• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 287
  • 38
  • 28
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 361
  • 156
  • 123
  • 118
  • 60
  • 55
  • 52
  • 52
  • 47
  • 45
  • 41
  • 41
  • 38
  • 37
  • 35
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Las relaciones de tercerización entre empresas transfronterizas

Rodríguez Carrillo, Karén Stefanie 10 April 2017 (has links)
“Las relaciones de tercerización entre empresas transfronterizas” es un artículo jurídico pensado en identificar los posibles problemas alrededor de la atomización de empresas en una época en la que las fronteras geográficas ya no son un límite. En un mundo inmerso en el fenómeno de la globalización, las tecnologías de la información, él flujo del dinero y las facilidades organizacionales de las empresas han permitido que los procesos productivos de grandes conglomerados empresariales, se trasladen a empresas pequeñas ubicadas en países con legislaciones más flexibles. Como consecuencia, tenemos el abaratamiento de los costos laborales generando así mayores beneficios para las empresas. En ese contexto, se toma como ejemplo para el análisis a la figura de los “trabajadores designados”, desarrollada únicamente en la legislación migratoria peruana. A través de esta figura, las empresas multinacionales pueden gestionar el ingreso de trabajadores registrados en planillas extranjeras para que realicen trabajos específicos en empresas peruanas, generándose así el símil con la figura de la tercerización de servicios. Así, los “trabajadores designados” se desplazan geográficamente a las empresas nacionales para brindar servicios específicos, autónomos, con recursos propios de su empleador y dejando claro que no se encuentran subordinados a la empresa que los recibe. ¿Es entonces esta una tercerización de servicios? ¿Le serían aplicables las disposiciones desarrolladas en la Ley N° 29245 en el Decreto Supremo N° 010-2008-TR y el Decreto Legislativo N° 1038? El tema de la aplicación de la norma de tercerización para los “trabajadores designados” es aún parte de un debate abierto, por lo que es importante tener en consideración la naturaleza de las normas de la tercerización de servicios y evaluar si es posible realizar una aplicación extensiva, territorialmente hablando, de las mismas. Cabe precisar la importancia de este análisis que, por supuesto, busca identificar salidas adicionales de protección respecto de los “trabajadores designados” / Trabajo académico
12

Globalización: enfoque cultural y económico. MTA3. La revolución capitalista en el Perú, según Jaime de Althaus

26 August 2013 (has links)
El desarrollo y efecto del capitalismo en el Perú en tres etapas importantes: La desnacionalización, la internacionalización y la renacionalización.
13

Gianni Vattimo. La filosofía en el tiempo de la globalización

Díaz, Juan Carlos 10 April 2018 (has links)
¿Puede esperarse una globallzaclón política que esté en condiciones de hacer frente a lo globalizaclón económica de las multinacionales? Se presentan dos respuestas sobre las que vale la pena discutir. Las llamo, en lo que sigue, la respuesta populista y la respuesta federalista.
14

Globalización, homogeneización del consumo y cambios en el espacio interno de las ciudades : la experiencia venezolana

Amaya H., Carlos Andrés 10 April 2018 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo fundamental realizar una reflexión, dentro del marco del proceso de globalización de la economía, sobre algunos cambios que ocurren en el espacio interno de las ciudades como producto de los evidentes signos de homogeneización del consumo de bienes y servicios, haciendo hincapié en el crecimiento del rol de los espacios privados, ligados a las grandes empresas nacionales y transnacionales. En la primera parte se abordan los elementos substanciales del proceso de globalización en cuanto generadores de transformaciones espaciales. En la segunda parte se estudian las implicaciones de la globalización de los patrones de consumo de bienes y servicios, las relaciones que se establecen entre los patrones del consumo homogeneizados y el espacio interno de la ciudad. El estudio se realiza tomando como marco de referencia empírico las ciudades venezolanas, especialmente las de mayor tamaño. Resultados preliminares confirman una estrecha relación entre la tendencia cada vez más fuerte al consumo homogeneizado y la consolidación de espacios comerciales y de servicios pertenecientes a grandes empresas, nacionales y transnacionales, que en sus redes de funcionamiento, tienden a modificar los patrones tradicionales de organización del espacio interno de las ciudades, al ser notorio una pérdida de importancia de los espacios públicos y de aquellos ocupados por pequeñas empresas.
15

Operaciones, Estrategia Competitiva y Proyecciones Financieras para la Implementación de Per4mance en América Latina

Zúñiga Álvarez, Leonardo Gabriel January 2010 (has links)
El presente estudio tiene por finalidad entregar la estrategia de marketing y competitiva, además de las proyecciones financieras para Per4mance, una empresa de servicio integral de RRHH que se apoya en un software de última generación para su gestión y desarrollo. De acuerdo al estudio de mercado realizado por Armida Prado1 , queda demostrada la necesidad de una empresa con las características de Per4mance y las oportunidades que tiene en el mercado local y latinoamericano. La estrategia competitiva que se plantea es una de diferenciación, en donde Per4mance estructurará sus precios en forma competitiva, pero se diferenciará de su competencia a través del servicio personalizado que entrega, además de la posibilidad de modificar el servicio de acuerdo a las necesidades del cliente, apelando a la amigabilidad, usabilidad y el concepto de paga por lo que usas. La estrategia de marketing tendrá su pilar fundamental en la recomendación que se logre de la empresa en donde se implantará un piloto. Los buenos resultados logrados allí generarán un argumento irrefutable a la hora de negociar. Dentro de las demás actividades de marketing se tienen herramientas de optimización y publicidad en buscadores de internet, así como la participación en seminarios, charlas, ferias, etc. De gran importancia serán los contenidos que tendrá la página del sitio, en donde se seguirán las últimas tendencias del área. Al tercer año de funcionamiento, y ya con una experiencia acumulada importante, los fundadores se focalizarán en el mercado Colombiano como puerta de entrada a la internacionalización para ofrecer los servicios. Se piensa partir con sucursales de clientes chilenos y trabajar con una empresa de comunicaciones que ayude al posicionamiento en ese país. Se proyecta que el primer año se venderá a 6 empresas, y el segundo a 24 empresas, para llegar a tener más de 100 clientes en el quinto año. El costo de instalación del servicio es de 2,5 millones de pesos y la licencia mensual por trabajador es de 10 mil pesos. Con esta información, el VAN del proyecto en el escenario conservador es de 617 millones, con una TIR del 146%. En el escenario más pesimista el VAN es de 191 millones y una TIR de 83%. Para que el proyecto se realice se necesita un capital inicial de 60 millones de pesos, de los cuales 10 serán aportados por los fundadores y los otros 50 serán ofrecidos a un inversionista a cambio de un 20% de la propiedad.
16

Los países andinos frente a la globalización : estrategias de integración

Córdova Aguilar, Hildegardo 10 April 2018 (has links)
La globalización como fenómeno económico y político viene avanzando arrolladoramente en el mundo, especialmente a partir de la última década del siglo XX. Este fenómeno fue tomando cuerpo después de la Segunda Guerra Mundial, cuando las transnacionales se fueron afianzando en el control de la economía de los países más pobres, cerrándoles la posibilidad de salir adelante en sus empresas por sus propios medios. Los países andinos son un ejemplo de esta realidad y por eso se reunieron en Cartagena de Indias el 26 de mayo de 1969 para crear una asociación que permitiera hacer frente a las transnacionales y protegiera a sus propias empresas, dándoles la oportunidad de extender sus mercados a los territorios de los países involucrados, en primera instancia, y luego al exterior. El nombre mismo de la asociación «Pacto Andino» muestra la intención inicial, que apareció como una apuesta en donde los incentivos eran más políticos que económicos, más públicos que privados, es decir era más de gobiernos que de las bases involucradas. Han pasado treinta y un años de la creación del Pacto Andino y los problemas fueron apareciendo a cada paso haciendo que un socio fundador (Chile) se retirara en 1976 y otro (Venezuela) se incorporara en 1973. El Perú también mantuvo una posición de retirada que duró cinco años, hasta que en 1997 se reincorporó plenamente. Al cerrar la década de los noventa, los intentos de integración se han extendido a otros aspectos de la sociedad y el mismo Pacto ha terminado siendo la «Comunidad Andina de Naciones» que en cierta medida busca imitar a la Comunidad de las Comunidades Europeas. El interés económico y comercial, basado en la sustitución de importaciones, se ha ampliado a la libre competencia de mercados; también se han incorporado aspectos de integración cultural y judicial, así como de apoyo financiero a través del Fondo Andino de Reserva para casos de emergencia económica de sus miembros. Los procesos de integración no son sencillos, aun cuando visto de lejos parecería que, dada la mayor integración lingüística, se podría trabajar en una integración cultural y económica con mucha mayor facilidad que en el caso de Europa, donde las barreras idiomáticas son más difíciles de resolver. ¿Qué es lo que impide avanzar más eficientemente en la integración de la Comunidad Andina? ¿Cómo se preparan sus miembros para el siglo XXI? ¿Qué dificulta la integración total? Éstas y otras preguntas se discutirán en este artículo, buscando llegar a conclusiones que nos permitan llegar a un entendimiento del proceso y sus proyecciones para los próximos años.   Globalization as an economic and political phenomenon is rapidly extending in the World specially during the last decade of the 201h Century. This process started to be visible after the World War II, when transnational corporations became more active to control the economies of the poorest countries, blocking the way to the national economies to do their own. The Andean countries are an example of this reality and that is why they gathered at Cartagena de Indias on May 26th, 1969, to found an association powerful enough to confront the transnationals and protect their own enterprises giving them the chance to extend their market areas. The name «Andean Pact» reflects the initial objective that was formulated as a bet where the incentives were more political than economic, more public than private, that is, more at the government level than to the social bases. After 31 years of the Andean Pact, the problems have not been a few. Chile, one of the founding associates decided to step out in 1976 while Venezuela got in as a full member in 1973. Perú also was at the edge for five years until1997 when he decided to assume full responsibilities. At the closing of the 1990's the integration plans extended to other issues and the pact moved to be the Andean Community of Nations resembling in some way the European Community of Nations. The economic and commercial interest based on the import-substitution model was relaxed to accept the free market policies. Other issues incorporated were the cultural and judicial integration, and the establishment of the Andean Reserve Fund to help member States in their economic emergencies. The integration processes are not easy even though when looked from outside it would appear the contrary. What are the obstacles to step up the integration of the Andean Community? How are their member States getting ready for the next coming years? What blocks total integration? These and other questions are discussed in this paper, hoping to arrive at reasonable conclusions.
17

El derecho del trabajo como sistema pendular

Gamonal Contreras, Sergio 12 April 2018 (has links)
Este artículo analiza las tendencias del derecho del trabajo en la actual Globalización. Aunque muchos de los análisis actuales son pesimistas, los estándares laborales han sobrevivido y, en los países en desarrollo, gozan de un nuevo renacer. Incluso más, es posible observar en algunos casos un refuerzo de la libertad sindical, aunque los sindicatos enfrenten problemas de agencia en gran parte del mundo. Por otro lado, en los países desarrollados no es posible dar una tendencia uniforme, puesto que en países importantes se mantiene un sofisticado derecho del trabajo, aunque en otros ha habido una clara rebaja de estándares. Todo este panorama lleva a concluir que el derecho laboral está oscilando entre menor y mayor protección, en una tendencia denominada sistema pendular.   This paper analyzes the actual trends of Labour Law in the current globalization. Even though, most of studies on the same matter have a pessimist point of view, labor standards have survived and in developing countries they are actually being reborn. Even more, it is possible to observe in some cases the reinforcement of trade union freedom, although trade unions in most countries are facing agency problems. On the other hand, there is no consistent trend in developed countries because some of them maintain a sophisticated labour law, even though there has been a clear lower in standards in some others. Based on this outlook the author concludes that labour law is oscillating between low and high protection, in a trend known as pendulum system.
18

Internacionalización de productos de HDPE

Sejas Orellana, Alain Osvaldo January 2011 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / Como líder en la producción de tuberías plásticas en Chile, Vinilit S.A. desea evaluar una posible expansión de su línea de productos de tuberías de HDPE para la minería. En particular, la línea de productos para la minería, comprende tuberías de polietileno de alta densidad o HDPE, con diámetros que van desde 20 a 1200 mm de diámetro. El objetivo principal de esta Tesis, es determinar el mercado más apropiado para dicha expansión dentro de Sudamérica, junto con la mejor estrategia de entrada al mercado seleccionado. Para esto, se consideraron tanto los factores internos de la industria, como aquellos de nivel nacional y regional que puedan afectar el resultado de la iniciativa. Con este fin, lo primero fue seleccionar el país objetivo, evaluando variables macroeconómicas y características individuales de países de la región. Se concluye que Perú es la mejor alternativa por su menor inestabilidad, mayor tamaño de industria minera y no presencia de empresas pertenecientes al mismo consorcio de Vinilit comercializando estos productos. Luego, dada la naturaleza internacional del negocio, se realizó un análisis de los escenarios político, económico y social del país seleccionado, para determinar los efectos de estos en la inversión. En este sentido, la inestabilidad y baja transparencia del país, hacen necesario contar con apoyo de una empresa local. Tras la evaluación financiera del proyecto, se pudo apreciar que el costo de producción es el factor más crítico para la iniciativa, ya que esto, junto con la alta agresividad de la industria, hacen presente el riesgo de episodios de guerra de precios. Entonces, se hace muy importante diferenciar horizontalmente el producto dentro de sus competidores como un producto de alta calidad. Por otra parte, debido a la alta inversión requerida para el proyecto, se recomienda realizarla en dos etapas. Vale destacar, que la primera puede continuar sin necesidad de implementar la segunda, aunque con menores retornos esperados. Lo anterior, reduce el riesgo del proyecto, ya que se puede decidir si invertir en la segunda etapa a la vista de los resultados de la primera. Finalmente, en vista de los antecedentes estudiados, se puede concluir que el mercado se encuentra en expansión y que la inestabilidad de Perú es tal, que puede ser manejada por un socio local. Considerando además, flujos positivos y un plan de inversión divisible en dos etapas independientes, se recomienda proceder con la iniciativa.
19

Reflexiones sobre la globalización desde el planteamiento de Marshall McLuhan

Contardo Douglas, Cristian Enrique, Martínez Cvitanic, Cristian Leonardo, Peña Aguirre, Andrea Verónica, Pérez Tordoya, Nicole Andrea January 2005 (has links)
Seminario para optar a grado académico de Licenciatura en Comunicación Social / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Sumidos en las complejas y diversas condiciones del mundo actual, se evidencia la exacerbación monumental de un fenómeno que se ha vuelto tanto motivación como excusa. Mientras los gobiernos del mundo firman tratados de libre comercio y las costumbres nacionales se esfuerzan por traspasar las propias fronteras, Internet se establece como el medio de comunicación más eficiente, amplio y universal. Cualquiera que mire a su alrededor debe aceptar resignado la gran razón: vivimos en un mundo globalizado. Pero, ¿qué es la globalización? Como con todos los términos demasiado usados, se presenta difícil intentar una respuesta improvisada. Trate de definir conceptos como fuerza, tiempo o espacio y se dará cuenta de a qué nos referimos. Todos creemos saber de qué se trata, pero es casi imposible conjugar en un par de líneas todo lo que un fenómeno involucra. Es por eso que quisimos explorara el origen de este concepto, remontándonos a quien bautizó nuestro mundo de flujos y conexiones como Aldea Global. Marshall McLuhan es, sin duda, uno de los mayores pensadores de la tecnología que ha otorgado la humanidad en el último siglo. Es por eso que sus ideas se tornan, no sólo propicias, sino que indispensables, para permitir una lectura originaria y consistente de la serie de portentos que todos encerramos bajo el concepto de globalización. Por alguna de esas extrañas pero frecuentes vicisitudes del destino, tiene en sus manos un texto que jamás ha pretendido servir de material de consulta o lectura de agrado. Simplemente nace de la natural y sincera voluntad de cuatro jóvenes de alcanzar un grado académico, para satisfacción de la autoestima propia y de las expectativas familiares. Por ello, hemos tratado de alejarnos de la “Academia” en cuanto a lenguaje y formato, como una forma de hacer propio este tema y todo lo que descubrimos acerca de él. Su elaboración accidentada, inconstante y dispar, nos llevó a saltar, cual posmodernas Alicias, tras el espejo de la cosmovisión. Así, hemos tratado de observar, parados en el vacío y a través de McLuhan, las características de un mundo nuevo, tan amplio que cabe en cualquier cable de su hogar. Para alcanzar este objetivo, aceptamos el desafío planteado por el proyecto de seminario: “Marshall McLuhan y la globalización”, lo hicimos propio y lo transformamos en este mamotreto que titulamos: Reflexiones de la Globalización desde el planteamiento de Marshall McLuhan . Así, a través de seis ensayos introductorios y uno concluyente, hemos buscado ejercitar mentes y plumas para acercarnos a una visión descriptiva y reflexiva de la Aldea Global. Hemos pedido prestadas a nuestro buen Marshall, no sólo sus ideas, sino también el término utilizado para la definición de nuestros capítulos, pues éstos no son más que Exploraciones. A través de la sucesión de ellas, hemos buscado conocer y reflexionar sobre distintos temas de manera de irnos acercando, desde múltiples caminos, al tema de este seminario. La primera de nuestras exploraciones, fue denominada Sobre la Globalización, y es exactamente sobre eso que trata. Está compuesta por una variada recopilación de múltiples argumentaciones que tratan de dar una respuesta a la pregunta ya planteada ¿qué es la globalización? Mediante la revisión bibliográfica de los razonamientos y especulaciones de diversos teóricos, hemos tratamos de sobrevolar las diversas vías de acercamiento al concepto. Exploraciones II es el capitulo sobre el ideario McLuhan y fue titulado, afectivamente, Sobre el buen Marshall. En él tratamos de acercarnos, lo más posible, al centro de sus postulaciones. Para ello, presentamos este pequeño resumen de sus principales aportes teóricos y El tercero denominado Sobre la Aldea Global y quienes la habitan, pretende describir el nuevo mundo en que, según McLuhan, estamos empezando a vivir, y las condiciones personales de aquellos que deberán habitarlo. Es quizá, una académica forma de darle la razón a todos aquellos que enarbolan su monserga con frases del tipo: “El mundo ya no es lo que era antes” o “los jóvenes de hoy no son como éramos nosotros…” Exploraciones IV se titula Sobre la historia del intercambio, busca dar un contexto de tradición a la idea de que los flujos económico, culturales, migratorios y de información, no son novedosos, pues han existido desde el origen del hombre e, incluso, son fundamentales en el desarrollo del mundo como lo conocemos. Su objetivo es probar, con ejemplos prácticos, que los procesos de globalización se iniciaron en el momento exacto en que el inocente simio se transformó en nuestro ancestral Neardenthal. La quinta de nuestras exploraciones, Sobre la vida de los medios, presenta una síntesis de la historia de los canales de comunicación, poniendo énfasis en los artefactos de la “era eléctrica” por sobre los de la “etapa mecánica”, aplicando la terminología de Marshall. Dentro de todo el desarrollo tecnológico destaca el fenómeno Internet por su vinculación natural con los procesos que implica la conexión mundial o, en otras palabras, por ser el símbolo incuestionable de la globalización en su enfoque tradicional. Tratamos de dar fe de ese vínculo, pero ampliándolo, a su vez, hacia otros aparatos comunicativos. El teléfono será tan importante como la world wide web en la formación y evolución de redes informativas, capaces de conformar el flujo comunicativo. Flujo que por cierto tampoco es la globalización en todo su margen. Como última exploración ahondaremos en un concepto específico de McLuhan, en el segmento Sobre el espejo retrovisor. La idea es redondear sobre su base teórica un axioma de las comunicaciones y una especie de paradigma experiencial, que revela ciertas pistas sobre la visión de mundo que tienen los hombres. Visión que, por ciertas razones, deja a un lado muchos aspectos que no alcanza a percibir y que, ciertamente, conforman un campo somero de realidades, conceptos e incluso identidades. Así, se asegura que la humanidad, sumida en sus temores, suele aferrarse a las experiencias pasadas, negando su nueva realidad y provocando, con esto, las grandes crisis de la historia. Este principio nos lleva a preguntarnos por la lucidez del momento actual, en que podemos vislumbrar sin problemas nuestra existencia globalizada. Sabemos de antemano que muchas cosas que quizás para nuestro potencial lector se quedaron fuera, pero no fue porque no las consideráramos, sino porque las que están acá postuladas son las que a nuestro humilde parecer son las más apropiadas.
20

Análisis de la estructura socio-territorial de la ciudad de Valdivia: efectos de la globalización en una ciudad intermedia del sistema urbano chileno

Contreras Alonso, Miguel 04 1900 (has links)
Magíster en Geografía, mención Organización Urbano-Regional / En la presente investigación se analizan los cambios de la estructura socio-espacial de la ciudad de Valdivia en el período 1992-2008. El objetivo es identificar la presencia de procesos urbanos asociados a la globalización: segregación socioespacial, fragmentación urbana, nuevas centralidades e hitos urbanos; distinguibles en una ciudad que no se encuentra dentro de las más integradas o exitosas en el modelo chileno agroexportador vigente desde hace poco más de 30 años. La metodología, utilizada involucró el análisis de información secundaria asociada a indicadores económicos tales como empleo y pobreza; a la vez que implicó realizar un análisis factorial y de agrupamiento (cluster), utilizando los datos censales de los años 1992 y 2002 a nivel de manzana y de zona censal. Por otra parte, se levantó información primaria, realizando un levantamiento general de uso de suelo urbano junto con un catastro que tipificó los barrios cerrados (condominios) y los grandes centros de comercio y equipamiento existentes en la ciudad al año 2008. Los resultados señalan que Valdivia muestra indicadores de desarrollo por debajo de los promedios del país y de otras ciudades intermedias del sur de Chile, lo que indica que la ciudad ha tenido problemas en recoger el crecimiento económico asociado al modelo agroexportador. Por otra parte, la estructura socio-espacial urbana se ha modificado entre los años 1992 y 2002, desde un patrón clásico polarizado a uno más complejo en que los grupos de la elite emigran hacia la periferia urbana, evidenciando, además, patrones de crecimiento urbano difuso. En este contexto, el análisis del uso de suelo mostró la presencia de urbanizaciones cerradas en la periferia oeste de la ciudad, destinados a grupos de muy alto nivel, con mecanismos de seguridad y equipamiento interno. Las urbanizaciones cerradas más grandes están separadas físicamente de la ciudad y se internan en el espacio rural. Destaca, en este contexto la alta concentración de los grupos vulnerables más pobres en zonas homogéneas ubicadas preferentemente hacia el oriente de la ciudad. Finalmente, los datos no muestran la aparición de nuevas centralidades urbanas, sino que un reforzamiento del núcleo comercial central; se destaca la presencia de un relevante elemento comercial de modernidad (Mall) pero ubicado cerca del área fundacional, lo que refuerza su influencia. En conclusión, se comprueba la hipótesis de investigación que señala que Valdivia, pese a no ser una ciudad altamente dinamizada por la globalización exportadora, presenta comportamientos similares a los identificados en otras ciudades más dinámicas económicamente y de tamaño similar. Destaca la creciente presencia de urbanizaciones cerradas y el patrón de crecimiento urbano difuso.

Page generated in 0.0528 seconds