• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Asociación entre sobrepeso, obesidad y niveles de las habilidades motrices básicas en niños escolares de educación primaria de Alicante

Vega Ramírez, Lilyan 10 December 2015 (has links)
La obesidad infantil ha pasado a convertirse en las tres últimas décadas en una epidemia del siglo XXI, producto del desarrollo en los diferentes ámbitos sociales, lo que ha provocado un cambio en el nivel del comportamiento de los seres humanos que se ve reflejado en un nuevo estilo de vida. Este cambio de comportamiento que ha tenido la sociedad ha traído nuevos problemas de salud que son denominadas por algunos organismos como las enfermedades sociales no infecciosas entre ellas la obesidad. El objetivo de este trabajo ha sido analizar e interpretar las repercusiones e interrelaciones que el sobrepeso y la obesidad expresados a través del índice de masa corporal (IMC), tienen sobre las habilidades motrices básicas de un grupo de escolares del segundo y tercer ciclo de Educación Primaria Obligatoria de la ciudad de Alicante. La muestra estaba compuesta por 287 niños y niñas de edades comprendidas entre 8 y 12 años, pertenecientes a tres establecimientos educacionales. Para llevar a cabo el objetivo expuesto, se tomaron datos antropométricos para determinar el índice de masa corporal. Para la valoración de la motricidad de los escolares se utilizó la escala de habilidades motrices básicas de Fernández et al. (2007) y se recogieron datos sociodemográficos y de estilo de vida. De los resultados obtenidos podemos resaltar las siguientes conclusiones:1) En España se ha producido, en las últimas décadas, un crecimiento estatural y ponderal de los niños y niñas españoles, incluyendo los de nuestra muestra. A través del índice de masa corporal hemos constatado que tanto el sobrepeso como la obesidad han ido en aumento estos últimos años. 2) En cuanto al estilo de vida podemos decir que la televisión está fuertemente asociada a una conducta sedentaria y existe una estrecha relación entre las horas que ven televisión y los niveles de obesidad y sobrepeso. 3) Los alimentos consumidos con menor regularidad son las verduras tanto crudas como hervidas en porcentajes muy por debajo de los recomendados por los nutricionistas y organismos gubernamentales. 4) Los desplazamientos (carreras) tienen un nivel más alto de competencia motriz que otras habilidades motrices como el manejo de móviles o el giro. 5) En cuanto a la respuesta al objetivo general de este estudio sobre la posible interrelación entre el índice de masa corporal y el nivel de las habilidades motrices básicas, podemos decir que existe una relación significativa entre ambos, donde los niveles más bajos de las habilidades motrices se encuentran presentes en los niños con obesidad y sobrepeso.
2

La transició a l'edat adulta i vida activa de les persones amb disminució psíquica. Criteris orientadors de la intervenció educativa

Pallisera, Maria 13 June 1994 (has links)
La tesi s'estructura en dos grans apartats: per un costat, el Marc Teòric en el que realitzem els estudis que ens permeten delimitar la problemàtica de les persones amb disminució psíquica i fonamentar teòricament els criteris orientadors d'estratègies dirigides a potenciar la seva transició a l'edat adulta i vida activa. A partir de l'anàlisi realitzada al Marc Teòric de la tesi s'elabora una proposta d'intervenció consistent en el disseny d'un programa destinat a potenciar les habilitats perceptivo-motrius. / The thesis is structured in two big sections: the first is the Theoretical Frame, where we obtain information that allow us to delimit the problems that are carried out of the mentally handicapped people and to found out the guiding criteria of strategies directed to promote their transition to the adult age and active life.From the analysis carried out in the Theoretical Frame, we have elaborated a proposal of intervention consisting in the design of a program destined to promote the perceptive-motor abilities.

Page generated in 0.0659 seconds