Spelling suggestions: "subject:"fotografía cinematografía"" "subject:"fotografía cinematografías""
1 |
De las imágenes del mundo al mundo de las imágenes : documentación y análisis de los escritos de Joan Fontcuberta como aproximación a la teoría de la fotografíaLozano Mata, Monica del Pilar 14 January 2016 (has links)
De las imágenes del mundo al mundo de las imágenes. Documentación y análisis de los escritos de Joan Fontcuberta como aproximación a la Teoría de la Fotografía. Esta investigación analiza la obra teórica de Joan Fontcuberta, en el periodo comprendido entre 1984 y 2013, como paradigma de la reflexión imbricada con la práctica artística en el ámbito fotográfico español, y propone una genealogía conceptual que sintetiza lo esencial en la evolución de su pensamiento así como las principales influencias sobre las que se construye, con la intención de establecer las bases para una investigación posterior que formule una nueva metodología para la Teoría de la Fotografía que progrese de las ideas a los autores. Persigue dos objetivos principales: 1.1. Conocer y estudiar la evolución de la obra teórica de Joan Fontcuberta como paradigma de la reflexión imbricada con la práctica artística en el ámbito fotográfico español. 2. Construir, sobre la obra teórica de Fontcuberta, un modelo conceptual que sirva como aproximación a una nueva metodología de la Teoría de la Fotografía. La metodología que hemos utilizado se basa en la investigación previa que realizamos para la Tesis de Máster, La obra teórica de Joan Fontcuberta. Una aproximación al estado de la cuestión (2009), en la cual establecimos un estado de la cuestión bibliográfica, que ha sido actualizado exclusivamente en lo que a monografías se refiere, adaptándolo al estándar internacional APA. También hemos actualizado las Fichas de los Proyectos fotográficos de Fontcuberta que realizáramos entonces, incorporando nuevos trabajos y adaptando su contenido para facilitar su uso como material de consulta. En cuanto al análisis de los textos, nos basamos en una interpretación condicionada de la hermenéutica a nuestros objetivos, desentrañar e interpretar los elementos que aparecen en los escritos de Joan Fontcuberta con el objetivo de poner en clave las referencias intelectuales, literarias o estéticas que conforman su universo. Una adaptación metodológica en la cual perfilamos con más precisión el planteamiento del análisis realizado en la Tesis de Máster y lo orientamos de forma preferente a su aplicación didáctica, esforzándonos por reunir las citas esenciales de los textos, extraer las ideas fundamentales de su pensamiento contenidas en los mismos y destacar las principales influencias en la cimentación de su reflexión, obligándonos a limitar nuestro objeto de estudio en torno a sus propios escritos y relegando otras posibilidades, como la indagación sobre sus influencias encubiertas o la influencia que su obra ha tenido en otros creadores, a una investigación posterior. Las conclusiones las hemos expresado en forma de un mapa conceptual, que lleva por título Arboris Fontcuberta. Genealogía conceptual (1984-2013), disponible en línea <https://prezi.com/nz-iijk22jkm/>, el cual resulta imposible de traducir a una expresión verbal condensada, pero la idea principal que concluye esta investigación es que a través de la obra teórica de Fontcuberta, que sintetiza numerosas referencias, es posible construir un modelo didáctico que permita abordar la Teoría de la Fotografía progresando de las ideas a los autores. / This research analyses the theoretical framework of Joan Fontcuberta, in the period between 1984 and 2013, as a paradigm of the reflexion intertwined with the artistic practice in the Spanish photographic field, and proposes a conceptual genealogy that synthesises the essential in the evolution of his thinking as well as the main influences on which it is built with the intention to establish the foundations for a later research to formulate a new methodology for the Theory of Photography which progresses from the ideas to the authors. It aims at two main objectives: 1- To know and to study the evolution of the theoretical framework of Joan Fontcuberta as a paradigm of the thought intertwined with the artistic practice in the Spanish photographic field. 2- To build, on the theoretical framework of Fontcuberta, a conceptual model as a new methodology approach to Theory of Photography. The methodology we have used is based on the previous research we did for the Master Thesis, The Theoretical Framework of Joan Fontcuberta. An Approach to the Current Status (2009), in which we established the status of the literature issue, which has been updated only as far as monographs are concerned, adapting it to the international standard APA. We have also updated the Cards of Fontcuberta Photographic Projects we made, incorporating new works and adapting its content to facilitate their use as reference material. As far as the analysis of the texts is concerned, we rely on a conditional interpretation of hermeneutics to our objectives: unravelling and interpreting the elements that appear in the writings of Joan Fontcuberta with the aim of implementing the intellectual, literary or aesthetic references that form his universe. A methodological adaptation in which we outline more precisely the approach of the analysis made in the Master Thesis and preferentially guiding it to its didactic application, striving for collecting the essential quotes from the texts, extracting the main ideas of his thought contained in the same and highlighting the main influences on the foundation of his reflexion, forcing us to limit our subject of study around his own writings and setting aside other possibilities, such as the inquiry of his undercover influence or the influence his work has had on other artists, to further research. The conclusions have been expressed in the form of a concept map, entitled Arboris Fontcuberta. Conceptual genealogy (1984-2013), available online <https://prezi.com/nz-iijk22jkm/> that it is impossible to translate into a condensed verbal expression. The final conclusion of this research, therefore, is that by means of the theoretical framework of Fontcuberta, that synthesizes numerous references, it is possible to build a didactic model, which allows an approach to the Theory of Photography progressing from ideas to the authors.
|
2 |
La sutura imposible : muerte y experiencia estética en la obra de Teresa MargollesAbellán Aguilar, Tatiana 15 December 2015 (has links)
The artistic project of the Mexican Teresa Margolles is one of the most vast, complex and coherent in the international scene, although there is not a complete catalog, monograph or rigorous study of it. Her focus of interest, her radical post-minimalist aesthetic, her display of ethical conflicts and the political implications that locate her within a post-autonomy art, give her work the highest validity and raise her as one of the leading figures in contemporary art. All her production is crossed by death and violence issues, addressed in a Baroque and visceral way at the beginning of her career in the hands of the artists’ collective SEMEFO, with whom she produced eminently performative works in which the instinctive, the ritual and the sacrificial were essential. Later on, during her solo career, the obsession for the life of the corpse, the fauna that originates in the putrefaction is replaced by a less aesthetically aggressive speech, erected on what she calls the periphery of the body, where she uses the remains of the body to represent death. Her work as a forensic technician at the Mexico City’s morgue leads her to make of this her studio and to consider it as a social thermometer, capable of reflecting the prevailing impunity and injustice. When the levels of violence reached their peak, Margolles moves outside, to the streets and begins to formally clean up her work, as the corpse is understood as a social body, collective. The necrophilia of her beginnings undergoes a displacement to necropolitics, focused on social traces of violence, its urban and demographic consequences. The general aims of this thesis have been to reveal how both philosophy and image emerge as a result of human kind’s concerns over death. In the same way, it is shown that representations of death have been a constant throughout the history of art, and that precisely at the time when the general attitude toward death began to be its denial, a strong trend emerged in contemporary art that insisted upon claiming it. The specific aims of this thesis consist of the outline of the historical, political, social and artistic context in which Teresa Margolles’s project emerges, as well as the conduction of a thorough mapping of its production, analyzing her interests and the different phases, aesthetic and stylistic shifts of her work. My intention is to unravel the complexity of its rhetoric language in order to understand how the tension between ethics and aesthetics, between reality and fiction, between denunciation and reproduction of violence, between emotion and reason; between art and politics are the keys to her project. My methodology is transdisciplinary, because despite placing this thesis within the field of art history, I rely on philosophical, anthropological, sociological, cultural, aesthetic and even political teachings. The conclusions of this study posit that the representation of death is impossible, and that the most appropriate way is through void or absence; that in the contrast of opposites, the tension between form and content – the impossible suture between the beautiful and the sinister, is the essence of Margolles’s project; and that art is a form of philosophy and politics. / El proyecto artístico de la mexicana Teresa Margolles es uno de los más vastos, complejos y coherentes del panorama internacional, del que sin embargo no existe ningún catálogo completo, monografía o estudio realmente riguroso. Sus focos de interés, su estética radical posminimalista, los conflictos éticos que despliega, y las implicaciones políticas que la ubican dentro de un arte postautónomo, dotan a su obra de una máxima vigencia y la erigen como una de las figuras más destacadas del arte contemporáneo. Toda su obra está atravesada por la muerte y la violencia, temas que son abordados de una manera barroca y visceral en los comienzos de su carrera artística de la mano del colectivo SEMEFO, con el que produjo obras de carácter eminentemente performativo en las que lo instintivo, lo ritual y lo sacrificial eran imprescindibles. Más tarde, ya en solitario, la fijación por la vida del cadáver, esa fauna que se origina en la putrefacción, va siendo sustituida por un discurso menos agresivo estéticamente, erigido sobre lo que ella denomina la periferia del cadáver, momento en el que se sirve de los restos del cuerpo para representar la muerte. Su labor como técnico forense en la morgue de México D.F. le lleva a hacer de ésta su estudio y a considerarla como un termómetro social, capaz de reflejar la impunidad e injusticia reinantes. Cuando los niveles de violencia alcanzan sus máximas cotas Margolles se traslada al exterior, a la calle, y comienza a depurar formalmente su trabajo, a la vez que el cadáver es entendido como un cuerpo social, colectivo. La necrofilia de sus comienzos sufre un desplazamiento hasta posicionarse en una necropolítica, centrada en las huellas sociales de la violencia, sus consecuencias urbanísticas y demográficas. Los objetivos generales de esta tesis han consistido en revelar cómo tanto la Filosofía como la imagen surgen como resultado de las preocupaciones del hombre por la muerte. Del mismo modo se demuestra que las representaciones de la muerte han sido una constante a lo largo de la historia del arte, y que precisamente en el momento en el que la actitud generalizada hacia la muerte comenzaba a ser la de negarla, surgió una fuerte tendencia dentro del arte contemporáneo que insistía en reivindicarla. Los objetivos específicos han supuesto el esbozo del contexto histórico, político, social y artístico en el que surge el proyecto de Teresa Margolles, así como la realización de una exhaustiva cartografía de su producción, analizando la deriva de sus intereses, las diferentes fases de su trabajo y sus fluctuaciones estéticas y estilísticas. La intención aquí ha sido desentrañar la complejidad retórica de su lenguaje para entender cómo la tensión entre ética y estética, entre realidad y ficción, entre denuncia y reproducción de la violencia, entre emoción y razón; entre arte y política son las claves de su proyecto. La metodología empleada es de carácter transdisciplinar, pues aún ubicando este tesis dentro del ámbito de la historia del arte, me apoyo en enseñanzas filosóficas, antropológicas, sociológicas, culturales, estéticas e incluso políticas. Las conclusiones de este estudio se concretan en que la representación de la muerte es un imposible, y que la forma más apropiada de hacerlo es mediante el vacío o la ausencia; que en el contraste de opuestos, la tensión entre forma y contenido –la sutura imposible entre lo bello y lo siniestro–, está la esencia del proyecto de Margolles; y que el arte es una forma de filosofar y de hacer política.
|
3 |
La fotografía informativa en la prensa generalista. Del fotoperiodismo clásico a la era digital.Doménech Fabregat, Hugo 23 December 2005 (has links)
Esta tesis analiza el estado de la cuestión fotoperiodística en su entorno digital y como modalidad relevante en el campo científico de las Ciencias de la Comunicación además de disciplina esencial de la expresión periodística actual. En la primera parte del estudio se realiza una aproximación teórica, ética e historiográfica a la cuestión fotoperiodística y centrada fundamentalmente en la manipulación de la imagen informativa en la prensa diaria. En la segunda se aborda el análisis exhaustivo, a mode de ejemplo, de uno de los iconos más reconocibles del fotoperiodimo moderno: "El miliciano muerto" de Robert Capa. Este estudio integral incluye tanto cuestiones contextuales y de análisis del texto como una argumentación contraria a la interpretación clásica de esta imagen de referencia para el fotoperiodismo. Los últimos capítulos se consagran a la propuesta de un modelo pedagógico para el estudio estructural del fotoperiodismo en la prensa diaria. Éste recoge variables para el análisis tanto de los diarios y de los departamentos fotográficos como de la coherencia ética y calidad informativa de sus imágenes.
|
4 |
Ficciones constructoras de realidad : el cine de animación documentalBurgos Risco, Alfonso 14 December 2015 (has links)
Esta tesis doctoral pretende elaborar una aproximación a la producción de obras cinematográficas que se encuentran entre los géneros documental, por su contenido, y de animación, por su forma. La evolución en la producción cinematográfica que ha desembocado en la animación documental se fundamenta en la concepción del Cine como Arte, negocio y espectáculo. El objetivo principal de esta tesis es establecer una definición concreta de animación documental y de sus características, válidas para la comprensión individual y colectiva de la producción cinematográfica en este ámbito. Se pretende unificar y presentar la evolución de los géneros que anticipan la génesis de la animación documental. Esta tesis analiza cincuenta y dos obras de animación documental a través de las características morfológicas de construcción del cine documental y sus elementos pro fílmicos mediante un examen de su contexto de producción, características técnicas y de lenguaje para establecer un análisis comparativo de las obras. Esta tesis plasma los resultados mediante la experimentación artística, la producción de una obra que recoja las conclusiones de evolución e hibridación atendiendo a la interpretación de los resultados y las características técnicas analizadas. De este modo se comprueba de forma empírica la validez del análisis comparativo. La investigación y definición de las características de estas obras es vital para comprender la evolución técnica y artística que documenta realidades a través de testimonios personales. En estas obras se combina la expresión personal, la creación artística, las últimas tecnologías, el lenguaje cinematográfico, el patrimonio cultural y la conciencia social. El primer capítulo recoge las características de la investigación que da forma a esta tesis doctoral. Se lleva a cabo una revisión teórica de la evolución histórica y de las características del cine como arte cinematográfico (capítulo 2), del cine documental y su horizonte creativo (capítulo 3), de los orígenes artísticos del cine de animación (capítulo 4) y de las dos grandes técnicas de animación vinculadas a la realidad, el stop motion como deconstrucción de la realidad filmada (capítulo 5) y de la rotoscopia, una forma de animación que sirve de medio para interpretar metraje fílmico (capítulo 6). En la tercera parte se lleva a cabo la presentación de los primeros ‘documentos animados’ (capítulo 7) que se establecen como antecedentes históricos de la animación documental, además de una reflexión sobre las periferias de este género; cine de animación educativo, cine documental de animación y las tendencias del hiperrealismo en el cine de ficción actual. En el capítulo 8 se recoge el análisis de las obras de animación documental, a través de un examen individual de conceptos técnicos y de elementos pro fílmicos presentes cada una de las obras, además del análisis morfológico comparado y una exposición e interpretación de los resultados. En la cuarta parte se exponen las conclusiones de la investigación con una reflexión sobre la proyección del análisis comparativo y la discusión sobre posibles investigaciones futuras (capítulo 9). Finalmente se plasma la memoria de producción del largometraje La Memoria de las Manos. Ecos del legado pedagógico de C. Freinet en Murcia (capítulo 10), dirigida y diseñada por el autor de esta tesis como resultado de las conclusiones del capítulo 9 para verificar la validez y solidez de la investigación. Este capítulo comprende el contexto de producción, el proceso de trabajo sobre la memoria para la construcción del relato a través del guión y el screenplay, una descripción de cómo se ha diseñado y realizado la producción del proyecto y un análisis morfológico de la obra, comparando los resultados individuales con los resultados globales expuestos en el capítulo anterior. El capítulo cierra con unas conclusiones sobre el proyecto. / This PHD thesis pretends to elaborate an approximation to the production of cinematography works found between the documentary genre, for its content, and the animation genre for its form. The evolution in cinematographic production that has lead to documentary animation is based in the conception of Cinema as Art, business and spectacle. The main objective of this thesis is to stablish a concrete definition of documentary animation and its characteristics, suitable for the individual and collective comprehension of cinematographic production in this area. It pretends to unify and present the evolution of the genres that anticipate the genesis of documentary animation. This thesis analyses fifty two documentary animation works through their morphological characteristics for constructing documentary cinema and their pro filmic elements by means of an exam of their production context, technical and language characteristics to stablish a comparative analysis of the works. This thesis reflects the results through artistic experimentation, the production of a piece that gathers the evolution and hybridization conclusions paying attention to the interpretation of the data and the technical characteristics being analysed. The value of the comparative analysis is tested through this method. The investigation and definition of the characteristics of this works is vital to understand the technical and artistic evolution that documents reality through personal testimony. Personal expression, artistic creation, new technology, cinematographic language, cultural patrimony and social conscience is combined in this works. The first chapter depicts the characteristics of the investigation that forms this PHD thesis. It consists of a theoretical revision of the historical and characteristical evolution of cinema as cinematographic art (chapter 2), of documentary cinema and its creative horizon (chapter 3), of the artistic origins of animation cinema (chapter 4) and of the two greater animation techniques linked to reality, stop motion as a deconstruction of the filmed reality (chapter 5) and rotoscopy, a form of animation used as a means to interpret film footage (chapter 6). In the third part there is a presentation of the first “animated documents” (chapter 7) which are stablished as historical records of documentary animation, as well as a reflection on the fringes of this genre; educational animation, documentary animation and the latest trends of hyperrealism in current fiction cinema. Chapter 8 is an analysis of the documentary animation works, through an individual exam of technical concepts and pro-filmic elements present in each of the films, plus a compared morphological analysis and an interpretation and exposition of the results. The fourth part of the thesis exposes the conclusions of the investigation with a consideration about the importance of the comparative analysis and the discussion on possible future investigations (chapter 9). Lastly there is a production report about the film La Memoria de las Manos. Ecos del legado pedagógico de C. Freinet en Murcia (chapter 10), directed and designed by the author of this PHD thesis as a result of the conclusions from chapter 9 to verify the validity and solidity of the investigation. This chapter includes the production context, the work process on memory to construct the story through the script and screenplay, a description of how the production was designed and realised and a morphological analysis of the work, comparing the individual results with the global results from the previous chapter. The chapter finishes with a few remarks about the project.
|
Page generated in 0.061 seconds