• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 118
  • Tagged with
  • 156
  • 156
  • 102
  • 78
  • 53
  • 45
  • 44
  • 40
  • 38
  • 36
  • 27
  • 27
  • 26
  • 25
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Control de desperdicios relacionados a los costos de materiales en la etapa de acabados para una obra de conjunto residencial destinado a nivel socioeconomico de clase B en el distrito de San Miguel

Mondragon Vizcarra, Owen Derllie, Sáman Rosales, Omar Alfredo 01 1900 (has links)
La presente tesis tiene como finalidad aplicar técnicas y herramientas basadas en los conceptos de Lean Construction para una obra de conjunto residencial destinado a nivel socioeconómico de clase B en el distrito de San Miguel, Lima. Este proyecto nace con la necesidad de reducir el desperdicio generado en la etapa de acabados planteando herramientas específicas para el proyecto análisis de tal forma que se pueda mitigar el impacto por desperdicio en el costo final del proyecto. / Tesis
22

Propuesta de implementación del aplicativo Trello para la gestión de las restricciones en Last Planner® System

Díaz Valdivia, José María, Valencia Fernández-Dávila, Hernán Víctor 11 May 2018 (has links)
Last Planner es una herramienta muy potente de Lean Construction, pero su utilización no garantiza lograr los objetivos de plazo de un proyecto. Esta investigación se centra en una de las causas por las que los plazos se alargan a pesar de usar Last Planner, o creer hacerlo, y la deficiente gestión de restricciones. Para potenciar este paso tan importante, se ha implementado el uso de Tecnología de la Información y Comunicaciones (TIC ‘s), mediante un aplicativo móvil utilizado desde hace más de 4 años en la industria de telecomunicaciones e informática para el trabajo colaborativo. La metodología aplicada consistió en analizar un proyecto en curso e implementar un Manual para el uso eficiente del aplicativo, además de unos indicadores de gestión capaces de medir el performance del Porcentaje del Plan Cumplido en una propuesta innovadora y moderna con resultados que se comparten en esta investigación. / Last Planner is a very powerful tool of Lean Construction, but its use does not guarantee to achieve the project's deadline objectives. This research focuses on one of the reasons why deadlines are lengthened despite using Last Planner, or believing it and it is the deficient management of restrictions. To enhance this important step, the use of information technology and communications (ICT) has been implemented, using a mobile application used for more than 4 years in the telecommunications and informatics industry for collaborative work. The applied methodology consisted in analyzing an ongoing project and implementing a handbook for the efficient use of the application, as well as management indicators able to measure the performance of the Percent Plan Completed in an innovative and modern proposal shared in this research. / Trabajo de investigación
23

Implementación de Last Planner System en actividades de concreto armado para proyectos de edificación industrial

Cornejo Lecaros, Karla Fiorella, Gonzales Anco, Freddy Alonso, Tapia Maldonado, Victor Sebastian 11 May 2018 (has links)
El presente trabajo tiene como finalidad implementar el Last Planner System en actividades de concreto armado en proyectos de edificación industrial. En los proyectos de construcción se tienen problemas de retraso según lo programado, es decir que se tiene problemas de planificación y a veces se renegocia las condiciones del contrato y no son capaces de ver y detectar los problemas que están causando los retrasos, la forma en que habitualmente planifican establece mecanismos de control, determina el diagrama de Gantt y es capaz de estimar la duración de cada uno de las actividades y determinan la relación de precedencia y ahí es donde está la debilidad de la programación tradicional porque muchos de esos supuestos nunca llegan a cumplirse y se descuida las actividades críticas, se hace uso ineficiente de los recursos pues no se tiene información y se trata de avanzar como se pueda y finalmente termina en un mal resultado económico que no es lo esperado, nos excedemos en el costo y en el plazo; pues básicamente eso se describirá en el caso de estudio: proyecto “Construcción de Almacén de Maquinaria”. Al transformar la planificación tradicional en una planificación del tipo Lean a través del sistema de planificación Last Planner involucra el aprendizaje como una parte esencial a través del Kaizen (mejora continua). En este proyecto los principales problemas que se encontraron son de planificación, seguimiento y control de avance, que derivó en una deficiente anticipación de los posibles problemas. Con el análisis completado de todos los problemas que ocurrieron con un posterior diagnóstico, se encontraron falencias del proceso de planificación actual. Por ello se propuso el uso del LPS con una programación intermedia de cuatro semanas de duración y programación semanal. / Trabajo de investigación
24

Propuesta de mejora en la gestión de proyectos de estimación de costos utilizando principios Lean Project Management

Espinoza, César, Bazan, Joen, Cortez, Adolfo 01 December 2011 (has links)
El presente trabajo plantea una propuesta de mejora a la gestión de proyectos de estimación de costos utilizando principios Lean project management. La propuesta se aplica a la realidad de una empresa de mediana envergadura para abordar su problemática relacionada a la gestión de los proyectos de estimación de costos en aspectos como la selección del grupo de trabajo, selección de proyectos, manejo de plazos, organización para integrar a las áreas participantes u otras razones. Minimizando de esta forma la exposición a a riesgos financieros, conflictos con los clientes, pérdida de la participación en el mercado y la consecuente desaparición del negocio. El trabajo está compuesto por tres capítulos; el primero detalla el marco teórico, el cual describe la gestión de proyectos tradicional, lean en la gestión de proyectos y la aplicación de Lean en la gestión de proyectos de construcción. En el segundo capítulo se hace una descripción de la situación actual de la gestión de proyectos de estimación de costos de la empresa en estudio, y en el capítulo tres se plantea una propuesta de gestión de proyectos de estimación de costos utilizando principios Lean project management, empleando herramientas Lean y concluyendo en un value stream map propuesto. Se espera con el presente trabajo brindar un nuevo enfoque en la gestión de la proyectos de estimación de costos, y sirva como un punto de partida para el mejoramiento continuo a través de una gestión más simple, rápida, efectiva y de calidad, al servicio de las empresas para satisfacer la exigencia de sus clientes internos y externos. / Tesis
25

Propuesta de mejora de procesos y control en la gestión del diseño de proyectos de edificación

Carbajal Laura, Roberto Carlos, Delgado Marull, Elena Del Carmen, Dueñas Zambrana, Ana Katiuska, Icaza Briceño, Linda Teresa 01 April 2017 (has links)
La dinámica del cambio tecnológico de los últimos años ha ocasionado que la gestión de diseño de proyectos se centre principalmente en la aplicación de conceptos relacionados con la gestión de calidad y la aplicación de nuevas tecnologías. No obstante, para una mejora real del proceso, existe la necesidad de desarrollar herramientas de gestión y procedimientos para el desarrollo del diseño. Es decir mejorar el proceso de diseño de los proyectos tomando en cuenta la integración entre el diseño y la producción y así minimizar las pérdidas en la etapa de construcción. La influencia de la etapa de diseño en el resultado de un proyecto, tanto económica como técnica es extremadamente importante. Es precisamente en esta etapa en la que se conceptualizan las ideas del cliente en un modelo físico. En este contexto, en la presente investigación se evalúa el impacto negativo en la etapa de construcción ocasionado por la gestión ineficiente en la etapa de diseño de proyectos de edificación, así como también se analizan los beneficios que se obtienen al optimizar el proceso de diseño. La presente investigación se centra principalmente en aplicar la coordinación técnica del diseño de proyectos de edificación incorporando criterios y prácticas en la gestión de la ingeniería, tomando en cuenta aspectos técnicos y operativos que conducen a la ejecución y control de las actividades necesarias para el desarrollo óptimo de expedientes técnicos, así como el desarrollo de procedimientos que permitan la aplicación de tecnología y conceptos técnicos para la compatibilización y aplicación de constructabilidad en el diseño de proyectos. La propuesta de mejora planteada, consiste en obtener un diseño, producto de la ingeniería, al que se define como diseño óptimo, el mismo que se adapta a nuestra realidad, porque el diseño en dos dimensiones de cada especialidad se optimiza en un modelo en tres dimensiones para posteriormente obtener nuevamente planos en dos dimensiones compatibilizados que serán llevados a la construcción. Los mencionados planos forman parte de este expediente técnico completo, el mismo que se obtiene aplicando todos los conceptos antes mencionados.
26

Aplicación de los estándares de la Guía del PMBOK en un proyecto de construcción de hospitales en Lima para una entidad del Estado

Malásquez González, Liliana, Donayre Cueto, Patricia Jacqueline 09 January 2015 (has links)
La presente tesis se basa en la aplicación de una metodología de gestión de proyectos para la construcción de dos edificaciones que permitirán modernizar la infraestructura de uno de los más grandes hospitales nacionales de Lima, el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Dicha metodología se basa en la guía del PMBOK, la cual brinda estándares y buenas prácticas aplicables en el desarrollo de proyectos con un criterio único y estructurado. / Tesis
27

Aplicación de lineamientos desde un enfoque de riesgos para mejorar la gestión de proyectos en empresas constructoras basada en la norma ISO 21500

Serrano Roldan, Marusia, Luza Flórez, Ana Isabel 03 1900 (has links)
Plantea desarrollar la Gestión de Proyectos en base al enfoque de Gestión de Riesgos, con el fin de que sirva como elemento integrador de las otras áreas del conocimiento (Alcance, Costo, Tiempo, Calidad, Recursos, Adquisiciones, Interesados y Comunicaciones). El resultado del presente estudio indica que el costo de los “riesgos evitables” en pequeñas empresas constructoras dedicadas al rubro de edificación, está alrededor del 3% del costo de obra; porcentaje que puede ser gestionado a través de los planes de respuesta de la gestión de riesgos. Así mismo se procedió a simular utilizando la herramienta Monte Carlo (software @Risk), la sensibilidad de cada uno de los riesgos intervinientes, encontrando que los riesgos que mayor impactan en la obra son: los riesgos organizacionales (falta de compromiso de la Gerencia General con la organización y carencia de un Director de proyectos, carencia de líneas base de alcance, costo y tiempo); Estimaciones deficientes (Mayores costos por adicionales, Deficiente cronograma); riesgos en las adquisiciones (Superposición de actividades de subcontratistas, demoras en la logística). Se concluye que con la aplicación de una Gestión de Riesgos como elemento integrador para desarrollar la Gestión de Proyectos en empresas constructoras, es posible optimizar el costo del proyecto mediante la identificación temprana de los riesgos potenciales que impactan en la obra. Que para el caso práctico representan alrededor del 3% del costo de obra, el mismo que puede ser replicable. Así mismo es importante para este tipo de empresas dar prioridad a los procesos de gestión de Alcance, Costos, Cronograma y Adquisiciones para mejorar la Gestión de Proyectos. / Administración del riesgo / Tesis
28

Impacto de la buena aplicabilidad del trazo y replanteo en el resultado económico de obras de edificación

Apaza Mamani, Yovana Yeny, Romero Aguilar, María Del Pilar, Vera Gomez, Carlos Alberto Leon 01 July 2016 (has links)
En los tiempos actuales, ante un mundo globalizado, se presenta con mayor presencia en todos los campos de los diversos sectores productivos la denominada competitividad, es decir, la búsqueda constante de la mejora y del fortalecimiento de capacidades y competencias. Este entorno enfocado hacia nuestro país y al sector de la construcción, refleja una realidad poco alentadora, por cuanto son pocas las organizaciones empresariales, que están preparadas para afrontar este reto con éxito. Por otro lado, el avance tecnológico así como la subsistencia de procedimientos constructivos no convencionales, constituyen también un desafío para su adaptabilidad en tales organizaciones. Dentro de esta globalización, se cuenta con una herramienta fundamental para afrontar tales retos, que es la filosofía Lean Construction, cuya definición en síntesis es la producción sin perdidas. Bajo este concepto es que se motiva la inquietud de la presente investigación, destinada a plantear un aporte que permita a las empresas constructoras adoptar tal filosofía en procura de mejorar su productividad, minimizando las pérdidas. Las pérdidas en construcción, son de distintas fuentes, sin embargo este estudio se aboca a aquellas generadas por sobreproducción, como consecuencia del control inadecuado de los trazos y replanteos, de manera que se visualice el impacto negativo que, en términos de costo, ellas implican. Para tal efecto se han analizado 4 proyectos de características similares dentro de los cuales se han elegido partidas que tienen mayor representatividad en los presupuestos; con el fin de realizar mediciones de las pérdidas por sobreproducción y a partir de ellas obtener los indicadores a manera de BENCHMARK, que permitan su aplicación en proyectos futuros. Asimismo, a partir de los indicadores encontrados, se ha obtenido los costos que representan las sobreproducciones, de manera que se resalte la importancia de minimizarlos. Siendo el objetivo central del estudio el planteamiento de una propuesta de mejora que permita esta optimización. De los resultados obtenidos, se ha podido concluir, en primer lugar, con el cumplimiento de los objetivos planteados y en segundo lugar, con la obtención de diversos indicadores que confirman las hipótesis asumidas. Así por ejemplo, se ha podido demostrar el impacto negativo que representan las sobreproducciones en los proyectos analizados; se ha obtenido los BENCHMARK como referentes; así como se ha planteado una propuesta de mejora con bajos niveles de inversión, con una alta relación beneficio/costo y con indicadores buenos en el análisis financiero de las inversiones para su implementación; con lo que se demuestra que sí es posible afrontar con éxito la disminución de los costos por sobreproducción. / Tesis
29

Implementación del sistema Last Planner en construcción de puentes metálicos

Campos Deza, Carlos Javier Germán, Guadaña Chacón, Oscar Alcibíades 12 November 2019 (has links)
Actualmente en nuestro país se vienen realizando obras de infraestructura de gran envergadura, las cuales en las empresas constructoras reflejan principalmente dos grandes problemas, el primero se asocia con el incumplimiento de los plazos, lo cuales son infringidos, generando insatisfacción en el cliente y la población. El segundo problema está asociado con los sobrecostos quienes en la mayoría de los casos superan a los costos previstos iniciales que trascienden en consecuentes perdidas tanto para la empresa constructora como para el estado. Con la incorporación de nuevas herramientas y metodologías de trabajo se busca principalmente reducir el impacto de estos factores en la producción, en donde utilizaremos la metodología Last Planner Sistem, utilizada en la planificación de proyectos y basada en los principios de la filosofía Lean Construction. Esta metodología se utiliza en mayor parte en la construcción de edificaciones dando excelentes resultados. Aun es poco utilizado en la construcción de infraestructura, en nuestro caso puentes. / Currently in our country large infrastructure works will be produced, which in construction companies will be mainly two major problems, first it will be associated with the breach of deadlines, which are infringed, generating dissatisfaction in the customer and the population. The second problem is associated with cost overruns, which in most cases outweigh the initial pre-costs that result in consequent losses for both the construction company and the state. With the update of new tools and work methodologies, it is mainly sought to reduce the impact of these factors on production, where we use the Last Planner Sistem methodology, detect in project planning and based on the principles of the Lean Construction philosophy . This methodology is used mostly in the construction of buildings giving excellent results. It is still little used in infrastructure construction, in our case bridges. / Tesis
30

Plan de negocios “consultora especializada en optimización de costos y procesos en empresas constructoras”

Morales Díaz, Luisa, Mancilla Quispe, Grecia, Luk Malca, Claudia 17 September 2016 (has links)
Estudia la viabilidad de formar una empresa consultora especializada en optimizar los costos y procesos. Con ello se busca ayudar a empresas constructoras a disminuir gastos mediante la implementación de sistemas de control. Se realizará un estudio de marketing y finanzas, y se presentará los planes de operaciones, ventas, organización y recursos humanos con la finalidad de determinar la factibilidad de la empresa. Además se indicará el procedimiento a seguir para la constitución de una empresa en el Perú. La empresa será llamada LGC Consultores SAC.

Page generated in 0.0782 seconds