• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 623
  • 19
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 646
  • 270
  • 134
  • 115
  • 95
  • 83
  • 69
  • 62
  • 61
  • 61
  • 60
  • 53
  • 52
  • 49
  • 45
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Transición de un sistema de alta sulfuración a un sistema porfiritico de alto nivel en Kupfertal, distrito minero de Yanacocha, Cajamarca, Perú

Pinto Ames, Rita Magali January 2002 (has links)
El Distrito Minero de Yanacocha esta ubicado a 20 km al norte de la ciudad de Cajamarca. Este distrito constituye un gran conjunto de sistemas tipo ácidosulfato, desarrollado dentro de un vulcanismo de composición andesítica a dacítica de edad Mioceno emplazadas en la Formación Porculla del Grupo Calipuy. El prospecto Kupfertal está ubicado en la parte central del distrito minero, donde se presentan las típicas alteraciones de un sistema porfirítico Cu﷓Au, emplazado debajo de un sistema de ácido sulfato. Aparentemente existe una relación genética entre el sistema porfiritico en Kupfertal con los depósitos epitermales que están sobreyaciendo a este pórfido Cu﷓Au, se ha reconocido texturas peculiares en la transición de un ambiente epitermal a uno porfirítico en el área de Kupfertal; aparentemente en el tope de este sistema se ha desarrollado la textura gusano "patchy" la cual esta presente dentro de una alteración argílica avanzada, y que luego tiene una aparente gradación a venillas tipo "pseudo A"(wormy), las cuales también gradan en profundidad a las típicas venillas tipo “A". Este pórfido de Cu﷓Au se habría emplazado debajo de secuencias volcánicas, las cuales han sido afectadas por un fuerte venilleo de cuarzo tipo stockwork, esta relacionado a un fuerte control estructural N55ºE y N60ºW, lo cual hizo de esta una zona con debilidad estructural, ideal para el emplazamiento de cuerpos intrusivos. Asimismo existe una clara gradación de alteración y mineralogía en profundidad típicos de un sistema porfiritico Cu﷓Au, el zoneamiento es vertical y se incrementa hacia el oeste de esta área, asimismo hay una fuerte sobreimposición de alteración de un ambiente típico de alta sulfuración sobre una temprana alteración potasica. También cabe señalar que el área tiene patrones geofísicos como magnetismo moderado a alto, cargabilidad alta, que se correlacionan con altos contenidos de sulfuros principalmente pirita. De otra manera existen patrones geoquímicos con buena distribución en superficie como lo demuestra principalmente el molibdeno, el cual está formando un aparente anillo que coincidentemente está limitado y rodeado por los depósitos de oro tipo ácido sulfatos conocidos en el distrito como: San José, Yanacocha, Carachugo, El Tapado.
52

Análisis textural y petrográfico de las ignimbritas de la formación Chahuarma

Vásquez Flores, Rocio del Pilar January 2003 (has links)
No description available.
53

Interpretación de la geometría de la mena y del zoneamiento del yacimiento de Zn-Pb-Ag de San Gregorio (Colquijirca, Perú)

Canchis Pérez, Lucio Ezequiel January 2004 (has links)
El depósito de zinc-plomo de San Gregorio está ubicado en el distrito de Tinyahuarco, provincia de Cerro de Pasco, departamento de Pasco; a 5 km. aproximadamente al sur de la mina Colquijirca. La secuencia calcárea que alberga la mineralización corresponde al Pucará Occidental. Esta secuencia calcárea sobreyace en ligera discordancia a la unidad areniscosa del Grupo Mitu, pero a su vez infrayace con fuerte discordancia a los sedimentos terciarios y a la potente cobertura cuaternaria. La mineralización es generalmente de grano fino y consta de esfalerita, galena, pirita y marcasita. Al parecer, la pirita y la marcasita se formaron primero, luego la esfalerita y por último la galena. Como un halo externo de alteración en la zona superior de la mineralización, es común encontrar una zona de alunita-caolinita, seguida hacia arriba por una zona silicificada, brechada y oxidada. Los promedios de los ensayos de Zn, Pb, Fe y Ag para tramos de 5 m. Se plotearon individualmente en 4 secciones verticales del yacimiento (AA’ y BB’ de rumbo N32ºE, A-8 y A-10 de rumbo N60ºW) y por pares y por taladros en gráficos logarítmicos. Los gráficos Pb-Fe muestran correlaciones lineales con pendientes de unos 62°, mientras que los gráficos de Zn-Pb y Zn-Fe no muestran correlaciones lineales. Tampoco muestran correlaciones lineales los gráficos de Ag versus Zn, Pb ó Fe. Enlas secciones AA’ y BB’ las leyes de los elementos Pb, Fe y Zn forman franjas mineralizadas ondulantes básicamente horizontales, subparalelas, subhorizontales y parcialmente superpuestas. En las secciones hacia elSE caben múltiples interpretaciones para la geometría de la mineralización. En general las franjas de Pb y Fe están más o menos a la misma altura, y algo más altos que la franja de Zn. Es posible que la franja de Zn, parezca estar a menor altura que las franjas de Pb y Fe, por que el Zn haya sido lixiviado de la zona oxidada. Los contornos de leyes en las secciones de Pb, Fe y Zn se interpretaron inicialmente de dos maneras: A. Como un gran lente plegado conteniendo un anticlavo (zona de baja ley) grande en el extremo SE de las secciones NW-SE. De ser así, las leyes bajas ubicadas debajo del lente corresponderían al lado proximal de la franja de mena, y las leyes bajas encima del lente serían el lado distal de la mineralización. B. Como un rollo frontal proveniente del SE. De ser así, la amplia zona de leyes bajas de Zn, Pb y Fe en los extremos SE de las secciones NW-SE serían el lado proximal de la franja de mena y no un anticlavo. El lado distal de la franja de mena estaría constituido por las leyes bajas de estos tres elementos tanto encima como debajo de la mena, así como al NW de la mena. Para discriminar entre estas dos alternativas se tomaron 44 muestras puntuales de diferentes intervalos en 14 taladros para análisis geoquímico por 34 elementos. De éstos, solamente 8 elementos resultaron tener rangos de variación útiles (As, Hg, Pb, Fe, Zn, Cd, Mn y Ca). Clasificando las muestras de acuerdo a la alternativa A se omitieron las leyes de las muestras del presunto anticlavo grande (porque las leyes de anticlavos no son diagnósticos). Ploteando las leyes geoquímicas restantes en gráficos logarítmicos, se observaron correlaciones lineales convincentes para As-Hg, Pb-Fe y Zn-Cd. La correlación lineal para leyes geoquímicas de Pb y Fe se asemeja a la correlación lineal basada en leyes químicas. La correlación de Zn-Cd probablemente se debe al conocido contenido de Cd en la esfalerita. El Mn no forma correlación lineal convincente con los demás elementos. Por consiguiente, se tienen 4 grupos, familias ó asociaciones paragenéticas (3 de 2 elementos y 1 de un elemento) correspondientes a 4 franjas mineralizadas (3 constituidas por 2 elementos y 1 constituida por 1 elemento). En el gráfico As-Hg se observa que los puntos correspondientes a la mena se superponen a los puntos de las muestras proximales y distales, lo que significa que las franjas de As y Hg no coinciden con la franja de mena. En los gráficos Zn-Cd y Pb-Fe los puntos de mena tienden a estar en el extremo superior derecho de las bandas de correlación lineal. Esto significa que estas cuatro bandas mineralizadas están muy juntas. Los análisis de Ca no representan una franja mineralizada, sino la transición de calizas/dolomías frescas en la parte inferior a alteradas y/o reemplazadas en la parte superior.
54

Comportamiento estructural y alteración hidrotermal relacionado con la mineralización aurífera diseminada en el prospecto El Cura Buldibuyo – La Libertad

Aronés Oré, Yuri Igor January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Evalúa el comportamiento estructural y la alteración hidrotermal y su relación con la mineralización aurífera diseminada en el prospecto El Cura, ubicado en la zona sur del Batolito de Pataz, en el distrito de Buldibuyo, provincia de Pataz, departamento La Libertad. Los análisis de muestras de sedimentos colectados, en drenajes que circunda la zona de los Hornos y el Cura, muestran valores máximos de 6.480 ppm Au y mínimos de 0.005 ppm Au. Los valores anómalos en oro ≥0.097 ppm Au focalizan el área de interés económico del depósito. El prospecto El Cura esta comprendido por dioritas cuarcíferas, tonalitas, granodioritas, granitos, diques andesíticos y diques aplíticos. Los magmas en dicho prospecto son de carácter subalcalinas, de tipos sódico, sódico transicional a potásico, de carácter metalumínico a peralumínico, de ambiente tectónico de arco volcánico, y sincolisionales, la profundidad de formación de magmas fue de 20 a 30 km., con indicadores de magmas húmedos, favorables para la mineralización. El área de estudio presenta un compartimiento estructural limitada por las fallas del rio Huascacocha con N 335° con inflexión al N 40° - N50° y la falla del rio Huiro Huiro con N330° a N340°, ambos con movimientos dextrales; presenta hacia el interior, zonas de cizallamientos, craquelamientos, crackle - brecha, en la que emergen vetas y vetillas de cuarzo polidireccionales. La zona El Cura presenta una alteración hidrotermal extensiva y pervasiva de cuarzo-sericita, gradando a zonas distales a alteraciones propilíticas, a lo largo de los bordes contiguos de las vetas y vetillas de cuarzo polidireccionales, presenta halos sericíticos con mineralizaciones de óxidos de hematita, goethita, limonitas, pirita en venillas y en fina diseminación, con bajo contenido en sulfuros como galena, esfalerita, calcopirita, arsenopirita, pirrotita y covelina. La presencia de oro libre se encuentra asociado a vetillas de cuarzo, en forma de inclusiones en la hematita, goethita y limonita, que reemplazan a la pirita, acompañado con bajos contenidos de sulfuros como galena y esfalerita. Valores geoquímicos de anomalía f ocalizan el área, con un interés económico del depósito, que se circunscriben en la zona El Cura, con valores en oro ≥0.040ppm Au / ≥10ppmCu / ≥58 ppm Zn / ≥22ppm Pb / ≥42ppmAs, área con fuertes craquelamientos con zonas de cizalla y brechamientos, en el que se entrampan las vetas y vetillas de cuarzo. / Tesis
55

Evaluación de la Susceptibilidad de Remociones en Masa en el Sector Nororiente de la Cuenca de Santiago Mediante Métodos Estadísticos Multivariados

Schachter Valdés, Paulina Victoria January 2008 (has links)
El sector oriente de la Cuenca de Santiago, de acuerdo a distintos estudios realizados, es especialmente propenso a la ocurrencia de fenómenos de remoción en masa. La gran mayoría de dichos estudios se focalizan principalmente en el sector entre el Río Mapocho por el Norte y el Río Maipo por el Sur. Sin embargo, hay pocos estudios realizados respecto de este fenómeno para los sectores que se encuentran tanto al Norte como al Sur de dicha área. El principal objetivo de este estudio consistió en determinar la susceptibilidad del sector nororiente de la Cuenca de Santiago a la generación de procesos de remoción en masa, especialmente deslizamientos, utilizándose para ello métodos estadísticos multivariados. Otro objetivo fue apreciar, mediante distintos criterios, la aplicabilidad de dos de estos métodos estadísticos a este tipo de problema. Se aplicaron los métodos de regresión logística y de análisis discriminante, al área comprendida entre el Río San Francisco por el Este, el canal El Carmen por el Oeste, el Río Mapocho por el Sur y el Estero Colina por el Norte. Para desarrollar este estudio, se consideraron como variables independientes diversas características de la geología, la hidrografía, la topografía y la vegetación, incorporándose además de manera especial, variables representativas de la sismicidad en la zona. Estas variables se escogieron de entre las utilizadas en otros trabajos y considerando la información disponible para dichas variables en el área de interés. Por su parte, la variable dependiente representó la evidencia de deslizamientos en el área en estudio, o sea la presencia o ausencia de escarpes de deslizamiento. Los modelos se generaron a partir de las variables ya citadas, utilizando los programas SPSS v15.0 y R 2.6.2. Para cada modelo se generó también una representación gráfica, utilizando para ello el programa ArcGIS 9.2. Los resultados obtenidos mostraron que, para el área en estudio, las variables más determinantes para explicar los deslizamientos son: las unidades geológicas, los lineamientos y las variables sísmicas, en particular aquéllas que representan las fuentes sismogénicas corticales. Además, se obtuvo que el método de regresión logística entrega un resultado gráfico mucho más acorde con los antecedentes disponibles que el método de análisis discriminante. En general, entre los dos métodos utilizados en este estudio, el que entregó resultados más apropiados y menos sesgados, es el de regresión logística. Se concluye que este tipo de métodos estadísticos sirven para el estudio de problemas de carácter geológico pero que, sin embargo, tienen ciertas limitaciones en lo que se refiere a las variables que representan la geología del área. En efecto, dichas variables difícilmente cumplen con los supuestos básicos de dichos métodos. No obstante, cuando la escala permite una representación adecuada y el área de trabajo es lo suficientemente grande como para constituir una visión general del problema en estudio, los métodos sí resultan aplicables. El estudio demostró también la existencia de una importante correlación entre la sismicidad cortical y los lineamientos, así como la significancia de ambas variables en la susceptibilidad a deslizamientos. Esto permite plantear una hipótesis de causalidad entre la sismicidad cortical y los deslizamientos.
56

Tasa de Crecimiento del Complejo de Domos del Volcán Chaitén, Periodo Mayo 2008 - Diciembre 2009

Valenzuela Jeria, Carolina Eugenia January 2011 (has links)
La erupción del volcán Chaitén iniciada el 2008 fue una de las más explosivas erupciones en la Tierra dentro de las últimas dos décadas y es la primera erupción de composición riolítica desde Novarupta-Katmai, Alaska, en 1912. El 2 de Mayo del 2008 comenzó la actividad eruptiva con una erupción explosiva tipo sub-pliniana y cerca de diez días después comienza la emisión de lava en el flanco norte del domo ancestral, dando inicio a la formación progresiva de tres domos consecutivos a lo largo de un año. El rápido crecimiento del primer domo, en base a observaciones visuales, da indicios de una alta tasa de extrusión, mucho mayor que las documentadas para otras erupciones formadoras de domos contemporáneas, como Soufrière Hills, Montserrat o Monte Santa Helena, EE.UU. En general, la formación de los domos posteriores es más lenta que la inicial. Con el objetivo de estimar la tasa de crecimiento durante el periodo Mayo 2008 – Febrero 2009, se calculó el volumen del complejo de domos en base a dos métodos: fotogrametría digital y aproximación a figura geométrica, obteniéndose cinco valores entre ambos. Otro valor fue calculado a partir de un modelo de elevación digital de alta precisión para Diciembre del 2009. Sobre la base de los resultados, la erupción del volcán Chaitén se puede dividir en tres etapas: Etapa I, del 12 de Mayo del 2008 al 30 de Octubre del 2008, caracterizada por una alta tasa de crecimiento (26,6 m3/s) coincidente con el desarrollo del primer domo; Etapa II, del 30 de Octubre del 2008 al 27 de Febrero del 2009, caracterizada por una moderada tasa de crecimiento (16,2m3/s), durante la cual se formó el segundo domo y ocurrió el colapso del parcial del complejo de domos; Etapa III, del 27 de Febrero al 7 de Diciembre, caracterizada por una moderada tasa de crecimiento (9,2 m3/s), la generación del tercer domo y la tendencia a declinar la tasa. Estos valores indican una disminución de la actividad efusiva del volcán, que puede interpretarse como el inicio de un periodo de receso.
57

Análisis espectral de la Región Parga, Venus: ¿evidencia de volcanismo?

Flores Palma, Laura Alejandra January 2017 (has links)
geóloga / Venus juega un papel fundamental para entender la evolución de los planetas terrestres. Temáticas como la dinámica atmosférica, evolución geológica y actividad volcánica han sido materia de debate los últimos años gracias a datos obtenidos por las misiones espaciales. Una de ellas fue la misión Venus Express, enviada por la Agencia Espacial Europea (ESA), que logró obtener datos de la radiación proveniente de la superficie, lo que dio claves para la investigación sobre volcanismo reciente. Gracias a la existencia de ventanas atmosféricas en Venus, es posible conocer la radiación superficial y la atmosférica. La zona estudiada, ubicada al sur-este de la estructura tectónica llamada Parga, con rasgos de denotan alta actividad volcánica y de edad relativamente joven, pertenece al triángulo BAT(Beta-Atla-Themis), que muestra altos niveles en emisividad y se interpretan como regiones como hot spots. Parga es una estructura de grandes dimensiones y se caracteriza por tener una alta cantidad de coronas, estructura magmato-volcánicas. El resultado de este estudio es la reafirmación de los altos valores de emisividad en regiones como Themis y además la propuesta de estructuras volcánicas con actividad, no reportadas anteriormente. Los datos obtenidos aportan evidencias de la actividad volcánica en Venus y se plantea que la actividad también puede registrarse alejada a los grandes centros volcánicos.
58

Caracterización geológica preliminar de depósitos de ceolitas en la VII Región

Quinteros Glaves, Hugo Sebastián January 2016 (has links)
Geólogo / En la VII Región existen antecedentes de rocas con un gran contenido de ceolitas, las cuales representan un recurso de valor económico creciente dadas sus novedosas aplicaciones tecnológicas. En el presente estudio se muestrearon 4 zonas distintas para caracterizar su geología y la presencia de estos minerales. Las zonas estarían ubicadas en la Formación Colbún, la cual consiste en una franja de orientación NS ubicada en la zona precordillerana entre los 35°-36°S, compuesta por rocas volcanoclásticas y piroclásticas de edad Miocena tardía. Las tres primeras zonas consisten en afloramientos de tobas vítreas y líticas, mientras que la cuarta zona fue un afloramiento de andesitas. Las muestras fueron analizadas petrográficamente y por medio de DRX de polvo de roca total. La mayoría de las muestras contenían alguna o varias de las siguientes especies de ceolita: clinoptilolita, mordenita y heulandita. Esto indicaría que los afloramientos estuvieron expuestos a un importante metamorfismo de muy bajo de grado de la facies de ceolita, en particular a uno de la sub-facies de clinoptilolita-mordenita en transición a analcima-heulandita. De la misma manera, es de esperar que otros depósitos cercanos de la Formación Colbún hayan estado expuestos al mismo metamorfismo y contengan una importante presencia de minerales ceolíticos.
59

Geología, Alteración y Mineralización del Prospecto Juan Godoy Distrito Minero Chañarcillo III Región de Atacama, Chile

Muñoz Zúñiga, Roberto Andrés January 2009 (has links)
No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo / El Prospecto Juan Godoy, se ubica en la III Región de Atacama, aproximadamente a unos 70 km al sur de la ciudad de Copiapó, en el distrito minero Chañarcillo. Durante los meses de Enero del 2005 a Febrero del 2006, Cía. Minera Aur Resources Chile Ltda., realizó labores de exploración geológica en el área, con el propósito de hallar un depósito económico de cobre, para lo cual se realizó el mapeo geológico de superficie y se perforaron 4500 m de sondajes de reconocimiento, distribuidos en 6 pozos subverticales. El presente estudio tuvo como objetivo principal proponer un modelo geológico de mineralización para el sector, a partir de la descripción de unidades litológicas, caracterización de la alteración hidrotermal, de la mineralización, y del análisis de los sondajes. En la zona de estudio, afloran secuencias de rocas sedimentarias marinas asignadas al Cretácico Inferior pertenecientes al Grupo Chañarcillo, y generadas en un ambiente geotectónico de subducción tipo Mariana, las que engranan lateralmente, con rocas volcano-sedimentarias del Grupo Bandurrias, del Jurásico Superior - Cretácico Inferior, las que son intruídas por granitoides del Cretácico Superior. Metalogénicamente, el distrito destaca por haber sido gran productor de plata, a través de la explotación de la mina “Chañarcillo”, asi como importante productor de hierro, a través de la mina “Bandurrias”, existiendo también numerosas labores artesanales menores o “pirquenes” de extracción de cobre y oro. Los tipos de alteración hidrotermal identificados en el área del prospecto, corresponden a propilitización de baja temperatura, argilización (localmente avanzada), skarnificación y silicificación asociada a la anterior. Cuerpos menores de brecha hidrotermal, asi como zonas de stockworks aledañas, ocurren junto a abundantes limonitas y a alteración argílica. La mineralización de cobre supérgena ocurre en forma de óxidos, principalmente atacamita y malaquita, a través de vetas menores. Los sondajes realizados indicaron principalmente la existencia de alteración propilítica y de skarnificación en profundidad, y no interceptaron mineralización de importancia económica. De acuerdo a los antecedentes de terreno recopilados en este trabajo, se propone definir al área de estudio como una zona de borde de un sistema de tipo pórfido cuprífero.
60

Caracterización Litogeoquímica del Distrito Minero Talcuna IV Región de Coquimbo

Romero Rojas, Miguel Andrés January 2008 (has links)
En el Distrito Minero de Talcuna, ubicado entre las coordenadas UTM 6.696.000 N – 316.000 E y 6.691.000 N – 323.000 E (IV Región, Chile) se explotan depósitos estratoligados de cobre-plata, en los que la mineralización precipitó y está hospedada en estructuras y estratos de tobas pertenecientes a la parte superior del Miembro 1 de la Formación Quebrada Marquesa (Barremiano Superior – Albiano; Aguirre y Egert, 1965), evidenciando un importante control estructural-estratigráfico. En el presente trabajo se estudian las rocas, vetas y mantos mineralizados de dicho distrito, tanto al interior mina Coca Cola 1, como en superficie. El objetivo es, mediante un estudio petrográfico, de difracción de rayos X y geoquímico, establecer una relación entre la mineralogía de alteración y la mineralización existente en el sector, basándose en la hipótesis que existe una alteración hidrotermal sobreimpuesta a un metamorfismo regional de bajo grado. Los estudios geoquímicos, petrográficos y de difracción de rayos X, realizados en muestras mineralizadas, muestran la existencia de una alteración, en todo el sector, dominada principalmente por la asociación mineral clorita, albita y calcita, y de forma incipiente, una alteración compuesta por la asociación mineral feldespato potásico, sericita y analcima en las unidades mineralizadas. Sin embargo, ambas alteraciones no se encuentran asociadas directamente a altas concentraciones de Cu y Ag, por lo que no se ha observado una mineralogía de alteración característica asociada a la mineralización de cobre. La única evidencia clara asociada mineralización la constituye la presencia de baritina, que precipitaría directamente a partir de los fluidos hidrotermales. Los estudios geoquímicos realizados en las distintas unidades establecen que los elementos fueron removilizados a lo largo de la columna estratigráfica, fenómeno relacionado probablemente a la alteración hidrotermal. Los resultados revelan una disminución en elementos asociados a mineralización y alteración en las unidades superiores, lo que sugiere que la intensidad de los fluidos ha disminuido a medida que éstos evolucionan.

Page generated in 0.0472 seconds