• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 622
  • 19
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 645
  • 270
  • 134
  • 114
  • 95
  • 83
  • 69
  • 62
  • 61
  • 61
  • 60
  • 53
  • 52
  • 49
  • 45
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Tecnología y tafonomía lítica del sitio quebrada Quereo: metodología para abordar conjuntos líticos ambiguos del pleistoceno tardío en la costa de Los Vilos

Carranza Elola, Javier 11 1900 (has links)
Arqueólogo / Se busca resolver el problema de la ambigüedad cultural del conjunto lítico del sitio quebrada de Quereo. Se exploran una serie de variables tafonómicas y tecnológicas en conjuntos líticos de origen natural y cultural conocidos desde la quebrada Mal Paso. Se definen combinaciones de variables para discutir el origen de las piezas a partir de los atributos con menores probabilidades de ser replicados naturalmente, buscando a la vez dilucidar procesos tafonómicos detrás de la formación de bordes astillados y atributos de lascas. Se concluye que en buena medida el conjunto lítico del sitio quebrada de Quereo puede ser explicado por causas naturales, siendo la gran mayoría de sus piezas líticas pseudoartefactos
92

Asbestos argentinos y sustitutos : degradación, movilidad y potencial riesgo para la salud

Lescano, Leticia 08 March 2013 (has links)
El amplio espectro de aplicaciones industriales de los asbestos, las restricciones cada vez más rigurosas que llevaron a la prohibición total de su uso y comercialización, condujeron a desarrollar un plan de investigación que culminó con la ejecución de este trabajo de Tesis.Se trabajó en yacimientos argentinos, en los que la bibliografía citaba la presencia de minerales asbestiformes. Estos constituyen la mena objeto de explotación o bien aparecen como impurezas o son complementarios. Es por ello que se realizó un estudio detallado de asbestos desde el punto de vista mineralógico y morfológico. Se trabajó con minerales del grupo de la serpentina, anfíboles, sepiolita y actuales sustitutos tales como fibra de vidrio y cerámica.Se identificaron minerales asbestiformes como crisotilo, en yacimientos en explotación, abandonados y en escombreras en cercanías a zonas habitadas. Se evaluó el comportamiento de estos minerales en diferentes condiciones ambientales tales como degradación en medio ácueo o en la atmósfera y se comprobó que pueden modificar su tamaño hasta alcanzar los nocivos para la salud humana.En la provincia de Mendoza se han explotado yacimientos de talco donde se menciona la presencia de anfíboles aunque no han sido estudiados desde el punto de vista de su contaminación. A partir de los estudios realizados tanto en los frentes activos de las canteras como en las escombreras, se determinó que los anfíboles presentan diferentes morfologías y se reconocieron hábitos asbestiformes nocivos para la salud. También se evaluó la presencia de anfíboles como impurezas, en minas de vermiculita en explotación. Estos minerales, además de ser movilizados en la etapa extractiva, son sometidos a tratamientos térmicos para provocar su expansión, liberándose de la masa micácea y quedando en el residuo del horno o liberado al aire desde las chimeneas de las plantas que se encuentran en zonas pobladas. Por diferentes métodos analíticos (DRX, microscopía de polarización, SEM y EDS), se confirmó que los anfíboles presentes en las minas de vermiculita estudiadas, corresponden a la serie tremolitaactinolita. Estos se observaron en todas las muestras analizadas, tanto en las obtenidas de las vetas en producción, como en los diferentes estadios de procesamiento en las plantas de tratamiento. A su vez, se observó una disminución en el contenido de anfíboles a medida que avanza el proceso ya que se recuperan los productos livianos. Se realizaron experiencias con animales de laboratorio expuestos a asbestos (anfíboles y crisotilo de yacimientos argentinos), sus actuales sustitutos (fibras cerámica y de vidrio) y sepiolita. Se estudiaron los pulmones con la colaboración de especialistas en el tema. Teniendo en cuenta que la exposición no fue prolongada y que la inhalación no fue continua, los resultados obtenidos fueron positivos mostrando alteraciones internas especialmente en ratones expuestos a actinolita-tremolita y crisotilo. Las controversias mencionadas en la bibliografía respecto a la toxicidad de la sepiolita, llevaron a estudiar sus similitudes morfológicas con los minerales asbestiformes, especialmente con el crisotilo. Los resultados obtenidos en los estudios toxicológicos permitieron concluir que el mineral no es nocivo para la salud. Por ello se estudiaron posibles aplicaciones industriales con sepiolitas argentinas. Con diferentes técnicas como, liofilización, ultrasonido y tratamientos ácidos, se comprobó que el mineral puede procesarse de modo sencillo y ser usado con alto valor agregado en distintas industrias de nuestro país.Por último, se evaluó la presencia de asbestos en materiales de construcción en un edificio antiguo en Ing. White. Se determinaron dos tipos de asbesto: crisotilo y amosita. El primero fue identificado en placas de fibrocemento y el segundo como aislante en tuberías. / The wide range of industrial applications for asbestos minerals and increasingly rigorous constraints leading to the ban on their use and commercialization concluded in a research plan for the present Thesis. Studies were conducted in Argentinean deposits which, according to literature, present asbestiform minerals. These minerals constitute the ore object of exploitation or occur as impurities or accessories. The studied deposits are generally abandoned and their degradation can generate health problems or constitute an environmental passive. Therefore, a detailed mineralogical and morphological study of the asbestos was conducted using minerals from the group of the serpentine amphiboles, sepiolite and current substitutes such as ceramic and vitreous fibers. Asbestiform minerals such as chryisotile were identified in active and abandoned mines and in tailings near inhabited areas. The behavior of these minerals in different environmental conditions, such as degradation in water or atmosphere, was evaluated and it was checked that they can modify their size, reaching the harmful to human health. In the province of Mendoza talc mines have been exploited where the presence of amphiboles is mentioned, although they are not been studied related with their contamination. From the studies realized in this work both in quarry active fronts as in tailings it was determined that amphiboles have different morphologies and asbestiform habits harmful to health have been recognized The presence of amphiboles as impurities in active vermiculite mines was also evaluated. These minerals are subjected to thermal treatments to generate their expansion, and are mobilized in the extraction stage, releasing themselves from the mica and remaining in the residue of the oven or released to the air from the smokestacks of the plants located in the urban zones. Using different analytical methods (XRD, light microscopy, SEM and EDS) it was confirmed the amphiboles present in the vermiculite mines studied are tremolite – actinolite. They were observed in all the samples studied, both from the veins in production as in the different processing stages in treatment plants. Also a decrease in the amphibole content with the progress of the process was observed because the light products are recovered. Experiments with laboratory animals exposed to asbestos (amphiboles and chrysotile from argentine mines), its current substitutes (ceramic and vitreous fibers) and sepiolite were conducted. Their lungs were studied with the cooperation of experts. Considering the exposition wasn´t prolonged and the inhalation wasn´t continuous, the results were positive showing inner alterations mainly in mice exposed to tremolite – actinolite and chrysotile. The controversies related with the toxicity of sepiolite mentioned in the bibliography, carried to study their morphological similarities with asbestiform minerals, mainly with chrysotile. The results obtained in the toxicological study allowed concluding that the mineral is not harmful to health. Therefore possible industrial applications with argentine sepiolite were studied. Using different methods such as lyophilization, ultrasound and acid treatment, is was tested that the mineral can be processed in a simple way and to be used with high added value in different industries in our country. The presence of asbestos in construction materials in an old building in Ing. White was evaluated. Two types of asbestos were determined: chrysotile and amosite. The first was identified in fibercement sheets and the second as insulating in pipes.
93

Petrología y análisis estructural de cuerpos metamórficos e ígneos del complejo metamórfico Bahía Mansa

Marambio Pizarro, Camila Elena January 2015 (has links)
Geóloga / El presente trabajo muestra descripciones petrográficas y microestructurales de las distintas rocas que constituyen el Complejo Metamórfico Bahía Mansa de la Cordillera de la Costa, entre los 41° a los 41°40' con el fin de contribuir a su entendimiento petrológico y estructural. Los métodos utilizados en este trabajo integran una recolección de muestras en terreno junto con datos de estructuras presentes. Las muestras seleccionadas fueron posteriormente observadas bajo lámina delgada, y los datos estructurales fueron interpretados según su proyección estereográfica. Las observaciones bajo lámina delgada y las propiedades microestructurales se encuentran detalladas en anexos. Se definen 3 unidades de roca presentes y un cuerpo de roca traquítico, mediante una correlación de afloramientos bajo sus propiedades petrográficas y microestructurales, resultando en; Unidad de Metabasitas de Estaquilla, su mineralogía principal consiste en anfíbola, plagioclasa, clinozoisita, clorita, epidota, titanita y opacos, se observa una orientación del plano axial de sus pliegues oeste este hacia el norte de la unidad, y noreste suroeste en la parte sur; Unidad de Milonitas de Llico bajo, consiste en metapelitas con bandas lepidoblásticas y granoblásticas, y posee estructuras S-C, asociadas a una deformación de cizalle simple con una dirección de movimiento dextral oeste-este; Unidad de Metarenitas de Pinuno, consiste en una intercalación de metapelitas, metarcosa y metareniscas; El afloramiento de traquita, se encuentra situado dentro de la unidad de Metabasitas de Estaquilla, y correspondería a un cuerpo ígneo extrusivo o bien hipabisal. La dirección de plano axial oeste este en la parte norte de la unidad de Metabasitas de Estaquilla y en la unidad de Milonitas de Llico bajo, junto con evidencias de una deformación de cizalle simple, se concluye en que ambas unidades habrían sido afectadas por una zona de cizalle dextral, la cual afectaría de igual forma a la parte norte del afloramiento de la traquita. Una dirección de plano axial noreste suroeste afectando a la parte sur de la unidad de Metabasitas de Estaquilla y a la unidad de Metarenita de Pinuno, habría sido generada por una componente de esfuerzo transpresional de dirección suroeste noreste.
94

Evaluación Petrolífera de la Cuenca Santiago

Vara Abanto, Marlene Magdalena January 2003 (has links)
La cuenca Santiago tiene una extensión de 24000 Km2. Es una cuenca de intermontañas formadas por plegamientos y fallamientos inversos, con estadios de actividad evaporítica que datan desde el Triásico, los cuales han sido observados e interpretadas por varios autores en muchas secciones sísmicas. Existe un adelgazamiento de la secuencia mesozoica en el tope de los domos salinos y al parecer se extiende hasta la base de Pozo; seguido de un período de compresión durante el Mioceno Superior, que invirtió a las estructuras. La información de exploración geológica, geoquímica y geofísica mencionada en este trabajo, es la resultante de una recopilación de datos adquiridos durante varios períodos de exploraciones realizados por diversas compañías, así como evaluaciones y estudios de varios consultores, que demostraron el potencial hidrocarburífero de la cuenca Santiago. Sin embargo, las evidencias físicas de hidrocarburos de producción han sido económicamente negativas, debido a pocos pozos exploratorios dentro de la cuenca. Para encontrar yacimientos con potencial hidrocarburífero, convendría entonces realizar nuevas pruebas y perforaciones de otros pozos en ubicaciones estratégicas recomendadas en esta evaluación. Asimismo, se tienen evidencias en el campo de 23 indicios superficiales de hidrocarburos en toda la cuenca, y algunos indicios de petróleos con hasta 37,9º API (Pozo Piuntza 1X). Estos indicios superficiales de petróleo registrados en la cuenca demuestran su excelente capacidad generativa, sin embargo, también es evidencia de un sistema deficiente de entrampamiento. Las porosidades y permeabilidades de las rocas reservorios han sido en muchos casos afectadas, disminuyendo considerablemente su capacidad debido a la sobrecarga de los sedimentos Terciarios. Por otro lado, se ha realizado una evaluación económica – en base a supuestos- creándose una hoja de calculo en donde se muestra paso a paso cada uno de los parámetros utilizados para este fin. Asimismo, se ha realizado diversas operaciones demostrando hasta que punto influye en la realización del proyecto las variaciones de factores como el precio del petróleo y los porcentajes de las regalías, y en cuanto tiempo el proyecto comenzará a dar resultados positivos.
95

Estratigrafía y geología estructural de la región de Cerro La Ballena - Portezuelo Azabache (Cordillera de Domeyko 23°40' - 24°00'S

Valenzuela Volkwein, Javier Ignacio January 2014 (has links)
Magíster en Ciencias, Mención Geología / Geólogo / El presente estudio, enfocado en el desarrollo del borde occidental de la Cordillera de Domeyko dentro de la zona de Cerro La Ballena-Portezuelo Azabache (23°40'-24°00'S), ha permitido determinar la evolución tectono-estratigráfica de ese segmento desde el Paleozoico tardío al Cenozoico temprano. La región estudiada incluye una sucesión volcanoclástica y sedimentaria marina a continental continua, sin quiebres estratigráficos, desarrollada entre el Triásico Superior al Cretácico Inferior (Formación Cerro La Ballena, Grupo Caracoles y Estratos de San Manuel), sobre la cual se disponen en discordancia angular secuencias sedimentarias y volcánicas del Cretácico Superior (Formación Quebrada Mala) y el Complejo Intrusivo y Volcánico del Cerro Azabache. En discordancia angular sobre estas unidades se dispone una aislada y reducida unidad volcánica (Basaltos del Cerro Pico de Oro) de edad probablemente cercana al límite Cretácico-Terciario. Sobre estos se sitúa, en discordancia angular, una potente secuencia de tobas riolíticas y coladas andesíticas del Paleoceno superior al Eoceno inferior (Formación Cinchado). Esta zona, ubicada al oeste del núcleo de la Cordillera de Domeyko, presenta evidencias de deformación polifásica, a través de una deformación de escama gruesa desarrollada durante el Cretácico Superior, caracterizada por la formación de un anticlinal de basamento, con deslizamientos gravitacionales asociados, un nuevo periodo de intensa deformación compresiva en el límite Cretácico-Terciario, la formación de fallas normales durante un periodo de extensión en el Paleoceno-Eoceno inferior, y uno o más episodios deformación con una importante componente de rumbo a lo largo de la Falla Sierra de Varas, ocurridos con posterioridad al Paleoceno - Eoceno inferior.
96

Análisis estructural y sistema petrolero de las cuencas de Antearco, Trujillo Sur y Salaverry norte, centro de Perú

Cuipa Vicencio, Edward Humberto January 2018 (has links)
Realiza un estudio integrado del análisis estructural y sistema petrolero de las cuencas de Antearco, Trujillo sur y Salaverry norte, estas cuencas se encuentran en constante evolución geológica debido a la convergencia que hay entre la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana. Los datos sísmicos son abundantes en la zona de offshore lo cual da rápidamente una imagen de la complejidad estructural caracterizada por una sucesión de periodos de subsidencias y levantamientos relacionados a la convergencia oblicua que varía su orientación de esfuerzos a lo largo de su historia. Se realiza el análisis estructural a través de un conjunto de secciones sísmicas transversales y longitudinales a la costa, para presentar en un primer lugar las 6 secciones estructurales más representativas que permiten ilustrar la deformación del relleno sedimentario y la evolución tectono-sedimentaria. Se demuestra la existencia de fallas paralelas a subparalelas y perpendiculares a la línea de la costa, inversión tectónica reactivando hemi-grabens, pliegues generados por fallas inversas profundas, discordancias angulares y superficies de erosión en el Cenozoico. Se recurrió al análisis del sistema petrolero con datos geoquímicos con el objetivo de determinar el potencial hidrocarburifero a través de la modelización geoquímica 1D en pozos hipotéticos localizados en potenciales estructuras que presentan todos los elementos necesarios del sistema petrolero. Finalmente, la información recopilada a través de la interpretación sísmica y la evaluación del sistema petrolero en el área de estudio permitió determinar 5 posibles leads de exploración (2 en el Cuenca Trujillo y 3 en la Cuenca Salaverry). / Tesis
97

Geología y Estructura del Distrito Minero El Espino, Comuna de Illapel,Chile

Real Contreras, Irene del January 2011 (has links)
Los Andes Centrales se caracterizan por el desarrollo de una serie de cuencas extensionales durante el Jurásico Superior-Cretácico Inferior. Durante este intervalo de tiempo se formaron importantes depósitos del tipo IOCG (Iron Oxide Copper Gold ore deposits). En Chile central, el Distrito El Espino se enmarca en este contexto, siendo caracterizado por la presencia de una secuencia sedimentaria marina (Miembro El Espino), y por el prospecto IOCG homónimo. El presente estudio tiene por objeto caracterizar y analizar la geología, estructura y origen de la secuencia sedimentaria marina del Miembro El Espino encontrado en el distrito del mismo nombre, y las relaciones genéticas con un énfasis en los controles estructurales que permitieron la mineralización en el prospecto El Espino. El mapeo geológico de superficie con énfasis estructural permitió la elaboración de secciones estructurales y la construcción de un modelo estructural. El modelo muestra que la acumulación de la sucesión marina del Miembro El Espino se asocia con una sub cuenca extensional de geometría hemigraben, con fallas principales de orientación NNW y sistemas secundarios de orientación NE. Entre el Cretácico Superior-Paleógeno, esta cuenca fue parcialmente invertida. Esta deformación se caracteriza por estilos estructurales clásicos de inversión tectónica como fallas normales reactivadas a inversas y formación de sistemas compresivos durante la inversión. Se concluye que la mineralización del distrito fue facilitada por una serie de fallas secundarias "en echelón" de orientación NE, cuya fuente mineralizadora sería una Unidad Diorítica al este del prospecto. Se propone que mineralización e inversión ocurren posterior a ~100-94 Ma. De acuerdo con el presente estudio, se podrían definir al menos dos tipos de depósitos IOCG, uno formado en regímenes regionales extensionales o de transtensión y otro relacionado a la inversión, tipo El Espino.
98

Simulación Conjunta de Unidades Geológicas y Leyes de Cobre en el Sector Sur-Sur del Deposito Rio Blanco-Los Bronces

Cáceres Saavedra, Alejandro January 2010 (has links)
No description available.
99

Proveniencia Sedimentaria del Grupo Península Trinidad, Península Antártica

Castillo González, Paula Alejandra January 2011 (has links)
Se ha realizado un estudio de proveniencia sedimentaria de las rocas del Grupo Península Trinidad (GPT), que aflora en el norte de la Península Antártica. Este grupo es una sucesión metasedimentaria que está dominada por areniscas y lutitas, pero también incluye algunos conglomerados. Ha sido interpretado como un depósito de turbiditas en el margen paleo-Pacífico de Gondwana, en el Paleozoico superior- Mesozoico inferior. El conocimiento de las características de su fuente y también el régimen tectónico en el cual ocurrió el depósito permite realizar correlaciones entre posibles fuentes y también con otros complejos sedimentarios. El estudio petrográfico y de la catodoluminiscencia de cuarzos detríticos en areniscas del GPT indican que los sedimentos que forman estas rocas provienen de un arco disectado, cuyas raíces fueron erosionadas, dejando expuestas rocas plutónicas de grano grueso y también metamórficas. En este contexto, las diferencias petrográficas entre las diversas localidades muestreadas, corresponden a distintas petrofacies producidas por la erosión de la misma fuente. Por otra parte, las características geoquímicas de las areniscas y lutitas también sugieren que ellas se habrían originado a partir de una fuente común, que sería ígnea de composición intermedia a ácida. De acuerdo con la textura y química de las rocas, el depósito habría ocurrido en un margen continental activo. Cuatro nuevas determinaciones de espectros de edades U-Pb en circones detríticos de areniscas del GPT permitieron conocer la edad de la fuente y también la edad máxima de depósito. Los patrones de edades muestran que la fuente principal es pérmica, de ca. 260 a 285 Ma, sin embargo, también hay una gran población ordovícica, sobre todo en la muestra de cabo Legoupil. La familia de circones más jóvenes indica la edad máxima de depósito, la cual está en el límite Pérmico-Triásico. Estos resultados son muy similares a los publicados para otras sucesiones del margen de Gondwana, especialmente para el Complejo Duque de York (CDY), que aflora en Patagonia, del cual también se presentó una datación en este trabajo, específicamente de la isla Desolación, parte más sureña del CDY y que tiene los mismos resultados que el GPT. Un caso especial son los conglomerados que afloran en la Península View Point. Los clastos más grandes y más comunes representan fuentes proximales que corresponden a intrusivos calcoalcalinos, típicos de arcos magmáticos asociados a regímenes convergentes, sin embargo, es probable que estos clastos deriven de depósitos más antiguos. Estudios recientes sostienen que los conglomerados se depositaron en el límite Carbonífero-Pérmico y que por lo tanto, son la parte más antigua del GPT. Su fuente se ubicaría posiblemente en el bloque de las Montañas Ellsworth-Whitmore, en la Antártica del oeste. El GPT presenta muchas similitudes petrográficas, geoquímicas, isotópicas y geocronológicas con otras sucesiones que se depositaron en el margen paleo-Pacífico de Gondwana, especialmente con el CDY, sugiriendo un depósito y fuente común para ambos. Rocas con las características descritas apropiadas para ser potenciales fuentes del GPT y CDY afloran en el Macizo Nordpatagónico, en Patagonia, y también en Marie Byrd Land, en la Antártica. Sin embargo, no se descarta que la fuente esté ubicada en Tierra del Fuego y parte de la Península Antártica, pero en la actualidad ésta se encuentre cubierta por depósitos más jóvenes.
100

Análisis de la geomorfología y sedimentología de la Quebrada de los Choros, regiones de Atacama y Coquimbo, Chile (29°09' y 29°33'S)

Ocampo Painepán, Tania Rayén January 2015 (has links)
Geóloga / La cuenca de drenaje Los Choros se encuentra inserta en el semiárido de Chile, es una cuenca costera que tiene un área 3.838 km2, razón por la cual califica como una cuenca grande, a pesar de que, en el presente, exhibe escorrentía superficial solo en eventos tormentosos, como los producidos durante el año 1997 y en marzo del 2015, y presenta un aporte nival despreciable. En el presente trabajo se estudia la morfometría y geomorfología de la cuenca de drenaje Los Choros, además de la sedimentología, granulometría y proveniencia de sedimentos de tamaño arena a lo largo de la quebrada principal, homónima, con el objeto de ser comparados con sedimentos del manto arenoso en los sectores de Choros Bajos y Punta de Choros. Todo lo anterior, tiene el fin de aportar en el estudio de la evolución geomorfológica de la cuenca Los Choros, caracterizar sus crecidas, y estudiar el movimiento de material fino dentro de la quebrada en períodos de sequía, además de su posible aporte de material sedimentario a mantos arenosos costeros de la zona. La morfometría actual de la cuenca Los Choros indica que durante eventos de crecida, el o los flujos, se generaría una respuesta gradual en el hidrograma de la desembocadura, a pesar de poseer un gran poder erosivo. Se interpreta que la cuenca de drenaje Los Choros tiene una actividad fluvio-aluvial de tipo costera desde el Mioceno, desde cuando ha sido afectada por varios eventos de alzamiento producto de la aceleración de la convergencia entre las placas de Nazca y Sudamericana, formando al menos 4 niveles de terrazas (T1, T2, T3, y T4), con diferencias métricas de altura, a los ~480, ~430, ~330 y 6 ka; mientras que los eventos recientes sólo habrían producido incisión centimétrica a lo largo de la quebrada (t' y t''), registrada en zonas altas de la misma. Mediante el análisis macro-granulométrico y sedimentológico de cuatro calicatas desarrolladas a lo largo de la Quebrada Los Choros, se estima que los tamaños que dividen el transporte por tracción-saltación y saltación-suspensión, dentro del flujo de crecida, serían de 24,9 mm y 2 mm, respectivamente. Sin embargo, estos tramos se superpondrían, y serían relativamente constantes a lo largo de la quebrada principal. Otra observación importante, es que, dada sus características sedimentológicas y de distribución granulométrica, se deduce que los flujos serían del tipo hiperconcentrados, el cual, con una altura hidráulica de 50 cm, tendría una velocidad teórica de 1,3 m/s, valor cercano al observado en el evento de marzo del 2015. Finalmente, mediante el estudio de proveniencia, se interpreta que existen dos tipos de fuentes de sedimentos en la Quebrada Los Choros: la primera, de mayor aporte, lejana, donde los sedimentos recorrerían cerca de 23 km, transportados por un medio fluvio-aluvial, y la segunda, de menor aporte, cercana, con un recorrido de 13 km (o mucho menor), transportados por un medio aluvio-coluvial. La cuenca Los Choros se encuentra en una fase agradacional, con transporte de sedimento despreciable, sin embargo presenta la capacidad de transportar grande volúmenes de sedimentos hacia el mar durante eventos de crecida.

Page generated in 0.0487 seconds