Spelling suggestions: "subject:"anelados"" "subject:"apelados""
21 |
Estudio de prefactibilidad de la creación de helados de frutos oriundos con relleno en Lima MetropolitanaJuárez Palomino, Ricardo Alejandro 05 October 2020 (has links)
La presente tesis tiene el objetivo de evaluar principalmente la viabilidad técnica, económica y financiera de un estudio de prefactibilidad de la creación de helados de frutos oriundos con relleno en Lima Metropolitana, específicamente en los distritos de Lima Moderna.
En el capítulo 1, se realizará un análisis estratégico que llevará la compañía considerando el macroentorno (factores políticos, económicos, socioculturales, legales y tecnológicos) y el microentorno (análisis de la empresa a través de las fuerzas de Porter) para lo cual será necesaria la definición de la visión y misión de la empresa, así como el análisis de la matriz FODA.
En el capítulo 2, se llevará a cabo el estudio de mercado del producto a fin de obtener la oferta y demanda existente a partir de la segmentación de mercado según ciertas variables que ayuden a definir el público objetivo. También, se planteará la estrategia de comercialización bajo la cual se venderá el producto. En el capítulo 3, se realizará el estudio técnico en el cual se verá las características y requerimientos relacionados a la operación de la planta, así como también el impacto ambiental y social que conlleve.
En el capítulo 4, se realizará el estudio legal para entender cómo se constituye la empresa, así como para conocer las normas legales y tributos con las cuales se debe cumplir para un correcto y ético manejo del negocio. En el capítulo 5, se mostrará el estudio organizacional dentro del cual se encuentra el organigrama y con las funciones y requerimientos propios de cada uno de los miembros.
En el capítulo 6, se realiza el estudio de las inversiones bajo el enfoque económico y financiero para evaluar la viabilidad del proyecto. Se demuestra que sí lo es al obtener resultados de un VAN-E de S/.78,031 y una VAN-F de S/.28,508. También, se realiza el análisis de sensibilidad a fin de ver la respuesta de los indicadores ante distintos escenarios. En el capítulo 7, se presenta las conclusiones y recomendaciones a ser considerados en el presente proyecto.
|
22 |
Construcción de escenarios y análisis de estrategias de supervivencia para una mype del sector gastronómico. El caso de la heladería artesanal MasDeli PerúCano Torres, Lidia Grabiella, Romero Moreno, Ana Isabel 08 November 2021 (has links)
El objetivo de la presente tesis es identificar un conjunto de escenarios futuros
proyectados al año 2023, y en base a ellos formular estrategias de supervivencia para la heladería
artesanal MasDeli Perú, en un contexto de crisis sanitaria. Para llevar a cabo dicho objetivo, la
investigación se basa en el modelo de construcción de escenarios propuesto por Godet y Durance
(2009), el cual consta de tres fases.
Tras la revisión de literatura teórica y entrevistas realizadas a expertos, se diagnosticó que
lastresfases estructuradas en el modelo de Godet y Durance (2009) no eran suficientes para lograr
el propósito de la investigación. Por tanto, se complementó la primera fase de dicho modelo con
el uso de herramientas estratégicas que ayudaron a evaluar de manera efectiva el ambiente externo
e interno de la heladería artesanal MasDeli Perú. Además, se adicionó una cuarta fase donde se
corroboró la hipótesis implícita analizando las acciones propuestas por el gerente de MasDeli
Perú, en un contexto de escenarios al 2023, contrastando dicho resultado con la teoría sobre
estrategias de supervivencia.
Finalmente, se obtuvo al “Escenario Salupaleta” como el más probable de ocurrencia al
año 2023, donde los factores afectados son el de mercado y competencia. Para el factor mercado,
se propone una segmentación de mercado y publicidad como acciones de refuerzo; y para el factor
competencia se plantean la estrategia de imitación como acción de refuerzo, y la estrategia de
diferenciación de producto y segmentación de mercado como acción de redespliegue.
|
23 |
Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de helados artesanales a base de frutas exóticas del Perú con cobertura de chocolate para NSE A y B de Lima MetropolitanaLeiva Mayta, Katheryn Keith 01 January 2026 (has links)
El mercado heladero ha experimentado un crecimiento sostenido durante los últimos diez años. Según
un estudio de Euromonitor del 2023, para el año 2022, se ha registrado 788 millones de soles en ventas
de helados en el Perú; mientras que, para el cierre de 2024, se proyecta que el nivel de ventas de helados
en el Perú ascendería a más de un billón de soles, es decir, 32% más que el 2022.
Por otro lado, la tendencia hacia el consumo saludable y nutritivo sigue en auge. Más personas optan
por el consumo de alimentos sin colorantes, bajo en azúcar, bajo en gluten y sin colores artificiales; es
decir, están más pendientes de los ingredientes de los productos que consumen diariamente. En el Perú,
se cultivan miles de alimentos como frutos, verduras y semillas, los cuales pueden ser beneficiosos para
la elaboración de snacks, barras u otros alimentos saludables. Por ende, se ha decidido implementar
una planta de producción para comercializar helados artesanales hecho a base de frutos exóticos
peruanos y cubierto por el segundo insumo más usado en el top 3 de sabores de helado según
Euromonitor 2023: el chocolate.
A raíz de la tendencia creciente en el rubro de helados en el Perú y de la necesidad por consumir un
helado saludable y de alta calidad, nace Tentazione: una paleta de helados hecho a base de frutos
exóticos como lúcuma, maracuyá, mango y arándano, con cobertura de chocolate, envuelto en empaque
biodegradable. Tentazione se caracteriza por ser un producto de alta calidad, con un exquisito sabor que
combina lo mejor de nuestros cultivos amazónicos y el chocolate. Además, este producto va dirigido a
la población que pertenece al NSE A/B de Lima Metropolitana, generalmente de 18 años a 55 años.
Se presenta el estudio de prefactibilidad para la producción de helados a base de frutos exóticos con
cobertura de chocolate. Para ello, se necesita de una inversión inicial de S/ 278,334. Con ello, se obtuvo
los siguientes indicadores económicos y financieros usando un WACC de 15.92% y un COK de
21.02%: VANe de 123,859 soles y VANf de 103,123 soles. Además, el proyecto presenta una TIRe de
32.4% y una TIRf de 44.0% Los valores actuales netos económico y financiero (VANe y VANf) , al
ser positivos, se concluye que el proyecto es rentable.
|
Page generated in 0.0409 seconds