Spelling suggestions: "subject:"gestión dde lla construcción"" "subject:"gestión dde laa construcción""
31 |
Mejoramiento de la planificacion utilizando Lean Construction en el proyecto de remodelacion Clínica del ParqueRamos Torres, Maria Noelia, Rios Velasquez, Diego Fermin, Rodriguez Perez, Henry Albert 05 1900 (has links)
Propone la mejora de la planificación en el Proyecto Remodelación Clínica del Parque mediante la aplicación de las Herramientas Lean, con consiguiente beneficio de mejora en la ejecución de las partidas, entrega de proyectos con calidad y en el momento acordado con el propietario, esto es un paso para lograr la excelencia operacional y asegurar negocios futuros.
El capítulo I presentamos el marco teórico donde se realiza la revisión de los principales conceptos de la filosofía Lean referidos a la Planificación, las Herramientas que se deben aplicar para lograr una planificación efectiva y además una reseña de los beneficios de una cabal implementación en el planeamiento de los proyectos de construcción de edificaciones.
El capítulo II muestra el diagnóstico de la obra de estudio, que en este caso es el “Proyecto Remodelación Clínica del Parque” que consiste en la construcción y la remodelación de sus instalaciones esto comprende todas sus especialidades ,esto es para determinar en qué nivel de efectividad se encuentra su planificación, esto sustentados con datos extraídos de la obra.
El capítulo III realizamos la propuesta de mejora de Planificación con el uso eficiente de las Herramientas Lean, proponemos la identificación de los cuellos de botella o partidas críticas desde la elaboración del plan macro, asimismo proponemos su planificación mediante el LastPlanner.
|
32 |
Propuesta de Guía Metodológica para la planificación y control de tiempo aplicada a la construcción de proyectos de edificaciones multifamiliaresHuari Wilson, Luis Rodrigo, Rojas Reyes, Renato Javier 01 January 2012 (has links)
La economía peruana en los últimos años ha progresado notablemente y junto con ella el sector construcción, donde se ha registrado crecimientos del PBI en proporciones alrededor de 50% mayores que el PBI Global.
A partir de la actividad económica y sector construcción en el Perú, se puede afirmar que, una de las actividades de mayor influencia con el crecimiento es la actividad edificadora de edificios multifamiliares.
Sin embargo, el desarrollo de la construcción de estos proyectos, en particular el proceso de estimación del tiempo de ejecución, se ve amenazado por la ausencia de la planificación del tiempo o por las deficiencias que presenta uno de los enfoques más empleados para esta labor: el tradicional. Adicionalmente, se presentan restricciones que podrían generar inestabilidad y pérdida de convicción en los supuestos empleados inicialmente en dicho proceso, dando como resultado un proceso extremadamente complejo en el que la mínima variación en este generaría retrasos en el proyecto y aumentaría la posibilidad de que el proyecto incumpla el plazo. Cuando este escenario se presenta, el proceso de estimación del tiempo de ejecución se convierte en un problema.
Frente a esto, se presenta una propuesta que buscará solucionar el problema de la estimación del tiempo de ejecución mediante la simplificación de dicho proceso: la Guía Metodológica.
El presente trabajo titulado “Propuesta de Guía Metodológica paras la Planificación y Control de Tiempo aplicada a la Construcción de Proyectos de Edificaciones Multifamiliares” se resume en la creación de una propuesta, en base a lineamientos teóricos y prácticos, cuyo propósito principal es brindar pautas, claras y sencillas, que permitan estimar y gestionar el tiempo de ejecución de un proyecto de construcción de edificaciones multifamiliares en Lima Metropolitana.
|
33 |
Mejora de la productividad por medio de las cartas de balance en las partidas de solaqueo y tarrajeo de un edificio multifamiliarVilca Uzategui, Mariano Paulo 06 April 2015 (has links)
El enfoque del presente trabajo está en mejorar la productividad en las tres actividades más representativas de la arquitectura de un proyecto como son los muros de albañilería, el tarrajeo y el enchape, que en conjunto representan aproximadamente el 50% del total del presupuesto destinado a la arquitectura, es decir, casi un 20% del presupuesto total de la obra, cifra considerablemente alta. Se analizará cada una de estas actividades puntuales en un edificio de departamentos ubicado en el distrito de Miraflores, Lima, mediante las cartas de balance o cartas de equilibrio de cuadrilla para encontrar la manera más óptima de ejecutar cada una de estas tres actividades puntuales. El objetivo general es mejorar la productividad general del proyecto por medio de la optimización de los procesos de las partidas de solaqueo y tarrajeo.
|
34 |
Análisis de la gestión del proyecto de construcción “Obra adecuación, mejoramiento y sustitución en la infraestructura de la I.E. emblemática Monseñor Atanasio Jáuregui Goiri – Yurimaguas – Alto Amazonas – Loreto” desarrollado bajo la modalidad contractual de Concurso OfertaFoinquinos Iglesias, Jorge Rafael, Sanz Chávez, Diego Rafael 2015 July 1918 (has links)
El presente trabajo aplica los criterios de las buenas prácticas de gestión de proyectos que promueve el Project Management Institute (PMI) a una obra desarrollada con el estado peruano bajo la modalidad concurso-oferta. El proyecto elegido es la construcción del colegio emblemático “Monseñor Atanasio Jáuregui Goiri”, ubicado en la ciudad de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas, departamento de Loreto. En dicha obra se presentaron una serie de problemas importantes que han tenido impactos económicos negativos serios debido a que no utilizó buenas prácticas de gestión. Sobre esta base, en el presente trabajo analizamos las áreas del proyecto, sus responsables y la gestión realizada. Bajo este contexto, el enfoque que se ha dado al presente trabajo es el de proponer mejoras para la gde dicho proyecto basado en los parámetros de la Guía del PMBOK
|
35 |
Optimización de la eficiencia del proceso constructivo en la partida de encofrado de vigas mediante la aplicación de cartas balance y líneas de balance, bajo un enfoque Lean, para optimizar la mano de obra en el centro comercial “Paso 28 de Julio” en la ciudad de LimaGabillo Zapata, Silvio Mauricio, Mejía Ortiz, Francisco 11 August 2015 (has links)
El objetivo general es el siguiente: mostrar de que, mediante la aplicación de cartas balance y líneas balance se pueden optimizar los procesos constructivos en la obra Centro Comercial Paso 28 de Julio, ubicada en la ciudad de Lima. La hipótesis es la siguiente: la eficiencia de los procesos constructivos es optimizada mediante el uso de cartas balance y líneas balance.
|
36 |
Optimización en el sistema constructivo para elementos verticales en edificaciones empleando el sistema de vaciado por inyección desde la parte inferior con concreto autocompactanteDe los Ríos Quijada, Andrés Levi, Tolmos Bustamante, Felipe Andrés 01 January 2016 (has links)
Compara el sistema actual de vaciado de concreto en elementos verticales con el sistema de vaciado por inyección desde la parte inferior con concreto autocompactante. Lo mencionado busca demostrar la optimización tanto técnica como económica.
Para lograr el objetivo, se procedió a describir en que consiste cada uno de los sistemas de vaciado, la descripción del concreto autocompactante y las pruebas de laboratorio de este. También se llevó a cabo las visitas para obtener los resultados del sistema de vaciado actual y las pruebas de campo con el sistema de vaciado por inyección, para obtener la información necesaria y poder realizar la comparación tanto económica como técnica.
Luego de obtener los resultados, se procedió a analizarlos y se concluyó que el sistema de vaciado por inyección tiene mayor beneficio. Con el sistema propuesto se redujeron los trabajos rehechos, el tiempo de vaciado y la cantidad de mano de obra involucrada. Se demostró que la optimización bajó los costos de esta operación, lo cual es algo muy valioso.
|
37 |
Propuesta de mejora del control de costos aplicando el Método de Valor Ganado en un proyecto de infraestructuraOlarte Mescco, Kyralina, Sotomayor Morales, Hubeer Cristian, Valdivia Begazo, César Álvaro 12 January 2015 (has links)
Se desea plantear la mejora del control de costos aplicando el Método de Valor Ganado, como herramienta para la toma de decisiones en la planificación y control de obras de infraestructura, para contar con un sistema eficiente, efectivo y práctico que integre el alcance, tiempo, y costo, que permita medir el rendimiento de los proyectos, detectar las desviaciones que se presenten, que genere información necesaria para la toma de decisiones y permita la acción correctivas que se apliquen proporcionen los resultados esperados. La gestión del valor ganado EVM (del inglés Earned Value Management) es probablemente uno de los sistemas más importantes, y al mismo tiempo menos comprendidos de la Dirección de Proyectos. Es importante, porque ha demostrado ser una técnica fundamental de seguimiento y control, y que no ha podido ser reemplazada con éxito por otra metodología similar. EVM (Earned Value Management) constituye parte de lo más puro de la Dirección de Proyectos. Permitirá al líder rastrear problemas desde el mismísimo comienzo del proyecto, permitiéndole tomar decisiones de una manera oportuna. Los altos ejecutivos de la empresa podrán con esa información, tomar las decisiones más críticas y estrategias para la empresa.
|
38 |
Análisis y elaboración de propuesta para mejorar la implementación exitosa del programa PSI – Sierra en la Junta de Usuarios de Agua CuscoHuamán Cáceres, Rocío, Ramos Calderón, Julio Ítalo, Suyo Castillo, Hugo Rony 12 January 2015 (has links)
La presente tesis pretende contribuir al logro exitoso de los objetivos del Programa PSI Sierra en la junta de usuarios del Cusco. El Programa Subsectorial de Irrigaciones Sierra denominado PSI-Sierra, es un programa del Gobierno Central que se viene ejecutando actualmente en 9 regiones de la sierra del Perú y beneficia a 12 Juntas de Usuarios de Agua para riego, dentro de los cuales está considerada la Junta de Usuarios de Agua Cusco. Como se ha podido comprobar, hay elementos comunes en la problemática de riego que enfrentan todos los agricultores y que un proyecto como el PSI Sierra trata de resolver. En la sierra peruana existe una compleja diversidad de casos debido a factores ambientales y sociales muy variados. El problema central resultante es la deficiente organización para el manejo del riego que se manifiesta en la desigual distribución del agua entre los beneficiarios, en el inadecuado manejo del recurso y en la falta de mantenimiento del sistema. En la implementación del programa PSI Sierra se ha identificado una gran variedad de problemas de gestión, por lo que resulta importante aplicar los conocimientos de gestión descritos en la guía del PMBOK, para tener un programa preventivo y de control que enfrente y prevenga dichos problemas, de manera que se contribuya con el logro de los objetivos del programa.
|
39 |
Los expedientes técnicos en la ejecución de obras civiles impactan económicamente en el sector construcción de carreteras, 2016Phun Llap, José Enrique 01 October 2016 (has links)
La investigación se desarrolló en el sector construcción específicamente en carreteras identificando el problema principal como el impacto económico en la ejecución de obras civiles por causa de los expedientes técnicos, planteando desarrollar propuestas que mitiguen el efecto negativo en la rentabilidad y sostenibilidad de las empresas constructoras.
La metodología es de enfoque cuantitativa, no experimental, trasversal y se aplicó el método descriptivo - explicativo con diseño de muestreo aleatorio simple (probabilístico), además el instrumento utilizado es la encuesta estructurada. La población del sector está representada por 10,212 ingenieros civiles del sector construcción, usando la técnica de poblaciones finitas se encuestó a una población de 68 ingenieros civiles colegiados.
Entre las conclusiones más importantes se puede decir que la codificación de la partida (36.3%) y la forma de pago (50.5%) impacta en la economía de las empresas, además que las recomendaciones se enfocan en el diseño de políticas de trabajo a través del empoderamiento de las oficinas y deben mejorar la funcionalidad de la estructura organizacional para implementar las nuevas políticas de trabajo. / The research was developed in the construction sector specifically on roads identifying the main problem as the economic impact in the execution of civil works because of the technical files, proposing to develop proposals that mitigate the negative effect on the profitability and sustainability of the construction companies.
The methodology is a quantitative, non - experimental, cross - sectional approach and the descriptive - explanatory method was applied with simple (probabilistic) random sampling design, in addition the structured survey instrument was used. The population of the sector is represented by 10,212 civil engineers of the construction sector, using a technique of finite populations was surveyed a population of 68 civil engineers collegiate.
Among the most important conclusions, it can be said that the codification of the item (36.3%) and the form of payment (50.5%) have an impact on the economy of the companies, in addition that the recommendations focus on the design of work policies through Of the empowerment of the offices and should improve the functionality of the organizational structure to implement the new policies • Construction companies should improve the functionality of their organizational structure to implement new work policies.
|
40 |
Dirección de un proyecto de construcción y mejoramiento de servicios educativos, aplicando estandares del PMIPacheco Letona, Yolanda 01 January 2017 (has links)
El proyecto Construcción y Mejoramiento de Servicios Educativos en la I.E. Huaycuñuta nº 56340, en la Comunidad de Alccavictoria Anexo Huaycuñuta, Distrito de Velille - Chumbivilcas – Cusco, comprende la ejecución de 7 módulos y un componente complementario referido al cerco perimétrico y el patio de honor. Los módulos se distribuyen de la siguiente manera:
Bloque 1: Bloque Administrativo del C.E Huaycuñuta.
Bloque 2: Aulas.
Bloque 3: Servicios Higiénicos.
Bloque 4: Biblioteca y centro de Computo.
Bloque 5: Cocina – Comedor.
Bloque 6: Aulas Nivel inicial y áreas de esparcimiento.
Bloque 7: Dormitorios.
Cerco Perimétrico y Patio de Honor.
Y la implementación de los ambientes con mobiliario de acuerdo a los requerimientos del Ministerio de Educación.
La ejecución de la obra está a cargo de la empresa CESPA y cuenta con un plazo de ejecución de 300 días calendarios, el proyecto estará elaborado bajo los estándares del PMI.
Los trabajos están enmarcados dentro de las políticas de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional de la Empresa CESPA SRL, así como el Plan Social con las comunidades vecinas a la Operación.
OBJETIVOS DE LA CONSTRUCCION
• Dotar de un servicio educativo adecuado a la población estudiantil de la zona.
• Dotar de una adecuada infraestructura para el funcionamiento de Instituto Educativo.
• Implementar los ambientes con mobiliario adecuado para servicio educativo.
• Garantizar que las tareas realizadas se mantengan en un estatus de “mínimo impacto al negocio”.
|
Page generated in 0.0948 seconds