencia y tecnología de estudiantes de la IE 20436 Rosa Suárez Rafael: plan de acción

Cordova Arambulo, Miriam Jeannina January 2018 (has links)
El presente plan de acción atiende el problema del aprendizaje memorístico en ciencia y tecnología de los estudiantes de la institución educativa 20436 “Rosa Suárez Rafael”. Se justifica en la necesidad de desarrollar capacidades didácticas de los docentes sobre estrategias vivenciales, para que incentiven aprendizajes reflexivos de los estudiantes. La investigación plantea objetivos como: promover la pertinente aplicación del enfoque de indagación científica mediante estrategias vivenciales, propiciar la reflexión del cumplimiento de las normas de convivencia y difundir el uso apropiado de materiales educativos. La investigación se sustenta en teorías, sobre estrategias vivenciales, procesos de indagación científica, mecanismos positivos para regular el comportamiento de los estudiantes y materiales educativos para la experimentación. En el procedimiento de recojo de información se aplica la guía de entrevista para docentes y la guía de preguntas y discusión para estudiantes, obteniéndose información relevante para sustentar la propuesta de solución referida al acompañamiento a los docentes en la aplicación de estrategias vivenciales en indagación científica, para incentivar aprendizajes reflexivos en ciencia según el currículo nacional de educación básica. Los resultados del diagnóstico refieren que los docentes emplean algunos procesos del enfoque de indagación científica, pero al no llevar la secuencia metodológica completa, ni materiales educativos adecuados, los estudiantes tampoco desarrollan las habilidades del trabajo científico y tecnológico. La conclusión principal de la investigación es que el plan de acción implica asumir el rol de liderazgo pedagógico, involucrando a la comunidad educativa, poniendo en práctica las dimensiones propuestas por Robinson y los compromisos de gestión escolar, que inciden en la mejora de las capacidades didácticas de los docentes, y éstas a su vez en los aprendizajes reflexivos de los estudiantes, y en el desarrollo de habilidades interpersonales de los integrantes de la escuela. / Trabajo académico
73

Mejoramiento de capacidades de los docentes en aplicación de procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación en la institución educativa N° 14522 “Juan Pablo II” de Tacarpo.

Neira Cruz, Elmer Gustavo January 2018 (has links)
El trabajo académico que presento como directivo a través del Plan de Acción, se hace con la finalidad de despertar el cambio desde la institución educativa mediante el trabajo participativo en un buen clima institucional, este trabajo lo miro en los resultados que he obtenidos a través del monitoreo y acompañamiento donde los docentes no aplicaban adecuadamente los procesos pedagógicos y didácticos, por ello consideré trabajar el “Mejoramiento de capacidades de los docentes en la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación en la institución educativa N° 14522 “Juan Pablo II” de Tacarpo Distrito de Sondor. Este trabajo lo emprendimos en equipo como una estrategia común que sirva para mejorar la buena convivencia armoniosa y un trabajo bajo un enfoque participativo en mejorar el desempeño de nuestros docentes; Fortalecer las capacidades de los docentes para mejorar su desempeño, a través de una adecuada aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación, en los niveles de primaria y secundaria. Capacitar a los docentes para que conozcan y apliquen de manera adecuada los procesos pedagógicos y didácticos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje para que éstos mejoren su desempeño en el desarrollo de los procesos de aprendizaje enseñanza y elevar el nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes en el área de comunicación, por ello hará eco en los resultados académicos en todas las áreas curriculares de primaria y secundaria, aportando a disminuir la brecha de pobreza educativa rural con relación a los resultados de las zonas urbanas. Esto ha permitido movilizar a los actores educativos en la ejecución de una serie de actividades orientadas con el liderazgo pedagógico directivo, se revisó bibliografía y trabajos académicos relacionados con la problemática priorizada. La planificación didáctica, es la elección y secuenciación de contenidos en aras de construir un currículo adecuado, integral y que beneficie el trabajo docente para un buen desempeño y aprendizajes significativos en los estudiantes. Los objetivos planteados en el presente Plan de Acción son: capacitar a los docentes para que conozcan y apliquen de manera adecuada los procesos pedagógicos y didácticos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Otro de los objetivos es brindar asesoramiento a los docentes en el buen uso de herramientas y materiales educativos que proporciona el MINEDU .Del mismo modo capacitar a los docentes para que tengan dominio en la contextualización de las sesiones de aprendizaje. Como conclusión principal, tendremos que concluidas las etapas de capacitación, el 100% de docentes estarán en la capacidad de aplicar adecuadamente los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación / Trabajo académico
74

Aplicación de los procesos pedagógicos en el nivel primaria: plan de acción

Avalos Sausa, Jorge Luis January 2018 (has links)
La investigación surge de la problemática detectada en la institución educativa con la aplicación de la técnica de la chacana con los docentes el cual se manifiesta en el deficiente manejo de los procesos pedagógicos que aplican los docentes en el aula. La interpretación de esta realidad escolar se realiza a través de una investigación cuantitativa y un enfoque territorial y de procesos utilizando técnicas e instrumentos de recolección y análisis de la información como la guía de entrevista, donde se muestra que los docentes tienen dificultades desde lo pedagógico, didáctico y curricular generando un bajo nivel de aprendizaje en los estudiantes, por lo que proponemos fortalecer las competencias pedagógicas en los docentes de la I.E. Nº 10143 “Cristo Rey” de la ciudad de Motupe, apoyándonos a partir de los fundamentos teóricos de las pedagogías del MINEDU, Sergio Tobo, Montero y Villalobos, Duque y otros, por lo que concluimos que una capacitación docente en forma articulada y continua es importante porque cuando se forma un docente se estará formando a toda la ciudadanía. Formar docentes significa fortalecer sus capacidades en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la institución educativa ya que tiene un rol estratégico para una educación de calidad. / Trabajo académico
75

Docentes de la I.E. N° 15021 de Jililí, aplicando estrategias metodológicas en Matematica

Villalta Quispe, Amado January 2018 (has links)
El plan de acción se realiza porque los docentes no aplican estrategias metodológicas pertinentes en matemática, es por eso que empoderando a los docentes de estrategias y metodología, mejoran su práctica pedagógica, propongo nuestro objetivo general. Emplear adecuadamente estrategias metodológicas activas en matemática para mejorar la práctica pedagógica de los docentes de la I.E.P.N° 15021 del distrito de Jililí. Y como objetivos específicos: Usar material didáctico para el razonamiento lógico, aplicar metodología activa en matemática, desarrollar actividades acorde al contexto del estudiante, desarrollar plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico a los docentes. La teoría que sustenta el presente están enmarcadas en categorías y subcategorías tales como: Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matemática, uso de material didáctico para que desarrollen el enfoque de solución de problemas de manera pertinente, Para facilitar la enseñanza y el aprendizaje se utilizan materiales y recursos. Como dice Castro. E (2001), los materiales y recursos son objetos físicos. La diferencia entre ellos se da en que los materiales han sido diseñados con intención educativa, mientras que los recursos no, existen con otras finalidades y son los docentes quienes deciden emplearlos para la enseñanza. También, se asume un enfoque centrado en la resolución de problemas con la intención de promover formas de enseñanza aprendizaje a partir del planteamiento de problemas en diversos contextos. Como señaló Gaulin (2001), este enfoque adquiere importancia debido a que promueve aprendizajes “a través de”, “sobre” y “para” la resolución de problemas. Con respecto al Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente, al brindar asistencia técnica a los docentes, lo referido principalmente me permite obtener la siguiente conclusión: La solución del problema se ve sustentado en el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas del docente, en el uso del material, la aplicación de estrategias metodológicas y el monitoreo, acompañamiento y evaluación permanente. / Trabajo académico
76

Estrategias metodologicas de compresion lectora en estudiantes de la I. E. “Ignacio Sanchez”, del distrito y provincia de Piura: plan de acción.

Alcas Agurto, Karin Yesenia January 2018 (has links)
En el presente trabajo contiene el Plan de acción para el fortalecimiento de capacidades docentes en el conocimiento de estrategias metodológicas de Compresión Lectora , siendo el objetivo general mejorar la aplicación de estrategias metodológicas de comprensión lectora de los docentes del Nivel Primario. Para ello se propone fortalecer las competencias de los maestros en el manejo de estrategias de comprensión lectora a través de talleres de capacitación, planificar en forma colegiada las Unidades de Aprendizaje con estrategias de comprensión lectora seleccionadas para lograr aprendizajes pertinentes, asumir compromisos y decisiones acertadas durante el desarrollo del monitoreo y acompañamiento y desarrollar talleres de sensibilización a padres, todo esto con el liderazgo de la Directora de la I.E. y sus capacidades y habilidades adquiridas en el Diplomado en Gestión escolar. Además según manifiesta Arana, (2008), “Las estrategias de enseñanza son los procedimientos que el docente debe utilizar de modo inteligente y adaptativo, esto con el fin de ayudar a los alumnos a construir su actividad adecuadamente, y así, poder lograr los objetivos de aprendizaje que se le propongan. Mientras que las estrategias de aprendizaje son un conjunto de actividades, técnicas y medios, los cuales deben estar planificados de acuerdo a las necesidades de los alumnos (a los que van dirigidas dichas actividades), tienen como objetivo facilitar la adquisición del conocimiento y su almacenamiento; así como también, hacer más efectivo el proceso de aprendizaje”. En conclusión, el estilo de liderazgo por parte del director garantiza la gestión eficiente en las instituciones educativas del país. Implica poseer la formación académica obtenida en la SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTION ESCOLAR CON LIDERAZGO PEDAGOGICO y habilidades personales y sociales para el manejo adecuado de conflictos. / Trabajo académico
77

Capacidades de los docentes para fortalecer el manejo de procesos pedagógicos en el área de comunicación: plan de acción

Melendez Cancino, Carlos Felipe January 2018 (has links)
Este plan de acción se realiza en el marco de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, que ejecuta la Pontificia Universidad Católica del Perú en convenio con el Ministerio de Educación. Se desarrolla en la IE Nº 11513 “Juan Pardo y Miguel” del distrito de Pátapo. Posibilita las condiciones para que los cambios puedan tener lugar y se logre la mejora de los aprendizajes y las metas institucionales, que contribuirán a elevar el perfil profesional del directivo y gestionar con liderazgo pedagógico la transformación de la institución educativa N° 11513 “Juan Pardo y Miguel” del distrito de Pátapo. Pone en juego situaciones comunes encontradas, relacionadas con el manejo de procesos pedagógicos y los resultados en las diferentes áreas, entre ellas la de Comunicación, lo que limita el aprendizaje en los estudiantes. Con el presente trabajo nos proponemos fortalecer el manejo de Procesos Pedagógicos en el Área de Comunicación, así como optimizar el monitoreo y acompañamiento, capacitar a los docentes en procesos pedagógicos y sensibilizarlos para que mejoren sus relaciones interpersonales a favor del trabajo colegiado. Para ello, se planea, coordina y evalúa la enseñanza y el currículo tal como se hace referencia en la tercera dimensión de Vivian Robinson, así mismo se considera el Dominio 2 del MBDD donde se indica que el líder debe orientar los procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes. La aplicación de los procesos didácticos y pedagógicos se encuentra enmarcada en el proceso de desarrollo pedagógico y convivencia escolar que se operativiza a través del subproceso PO04, denominado gestionar los aprendizajes; todos ellos como parte de la modernización de la gestión. Como conclusión podemos decir que el presente Plan de Acción permite fortalecer, mejorar o cambiar aspectos de la gestión pedagógica para mejorar los aprendizajes. / Trabajo académico
78

Adecuada aplicación de estrategias de los docentes de primaria en el área de Matemática de la institución educativa “Felipe García Figallo”

Castro Estrada, Julio Cesar Francisco January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción tiene por finalidad mejorar los aprendizajes y la formación integral de los estudiantes que sean capaces de resolver problemas de la vida cotidiana, Es por ello que este plan está dirigido a promover aprendizajes de alta demanda cognitiva en los estudiantes del nivel primario en el área de matemáticas de la I.E. “Felipe García Figallo” de Miguel Checa, Sojo. Teniendo como objetivos: mejorar la aplicación de estrategias de los docentes de primaria en el área de matemáticas, para conseguir esto nos planteamos: Priorizar el monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica, empoderar a los docentes con estrategias de enseñanza adecuadas en el área de matemática y promover el adecuado manejo de procesos didácticos en la resolución de problemas. Para realizar con éxito el presente trabajo de investigación es primordial concientizar y dotar al docente de estrategias didácticas adecuadas a las características ritmo y estilo de aprendizaje de los estudiantes, así como de un plan de monitoreo y acompañamiento que tome en cuenta las debilidades y fortalezas de los docentes .Por ello se plantean una serie de estrategias viables y actividades planificadas que serán evaluadas durante todo el proceso de aplicación. / Trabajo académico
79

Aplicación de estrategias innovadoras para desarrollar la capacidad de expresión oral de los estudiantes de 3,4 y 5 años de la I.E. N°073 Mi segundo hogar - Sullana

Yacila Zapata, Marcela Elizabeth January 2018 (has links)
El presente estudio surge de la problemática presentada en la institución educativa donde los estudiantes muestran un inadecuado desarrollo de su expresión oral, por tal razón se pretende dar solución a este problema a través de la aplicación de talleres de estrategias innovadoras de expresión oral aplicado a las docentes, con el fin de fortalecer y mejorar su desempeño pedagógico, ya que ellos son los actores directos del logro de los aprendizajes de los estudiantes. Siendo la expresión oral una necesidad vital del ser humano, pues desde que nace muestra interés por entrar en relación e interactuar con los demás, además está presente en todas las actividades educativas, constituyendo un medio para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, y para la adquisición de un buen desenvolvimiento, por lo cual recae sobre el docente la responsabilidad del desarrollo de las capacidades de expresión oral. A través de este plan lograremos: empoderar a las docentes en la aplicación de metodología y estrategias innovadoras de expresión oral las mismas que desarrollaran con sus estudiantes para su desenvolvimiento de manera fluida y espontánea en cualquier contexto; ejecutando monitoreo y acompañamiento continuo detectaremos dificultades y fortalezas de los docentes quienes elaboran planes de mejora en un clima donde prime la armonía, el respeto y su participación democrática, creando comunidades profesionales de aprendizaje. Al presentar el docente variado y novedosas estrategias de expresión oral mantendrá a los estudiantes motivados y habidos en aprender naciendo en ellos el deseo de asistir a la institución educativa logrando mejorar sus aprendizajes. Por último el director como líder pedagógico debe apuntar a la mejora de la institución educativa identificando situaciones que no permitan el logro de los objetivos institucionales trazados para movilizar a los actores educativos y aplicar planes de mejora poniendo en práctica todas sus cualidades como líder pedagógico. / Trabajo académico
80

Eficiente aplicación de procesos pedagógicos en el área de matemática en docentes del nivel primaria

Carrasco Aguilar, Cesar Orlando January 2018 (has links)
El presente trabajo denominado eficiente aplicación de procesos pedagógicos en el área de matemática en docentes del nivel primaria en la I.E: Micaela Bastidas del distrito de Máncora, UGEL Contralmirante Villar, se justifica porque permite fortalecer las capacidades matemáticas en la aplicación de procesos pedagógicos durante las sesiones de aprendizaje, tema que se encuentra actualmente muy por debajo de los estándares internacionales. Dicha situación está en agenda internacional, este conocimiento permitirá un saber actuar pedagógico en la mejora de la práctica docente. Para resolverlo he decidido plantear como objetivo: Aplicar en forma eficiente los procesos pedagógicos en el área de matemática a fin de fortalecer las capacidades docentes y aprendizaje de los estudiantes. Para sustentar teóricamente la presente investigación, hago referencia a las Rutas de Aprendizaje (2014) que sostiene que los procesos pedagógicos son actividades que desarrolla el docente de manera intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje significativo de los estudiantes, son recurrentes, se recurre a ellos en el momento que sea necesario permitiendo al docente su uso continuo para lograr el propósito de las sesiones de aprendizaje y la reflexión de su práctica; en ese sentido el presente trabajo de investigación tendrá como resultado una mejora del 90% de la aplicación de los procesos pedagógicos y por ende del 95% del logro de aprendizaje de los estudiantes. Cuya conclusión es: Al minimizar el problema priorizado será factible reforzar las capacidades en procesos pedagógicos y estrategias metodológicas del área de matemática y por consiguiente el trabajo colaborativo entre los agentes educativos. / Trabajo académico

Page generated in 0.1335 seconds