• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 159
  • 94
  • 28
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 288
  • 288
  • 68
  • 52
  • 51
  • 51
  • 51
  • 51
  • 48
  • 45
  • 44
  • 39
  • 38
  • 36
  • 30
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Optimización de la cadena de suministro en una empresa distribuidora de gas natural

Marañón Samillán, Martha Patricia del Carmen January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Se basa en la problemática de la cadena de suministro en una empresa distribuidora de gas natural por red de ductos, que tiene la concesión en el departamento de Lima y la provincia constitucional del Callao. Se detalla el diagnóstico de la cadena de suministros, identificando sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de mejora, además se presenta la estructura de la cadena de suministro que es propuesta para responder a las necesidades de la empresa, de tal manera que le permitiera operar en forma eficiente, sentando las bases para el crecimiento de sus operaciones. / Trabajo de suficiencia profesional
62

Cálculo hidráulico en el suministro de gas natural a los hornos de 25 y 30 kw en el Cetpro Perú

Huamán Retuerto, Brage Yerson January 2018 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Plantea el cálculo hidráulico para poder determinar los parámetros en el suministro de gas natural a los hornos de 25 y 30 kw en el Cetpro Perú con lo cual se busca un óptimo suministro de gas natural a los equipos, como consecuencia de ello una producción con bajo costo y menor contaminación ambiental. El Cetpro Perú es una institución técnico-productiva que capacita y tiene una pequeña planta industrial dedicada a la panificación, se encuentra ubicado en el distrito de San Martin de Porres. Se desarrolla esta monografía técnica del cálculo hidráulico en el suministro de gas natural de los equipos mencionados para determinar el caudal o consumo, el diámetro de la tubería, velocidad del flujo y variación de presión en tramos diferentes de la tubería para elección de los equipos que serán utilizados para la instalación como los medidores de consumo y tipo de reguladores. Es así que el Cetpro Perú cambia su matriz energética del GLP (gas licuado de petróleo) a un combustible que genera menos contaminación, bajo costo y seguro como el gas natural. / Trabajo de suficiencia profesional
63

Pruebas de hermeticidad de válvulas de acero usadas en la distribución por tuberías de gas natural

Vargas Rojas, Nathy Mercedes January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Adquiere mayor conocimiento sobre la fabricación, diseño y pruebas de válvulas usadas en sistemas de redes de distribución en la industria del gas natural, construidas bajo el Estándar Internacional API 6D/ ISO 14313. Específicamente familiarizarse con las herramientas dadas por el estándar para implementar un procedimiento que contemple los requisitos técnicos y documentales, verificando las especificaciones dimensionales, de materiales, de función y otras características, para realizar pruebas de presión a válvulas API6D y detecta preventivamente, a través de las pruebas de presión fuga por el cuerpo y pase por los asientos de las válvulas API 6D, previo a su instalación final y puesta en marcha. / Trabajo de suficiencia profesional
64

Población en áreas vulnerables y política de gestión de riesgo: El caso del transporte de gas natural por ductos

Robles Laynes, José Luis January 2019 (has links)
Analiza los riesgos de las personas ubicadas en la Franja de Seguridad1 de un gaseoducto si aumenta con el tiempo. Esa interrogante es relevante porque se presupone que el nivel de riesgo al cual están expuestas las personas ubicadas en áreas aledañas a las instalaciones de un proyecto de inversión no debe aumentar sino disminuir o mantenerse estable. El análisis de riesgos debería conllevar a que se considere un horizonte de mediano o largo plazo en el cual va a cambiar el entorno y, por consiguiente, también los riesgos. Sin embargo, aunque se les exija a las empresas la realización de análisis de riesgos para la ejecución de sus proyectos, hay riesgos cuya mitigación corresponde al Estado, y para los cuales las acciones de mitigación a implementar (por ejemplo, una política educativa), demorarán varios años en mostrar resultados. En ese sentido, se propone un modelo explicativo de la situación problemática en el cual se grafican las variables de la investigación y las relaciones que habría entre ellas. Así, por ejemplo, se plantea que el aumento en el número de personas ubicadas en áreas vulnerables provocaría el aumento del número de personas en la Franja de Seguridad, o que la inversión en educación reduciría el número de personas ubicadas en áreas vulnerables, o que factores como el aumento del narco-terrorismo también aumentarían la probabilidad de afectación a un ducto de gas natural, entre otras relaciones. Cabe precisar que el estudio toma como referencia el área de costa del ducto de gas natural de Camisea y plantea un horizonte de evaluación de 50 años (del 2016 al 2066). / Tesis
65

Diseño de un sistema de control predictivo con restricciones del proceso de calentamiento de gas de una estación de regulación y medición de gas natural (ERM)

Luján Paredes, Marlon Jesahel 20 February 2024 (has links)
El proyecto Camisea descubierto en la década del 80 tuvo que esperar casi 20 años para el inicio de su operación comercial 2004, arribando por primera vez a Lima y Callao, y propagándose en la actualidad a las regiones norte y sur de nuestro país, así como al extranjero mediando buques de gas natural licuado. Con los años gracias a Camisea ha variado la matriz eléctrica nacional, siendo este yacimiento desde el 2011 fuente de más del 30% de energía eléctrica producida y consumida por el Perú, generando trabajo, y mejores condiciones de vida de millones de peruanos. Se estudia en este trabajo la problemática del calentamiento de gas que precisamente es entregado a una generadora eléctrica, el cual por sus niveles de presión recibida requiere una reducción de presión que infiere inherentemente a una reducción de temperatura por el efecto Joule-Thompson, razón por la cual es necesario controlar esta variable de temperatura a niveles óptimos de operación, en la estación de regulación y medición de gas natural (ERM). Se identificó el sistema de calentamiento de gas natural el cual tiene un tiempo de establecimiento muy alto a lazo abierto (361 minutos) que puede controlarse en lazo cerrado usando un controlador GPC sin restricciones (17 minutos). Se diseño una nueva estructura teórica del control predictivo basado en modelo de forma ampliada que permite explicar cómo los horizontes de predicción y control interactúan entre el modelo, optimizador, y la planta. Se propone un nuevo método de sintonización de todos los parámetros de un controlador GPC logrando optimizar la respuesta de la planta. Se desarrolla analíticamente el método de implementación del controlador GPC sin restricciones en un PLC, logrando definir las estrategias y consideraciones de programación que se deben seguir para su implementación en un futuro trabajo a corto plazo de la solución. Ante esto se concluye que la estrategia de control avanzado es implementable en un PLC comercial. / The Camisea project discovered in the 1980s had to wait almost 20 years for the start of its commercial operation in 2004, reaching Lima and Callao for the first time, and currently extending to the northern and southern regions of our country, as well as the abroad through liquefied natural gas vessels. Over the years, thanks to Camisea, the national electrical matrix has changed, since 2011 this deposit has been the source of more than 30% of the electrical energy produced and consumed by Peru, generating work and better living conditions for millions of Peruvians. This thesis studies the problem of gas heating that is precisely delivered to an electric generator, which due to its received pressure levels requires a pressure reduction that inherently infers a temperature reduction due to the Joule-Thompson effect, reason why which is necessary to control this temperature variable at optimal levels of operation, in the natural gas regulation and measurement station (ERM). The natural gas heating system was identified which has a very high open-loop settling time (361 minutes) that can be controlled in closed-loop using a GPC controller without restrictions (17 minutes). A new theoretical structure of model-based predictive control was designed in an expanded way that allows explaining how the prediction and control horizons interact between the model, the optimizer, and the plant. A new method of tuning of all the parameters of a GPC controller is proposed, optimizing the response of the plant. The implementation method of the GPC controller without restrictions in a PLC is analytically developed, managing to define the strategies and programming considerations that must be followed for its implementation in a future short-term work of the solution. Given this, it is concluded that the advanced control strategy can be implemented in a commercial PLC.
66

Propuesta de acceso a la energía para pobladores aledaños al gasoducto de transporte del gas natural de Camisea-Perú.

Talavera Herrera, Hugo A. 22 February 2016 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo proponer una alternativa de acceso a la energía para los pobladores aledaños al recorrido del gasoducto de transporte del gas natural de Camisea, quienes, a pesar de haber transcurrido más de 10 años del uso de este energético y de su cercanía al gasoducto de transporte, no se han beneficiado de ninguna forma con este recurso, debido a la inviabilidad de proyectos de gas natural, al estar constituidos en zonas de extrema pobreza, de poca cantidad poblacional y de condiciones de vida afectada por las bajas temperaturas, entre otros factores. Para dicho efecto se plantea el acceso comunitario a los beneficios del gas natural, con el fin de generar un punto común, en el cual la población cuente con agua caliente para su higiene, el lavado de prendas, con cocinas comunitarias en base al gas natural, así como un ambiente común a temperatura confort, para estudios y/o reuniones de coordinación de sus comunidades. Asimismo, esto sería la base para que otros servicios indispensables se logren de manera posterior o inmediata, tal como la generación eléctrica con un grupo electrógeno a gas natural y con ello el acceso a internet, la televisión, la capacitación nocturna u otros beneficios que puedan generarse a través de dicho punto común. Para ello es necesario identificar los puntos de suministro comunitario, los cuales partirían de las válvulas de bloqueo existente, diseñados para el sistema de transporte de gas natural y que se encuentran ubicadas a lo largo del mismo. Por otro lado, diseñar, construir y operar los centros comunitarios de acceso a la energía, así como optimizar el mecanismo técnico - tarifario del gas natural y plantear la participación de una Asociación Pública - Privada (APP) para dar sostenibilidad y eficiencia en la operación; y por último, también se propone el financiamiento completo a través del FISE, por ser un tema de inclusión social y de ayuda a los más necesitados. / Tesis
67

[en] OVERVIEW OF NATURAL GAS AND ITS LOGISTICS / [pt] PANORAMA DO GÁS NATURAL E SUA LOGÍSTICA

JULIO PEREIRA MARTINS 27 March 2017 (has links)
[pt] A Indústria de Gás Natural apresenta as características de uma indústria de rede. Assim, no caso de ocorrer uma falha em qualquer dos seus agentes ou modais logísticos, há impacto sobre toda a cadeia, com a possibilidade de torná-la inoperante. Esta indústria nasceu e cresceu de forma localizada, gerando mercados consumidores regionais. As regiões consumidoras de gás natural apresentam peculiaridades marcantes e diferentes em vários fatores, como: infraestruturas, volumes consumidos, produções, reservas provadas, formulações do preço e modais utilizados na exportação e importação. Com base nestas características pode-se inferir sobre a maturidade da Indústria de gás natural de cada região, bem como identificar desafios e oportunidade no atendimento do mercado consumidor. Esta dissertação analisa os fatores que determinam a regionalização do gás natural, as características regionais, os principais mercados mundiais e a estrutura da indústria no mercado brasileiro. Descreve as principais tecnologias atuais utilizadas no crescimento neste mercado gasífero, focando a revolução do Shale Gas no mercado norte-americano e a técnica do gasoduto virtual. Para esse fim, utilizou-se revisão narrativa da literatura internacional e nacional sobre a indústria e o mercado do gás natural, com ênfase em logística. / [en] The Natural Gas Industry has the characteristics of a network industry characteristic. Therefore, in the event of failure in any of the logistics agents or modals, there is impact over the entire chain, with the possibility of making it inoperative. This industry was born and raised in a localized way, generating regional consumers markets. Natural gas consuming regions have significant and different peculiarities in many factors, such as: infrastructures, consumed volumes, production, proven reserves, price formulations and modals used in exportation and importation. Based on these features, the maturity of Natural Gas Industry of each region can be inferred, as well as identifying challenges and opportunities in the consumer market service. This paper analyzes the factors which define the natural gas regionalization, regional characteristics, key global markets and industry structure in the Brazilian market. It outlines the main current technologies used in the growth of the gas Market, focused on the Shale Gas revolution in the North American market and in the virtual gas pipeline techniques. To this purpose, we used a narrative review of national and international literature on the natural gas industry and market with emphasis on logistics.
68

What drives natural prices at European hubs?

Hulshof, Daan 12 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE Magíster en Análisis Económico / This paper analyses the development of spot market gas prices at the TTF gas hub from 2011 – 2014. The long run link of the gas price with the prices of the energy commodities crude oil and coal is evaluated with the Johansen (1988) co-integration test. Using linear regression, the effect of market fundamentals in the short run is assessed including prices crude oil and coal, competition, temperature and gas storage. With a structural vector autoregressive model the effect of temperature, supply, storage and oil and coal price shocks is assessed. The results indicate that gas prices have their own dynamics and are determined by gas-to-gas competition. No long run tie between gas, oil and coal prices is found. In the short run, however, oil and coal prices positively affect gas prices due to substitution between coal and oil in the power market and arbitrage between oil indexed and hub gas. As expected, gas storage and temperature have a positive effect on the gas price. There appears to be no effect of the degree of competition on the gas price. Contrary to expectations, the estimated effect of supply shocks on the gas price is zero.
69

Caso de estudios : Metrogas, gestión de emergencia

Carrazana Rosales, Gustavo Andrés, 1992- 04 1900 (has links)
Seminario para optar al título profesional de Ingeniero Comercial, Mención Administración / La presente tesis es producto de un trabajo en conjunto con la empresa chilena Metrogas y está enfocada en la Gestión de Emergencia. Esta es una empresa energética distribuidora de gas natural con presencia en Santiago y otras regiones próximas a la capital. El trabajo de título se conforma de dos partes. La primera corresponde a un caso de estudios en donde se presentarán una serie de antecedentes que revelen la situación actual de la empresa para luego terminar con la identificación de una problemática. Estos antecedentes se remontarán a los inicios de la empresa; mostrando el escenario político y social en donde nació Metrogas; pasando por incursiones en nuevos negocios, como fue la inversión en el terminal Quintero que inició el importe de gas natural desde el extranjero; hasta los recientes cambios de controlador tras la reciente adquisición de CGE por parte de la española Gas Natural Fenosa y los correspondientes cambios que conlleva un cambio de dirección de la casa Matriz. La información recopilada sentará la base para la comprensión de la Gestión de Emergencia y su importancia en la empresa. El caso de estudios continuará con un análisis exhaustivo del diagrama de flujo del proceso de la Gestión de Emergencia y del historial de emergencias que señalaron los puntos críticos en donde se centró nuestra atención para lograr identificar los problemas. La segunda parte del seminario de título está conformado por las teaching notes al caso de estudios presentado en la parte uno. Éstas tienen como objetivo el de presentar propuestas de mejora o de solución que busquen resolver los problemas identificados previamente. A partir de los análisis mencionados se identificó un nodo crítico en el funcionamiento de la Gestión de Emergencia, el Call Center. La función de este actor es la de recibir los avisos de emergencia entrantes y, después de una evaluación vía telefónica, determinar si el aviso corresponde a una falsa alarma o a una emergencia, y de ser así, asignar una prioridad a la emergencia que mejor represente su urgencia. Es aquí donde se encontró el problema más significativo, los niveles de eficiencia del Call Center están muy por debajo de lo esperado y la falta de precisión en la asignación de prioridades se ve traducida en un uso ineficiente de recursos. Sin embargo, el análisis continúa. El actor Call Center se subdivide a su vez en dos: la plana directiva de Call Center y los operadores de este. Bajo este contexto, los problemas inmediatos se atribuyen a los operadores, pero los bajos indicadores no son atribuibles a ellos en su totalidad. Para el problema encontrado y sus dos explicaciones se entregan dos propuestas que buscan una solución. Para los Operadores de Call Center, se propone la creación de un Call Center Interno que trabaje exclusivamente para la Gestión de Emergencia, siguiendo el ejemplo de otras empresas, se pretende generar una especialización en lo que respecta a la evaluación remota de avisos de emergencia para lograr una mayor precisión en la asignación de prioridades. Específicamente, se sugiere la capacitación de técnicos que actualmente realizan labores en terreno para que sean capaces de trabajar como operadores de Call Center para así hacer uso de su conocimiento técnico y experiencia para lograr una evaluación correcta de las situaciones de emergencia. Para la plana directiva de Call Center se sugiere la contratación de consultora experta en Contact Center para identificar los problemas menores encontrados en el análisis de historial, esto con el fin de lograr mejoras sostenibles en el tiempo que resuelvan el problema en vez de cubrirlo con arreglos temporales.
70

Diseño de un sistema de gestión en base a la norma ISO 9001:2008 para una organización que realiza la distribución de gas natural por red de ductos en el Perú

Rodríguez Olivares, Moisés Santos January 2016 (has links)
Diseña un sistema de Gestión de Calidad en base a la norma ISO 9001:2008 para una organización que realiza la distribución de gas natural por red de ductos en el Perú.

Page generated in 0.0465 seconds