Spelling suggestions: "subject:"grupos dde expresión"" "subject:"grupos dee expresión""
11 |
Ingeniería constitucional y debilidad de los partidos políticos peruanos en el periodo 2001-2016Jáuregui Mendieta, Jorge Antonio 04 July 2018 (has links)
La tesis estudia la relación entre el diseño de la ingeniería constitucional de 1993 y la
debilidad de los partidos políticos en el Perú entre el 2001 y 2016. La justificación de
esta investigación se encuentra en cuanto tradicionalmente la debilidad partidista es
explicada por factores psicológico y culturales de los líderes partidarios, como el
caudillismo y personalismo o el financiamiento de la actividad partidaria por fuentes
opacas o ilícitas; no obstante, nosotros encontramos que la debilidad de los partidos
en el periodo analizado es efecto del diseño del sistema de representación política
establecido en la Constitución de 1993. La tesis identifica los elementos del diseño de
la ingeniería constitucional de 1993 que causan la debilidad institucional de los
partidos políticos en el periodo 2001-2016, en un contexto de elecciones competitivas, así como la relación que desarrollan los grupos de poder económico y
los partidos en este tipo de sistema político. Los supuestos teóricos en los que se basa la investigación se ubican en los desarrollados propuestos principalmente por Sartori, el cual concibe la constitución como una ingeniería institucional de estructuras basadas en producir incentivos, los cuales determinan el comportamiento de las instituciones políticas. También hemos tomado los estudios de Nohlen y Lijphart, que nos permiten apreciar los efectos que producen los sistemas electorales en los partidos políticos de un país. La investigación constituye un estudio del sistema político de enfoque cualitativo respecto de las instituciones que conforman el sistema de representación establecido en la ingeniería constitucional de 1993 y los efectos que producen en el tipo de institucionalidad política del Perú en el periodo analizado. De modo que encontramos evidencia de como dicha ingeniería constitucional bloquea el proceso de institucionalización de los partidos, al impedir la consolidación de partidos con una organización de base territorial nacional, así como el desarrollo de relación fuerte entre representante-representado, indispensables para la formación en un mediano plazo de un sistema de partidos políticos. Finalmente, encontramos como la ingeniería institucional de 1993 facilita la captura
de la política económica peruana por parte de los grupos de presión corporativos y el
consecuente incremento de la concentración económica en Perú en el periodo
analizado. / Tesis
|
12 |
Pobres niños ricos: la construcción del sujeto subalterno desde la élite artística limeña en la muestra “Desarraigo”Hernández Chávez, José Alejandro Alfredo 05 February 2021 (has links)
El arte, más allá de su valor estético, ha sido siempre reflejo de lo social, de aquello
que se dice y se oculta, es decir, un campo de batalla para reflejar los antagonismos de la
sociedad desde donde se gesta. En ese sentido, las ferias de arte contemporáneo,
instaladas en el Perú desde el año 2013, condicionan el contenido de la obra que se puede
exponer, pero también el discurso que se gesta en ellas: ¿hacia qué público se dirige el
arte? ¿Bajo qué finalidad? ¿Puede el arte volverse una herramienta para la construcción
de discursos hegemónicos que respondan a intereses de grupos de poder?
Tal es el caso que se aborda en esta investigación: la muestra “Desarraigo”
exhibida en el Art Lima 2013 que demuestra cómo es que se construyen los discursos de
subalternidad desde la élite limeña artística. Dichos discursos no son sino simulaciones
de un concepto más amplio y complejo en la historia peruana que ignora una realidad
mucho más incómoda (la fuerza laboral semi-esclava del campesinado peruano) en
beneficio de un discurso que solo favorece a las élites limeñas (el resentimiento que estas
aún guardan al proyecto de la Reforma Agraria de Juan Velasco Alvarado en 1969 y que
les privó de sus privilegios).
A partir de las reflexiones propuestas por Gonzalo Portocarrero respecto a las
dinámicas del racismo, el sujeto postmoderno de Fredric Jameson, entre otros autores, se
analiza la muestra “Desarraigo” propuesta por Sonia Cunliffe y Silvana Pestana en torno
a los discursos y las piezas de arte que justifican aquello a lo que ellas conciben como
“sujeto subalterno”, que resulta en la infantilización del sujeto campesino de la Reforma
Agraria quien ha sido suprimido y reemplazado por una figura más afín los intereses de
una clase social a la que las artistas representan, lo que demuestra cómo es que el arte se
puede convertir en un instrumento de control hegemónico frente al que, afortunadamente,
encontrará resistencia en la nueva ciudadanía forjada a partir de la reforma que ellas
critican y que se resiste a estos grupos de poder.
|
13 |
¿Lawfare en el Perú? Guerra jurídica, política, justicia y medios de comunicaciónLatorre Boza, Derik Roberto 10 April 2024 (has links)
El lawfare es un concepto jurídico político que se encuentra en boga en América
Latina y da cuenta del uso indebido del Derecho, en el ámbito de la política, como
un arma de guerra, en principio ideológicamente neutral, que busca,
judicializando ciertas causas, la destrucción de la imagen pública y la
inhabilitación de un adversario o enemigo político, contando para ello con el
apoyo de los medios de comunicación hegemónicos y en muchos casos
concentrados en pocos grupos de poder, a fin de dar cobertura mediática amplia
a determinadas denuncias. De ese modo, buscan manufacturar cierto consenso
en la opinión pública, denigrando o destruyendo la imagen de ciertos actores
políticos, generalmente buscando mantener el statu quo y, por tanto, bloqueando
y atacando cualquier propuesta de cambio en la sociedad. / Lawfare is a political legal concept that is in vogue in Latin America and accounts
for the improper use of Law, in the field of politics, as a weapon of war,
ideologically neutral in principle, that seeks, by prosecuting certain causes, the
destruction of the public image and the disqualification of a political adversary or
enemy, counting for this with the support of the hegemonic media and in many
cases concentrated in a few power groups, in order to give wide media coverage
to certain complaints. In this way, they seek to manufacture a certain consensus
in public opinion, denigrating or destroying the image of certain political actors,
generally seeking to maintain the status quo and, therefore, blocking and
attacking any proposal for change in society.
|
14 |
¿Decisión autónoma?: análisis de la influencia de los factores domésticos en la no ratificación del Acuerdo de Escazú en el Perú en el 2020Zavala Castillo, Arianna Nickole 02 May 2024 (has links)
El presente trabajo es una revisión de literatura sobre los factores que influenciaron
en la no ratificación del Acuerdo de Escazú en el Perú. Y se sustenta a través de una
revisión sistemática de fuentes académicas, mediante los motores de búsqueda de la
Biblioteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Scopus, a partir de la búsqueda
de palabras referidas al Acuerdo de Escazú, grupos de influencia y la no ratificación. La
literatura sobre el Acuerdo aborda la cuestión, principalmente, desde el enfoque legal y
político sobre las críticas de la oposición y el debate, generando que haya un limitado
acercamiento al entendimiento sobre el proceso de la pre-ratificación del Acuerdo,
asimismo, no ha habido un estudio de un caso particular. Estudios de caso en esta
materia es particularmente interesante dado a la existencia de escenarios complejos,
como el caso de Perú, el cual ha sido el único país adherente en rechazar la ratificación.
Esto último motiva nuevas investigaciones tales como cuál ha sido la influencia de grupos
de poder en la no ratificación del Acuerdo de Escazú en el Perú o de qué manera las
estrategias de socialización del ejecutivo tuvieron un impacto en la no ratificación en el
Perú. / The present paper is a literature review regarding the factors that influenced the
non-ratification of the Escazú Agreement in Peru. This research is based on a systematic
review of academic sources, via the Library of the Pontifical Catholic University of Peru
and Scopus database, from the search for words referring to the Escazú Agreement,
influence groups, and non-ratification. The literature mainly addresses this topic from a
legal and political perspective and focuses on analyzing the opposition argument and the
debate, yielding a limited understanding of the pre-ratification process; likewise, there has
not been a study of a particular case. Study cases regarding this issue are significant to
understand its logic; this is particularly interesting given complex scenarios, such as Peru,
the only adhering country that decided not to ratify. The latter motivates new
investigations, such as the influence of power groups in the non-ratification of the Escazú
Agreement in Peru or how the executive's socialization strategies impacted the nonratification
in Peru.
|
15 |
Aportes dudosos e influencia parlamentaria en partidos porosos: el caso de Fuerza Popular y algunos grupos de interés (2016-2018)Brou González, Penélope Soleil 30 June 2020 (has links)
La presente investigación se propone analizar tres casos de financiamiento
electoral de fuente dudosa a Fuerza Popular en la campaña general del 2016
que generaron influencias por medio de diversas acciones legislativas en el
Congreso de la República a partir del ingreso del financiamiento y otros vínculos
como el lobby. Los tres casos para analizar son diversos, pero tienen en común
ser de financiamiento dudoso y registrar influencias en el partido receptor. El
sistemático involucramiento de dinero dudoso y su influencia política se da por
la interacción de tres principales factores: (1) la existencia de un marco normativo
deficiente y falta capacidad de la Oficina Nacional de Procesos Electorales
(ONPE) respecto al monitoreo del financiamiento, y del Jurado Nacional de
Elecciones (JNE) en la exclusión de candidaturas con investigaciones abiertas o
con sentencias relacionadas a corrupción (2) partidos políticos porosos como
Fuerza Popular, dispuestos a aceptar fondos de cualquier tipo de grupo de
interés con el fin de financiar su campaña (3) efectividad del poder instrumental
de estos grupos (financiamiento y lobby) para insertarse en la política nacional.
A partir del estudio de tres casos importantes de grupos de presión:
universidades privadas, iglesias evangélicas, y minería ilícita, -todos con rastros
importantes de aportes a Fuerza Popular en las elecciones del 2016 y con
investigaciones por lavado de activos- busco demostrar que existe un vínculo
detectable y rastreable entre los intereses de quienes cubrieron gastos de la
campaña, y que posteriormente realizaron acciones de lobby, y la toma de
decisiones de los legisladores de esta bancada durante el 2016 al 2018.
|
16 |
Incidencia política de la Alianza ¡Si Podemos! Para la implementación de la educación sexual integral en el sistema educativo peruanoHerrera Santamaría, Rodolfo Alejandro 19 January 2024 (has links)
La presente investigación analiza la estrategia de advocacy en favor de la
educación sexual integral, implementada por un conjunto de organizaciones
articuladas en la Alianza ¡Si Podemos!, la misma que se da en un contexto de
vulnerabilidades de los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes.
Entre ellas la presencia de embarazos no deseados, riesgos de padecer
infecciones de transmisión sexual y VIH y SIDA, y violencia basada en género.
La investigación tiene como objetivo conocer las acciones estratégicas de
advocacy de la Alianza mencionada y revisar los resultados de estas, analizando
logros, mecanismos de comunicación, articulación y percepción de actores clave.
Ello partiendo del reconocimiento de la fragilidad de las políticas públicas
vinculadas a la educación sexual integral. Para ello, se hace una revisión de los
principales instrumentos políticos vinculados a la temática y se entrevistan a
actores vinculados a la implementación de la estrategia.
Los resultados contribuyen a la identificación de aspectos clave para la mejora
de procesos de advocacy. La investigación reconoce que, a pesar de los logros
alcanzados, estos están marcados por la fragilidad institucional, ello vinculado a
su vez a la necesidad de fortalecer la articulación con actores sociales de base;
asimismo, identifica la necesidad de fortalecer procesos organizacionales que
favorezcan la sostenibilidad de la Alianza, como una plataforma de advocacy o
incidencia referente para sus temas de interés. / This research analyses the advocacy strategy in favour of comprehensive sexuality
education, implemented by a group of organizations articulated in the Alianza
Interinstitucional ¡Si Podemos, which takes place in a context of vulnerabilities to
the sexual and reproductive rights of adolescents. These includethe presence of
unwanted pregnancies, risks of sexually transmitted infections and HIV and AIDS,
and gender-based violence.
The goal of the research is to learn about the strategic advocacy actions of the
Alliance and to review the results of these actions, analyzing achievements,
communication mechanisms, articulation and the perception of key actors. This is
based on the recognition of the fragility of public policies linked to comprehensive
sexuality education. To this end, a review is made of the main political instruments
linked to the issue and interviews are conducted with actors linked to the
implementation of the strategy.
The results contribute to the identification of key aspects for the improvement of
advocacy. The research recognizes that despite the achievements made, these
are marked by institutional fragility, which in turn is linked to the need to strengthen
articulation with grassroots social actors; it also identifies the need to strengthen
organizational processes that favour the sustainability of the Alliance as an
advocacy platform for its issues of interest.
|
17 |
¿Consenso ideológico o presión de intereses? : un estudio (necesario) de la "Ley Pulpín"Trujillo Chuquihuaccha, Jimy 22 August 2018 (has links)
La promulgación de la Ley N°30288, Ley que promueve el acceso de Jóvenes al Mercado Laboral y a la Protección Social, o popularmente llamada “Ley Pulpín”, resultó ser objeto de gran polémica dentro de la sociedad civil peruana. Por un lado, hubo quienes tildaron la ley como “esclavista” y la asociaron directamente a una presión de intereses por parte del sector empresarial. Por otro, hubo quienes señalaron a la tecnocracia peruana como la única responsable de su elaboración. En el presente trabajo se busca comprobar con rigurosidad la consistencia de ambas interpretaciones para hallar la verdadera naturaleza de esta ley. Es decir, intentamos descubrir hasta qué punto la elaboración de la Ley N° 30288 estuvo influenciada por grupos de poder económico o respondió a un consenso ideológico dentro de la tecnocracia peruana. En base a una metodología cualitativa, esta investigación reconstruye el proceso de elaboración y promulgación del Régimen Laboral Juvenil referido. Asimismo, incluye información relevante obtenida gracias a las conversaciones con los distintos actores vinculados – tanto directa como indirectamente - a dicho proceso. Al final, podemos comprobar que la Ley N° 30288 nace como fruto de las ideas de un reducido grupo de tecnócratas en el Ejecutivo. Es decir, la capacidad explicativa de la segunda hipótesis presenta una mayor solidez que la primera. Asimismo, resulta importante señalar que los hallazgos de la presente tesis se perfilan como un aporte más dentro del inacabado debate en torno a la
naturaleza del Estado
|
18 |
Ingeniería constitucional y debilidad de los partidos políticos peruanos en el periodo 2001-2016Jáuregui Mendieta, Jorge Antonio 04 July 2018 (has links)
La tesis estudia la relación entre el diseño de la ingeniería constitucional de 1993 y la
debilidad de los partidos políticos en el Perú entre el 2001 y 2016. La justificación de
esta investigación se encuentra en cuanto tradicionalmente la debilidad partidista es
explicada por factores psicológico y culturales de los líderes partidarios, como el
caudillismo y personalismo o el financiamiento de la actividad partidaria por fuentes
opacas o ilícitas; no obstante, nosotros encontramos que la debilidad de los partidos
en el periodo analizado es efecto del diseño del sistema de representación política
establecido en la Constitución de 1993. La tesis identifica los elementos del diseño de
la ingeniería constitucional de 1993 que causan la debilidad institucional de los
partidos políticos en el periodo 2001-2016, en un contexto de elecciones competitivas, así como la relación que desarrollan los grupos de poder económico y
los partidos en este tipo de sistema político. Los supuestos teóricos en los que se basa la investigación se ubican en los desarrollados propuestos principalmente por Sartori, el cual concibe la constitución como una ingeniería institucional de estructuras basadas en producir incentivos, los cuales determinan el comportamiento de las instituciones políticas. También hemos tomado los estudios de Nohlen y Lijphart, que nos permiten apreciar los efectos que producen los sistemas electorales en los partidos políticos de un país. La investigación constituye un estudio del sistema político de enfoque cualitativo respecto de las instituciones que conforman el sistema de representación establecido en la ingeniería constitucional de 1993 y los efectos que producen en el tipo de institucionalidad política del Perú en el periodo analizado. De modo que encontramos evidencia de como dicha ingeniería constitucional bloquea el proceso de institucionalización de los partidos, al impedir la consolidación de partidos con una organización de base territorial nacional, así como el desarrollo de relación fuerte entre representante-representado, indispensables para la formación en un mediano plazo de un sistema de partidos políticos. Finalmente, encontramos como la ingeniería institucional de 1993 facilita la captura
de la política económica peruana por parte de los grupos de presión corporativos y el
consecuente incremento de la concentración económica en Perú en el periodo
analizado.
|
19 |
Modelos de gestión aplicados a la sostenibilidad empresarialBarcellos de Paula, Luciano 06 April 2011 (has links)
La realización de la Tesis Doctoral pone de manifiesto la importancia del desarrollo sostenible en las empresas en el siglo XXI a partir de la gestión eficaz de los grupos de interés. Al mismo tiempo, la investigación indica la necesidad de encontrar a partir del conocimiento científico herramientas de gestión para enfrentar a esta nueva realidad. En el desarrollo de nuestra investigación tratamos de realizar un profundo estudio de la sostenibilidad en las empresas a partir de Teoría de de los Grupos de Interés y en relación a la teoría de la decisión en la incertidumbre a partir de la Teoría de los Subconjuntos Borrosos. En seguida planteamos los principales desafíos a las que se enfrentan las empresas en la búsqueda de la sostenibilidad y una vez identificados estos desafíos, buscamos hallar las soluciones para planteamientos a partir de las aplicaciones de modelos de la lógica borrosa. Como resultado, realizamos diversas aportaciones con publicaciones de artículos en revistas científicas y congresos internacionales. Estos resultados confirman la eficacia y utilidad de los modelos de lógica borrosa aplicados en la gestión de la sostenibilidad en las empresas. El trabajo de investigación presenta una aportación científica relevante por asentar las bases teóricas a las futuras investigaciones relacionadas con la sostenibilidad en las empresas a partir de la Teoría de los Grupos de Interés y Teoría de la Incertidumbre. Además, el estudio de la sostenibilidad apoyados en la aplicación de la lógica borrosa aporta nuevos modelos de gestión que puedan ayudar a los empresarios en la toma de decisiones mediante el uso de metodologías basadas en el tratamiento de la incertidumbre. Por tanto, se considera que la investigación realizada representa una importante innovación así como una herramienta útil al conocimiento científico por avanzar en el estudio de la sostenibilidad a partir de la Teoría de los Grupos de Interés y Teoría de la Incertidumbre. Queda también puesto de manifiesto que las dos teorías aplicadas a la realidad de las empresas aportan nuevos modelos de gestión al tratamiento de la incertidumbre y de la sostenibilidad empresarial. / The realization of the doctoral thesis highlights the importance of sustainable business development in the XXI century from the effective management of stakeholders. At the same time, research indicates the need for management tools from scientific knowledge to face this new reality. In developing our research we try to conduct a thorough study of sustainability in business from the Stakeholders Theory and in relation to the theory of decision in uncertainty from the Theory of Fuzzy Subsets. Then pose the biggest challenges facing companies in the quest for sustainability and once identified these challenges, we seek to find solutions to approaches from the applications of fuzzy logic models. As a result, we made various contributions to publications of articles in scientific journals and international conferences. These results confirm the effectiveness and usefulness of the models of fuzzy logic applied in the management of sustainability in business. The research presents a significant scientific contribution by laying the theoretical groundwork for future research related to sustainability in business from the Stakeholders Theory and the Theory of Uncertainty. The study of sustainability supported the application of fuzzy logic brings new management models that may help entrepreneurs in decision-making through the use of methodologies based on the treatment of uncertainty. Therefore, it is considered that the investigation represents an important innovation as well as a useful tool for advancing scientific knowledge in the study of sustainability from the Stakeholders Theory and the Theory of Uncertainty. It is also shown that the two theories applied to the reality of companies bring new management models to the treatment of uncertainty and corporate sustainability.
|
Page generated in 0.0753 seconds