• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 129
  • 6
  • 6
  • 2
  • Tagged with
  • 143
  • 61
  • 61
  • 61
  • 61
  • 61
  • 53
  • 51
  • 46
  • 38
  • 36
  • 28
  • 26
  • 24
  • 21
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Diseño de una ducha automatizada para personas con discapacidad en las extremidades superiores

Dejo Sánchez, María Claudia 18 September 2012 (has links)
El presente proyecto de tesis busca brindar una solución para las personas con discapacidad en las extremidades superiores, las cuales tienen dificultad para realizar su aseo personal de manera independiente, al no poder manipular las perillas con las que cuentan las duchas convencionales. Debido al problema antes expuesto, el presente documento tiene como objetivo principal diseñar un sistema de control digital de la temperatura de una ducha. Dicho sistema permitirá obtener la temperatura deseada, guardar dicha configuración y poder acceder a ella fácilmente, con la mínima manipulación del equipo, al pulsar botones. Se podrá determinar la proporción del flujo del agua, fría y caliente, necesario para obtener la temperatura de la mezcla que el usuario desee y mantener dicha temperatura constante durante todo el proceso de aseo. A lo largo de los primeros capítulos se definirán la problemática de las personas con discapacidad en la sociedad y en sus actividades diarias como lo es el aseo personal, los factores que afectan su desarrollo y la importancia de dar solución a sus problemas. Se analizarán las duchas automatizadas existentes y se definirá el diseño general del sistema. En el tercer capítulo se analizarán los requerimientos del sistema para poder realizar el diseño completo, el cual se hará en el último capítulo. Se comprobará el correcto funcionamiento del equipo mediante simulaciones, implementación y mediciones.
102

Diseño e implementación de un sistema de comunicación vía línea telefónica aplicado a la interconexión entre una vivienda y una central de seguridad ciudadana municipal

Gamarra Urrunaga, Cecilia Edith, Aucallanchi Dávila, Marlon Félix 09 May 2011 (has links)
La presente tesis propone un sistema dirigido a los hogares a fin de lograr una seguridad mucho más personalizada con las centrales de ayuda ciudadana. Específicamente se trata de un sistema de comunicación automático que usa la línea telefónica para el establecimiento de la comunicación casacentral telefónica. La transmisión de datos utiliza un protocolo basado en tonos DTMF y para ello se contempla dos equipos electrónicos: uno ubicado en el hogar y otro en la central telefónica. El equipo para el hogar cuenta con una interfaz para sensores y con un sistema telefónico de marcado automático; mientras que el equipo para la central telefónica dispone de un circuito telefónico de recepción automática y una interfaz serial para la transmisión de los datos del usuario a la computadora.
103

Diseño de un sistema de control domótico y video vigilancia supervisado por un teléfono móvil

Guerra Ruiz, Felipe 10 June 2014 (has links)
En los últimos años, la percepción de inseguridad ha aumentado significativamente, gran parte de los peruanos perciben la falta de seguridad, y la delincuencia como el problema más importante que afronta nuestro país, y debido a los altos costos de los sistemas de vigilancia automatizados, éstos no son una herramienta muy utilizada en el segmento residencial, sin embargo son una solución que presenta muchas ventajas en éste ámbito. Es por ello que en la presente tesis se realiza el diseño de un sistema de video vigilancia pensado para el hogar y que permita al usuario acceder a él de manera rápida y sencilla utilizando un dispositivo móvil, ya sea dando las órdenes mediante una llamada telefónica o visualizando las capturas de las cámaras mediante una interfaz web, que además incluya un segmento orientado al control domótico de manera que se pueda centralizar el control de luces o aparatos eléctricos mediante llamadas. Se quiere que en la tesis se diseñe un sistema orientado a reducir los costos en comparación con otras soluciones disponibles en el mercado actual, y para ello este diseño se centra en el micro controlador y micro computador Raspberry Pi, que es un computador del tamaño de una tarjeta de crédito y costo mínimo, pero con gran funcionalidad. En el capítulo 1 se realiza un análisis de la problemática a la que se busca tentar una solución con este diseño, la inseguridad ciudadana. En el capítulo 2 da una breve reseña sobre las tecnologías utilizadas en el diseño de este sistema. En el capítulo 3 se formulan los objetivos del diseño y dan los planteamientos iniciales del sistema que se va a diseñar. El capítulo 4 describe cada componente y cada paso del diseño del sistema de video vigilancia y control domótico, dividido en segmentos. Finalmente en el capítulo 5 se evalúan los costos del sistema para justificar si se trata de un sistema que tiene un lugar como solución al problema de la delincuencia en nuestro país.
104

Diseño de un sistema automatizado de seguridad contra intrusión en un edificio de departamentos utilizando el estándar de tecnología inalámbrica ZigBee

Díaz Polo, Alejandro Pavel 09 June 2011 (has links)
El objetivo de la presente tesis es diseñar un sistema de seguridad contra intrusión para edificios de departamentos mediante la tecnología inalámbrica ZigBee, una tecnología moderna que en la actualidad lidera la manufactura de productos para la automatización inalámbrica de la vivienda, haciendo de este un lugar seguro, confortable y con un eficiente consumo de energía. La actual situación delincuencial en el Perú y la demanda por protección y seguridad demuestran el marco problemático de esta tesis, para lo cual se propone reemplazar el actual proceso manual de seguridad de los residentes (revisando las cerraduras y puertas del departamento, variando sus horas de salida e ingreso, etc) por un sistema automatizado que permita al usuario resguardar su vivienda de intrusiones. Se comparan diversas tecnologías que automatizan departamentos (domótica) teniendo en consideración: la economía del producto, la capacidad energética, la escalabilidad, confiabilidad, estética, portabilidad, sencillez de uso y el bajo mantenimiento. Se elige a la tecnología inalámbrica ZigBee y para diseñar los módulos que compondrán el sistema de seguridad se elige el módulo transceptor de radiofrecuencia XBee Series 2. Para lograr una correcta cobertura de monitoreo en toda el área del departamento se diseñan los módulos de monitoreo (contacto magnético y sensor de rotura de vidrio), el módulo de aviso para el sonido de la alarma, el módulo de control remoto para activar a distancia el sistema y el módulo coordinador, el encargado del funcionamiento de todo el sistema de seguridad. Los resultados y pruebas indican que el sistema reúne las características del sistema de seguridad que la presente tesis plantea (sección 2.3). La cobertura del sistema inalámbrico cumple para la aplicación e implementación del sistema en el departamento elegido y la duración de baterías del módulo de monitoreo estaría por encima de los 8 meses. Podemos concluir que la propuesta es aceptable para la realidad de las familias en nuestro país puesto que el precio de venta del producto es bastante competitivo en el mercado tal como lo muestra el análisis de costo del producto en la sección 4.4.
105

Diseño y desarrollo de un transmisor y receptor de un sistema domótico utilizando tecnología de corrientes portadoras y el protocolo X-10

Lozada Díaz, Diego Armando 26 October 2011 (has links)
La automatización de la vivienda tiene como objetivo fundamental el brindar confort a las personas y un mayor nivel de seguridad, además es posible realizar esto optimizando el uso de los recursos y la energía eléctrica utilizada. Como medida para lograr esto es necesario desarrollar un sistema de control automatizado de la vivienda que se encargue de controlar los dispositivos eléctricos y electrónicos instalados en ella, así como los sistemas que los gobiernan. En la actualidad existen una gran variedad de sistemas y tecnologías disponibles que pueden ser utilizados y permiten obtener las prestaciones antes mencionadas tales como: LonWorks, Instabus EIB, Hometronic, etc. Sin embargo, se decidió trabajar con la tecnología de corrientes portadoras, teniendo como base el Protocolo X-10. El presente trabajo de tesis esta desarrollado en cuatro capítulos. En el primer capítulo se plantea el concepto de domótica y la posibilidad de utilizarla como medio de automatización de la vivienda. En el segundo capítulo se muestra el estado actual de las tecnologías existentes, así como los sistemas que pueden ser utilizados y las características principales de estos. En el tercer capítulo se especifica el sistema que se pretende desarrollar, y se plantea la propuesta de diseño y desarrollo de sus componente principales como son el módulo transmisor y receptor del sistema domótico. En el cuarto capítulo se evalúa el sistema domótico propuesto realizando pruebas las cuales verifican su correcto funcionamiento. El objetivo principal del presente trabajo de investigación es desarrollar un dispositivo transmisor y uno receptor, con los cuales será posible implementar un sistema domotico básico, que podrá ser instalado en viviendas unifamiliares. Como conclusión principal del trabajo realizado se obtuvo que el sistema implementado funciona adecuadamente, por lo que el diseño y el desarrollo basado en la tecnología de corrientes portadoras, es una técnica que puede ser utilizada para implementar un sistema domótico que permita automatizar la vivienda.
106

Diseño e implementación de un control remoto seguro ante interceptación para puerta levadiza de garaje

Alvarado Martínez, Rubén Paul 09 November 2011 (has links)
Vivimos en una sociedad en la cual la posibilidad de sufrir un robo se encuentra siempre presente en nuestras actividades diarias. Según el INEI, 8.3% de las viviendas en Lima fueron víctimas de asalto en el año 2006. Un método conocido para ingresar sin autorización a una residencia consiste en el sondeo y retransmisión de señales que accionan la apertura de una puerta de garaje a control remoto. El problema es grave debido a que muchos usuarios cuentan con sistemas de control remoto de puerta de garaje obsoletos que no proveen ninguna seguridad ante este tipo de ataque, esto último, debido al desconocimiento de las características de seguridad de sus sistemas o al elevado costo que implica la adquisición de equipos importados, ya que en el Perú no se fabrican estos dispositivos. El presente tema de tesis tiene por objetivo diseñar e implementar un transmisor/receptor de control remoto cifrado para puerta de garaje en base al algoritmo de cifrado SNOW 2.0, el cual garantiza que únicamente la persona autorizada en posesión del control remoto puede accionar la apertura y cerrado de la puerta. Cualquier transmisión grabada por personas no autorizadas y que sea retransmitida será reconocida por el sistema e invalidada. Ello servirá para un posterior desarrollo de un sistema completo de puerta de garaje a control remoto con las características mencionadas anteriormente y con un costo similar al que se pagaría por un equipo adquirido en los Estados Unidos.
107

Organización del ciudadano familiar de pacientes con cáncer de cuello uterino durante el proceso de tratamiento de la enfermedad. Estudio de casos en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas (INEN).

Chirinos Medina, Carlos Alonso 04 November 2015 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo describir y analizar la organización del cuidado familiar de un grupo de mujeres enfermas de cáncer de cuello uterino tratadas en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), además de los factores que afectan a esta organización durante el proceso de tratamiento de la enfermedad.
108

Rol de los padres de familia en la convivencia escolar durante la última década

Rodríguez Vera, Angela Paola 05 September 2022 (has links)
Esta investigación presenta una revisión documental sobre el rol que asumen los padres de familia en la convivencia escolar durante la última década. Tiene como objetivo analizar el rol de los padres de familia en la convivencia escolar durante la última década. Cabe resaltar que, este Estado del Arte corresponde a la línea de investigación “Educación, Ciudadanía y Atención a la Diversidad”, propuesta por el Departamento de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La investigación es de tipo documental, porque busca conocer el estado del tema propuesto, realizando un balance desde las semejanzas, diferencias y vacíos en torno a la información encontrada. Las fuentes consultadas han sido artículos de revistas académicas, libros electrónicos, tesis e informes. Esta investigación está estructurada en tres apartados; el primero, aborda las definiciones de convivencia escolar y familia, así como la relación entre ambos; el segundo apartado, explica el rol de cooperación que hay entre estos agentes; y el tercero, analiza el rol de desvinculación de la familia en relación a la convivencia escolar, es decir, se especifica sobre los espacios de violencia en la familia, la exclusión y diversidad familiar, así como la falta de integración. En suma, se reconoce la importancia de los padres en la educación de los y las estudiantes; asimismo, se evidencia la necesidad del trabajo articulado entre las instituciones educativas y los padres de familia, dado que esto ayudará a mejorar la convivencia escolar. La investigación contribuye a la comunidad científica, porque permite conocer cuáles son los roles que asumen los padres de familia en la educación de sus hijos, a partir de esto se puede diseñar propuestas pertinentes orientadas a la convivencia escolar. / This research presents a documentary review on the role of parents in school coexistence during the last decade. Its objective is to analyze the role of parents in school coexistence during the last decade. It should be noted that this State of the Art corresponds to the research line "Education, Citizenship and Attention to Diversity", proposed by the Department of Education of the Pontificia Universidad Católica del Perú. The research is of the documentary type, because it seeks to know the state of the proposed topic, making a balance from the similarities, differences and gaps around the information found. The sources consulted were articles in academic journals, electronic books, theses and reports. This research is structured in three sections; the first one deals with the definitions of school coexistence and family, as well as the relationship between both; the second section explains the role of cooperation between these agents; and the third one analyzes the role of disengagement of the family in relation to school coexistence, that is, it specifies the spaces of violence in the family, exclusion and family diversity, and the lack of integration. In sum, the importance of parents in the education of students is recognized; likewise, the need for articulated work between educational institutions and parents is evidenced, since this will help to improve school coexistence. The research contributes to the scientific community, because it allows to know which are the roles that parents assume in the education of their children, from this it is possible to design pertinent proposals oriented to school coexistence.
109

El cuidado de quienes cuidan: la experiencia de cuidado en la vejez en un grupo de mujeres adultas mayores ex trabajadoras del hogar

Miranda Manrique, Ariana Maciel 24 January 2023 (has links)
Esta investigación busca comprender cómo un grupo de mujeres adultas mayores ex trabajadoras del hogar experimentan subjetivamente el cuidado en la vejez. A partir de un enfoque teórico-metodológico del curso de vida se reconoce la vejez como un fenómeno heterogéneo en el que las particularidades del curso de vida de las personas influyen en sus experiencias. Desde un enfoque de género e interseccionalidad, las mujeres adultas mayores ex trabajadoras del hogar se encuentran expuestas a una vulnerabilidad que se debe a factores de género, clase, raza, condición económica, entre otros. Finalmente, se identifica que el cuidado en la vejez ha sido estudiado desde las experiencias de quienes ejercen este trabajo, siendo principalmente otras mujeres; por ello, la subjetividad de las mujeres adultas mayores respecto a la recepción de cuidados o al ejercicio de este rol en esta etapa de sus vidas representa un campo de estudio interesante por explorar.
110

El apoyo familiar en el rendimiento académico en niños de nivel primaria

Hernandez Cotera, Lucero Alexandra 18 February 2021 (has links)
El siguiente trabajo de investigación tiene gran importancia porque da a conocer una realidad constante en los colegios en cuanto al apoyo familiar en el rendimiento académico. Por ende, este responde a la pregunta investigación ¿cómo se da el apoyo familiar en el rendimiento académico del niño de nivel primaria? En respuesta a ello, el objetivo general planteado es analizar el apoyo familiar en el rendimiento académico del niño de nivel primaria y los objetivos específicos son explicar las condiciones del apoyo familiar en la educación del niño y describir cómo la familia se involucra en el rendimiento académico del niño. Entre sus principales contenidos se encuentra, por un lado, el apoyo familiar en la educación del niño del nivel primaria dentro de la escuela, y por el otro, la familia en el rendimiento académico del niño de nivel primaria. Para ello, se realizó el método revisión bibliográfica. En esta investigación se logra demostrar que el apoyo familiar y el rendimiento académico tienen una relación directamente proporcional, en donde el primero debe formar en base a una educación integral desde casa y mantener una relación cercana familia-escuela, para optimizar al segundo. Este estudio se realizó para entender la condición de los niños que presentan bajo rendimiento, no por motivos intrínsecos, sino debido al apoyo familiar.

Page generated in 0.0661 seconds