• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • Tagged with
  • 10
  • 10
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La influencia de María de Madariaga y de Salus Infirmorum en la Enfermería española en la última mitad del siglo XX

Chamorro Rebollo, Elena 20 January 2016 (has links)
No description available.
2

Evolución histórica del pensamiento enfermero en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI: de la racionalidad técnica a la práctica reflexiva

Minguez-Moreno, Inmaculada 21 September 2016 (has links)
No description available.
3

Estrategias de las enfermeras clínicas en el constructo de los cuidados básicos de enfermería. Una perspectiva emic, desde la teoría fundamentada, en el marco hospitalario público de Elche y Elda

Talens Belén, Fernando 14 November 2014 (has links)
Acorde con el progreso científico y tecnológico la mayoría de los problemas de salud pueden ser abordados desde distintas vertientes, con diferentes intervenciones clínicas. Algunas de estas intervenciones difieren de la evidencia científica disponible. Hecho constatado por la literatura enfermera que denuncia el desencuentro teórico-práctico en la praxis enfermera y que ahonda entre sus problemas epistemológicos en la indefinición de los cuidados de enfermería. Máxime cuando las investigaciones en enfermería son, en su mayoría, llevadas a cabo por académicos y docentes y no por enfermeros clínicos.
4

Cuidados y mundo material: el caso de la enfermería y la tecnología (1855-1955)

Arredondo-González, Claudia Patricia 25 September 2015 (has links)
El propósito de este estudio fue contribuir al conocimiento del mundo material para el cuidado en España entre 1855 y 1955. Se buscó reconocer la tecnología usada para cuidar en la época; el uso y transformaciones de los objetos cotidianos en instrumentos para el cuidado, así como, las relaciones de quienes se dedicaban a cuidar a los enfermos con sus instrumentos de trabajo y el impacto de éstos instrumentos, en la imagen y el reconocimiento social de quienes los usaban. Es un estudio histórico en el que se utilizaron técnicas de investigación cualitativa. Las fuentes de información fueron ocho manuales para la formación de profesionales dedicados a cuidar, publicados en la época de interés. La recolección de la información tuvo lugar entre marzo de 2012 y junio de 2013. Para el análisis de los datos se utilizaron procedimientos de la teoría fundamentada. El estudio muestra que el mundo material de la época de interés era un mundo en transición, cuyo escenario principal era la habitación donde se cuidaba al enfermo y donde personas y objetos interactuaban. Estos objetos tenían cuatro propiedades relativas al uso: 1) Reutilizables, se usaban más de una vez, 2) Polivalentes, tenían diferentes usos prácticos, 3) Sustituibles, otros podían reemplazarlos en el uso e 4) Importados, se incorporaban objetos de otros contextos, como el doméstico, al escenario de los cuidados. Así mismo, este estudio revela tres formas de relacionarse los profesionales en el mundo material. Una era heredar tecnología médica, esta representaba una conquista teórica y técnica más no, un avance científico para la profesión de enfermería. La segunda consistía en adaptar objetos corrientes para improvisar instrumentos terapéuticos que evidencia un trabajo artesanal e ingenioso de los profesionales de los cuidados de la época. La tercera era custodiar instrumentos que sólo usaban los médicos, esta relación situaba al profesional de los cuidados en un papel de subordinado. Finalmente, el análisis de datos mostró que los objetos utilizados para cuidar tenían estatus de principal y secundario. Los objetos principales, eran aquellos en torno a los cuales se organizaban los demás objetos de un procedimiento, eran pocos, complejos y dotaban de estatus a quien los usaba. Los objetos secundarios se caracterizan por ser más numerosos, fácilmente sustituibles, comunes y poco llamativos. A diferencia de los objetos principales, su utilización no elevaba el prestigio de quien los usaba. En conclusión, el mundo material para los cuidados en España entre 1855 y 1955, era un mundo que evolucionaba paralelamente a la profesión de enfermería y cuyas fronteras estaban abiertas para incorporar objetos heredados de la práctica médica y objetos adaptados e improvisados, así como, tomados de otros contextos, cuya tecnología no era específica para cuidar. Era un mundo material sin límites y heterogéneo enriquecido por la capacidad ingeniosa de los profesionales para reconocer las posibilidades de uso de las cosas disponibles. Esta capacidad transformadora, que por su aparente sencillez no se ha reconocido como tecnología, aproxima la imagen del profesional dedicado a cuidar, a la labor doméstica con la que históricamente se asocia a la profesión y que conviene cambiar, reconociendo su papel activo y tecnológico en el mundo material para los cuidados.
5

Valoración sobre la participación de lo doméstico en torno al parto. Creencias y prácticas populares en Almanza y Cebanico (Sahagún, León) durante la primera mitad del siglo XX

Andina Díaz, Elena 20 November 2015 (has links)
No description available.
6

El cuerpo de damas enfermeras de la Cruz Roja Española: formación y contribución a la labor cuidadora y social

Mas Espejo, Marta 08 January 2016 (has links)
No description available.
7

Enfermería militar profesional del Ejército del Aire (1939-1989)

Saumell Bonet, Jaime E. 28 February 2019 (has links)
Pese a la gran historiografía militar y el importante desarrollo de la historia de la enfermería, la revisión documental sobre un campo de intersección como es el de la historia de la enfermería militar española, aporta pocos resultados. Este déficit de información impulsó la presente tesis, y determinó el objetivo principal de la descripción del desarrollo de la enfermería militar profesional del Ejército del Aire entre 1939 y 1989, con el propósito de contribuir al conocimiento de la historia de la enfermería. Sobre la base de la metodología cualitativa, se ha tomado como referencia el método de la investigación histórica sobre el conocimiento histórico. Por ello se ha desarrollado un nivel de investigación exploratorio con carácter retrospectivo. El proceso heurístico se ha desarrollado con la utilización de técnicas cualitativas como la observación documental y técnicas biográficas, aplicadas sobre fuentes posicionales, intencionales y cualitativas culturales. El estudio de las colecciones legislativas referentes al Ejército del Aire ha permitido la creación de una línea cronológica, segmentada por los diferentes soportes formativos de acceso del personal sanitario como: practicante de Medicina (titulación civil), enfermero (formación militar), ayudante técnico sanitario (titulación civil), diplomado en Enfermería (titulación civil). Detallada por la estructura organizacional en la que quedaron integrados como militares profesionales del Ejército del Aire, con la denominación común de auxiliar. La enfermería militar profesional del Ejército del Aire es parte de la enfermería española, pero el estudio manifiesta notables diferencias sociales y laborables con el considerado desarrollo clásico de la profesión enfermera española. Es el caso de haber formado profesionalmente a parte de su personal como enfermeros, en un período en el que el oficio enfermero no estaba considerado como profesión sanitaria, y el haber sido un colectivo cuasi exclusivamente masculino. Sin embargo, el resultado del estudio de un colectivo mayoritariamente masculino, en una profesión considerada mayoritariamente femenina como la enfermería, permite ampliar la visión histórica de dicha profesión. La investigación muestra que el ejército del aire español consideró necesario y mantuvo desde sus inicios una estructura de personal militar profesional auxiliar de sanidad, funcionalmente considerada como auxiliar de la medicina.
8

La enfermería en Chile colonial

Huaiquián Silva, Julia Cristobalina 30 March 2012 (has links)
No description available.
9

Profesionales de enfermería asturianos en el siglo XX y XXI: un estudio intergeneracional desde la perspectiva de género

Rollan Oliveira, Susana 16 June 2022 (has links)
Este estudio se centra en los siglos XX y XXI, dado que es el espacio temporal donde se experimentan más cambios en la reestructuración y organización de la enfermería como profesión, así como en la emancipación de la mujer. El siglo pasado, por su proximidad, facilita el acceso al patrimonio oral que diversas generaciones de profesionales de enfermería pueden aportar. A pesar del tiempo transcurrido, pueden transmitir sus conocimientos, creencias, valores y sentimientos en diferentes entornos de salud. Partiendo del relato de cuatro generaciones de enfermeros asturianos, se les ha dado voz histórica, a través de la historia oral, sobre hechos que han vivido en primera persona y de alguna manera han formado parte de su experiencia. Por lo que a través de la historia oral se le ha otorgado voz histórica a un colectivo poco valorado por la sociedad como es el binomio mujer-enfermera. Objetivos: Valorar y describir, desde la perspectiva de género, en qué medida la enfermería asturiana integrada en diferentes generaciones (Veteranos, Baby Boom, generación X y generación Y); continúa influenciada por roles paradomésticos que reflejan el dominio masculino. Método: Se ha partido de los principios del paradigma hermenéutico interpretativo orientando la investigación desde la perspectiva aportada por la historia social y cultural. La muestra ha estado integrada por 10 enfermeras asturianas pertenecientes a la generación de Veteranos, 10 Baby Boom, 10 Generación X y 10 Millennials. Las entrevistas se realizaron desde febrero de 2018 hasta abril del 2020. Para el análisis de datos se utilizó el modelo estructural dialéctico de los cuidados y para el análisis de datos cualitativo el software Atlas ti 7. Resultados: Emergieron tres categorías, Unidad Funcional, Marco Funcional y Elemento Funcional. Se ha experimentado grandes cambios a lo largo de las sucesivas generaciones de enfermeros a nivel teórico, práctico y sobre todo tecnológico. Sobresale las diferentes expectativas en el uso de la tecnología informática de las distintas generaciones. Reconocen, también, el desconocimiento e invisibilidad de la profesión de enfermería no solo por parte de la sociedad, sino también por parte de sus propios compañeros, siendo valorada cuando se necesita y se conoce. Las enfermeras Millennials apuestan por el futuro de la profesión de enfermería. Conclusiones: Aunque los planteamientos de género igualitarios ya están integrados en el currículum de las enfermeras Millennials, la profesión de enfermería no ha podido librarse totalmente de la connotación de dependencia de género y de poder como ha ocurrido tras la pandemia por la COVID-19 siendo la enfermería reforzada como una fuerza laboral feminizada. Sin embargo, las enfermeras pertenecientes a la generación Millennials apuestan por el cambio y la lucha del reconocimiento de su labor, no solamente a nivel social sino también profesional. Este trabajo cumple varios propósitos, conservación del Patrimonio Oral, fomentar una cultura más cohesiva en entornos de práctica clínica, perfilar las señas de identidad de la profesión de enfermería mediante la conservación de experiencias sociales, culturales y profesionales, reflejar la resistencia al cambio en las mentalidades y su incidencia en la persistencia de las desigualdades de género, facilitar el aprendizaje entre las distintas generaciones. También se pretende dar visibilidad social a la profesión de enfermería a través de las generaciones. La diversidad generacional es una forma de fortalecer los equipos de salud, aumentando la cohesión de los grupos de salud, disminuyendo los conflictos, lo que contribuye a aumentar la seguridad de los pacientes y esto se traduce en un aumento de la calidad asistencial.
10

Las nodrizas y su papel en el desarrollo de la sociedad española: una visión transdisciplinar. Las nodrizas en la prensa española del siglo XIX y principios del siglo XX

Martínez Sabater, Antonio 28 March 2014 (has links)
No description available.

Page generated in 0.1182 seconds