• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 130
  • 6
  • 6
  • 2
  • Tagged with
  • 144
  • 62
  • 62
  • 62
  • 62
  • 62
  • 53
  • 52
  • 47
  • 39
  • 36
  • 28
  • 27
  • 25
  • 21
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Quebrada cuidadora. Espacios comunitarios para la democratización de las tareas de cuidado basados en el rol activo de las mujeres cuidadoras como sistema de habitabilidad urbana en la quebrada Belaunde - Comas

Gonzales Rique, Alina Sollange 16 May 2024 (has links)
En entornos de pobreza, característicos de las quebradas de Lima, culturalmente el hombre asume las responsabilidades del aprovisionamiento del hogar mientras que sobre las mujeres recaen la realización de las tareas de cuidado. Estas actividades comprenden tanto trabajo afectivo como material y a menudo se realizan sin remuneración tanto dentro como fuera del hogar, pero son indispensables para la sociedad. La realización de estas tareas de cuidado, invisibilizadas en estos entornos, se vuelve incluso más adversa debido a la geografía del territorio como es el caso de la quebrada Belaunde en Comas, cuya población cuenta con altos niveles de pobreza. A pesar de ello, es la mujer quien asume un rol activo dentro de la comunidad y sale adelante mediante la realización de estas tareas de manera colectiva, lo cual se refleja en las ollas comunes, las juntas vecinales y otros grupos de cuidado. Por lo tanto, el objetivo del proyecto es crear un modelo urbano de habitabilidad en la quebrada Belaunde a partir de espacios comunitarios basados en las escalas personal, urbana y territorial del cuidado. Se enfoca el proyecto en implementar estructuras de cuidado y desarrollo comunitarias para la colectivización de las tareas de cuidado que favorezcan la cohesión de los barrios. Además, se busca complementarlos con intervenciones en las calles para la facilitación del desplazamiento, de la apropiación del espacio público y de la conexión entre las partes altas y bajas. Se plantea así un modelo de ciudad cuidadora que traslada las tareas de cuidado a una esfera pública para su visibilización y democratización. De esta manera se contribuye a la creación de una visión de ciudad equitativa y solidaria donde la arquitectura permite a todo individuo tener un rol activo en la realización de tareas en favor del desarrollo de los suyos.
132

Essays on the economics of family formation, dissolution and bargaining

Brassiolo, Pablo A. 03 May 2012 (has links)
This thesis sheds light on several aspects of the economics of marital formation, dissolution, and bargaining. The first chapter focuses on the relationship between divorce law and family wellbeing, and shows that lowering the cost of divorce can reduce spousal conflict. The second chapter analyzes the effects of property division laws upon divorce on marital instability and female labor supply. Results suggest that a redistribution of property rights over family assets in case of divorce towards the financially weaker spouse, usually the wife, may increase marital instability and reduce female labor supply. The third chapter examines the role of sex ratios in college in explaining family formation patterns of young adults. Empirical evidence suggests that individuals who are exposed to a larger fraction of opposite-sex school mates are more likely to be married or residing with a partner from the same field of study shortly after finishing school. / Esta tesis arroja luz sobre algunos aspectos de la economía de la formación, disolución y negociación familiar. El primer capítulo se centra en la relación entre la regulación sobre el divorcio y el bienestar de la familia, y muestra que una disminución del coste del divorcio puede reducir el nivel de conflicto entre esposos. El segundo capítulo analiza los efectos de las leyes de división de activos en caso de divorcio sobre la inestabilidad matrimonial y la oferta de trabajo de las mujeres. Los resultados sugieren que una redistribución de los derechos de propiedad sobre los activos familiares en caso de divorcio en favor de la parte financieramente más débil, habitualmente la mujer, puede aumentar la inestabilidad matrimonial y reducir la oferta de trabajo de las mujeres. El tercer capítulo examina el papel de la ratio de sexos en la universidad en explicar el patrón de formación familiar de adultos jóvenes. La evidencia empírica sugiere que los individuos que están expuestos a una mayor proporción de compañeros del sexo opuesto durante la universidad tienen más probabilidad de estar casados o residiendo con una pareja de la misma carrera, poco después de finalizar los estudios.
133

Gasto Catastrófico en Salud y Pobreza Multidimensional / Out-of-pocket expenditure on health and its effect on poverty

Torres Carpio, Nicole Katherine 13 November 2020 (has links)
La cobertura en salud hacia toda la población peruana es el principal objetivo del sistema sanitario nacional. Su mal manejo en las inversiones destinadas para alcanzar este objetivo, demuestran poca efectividad. Debido a esto, la población multidimensionalmente pobre queda vulnerable ante cualquier eventualidad que afecte su salud y se ve más propensa a incurrir en gastos de bolsillo que finalmente terminarán siendo catastróficos, para acceder a los servicios médicos correspondientes. En este contexto, estos gastos son preocupantes, ya que a largo plazo empeoran el bienestar del hogar. Para hacer un análisis más exhaustivo, primero se elaborará el Índice de Pobreza Multidimensional. Seguido, por un modelo de variable binaria que ayudará a estimar la regresión final y definirá la relación que existe entre pobreza multidimensional y gasto catastrófico en salud. Otras variables usadas que explican este gasto son: género, ocupación, afiliación a algún seguro, estado civil, nivel educativo y presencia de miembros vulnerables a enfermarse. Los resultados obtenidos demuestran que este gasto catastrófico sí es más probable a ocurrir en aquellos hogares multidimensionalmente pobres respecto a los multidimensionalmente no pobres. Esto, resalta la importancia del Estado por elaborar políticas y/o gestionar programas que protejan la salud de la población sobre todo la más vulnerable, con la finalidad de mejorar el crecimiento y desarrollo del país. / Health coverage for the entire Peruvian population is the main objective of the national health system. Their mismanagement of investments destined to achieve this objective, show little effectiveness. Due to this, the multidimensionally poor population is vulnerable to any eventuality that affects their health and is more prone to incur out-of-pocket expenses that will ultimately end up being catastrophic, to access the corresponding medical services. In this context, these expenses are worrying, since in the long term they worsen the well-being of the household. For a more comprehensive analysis, the Multidimensional Poverty Index will first be developed. Followed by a binary variable model that will help estimate the final regression and define the relationship between multidimensional poverty and catastrophic health spending. Other variables used to explain this expense are: gender, occupation, affiliation to some insurance, marital status, educational level, and presence of members vulnerable to becoming ill. The results obtained show that this catastrophic expenditure is more likely to occur in multidimensionally poor households than in multidimensionally nonpoor ones. This highlights the importance of the State to develop policies and / or manage programs that protect the health of the population, especially the most vulnerable, in order to improve the growth and development of the country. / Trabajo de investigación
134

El impacto de los Ingresos Transitorios y Permanentes en el consumo de los hogares / The impact of transitory and permanent income on household consumption

Salas Quispe, Sadith Beatriz 29 October 2021 (has links)
El presente trabajo estudia como la participación de los grupos de gasto cambia ante variaciones de los ingresos, teniendo en cuenta que los ingresos son clasificados en transitorios y permanentes. La literatura supone que los hogares deben de considerar la naturaleza de esta clasificación de ingresos y, en consecuencia, los ingresos transitorios deberían de ser asignados a bienes de inversión, mientras que los ingresos permanentes deben de ser asignados a los bienes de consumo. Los resultados muestran que, ante variaciones de estos dos tipos de ingresos, la composición de los grupos de gasto varía, sin embargo, la categoría de alimentos sigue siendo la más representativa. Asimismo, se concluye que, los ingresos transitorios son asignados a los bienes de inversión, pero también son asignados a los bienes de consumo, mostrando que los hogares peruanos todavía no disciernen entre estos dos tipos de ingresos. / This paper studies how the participation of expenditure groups changes in response to changes in income, taking into account that income is classified into transitory and permanent. The literature assumes that households should consider the nature of this income classification and, consequently, transitory income should be allocated to investment goods, while permanent income should be allocated to consumption goods. The results show that, in the face of variations in these two types of income, the composition of the expenditure groups varies; however, the food category continues to be the most representative. It is also concluded that transitory income is allocated to investment goods, but it is also allocated to consumption goods, showing that Peruvian households still do not distinguish between these two types of income. / Trabajo de investigación
135

Desarrollo de una plataforma integral de servicios basicos - chamberos

Avalos Cochachi, Ana Gabriela, Castillo Erazo, Claudia, Herrera Monteza, Carlos Alberto, Sanchez Canales, Jean Franco, Valle Vargas, Gustavo Horacio 06 July 2021 (has links)
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo presentar el desarrollo de nuestra propuesta de negocio Chamberos, la cual se dedica a ofrecer diversos servicios de reparaciones como fontanería, electrodomésticos, construcción, etc. A través de una forma fácil y segura, por medio de un aplicativo, que lo ayudará a contactar con servicios para incidentes que se puedan presentar en sus hogares. Para dar a conocer sobre este nuevo emprendimiento contamos con dos canales, página web y redes sociales de esta formar lograr tener una comunicación directa con nuestros clientes. Es importante mencionar que los servicios brindados, se darán a través de la modalidad a domicilio, logrando que el cliente ahorre tiempo al momento de solicitar estos servicios, además que los recibirá en la comodidad de su hogar sin necesidad de salir. Para la validación de nuestra idea de negocio, se realizaron varias entrevistas y encuestas donde se obtuvieron las diferentes opiniones de usuarios y expertos acerca del aplicativo Chamberos, así como también elaboramos diversos experimentos, lo cual nos ayudó a determinar la aceptación de los usuarios peruanos con el aplicativo, además que validamos nuestras hipótesis planteadas en cada experimento. Por último, con la finalidad de determinar si el proyecto Chamberos es viable en el mercado peruano, se elaboró un plan financiero completo para determinar que si nuestra idea de negocio es sostenible en el tiempo proyectado de tres años. Con ello determinamos que el proyecto presentado Chamberos es viable, debido a que en nuestros resultados financieros contamos con rentabilidad. / The objective of this research project is to present the development of our Chamberos business proposal, which is dedicated to offering various repair services such as plumbing, electrical appliances, construction, etc. Through an easy and safe way, through an application, which will help you contact services for incidents that may occur in your homes. To publicize about this new venture we have two channels, a website and social networks, in order to achieve direct communication with our clients. It is important to mention that the services provided will be given through the home mode, achieving that the client saves time when requesting these services, in addition to receiving them in the comfort of their home without having to leave. For the validation of our business idea, several interviews and surveys were carried out where the different opinions of users and experts about the Chamberos application were obtained, as well as we developed various experiments, which helped us determine the acceptance of Peruvian users with the application, in addition that we validate our hypotheses raised in each experiment. Finally, in order to determine if the Chamberos project is viable in the Peruvian market, a complete financial plan was prepared to determine whether our business idea is sustainable in the projected time of three years. With this we determine that the Chamberos project presented is viable, because in our financial results we have profitability. / Trabajo de investigación
136

Afecto y participación en la relación familia-escuela en tiempos de la COVID-19: el caso de un aula multigrado en la Comunidad Campesina “San Antonio de Cusicancha”

Huarcaya Pasache, Carlos Enrique 12 May 2021 (has links)
El presente estudio aborda las lógicas de participación y afecto en la relación familia-escuela, a la luz de los cambios producidos por la pandemia de la covid- 19, la cual ha generado una serie de escenarios que han transformado distintos aspectos de la vida social en las comunidades andinas. En ese sentido, me he planteado como objetivo principal explorar cómo se relacionan las lógicas de afecto y participación en la relación familia-escuela en un aula multigrado de una escuela primaria de la Comunidad Campesina “San Antonio de Cusicancha”, en el marco de la pandemia de covid-19. Para ello, he tomado las contribuciones teóricas que se tienen en el país, respecto a la participación familiar en el contexto escolar, y, a la luz de los aportes del giro ontológico y el giro afectivo en antropología, he abordado los afectos, desde el cuestionamiento razón-emoción, producto de la discusión de dichos aportes. Así, por medio de llamadas telefónicas, usé como metodologías las entrevistas, el análisis de archivos, el método biográfico y algunos ejercicios de participación para conocer las percepciones de los y las participantes. Al final de estudio concluyo la indudable relación que existe entre los afectos y la participación en la relación familia-escuela, ya que ambos campos contribuirían al vínculo que los actores educativos, familias, docentes, niños y niñas, ejercen desde sus agencias, las cuales estarían sustentadas desde sus trayectorias y las formas de percibir el mundo, y en que la comunidad toma también un papel relevante. Sin embargo, estas relaciones son condicionadas por factores que están ligados a las grandes desigualdades en que viven las escuelas rurales andinas.
137

Aplicación para solicitar servicios de remodelación del hogar: RemodelApp / Application to request home remodeling services: RemodelApp

Abanto Elías, Andrea Michelle, Chavez Flores, Jimena Jackeline, Chinga Gonzales, Jampier Jesús, Morales Palacios, Giovanna, Sullon Gonzales, Andy Steven 03 December 2021 (has links)
El siguiente trabajo de investigación tiene como finalidad presentar un plan de negocios, en el cual se desarrolló una aplicación que conecta a freelancers con usuarios finales que requieran o deseen una remodelación en su hogar. Para ejecutar de una manera óptima la aplicación se llevó a cabo validaciones tanto a expertos como usuarios mediante la realización de entrevistas, en el caso de los expertos, estos nos proporcionaron información técnica y los usuarios, nos confirmaron que existía una necesidad no cubierta en el mercado actual peruano. Asimismo, se logró validar la aceptación de la aplicación a través de nuestros canales, siendo el más importante las redes sociales, ya que por ese medio se realizaron las primeras ventas del proyecto, por esta razón, en el siguiente estudio se está analizando la posibilidad de tener un retorno de inversión positivo a partir de la concertación de servicios mediante nuestra aplicación, y se espera que un mediano plazo se pueda añadir más categorías y tener un posicionamiento estable en el sector. / The purpose of the following research work is to present a business plan, in which an application was developed that connects freelancers with end users who require or want a home remodeling. To optimally execute the application, validations were carried out on both experts and users through interviews, in the case of the experts, they provided us with technical information and the users confirmed that there was a need not covered in the current Peruvian market. Likewise, it was possible to validate the acceptance of the application through our channels, the most important being social networks, since the first sales of the project were made through this means, for this reason, the possibility is being analyzed in the following study to have a positive return on investment from the agreement of services through our application, and it is expected that in the medium term more categories can be added and have a stable position in the sector. / Trabajo de investigación
138

WASI servicio de asistencia y mantenimiento del hogar

Amaro Tataje, Lisseth Stefany, Boas Dyer, Fernando Andres, Gutierrez Angeldonis, Nicole Geraldine, Lozada Samanez, Erika Gabriela, Pillaca Crisostomo, Yoselin 19 July 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación aborda la realización de un emprendimiento de servicio y asistencia del hogar al que lo hemos llamado WASI que en quechua significa hogar. Debido a la actual coyuntura esta palabra a tomado mayor relevancia, dado a los diversos cambios que asume el individuo de hoy ante la actual crisis sanitaria, nuestro hogar se convierte en centro de estudios, oficina, salón de reuniones, clases, gimnasio, cine, etc. El cuidado, limpieza y mantenimiento del hogar es importante para prevenir enfermedades. Por ello, WASI es la solución que brindamos para asistencia, mantenimiento y servicio para el hogar, desde la aplicación móvil, el cliente tendrá la opción de selección del tipo de servicio que desea, el rango horario y el personal que se encuentra cercana al punto donde desea seleccionar el servicio. Este proyecto será dirigido, al nivel socioeconómico B y el grupo de distritos ubicado en zona 7 de Lima Metropolitana, los cuales son los distritos de La Molina, San Isidro, San Borja, Santiago de Surco y Miraflores, como primera etapa de nuestro proyecto con proyección de expandirnos en una segunda etapa provincias. Si bien el mercado actual ya cuenta con estos servicios, observamos que existe un gran segmento al cual no es atendido a totalidad, Finalmente contamos con un equipo de amplia experiencia tanto en temas de personal, como logístico y atención y servicio del cliente, lo que nos diferenciará de nuestros competidores al brindar un servicio de calidad cumpliendo con los protocolos de seguridad correspondientes. / This research work deals with the realization of a home service and assistance venture that we have called WASI, which in Quechua means home. Due to the current situation, this word has taken on greater relevance, given the various changes that the individual today assumes in the face of the current health crisis, our home becomes a study center, office, meeting room, classes, gym, cinema, etc. The care, cleaning and maintenance of the home is important to prevent disease. For this reason, WASI is the solution we provide for assistance, maintenance and service for the home, from the mobile application, the client will have the option of selecting the type of service they want, the time range and the staff that is close to the point. where you want to select the service. This project will be directed to socioeconomic level B and the group of districts located in zone 7 of Metropolitan Lima, which are the districts of La Molina, San Isidro, San Borja, Santiago de Surco and Miraflores, as the first stage of our project with projection of expanding provinces in a second stage. Although the current market already has these services, we observe that there is a large segment that is not fully served, Finally, we have a team with extensive experience in both personnel, logistics and customer service, which will differentiate us from our competitors by providing quality service complying with the corresponding security protocols. / Trabajo de investigación
139

Modelo de negocio de marketplace de fabricantes de muebles / E-commerce about services for the home: DecoHogar

Cortez More, Benji Alexander, Huarancca Bellido, Mary Isabel, Meza Vargas, Gladys Adriana, Miranda Mori, Gonzalo, Ponciano Zorrilla, David Johann 04 July 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de evaluar la viabilidad de un modelo de negocio, tanto a nivel de oportunidad de mercado como sostenibilidad comercial, que consiste en una plataforma digital sobre servicios para el domicilio. En esta los proveedores independientes de servicios y las micro y pequeñas empresas que también pertenecen a dicho rubro pueden anunciar sus ofertas. Y, los consumidores interesados pueden encontrar con facilidad toda esa gran variedad de ofertas y compararlas hasta encontrar la opción que más se ajuste a sus necesidades. Así se ayuda a dinamizar el mercado. Se ha hecho el planteamiento inicial sólo sobre la categoría de muebles para el hogar, pero se tiene previsto una expansión escalable hacia otros rubros como gasfitería, servicios eléctricos, decorado y hasta construcción. Para sustentar el proyecto se realizaron diversos experimentos para validar todo el proceso de desarrollo desde la identificación del problema, pasando por los diversos aspectos del modelo de negocio, hasta la intención de compra y ventas realizadas en versiones demo. Todo ello sirve para justificar que el modelo de negocio planteado responde a una oportunidad real en el mercado. Bajo esa premisa, hacia el final del trabajo se plantea el plan de negocio que involucra aspectos operativos, de marketing y financieros. Todo lo necesario para efectivamente hacer realidad el proyecto. / This research work has the objective of evaluating the viability of a business model, both at the level of market opportunity and commercial sustainability, which consists of a digital platform on services for the home. In this, independent service providers and micro and small companies that also belong to this category can advertise their offers. And, interested consumers can easily find all that wide variety of offers and compare them until they find the option that best suits their needs. This helps to energize the market. The initial approach has been made only on the category of home furniture, but a scalable expansion to other areas such as plumbing, electrical services, decoration and even construction is planned. To hold the project, various experiments were carried out to validate the entire development process from the identification of the problem, through the various aspects of the business model, to the intention to purchase and sell in demo versions. All this serves to justify that the proposed business model responds to a real opportunity in the market. Under this premise, towards the end of the work the business plan that involves operational, marketing and financial aspects is proposed. Everything that is needed to effectively make the project a reality. / Trabajo de investigación
140

La educación en la escuela y en la familia en el caserío Sogorón Alto de la Comunidad Campesina La Encañada y el impacto del discurso del desarrollo

Meneses García, Gira 30 September 2019 (has links)
Desde la apertura del estado peruano a la inversión y empresas privadas, la región de Cajamarca ha presenciado la expansión y el crecimiento del sector minero. Para el mejor manejo de los ingresos obtenidos de la actividad minera destinados al desarrollo social de las poblaciones afectadas, se crea los Fondos Sociales en el 2008. De esta manera, la creación en el 2009 del Fondo Social Michiquillay tuvo la intensión que los pobladores de las Comunidades Campesinas Michiquillay y La Encañada cuenten con capacidades y un modelo propio de desarrollo auto sostenible. La población del Caserío de Sogorón Alto se ve influenciada por diversos actores que reproducen el discurso de desarrollo de diferentes maneras. Entender la manera en la que esta diversidad de actores tiene injerencia y agencia sobre el espacio de la transmisión de conocimiento es importante ya que este puede influenciar las prácticas educativas tanto en el hogar como en la escuela. En esta línea, este trabajo busca reflexionar sobre la educación en la escuela y en la familia y el impacto del discurso de desarrollo. El proyecto etnográfico ha buscado comprender dichos fenómenos sociales desde las perspectivas de sus actores que se logró a través del tiempo del trabajo de campo y la recolección de información mediante diversas técnicas y herramientas.

Page generated in 0.0287 seconds