• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 159
  • 94
  • 28
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 288
  • 288
  • 68
  • 52
  • 51
  • 51
  • 51
  • 51
  • 48
  • 45
  • 44
  • 39
  • 38
  • 36
  • 30
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Propuesta de mejora en la gestión de proveedores en el área de abastecimiento de una empresa de distribución de gas natural

Díaz Gonzalez, Alex, Farfán Bernales, Richard Alex, Huamani Ortega, Ulises, Meneses Chavez, Manuel 11 1900 (has links)
Dar a conocer el marco teórico que sirva de base para lograr la efectividad de un Sistema de Gestión de Proveedores en una empresa de distribución de Gas Natural. Identificando, evaluando y diagnosticando los problemas más importantes que tiene el Área de Abastecimiento; qué nos permita encontrar la causa raíz; priorizándolos y proponiendo una solución para cada caso. Mediante la implementación de un método de Gestión de Proveedores que este enmarcado en un sistema de gestión integrado que disminuya considerablemente y en algunos casos elimine los problemas mostrados en el diagnóstico. Desarrollando, proponiendo las conclusiones y recomendaciones resultantes del análisis efectuado. / Tesis
52

Propuesta de un modelo de gestión de mantenimiento para un establecimiento de venta al público de GNV

Quispe Segura, Johana Elizabeth January 2017 (has links)
Propone un modelo de gestión de mantenimiento para un establecimiento de venta al público de GNV, con la finalidad definir una metodología, evaluar y proponer herramientas de confiabilidad para las operaciones y lograr la mejora de los procesos de una organización. Esta investigación es un estudio de caso de una empresa con presencia en el mercado que tiene 13 puntos de ventas de combustibles, de las cuales cuatro puntos cuentan con GNV y se van a seguir expandiendo en la actualidad. En el año 2015 se obtuvo una cantidad de 88,673 clientes, de los cuales se dejaron de abastecer unos 150 clientes aproximadamente debido a que no se acreditó el mantenimiento en su debido momento, por una parada de planta que duró como 6 horas en el mes de Julio. Asimismo, se observó que durante el año 2015 se produjeron 7 fallas en los equipos críticos. Debido a esto se implementó el modelo de gestión de mantenimiento aplicando herramientas de confiabilidad operacional para el año 2016 y se comprobó que las fallas en los equipos se redujeron significativamente a tres fallas, representando una reducción del 43%, comprobándose el aumento de la disponibilidad de los equipos al 99.997% y resultando que el tiempo medio de reparaciones se redujo significativamente a 59%. De la muestra obtenida para el año 2016, de 68 clientes se comprobó que no hubo desabastecimiento después de la implementación del modelo de diseño de la gestión de mantenimiento. De esta manera, se concluye que esta investigación aporta herramientas importantes en la gestión de mantenimiento de un establecimiento de venta al público de GNV y a partir de la investigación realizada se concluye que las herramientas de confiabilidad aplicadas a la gestión de mantenimiento contribuyen a la mejora continua de sus operaciones. / Tesis
53

Optimización de un complejo de procesamieto de gas natural

Oyola, Fernando Gabriel 14 December 2011 (has links)
El procesamiento del gas natural para la extracción del etano e hidrocarburos superiores es una actividad de gran impor-tancia dentro del sistema gasífero de un país. El etano constituye la materia prima fundamental de la denominada petroquímica base gas, mientras que propano, butanos, pen-tanos y superiores, se comercializan fundamentalmente como combustibles. En el caso de Argentina, la actividad de proce-samiento forma parte del sistema de transporte y distribución de gas natural, el cual se encuentra regulado para asegurar una adecuada provisión de este insumo a los consumidores industriales y domiciliarios. Por este motivo suelen existir res-tricciones sobre la cantidad de hidrocarburo que puede extraerse del gas disponible. Por otra parte, el negocio de ex-tracción se encuentra sujeto a la incertidumbre inherente a los mercados en lo que respecta a demanda y precios de los productos del procesamiento así como a la variabilidad de los gasoductos en cuanto a calidad y cantidad de gas a proce-sar. Como consecuencia, esta actividad se encuentra sometida a una gran variabilidad a lo largo del año, lo que dic-ta la necesidad de ajustar en forma permanente la operación de los complejos de extracción para optimizar el negocio.Dada la complejidad estructural de las plantas de extracción moder-nas, esta tarea puede verse beneficiada por la disponibilidad de herramientas de asistencia en la toma de decisiones basa-das en modelos matemáticos de optimización. En esta tesis se presenta un modelo matemático para optimizar la operación del complejo de extracción de hidrocarburos instalado en la localidad de Gral. Daniel Cerri próxima a la ciudad de Bahía Blanca. El modelo no-lineal mixto-entero propuesto contempla las múltiples opciones de mezclado disponibles en el complejo así como la posibilidad de operar o pasar a reserva sus cinco plantas de extracción de hidrocarburos. Dichas plantas po-seen diferentes tecnologías de extracción y por lo tanto rendi-mientos distintos en función de sus respectivas variables ope-rativas. Los resultados del modelo se comparan contra datos históricos del proceso para cinco escenarios operativos fre-cuentes a lo largo del año, con el objeto de cuantificar los potenciales beneficios de su aplicación sistemática. Se presen-tan además diversas aplicaciones con el objeto de ilustrar su uso para asistir en la toma de decisiones tanto a escala ope-rativa, como táctica y estratégica. / The processing of the natural gas for the extraction of ethane and heavier hydrocarbons is of fundamental importance within the gas system of a country. Ethane is the basic raw material of the gas based petrochemical industry, while propane, buta-nes, pentanes and heavier compounds are mainly commer-cialized as fuels. In the case of Argentina, the processing ac-tivity is a part of the natural gas transport and distribution system, which is regulated by law in order to ensure an adequate provision for home and industrial use. For this rea-son, constraints on the amount of hydrocarbons that can be extracted from the available gas frequently arise. On the other hand, the extraction business is subject to market inhe-rent uncertainty regarding demands and prices of the pro-ducts, as well as to the variability of the pipelines regarding quality and availability of raw material. As a consequence,this activity faces a high variability along the year, which dictates the necessity of tuning the operation of the extraction complexes almost permanently in order to optimize the busi-ness. Due to the structural complexity of the modern extrac-tion plants, this task could benefit from the availability of deci-sion making support tools based on mathematical optimization models. In this thesis a mathematical model is presented aimed to optimize the operation of the hydrocarbon extraction complex located in Gral. Daniel Cerri close to Bahía Blanca city. The proposed mixed-integer-nonlinear model considers all the available gas mixing options in the process as well as the possibility of turning-on and shutting-down its five hydrocar-bon extraction plants. Such plants possess different technolo-gies and therefore different extraction efficiencies as func-tions of their respective operative variables. Model results are compared against historical process data for five frequent operating scenarios along the year in order to quantify the potential benefits of its systematic application. Several appli-cations are also proposed in order to illustrate its use in decision making at operational, tactical and strategic levels.
54

El transporte de gas natural en Argentina : análisis de la ruptura contractual y sus alcances

De Meio Reggiani, Martín Carlos 22 March 2019 (has links)
En el transporte de gas natural el rol de la incertidumbre desde el punto de vista económico-financiero es de gran interés dado que los costos de construcción de gasoductos representan una erogación significativa y, a su vez, estos activos presentan un alto riesgo por carecer de usos alternativos. Entonces, las características específicas de los activos y el poder de mercado de los distintos participantes en el sector petrolero y gasífero motivan la intervención regulatoria del sector. Las medidas adoptadas por las agencias regulatorias que son distintas a las previstas inicialmente en el contrato de concesión pueden ocasionar consecuencias inciertas en el flujo de fondos. En Argentina, la sanción en 2002 de la Ley de Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario (L. 25.561) implicó el cambio del esquema tarifario en los medios de transporte de gas, alterando significativamente la ecuación económica de los prestadores del servicio. Debe resaltarse que, bajo estas condiciones, las compañías se vieron forzadas a ajustar su estructura de costos operativos producto del proceso inflacionario que se ha desencadenado por más de una década. Por ende, en esta tesis se aborda la ruptura contractual en el sector argentino de transporte de gas natural. Para ello, se expone la evolución histórica del mercado, se elabora un modelo teórico que describe los incentivos gubernamentales que promueven la ruptura y se miden las consecuencias económico-financieras en la eficiencia del sistema. Luego de un primer capítulo introductorio donde se plasman los objetivos de la tesis, se presenta la evolución del mercado del gas natural en Argentina. A partir de la dinámica observada en las últimas dos décadas, el estudio se enfocó en el cambio de las condiciones contractuales luego de la derogación de la Ley de Convertibilidad. En el capítulo 3 se analizan los acuerdos regulados entre agentes (v.g. Estado, operadores) mediante el tratamiento que propone la teoría de contratos. El desarrollo formal es novedoso pues apunta a modelizar los factores que llevan a los gobiernos a incumplir los contratos de concesión o privatización. El modelo desarrollado es contrastado con el caso argentino del transporte de gas natural. En el capítulo 4 se estima un modelo econométrico de frontera estocástica basado en costos para empresas del sector. La coexistencia entre la falta de inversión y la restricción de ingresos invita a evaluar la relación entre la ruptura contractual y la performance operativa. Principalmente, fue posible identificar que si hubiera ahorro en costos, este hecho no ha afectado la eficiencia operativa de las compañías. Luego, el quinto capítulo complementa el análisis de eficiencia desde el punto de vista técnico. Mediante una aplicación original de Redes Neuronales Artificiales en el estudio de gasoductos, se desarrolla un modelo perceptrón multicapa para evidenciar cambios en la eficiencia técnica luego del congelamiento tarifario implantado en 2002. De este modo se pudo detectar que la ineficiencia ha sido reducida a partir de la restricción de ingresos. Finalmente, se presentan las conclusiones generales de esta tesis y se delinean tópicos de desarrollo futuro para completar el análisis propuesto. / The role of economic uncertainty in the natural gas transport market is of great interest since pipeline construction costs involve significant expenditures, while at the same time these assets are highly risky due to the fact that they lack of alternative uses. Therefore, both this specificity and the market power of oil and gas companies justify the introduction of regulation in the market. Measures adopted by regulatory authorities that are different from the initially agreed ones may bring uncertain consequences on the cash flow stream. In Argentina the Public Emergency Law (L. 25.561) voted in 2002 implied a modification in the pricing scheme, deeply affecting the economic balance of natural gas transport firms since then. It should be noted that, under these circumstances, companies were forced to adjust their cost structure due to the inflation process unfolding for more than a decade. Consequently, this thesis addresses the contract break in the Argentinean natural gas transport system. In order to achieve this goal, the historical development of the market is described, a model is developed where governmental incentives to breach contracts are depicted, and economic consequences on the system efficiency are measured. After an introductory chapter where the thesis objectives are outlined, the evolution of the natural market in Argentina is presented. From the events observed in the last two decades, the analysis is focused on the contractual modifications after the Convertibility Law repeal. In the third chapter regulated contracts are analyzed through game theory. This theoretical approach is innovative since it aims at modelling critical factors that provide incentives for governments to break concessions or privatized contracts. This model is illustrated with the case of natural gas transport market in Argentina. In the fourth chapter, a cost stochastic frontier model based on costs from transport firms worldwide is estimated. The coexistence of income restriction and the lack of investment encourages to evaluate the relationship between contract breach and operative performance. In particular, it was possible to identify that, when there had been cost savings, this fact could have positively affected firms as regards cost-efficiency. Then, the fifth chapter supplements the efficiency analysis from a technical perspective. Through an original application of Artificial Neural Networks in the field of pipelines, a multilayer perceptron model was developed to detect changes in the technical efficiency after the rate constraint applied in 2002. In this respect, it was possible to detect that inefficiency was reduced due to income restriction. Finally, the main conclusions of this thesis are presented and future research topics are outlined to complete the proposed study.
55

Cálculo red interna y externa de gas natural para el abastecimiento de una planta industrial (Macchu Picchu Food)

Quispe Astupiñan, Guiuleano Ricardo January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Se realizará el cálculo de la red interna y externa del gas natural para su implementación en una planta industrial (MACCHU PICCHU FOODS) dedicada a la fabricación de chocolate y productos derivados del cacao, ubicada en el departamento de Ica, provincia de Pisco. La instalación de las redes y la infraestructura necesaria para la implementación y puesta en marcha del sistema de distribución del gas natural por redes, abarca desde el cruce de la av. Fermín Tanguis con la Av. San Clemente en la provincia de Pisco, donde se halla ubicado el punto de derivación (punto de empalme) y finaliza en la fachada de la planta industrial; toda la red externa tiene una longitud de 6000 metros de tubería y 160mm de diámetro. La red interna cuenta con cuatro equipos donde se va alimentar con el combustible (Gas Natural), para ello se va realizar los cálculos para determinar el caudal, el diámetro de la tubería y la pérdida de la energía final, también cuenta con una Estación de Regulación y Medición Primaria (ERMP) ubicada en la fachada del predio y una Estación de Regulación y Medición Secundaria (ERMS) ubicada aguas arriba de la Cadera. Las ecuaciones para calcular el dimensionamiento, las presiones, los caudales y las pérdidas de energía de la red interna y red externa sean ecuaciones conocidas que se mencionan en libros y Normas del área a desarrollar. / Trabajo de suficiencia profesional
56

Pruebas de hermeticidad de válvulas de acero usadas en la distribución por tuberías de gas natural

Vargas Rojas, Nathy Mercedes January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Adquiere mayor conocimiento sobre la fabricación, diseño y pruebas de válvulas usadas en sistemas de redes de distribución en la industria del gas natural, construidas bajo el Estándar Internacional API 6D/ ISO 14313. Específicamente familiarizarse con las herramientas dadas por el estándar para implementar un procedimiento que contemple los requisitos técnicos y documentales, verificando las especificaciones dimensionales, de materiales, de función y otras características, para realizar pruebas de presión a válvulas API6D y detecta preventivamente, a través de las pruebas de presión fuga por el cuerpo y pase por los asientos de las válvulas API 6D, previo a su instalación final y puesta en marcha. / Trabajo de suficiencia profesional
57

Cálculo para la extensión de red para alimentación de 1003 m3/h de gas natural para el grifo Primax Montreal

Campos Correa, Juan Agustin January 2018 (has links)
El gas natural ha tenido un papel importante a lo largo de la historia para el desarrollo humano. El gas natural surge de la descomposición de materia orgánica que a ciertas condiciones de presión y temperatura en un periodo de millones de años. El gas natural se puede encontrar de manera asociado y no asociado, el cual depende de la ubicación del yacimiento. El gas natural y el gas licuado de petróleo son combustibles fósiles pero diferentes en cuanto a su composición, obtención, procesamiento, transporte y comercialización. Se describe el dimensionamiento para la extensión de red el tipo de tubería el diámetro correcto, el espesor adecuado para poder transportar el gas natural para el grifo PRIMAX MONTREAL para poder cumplir el funcionamiento correcto del compresor y así poder abastecer de manera óptima los dispensadores (OSINERGMIN, 2014). / Trabajo de suficiencia profesional
58

Construcción de redes externas de gas natural para transformar un tren de combustión diésel

Gago Fernández, Juan Carlos January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Propone la instalación de redes externas de gas natural (tren de combustión) para bajar los costos de producción en la empresa, y así mismo mejorar las condiciones ambientales. Remplaza las redes de combustión a petróleo residual R-500 por la red de gas natural. Realiza una selección de equipos para las redes de acuerdo a la normativa actualizada. Determina el montaje, pruebas y funcionamiento de las redes a gas natural. Identifica las ventajas económicas de las redes a gas natural. Para el presente informe solo se tendrá en cuenta el desarrollo de la ingeniería para la línea del tren de gas y lo que respecta al quemador, siendo similar el procedimiento tanto en calderas como también en líneas de proceso. No se considerará el cálculo, ni detalles de alguna forma con otra parte del proyecto, como por ejemplo la estación de regulación primaria, ni de las estaciones de regulación secundaria, así como tampoco del tendido de la línea de gas dentro de la planta. / Trabajo de suficiencia profesional
59

Análisis de requerimiento de construcción de un sistema de transporte de gas natural que permita el flujo de un gas enriquecido con un 25% de etano por parte del consorcio Gasoducto Sur Peruano

Argandoña Martinez, Pablo Benjamin January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Desarrolla el cálculo de las presiones de entrega finales en un gasoducto de transporte de gas natural enriquecido con 25% de Etano respecto del gas natural en condiciones normales en el mismo sistema de transporte para el Contrato de Concesión suscrito con el consorcio Gasoducto Sur Peruano S.A. Dicho gasoducto recorrería las tres regiones geográficas del Perú para atender diversos puntos de demanda en las regiones. A mediados del año 2016, se optó por evaluar la cláusula del contrato que contenía el mandato específico por lo que se revisaron las características de la infraestructura y manuales de diseño. Esto con el fin de verificar una clausula referida a aspectos técnicos. Durante el primer semestre del 2017, se simuló la ruta del sistema utilizando el Software ASPEN HYSYS del cual se obtuvo una licencia temporal en el cual se incluyó el gasoducto en su totalidad con sus ramales de derivación. En dicha simulación se obtuvieron los parámetros del gas natural enriquecido en los puntos de entrega finales determinados en el Contrato de Concesión. Posteriormente, en el segundo semestre del 2017 se procedió con la revisión de la teoría de Ingeniería Mecánica de Fluidos relativa al flujo de gas en un sistema de tuberías con cambio de elevación y con pérdidas por fricción acercándolo en lo posible a un escenario real y partiendo con condiciones de presión y temperatura iniciales que irían variando en el recorrido del gasoducto. / Tesis
60

Diseño y construcción con tubería de acero de la línea de alimentación de gas natural entre la av. Faraday y Galvini del distrito de Santa Anita

Pérez Pezantes, Sergio Gabriel, Pérez Pezantes, Sergio Gabriel January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Da a conocer el enfoque del ingeniero para comenzar el análisis, diseño, cálculo, construcción y pruebas posterior a la instalación de la línea de alimentación para la distribución del gas natural. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.0835 seconds