Spelling suggestions: "subject:"ISO 14001formas"" "subject:"ISO 14001deformas""
1 |
Implementación del sistema de gestión ambiental ISO 14001 en una mina subterráneaSalazar Saavedra, Juan Rosario 03 November 2011 (has links)
En lo que respecta a la industria minera, los actos que ha realizado el ser humano han
provocado desde hace mucho tiempo graves daños y un gran impacto negativo al
medio ambiente.
Ante ello, el gran interés por parte de gobierno peruano, como ente regulador, y de las empresas privadas y estatales, especialmente en el rubro de la minería, con respecto a la preservación del medio ambiente, no debe detenerse y por el contrario debe
aumentar con el devenir de los años, promoviendo la responsabilidad que se debe tener con el medio ambiente, comprendiendo la parte que le toca hacer a cada
persona, formando una conciencia de reflexión, entender que se debe cuidar y
conservar todo aquello que nos rodea incluyendo a todos los seres humanos.
El tema de la siguiente tesis se centro en mostrar una metodología para implementar un sistema de gestión ambiental en una mina subterránea que cumpla con la norma
internacional ISO 14001:1998 y en donde se muestran los tipos de indicadores
medioambientales que pueden utilizarse para realizar la evaluación del desempeño y
verificar el cumplimiento de la mejora continua del sistema de gestión ambiental.
Como aplicación práctica, esta tesis describe y comenta la implementación del sistema de gestión ambiental en la mina subterránea Paragsha de la Unidad Económica
Administrativa Cerro de Pasco, propiedad de la empresa Volcan Compañía Minera
S.A.A., uno de los principales productores a nivel mundial de zinc, plata y plomo.
El enfoque de la tesis es detallar cada paso en la implementación del sistema de gestión ambiental de la mina subterránea Paragsha: 1) compromiso y política
ambiental, 2) planificación, 3) implementación, 4) medición y evaluación, 5) mejora continua.
En el caso de la mina Paragsha, la implementación del sistema de gestión ambiental fue exitosa, la que se complementó junto con las demás áreas de la unidad minera
(planta concentradora, geología, planeamiento, tajo abierto, etc.) haciendo posible la
obtención del certificado internacional ISO 14001:1996 en la Unidad Económica
Administrativa Cerro de Pasco, en Setiembre del 2001 y conservándola hasta la actualidad con auditorias de re-certificación anuales. / Tesis
|
2 |
Implementación de un sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001:2004 en un terminal portuarioChura Lévano, Yoel Ademir 22 August 2013 (has links)
En la actualidad ha habido un incremento considerable en el volumen de las
importaciones y exportaciones en el Perú, lo que influye directamente en el tráfico de
contenedores por lo que es necesario tener puertos modernos, eficientes y que
protejan el medio ambiente.
El Muelle Centro es uno de los principales puertos de contenedores del país por lo
que es necesario implementar un sistema de gestión ambiental en sus instalaciones.
Este trabajo de tesis se centra en mostrar la metodología para implementar un
sistema de gestión ambiental bajo los estatutos de la norma ISO 14001:2004 en un
terminal portuario, de o y se toma como ejemplo a la compañía Muelle Centro.
Para este trabajo se siguieron todos los puntos establecidos en la norma ISO
14001:2004 con el objetivo de que la empresa pueda obtener esta certificación
medioambiental y se hizo un estudio completo de los aspectos e impactos
ambientales que generan las actividades de la empresa y terceros en sus
instalaciones con lo cual se puedo desarrollar ecoindicadores y se establecieron
diversos objetivos y metas ambientales acorde con la realidad de la empresa.
Para que la empresa pueda cumplir con estas metas se desarrollaron 6 programas
ambientales los cuales tienen un objetivo de cumplimiento para el final del año, de
éstos programas 4 son para la identificación y actualización de aspectos e impactos
ambientales, reducción y el manejo de residuos, el monitoreo del medio ambiente,
disminución de consumo de recursos y emisiones de gases de efecto invernadero
(GEI).
De igual forma 2 se desarrollaron programas de capacitación del personal y
respuesta ante emergencias ambientales como derrames en el mar, incendios, etc.
Como una de las conclusiones finales se puede decir que uno de los ejes principales
necesarios para que la empresa puede certificar e implementar correctamente el
sistema de gestión ambiental es el compromiso de la alta dirección ya que ellos
deben dar el ejemplo a todos los colaboradores y éstos deben estar completamente
identificados con los objetivos y metas ambientales. Con la implementación correcta
del sistema de gestión ambiental la empresa está en camino de alcanzar su objetivo
a largo plazo el cual es obtener un sistema integrado de gestión. / Tesis
|
3 |
Diseño de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004 para una empresa que fabrica aparejos para pescaRodríguez Sotelo, Daniel 07 February 2013 (has links)
En los últimos años, se ha fomentado, a través de distintas normas y leyes, la
protección del medio ambiente como parte integrante de las diferentes actividades y
políticas de las organizaciones pertenecientes al sector público y privado, con el
propósito de lograr un desarrollo equilibrado y sostenible en la empresa y en la
comunidad.
El presente trabajo de tesis presentará una metodología de investigación basado en el
principio de mejora continua, enfocado en las actividades de una empresa del sector
textil aplicando un Sistema de Gestión Ambiental que se respalda en la Norma ISO
14001:2004.
Asimismo, cuando una empresa adopta en sus políticas de mejora organizacional la
implementación de un Sistema de Gestión Ambiental, está permitiendo focalizar sus
decisiones y esfuerzos a un mejor desempeño en el ámbito ambiental y cumplir de la
mano con la legislación ambiental vigente, de manera que pueda controlar
efectivamente los impactos ambientales de las actividades llevadas a cabo en su día
a día.
Para poder lograr este propósito, será necesario llevar a cabo un procedimiento
organizacional, en el cual primero se tendrá que conocer la situación ambiental actual
de la empresa en materia de estudio, es decir, realizar un diagnóstico ambiental
preliminar, cuya finalidad es la de identificar todos aquellos agentes que participan en
las actividades productivas que tienen como consecuencia diversos impactos
ambientales significativos para con el medio ambiente.
Se toma como referencia los lineamientos manifestados en la NORMA UNE ISO
14001:2004 se dará inicio al Diseño de implementación con la formulación de la
política ambiental, que declare las intenciones y principios de la organización hacia su
desempeño ambiental, continuando con la creación de un plan estratégicoadministrativo
ambiental que cumpla con todos los requisitos y aspectos legales, para
luego seguir con la puesta en marcha del respectivo programa en cada una de sus
etapas, siguiendo a la etapa de revisión y verificación de cumplimiento de la norma
para finalmente ser reportado a la dirección para su revisión. / Tesis
|
4 |
Un sistema de gestión ambiental en la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del PerúJoaquín Laguna, María del Carmen 25 November 2011 (has links)
La presente tesis se sitúa en el campo de la aplicación de la norma ISO 14001
en la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del
Perú.
Tiene como objetivo desarrollar todos los elementos de la norma: política
ambiental, identificación de aspectos ambientales, identificación de requisitos
legales, establecimiento de objetivos y metas, disponibilidad de recursos,
funciones, responsabilidad y autoridad, competencia, formación y toma de
conciencia, comunicación, documentación, control de documentos, control
operacional, preparación y respuesta ante emergencias, seguimiento y
medición, evaluación del cumplimiento legal, no conformidad, acción correctiva
y acción preventiva, control de los registros, auditoría interna y revisión por la
dirección.
Para lo cual, se presenta en una primera parte los conceptos teóricos, y
situación actual de ISO 14001 en el Perú y en el mundo.
Enseguida, se explica la metodología para poder implementar los elementos de
la norma ISO 14001 y la legislación ambiental nacional aplicable.
Luego, se exponen los resultados de la aplicación de la metodología.
Finalmente, se analizan los resultados obtenidos y se sugieren algunas
conclusiones y recomendaciones. / Tesis
|
5 |
Principales mejoras de los sistemas de calidad ISO 9001 y ambiental ISO 14001 en un aeropuerto de Lima en el periodo 2004-2010Medina Bermúdez, Gregorio Edgardo 03 June 2013 (has links)
El presente trabajo describe las mejoras implementadas en los sistemas de
gestión de calidad y gestión ambiental en una empresa que administra un
aeropuerto en la ciudad de Lima, en el periodo comprendido entre los años 2004
y 2010.
El objetivo de implementar las mejoras estuvo orientado a asegurar la
continuidad de las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001 con las que cuentan
ambos sistemas de gestión. Sin embargo los resultados obtenidos fueron más
de lo esperado, logrando que el aeropuerto obtenga premios internacionales y
reconocimientos económicos luego de su implementación.
Las mejoras en el Sistema de Gestión de Calidad consistieron principalmente en
establecer métodos para medir el cumplimiento de los requerimientos
operacionales establecidos en el contrato de concesión del aeropuerto; mejorar
el mecanismo para el control de los documentos de los sistemas de gestión;
fortalecer el sistema de acciones correctivas y preventivas; y, contar con una
estrategia para incrementar la satisfacción de los usuarios del aeropuerto en los
parámetros considerados críticos.
Estas mejoras, en conjunto con las mejoras en la infraestructura del aeropuerto,
lograron consolidar el sistema de gestión de calidad.
Las mejoras en el Sistema de Gestión Ambiental se centraron en hacer más
eficiente el proceso de asegurar el cumplimiento de la normativa legal ambiental
que aplica al aeropuerto; en remediar los pasivos ambientales heredados de la
anterior administración; y, en lograr el reconocimiento económico por parte del
Estado Peruano por estos trabajos de remediación.
El desarrollo del presente trabajo muestra que una organización puede lograr ser
coherente con el principio básico de los sistemas de gestión: la mejora continua. / Tesis
|
6 |
Un sistema de gestión ambiental en la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del PerúJoaquín Laguna, María del Carmen 25 November 2011 (has links)
La presente tesis se sitúa en el campo de la aplicación de la norma ISO 14001
en la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del
Perú.
Tiene como objetivo desarrollar todos los elementos de la norma: política
ambiental, identificación de aspectos ambientales, identificación de requisitos
legales, establecimiento de objetivos y metas, disponibilidad de recursos,
funciones, responsabilidad y autoridad, competencia, formación y toma de
conciencia, comunicación, documentación, control de documentos, control
operacional, preparación y respuesta ante emergencias, seguimiento y
medición, evaluación del cumplimiento legal, no conformidad, acción correctiva
y acción preventiva, control de los registros, auditoría interna y revisión por la
dirección.
Para lo cual, se presenta en una primera parte los conceptos teóricos, y
situación actual de ISO 14001 en el Perú y en el mundo.
Enseguida, se explica la metodología para poder implementar los elementos de
la norma ISO 14001 y la legislación ambiental nacional aplicable.
Luego, se exponen los resultados de la aplicación de la metodología.
Finalmente, se analizan los resultados obtenidos y se sugieren algunas
conclusiones y recomendaciones.
|
7 |
Implementación de un sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001:2004 en un terminal portuarioChura Lévano, Yoel Ademir 22 August 2013 (has links)
En la actualidad ha habido un incremento considerable en el volumen de las
importaciones y exportaciones en el Perú, lo que influye directamente en el tráfico de
contenedores por lo que es necesario tener puertos modernos, eficientes y que
protejan el medio ambiente.
El Muelle Centro es uno de los principales puertos de contenedores del país por lo
que es necesario implementar un sistema de gestión ambiental en sus instalaciones.
Este trabajo de tesis se centra en mostrar la metodología para implementar un
sistema de gestión ambiental bajo los estatutos de la norma ISO 14001:2004 en un
terminal portuario, de o y se toma como ejemplo a la compañía Muelle Centro.
Para este trabajo se siguieron todos los puntos establecidos en la norma ISO
14001:2004 con el objetivo de que la empresa pueda obtener esta certificación
medioambiental y se hizo un estudio completo de los aspectos e impactos
ambientales que generan las actividades de la empresa y terceros en sus
instalaciones con lo cual se puedo desarrollar ecoindicadores y se establecieron
diversos objetivos y metas ambientales acorde con la realidad de la empresa.
Para que la empresa pueda cumplir con estas metas se desarrollaron 6 programas
ambientales los cuales tienen un objetivo de cumplimiento para el final del año, de
éstos programas 4 son para la identificación y actualización de aspectos e impactos
ambientales, reducción y el manejo de residuos, el monitoreo del medio ambiente,
disminución de consumo de recursos y emisiones de gases de efecto invernadero
(GEI).
De igual forma 2 se desarrollaron programas de capacitación del personal y
respuesta ante emergencias ambientales como derrames en el mar, incendios, etc.
Como una de las conclusiones finales se puede decir que uno de los ejes principales
necesarios para que la empresa puede certificar e implementar correctamente el
sistema de gestión ambiental es el compromiso de la alta dirección ya que ellos
deben dar el ejemplo a todos los colaboradores y éstos deben estar completamente
identificados con los objetivos y metas ambientales. Con la implementación correcta
del sistema de gestión ambiental la empresa está en camino de alcanzar su objetivo
a largo plazo el cual es obtener un sistema integrado de gestión.
|
8 |
Principales mejoras de los sistemas de calidad ISO 9001 y ambiental ISO 14001 en un aeropuerto de Lima en el periodo 2004-2010Medina Bermúdez, Gregorio Edgardo 03 June 2013 (has links)
El presente trabajo describe las mejoras implementadas en los sistemas de
gestión de calidad y gestión ambiental en una empresa que administra un
aeropuerto en la ciudad de Lima, en el periodo comprendido entre los años 2004
y 2010.
El objetivo de implementar las mejoras estuvo orientado a asegurar la
continuidad de las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001 con las que cuentan
ambos sistemas de gestión. Sin embargo los resultados obtenidos fueron más
de lo esperado, logrando que el aeropuerto obtenga premios internacionales y
reconocimientos económicos luego de su implementación.
Las mejoras en el Sistema de Gestión de Calidad consistieron principalmente en
establecer métodos para medir el cumplimiento de los requerimientos
operacionales establecidos en el contrato de concesión del aeropuerto; mejorar
el mecanismo para el control de los documentos de los sistemas de gestión;
fortalecer el sistema de acciones correctivas y preventivas; y, contar con una
estrategia para incrementar la satisfacción de los usuarios del aeropuerto en los
parámetros considerados críticos.
Estas mejoras, en conjunto con las mejoras en la infraestructura del aeropuerto,
lograron consolidar el sistema de gestión de calidad.
Las mejoras en el Sistema de Gestión Ambiental se centraron en hacer más
eficiente el proceso de asegurar el cumplimiento de la normativa legal ambiental
que aplica al aeropuerto; en remediar los pasivos ambientales heredados de la
anterior administración; y, en lograr el reconocimiento económico por parte del
Estado Peruano por estos trabajos de remediación.
El desarrollo del presente trabajo muestra que una organización puede lograr ser
coherente con el principio básico de los sistemas de gestión: la mejora continua.
|
9 |
Diseño de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004 para una empresa que fabrica aparejos para pescaRodríguez Sotelo, Daniel 07 February 2013 (has links)
En los últimos años, se ha fomentado, a través de distintas normas y leyes, la
protección del medio ambiente como parte integrante de las diferentes actividades y
políticas de las organizaciones pertenecientes al sector público y privado, con el
propósito de lograr un desarrollo equilibrado y sostenible en la empresa y en la
comunidad.
El presente trabajo de tesis presentará una metodología de investigación basado en el
principio de mejora continua, enfocado en las actividades de una empresa del sector
textil aplicando un Sistema de Gestión Ambiental que se respalda en la Norma ISO
14001:2004.
Asimismo, cuando una empresa adopta en sus políticas de mejora organizacional la
implementación de un Sistema de Gestión Ambiental, está permitiendo focalizar sus
decisiones y esfuerzos a un mejor desempeño en el ámbito ambiental y cumplir de la
mano con la legislación ambiental vigente, de manera que pueda controlar
efectivamente los impactos ambientales de las actividades llevadas a cabo en su día
a día.
Para poder lograr este propósito, será necesario llevar a cabo un procedimiento
organizacional, en el cual primero se tendrá que conocer la situación ambiental actual
de la empresa en materia de estudio, es decir, realizar un diagnóstico ambiental
preliminar, cuya finalidad es la de identificar todos aquellos agentes que participan en
las actividades productivas que tienen como consecuencia diversos impactos
ambientales significativos para con el medio ambiente.
Se toma como referencia los lineamientos manifestados en la NORMA UNE ISO
14001:2004 se dará inicio al Diseño de implementación con la formulación de la
política ambiental, que declare las intenciones y principios de la organización hacia su
desempeño ambiental, continuando con la creación de un plan estratégicoadministrativo
ambiental que cumpla con todos los requisitos y aspectos legales, para
luego seguir con la puesta en marcha del respectivo programa en cada una de sus
etapas, siguiendo a la etapa de revisión y verificación de cumplimiento de la norma
para finalmente ser reportado a la dirección para su revisión.
|
10 |
Implementación del sistema de gestión ambiental ISO 14001 en una mina subterráneaSalazar Saavedra, Juan Rosario 03 November 2011 (has links)
En lo que respecta a la industria minera, los actos que ha realizado el ser humano han
provocado desde hace mucho tiempo graves daños y un gran impacto negativo al
medio ambiente.
Ante ello, el gran interés por parte de gobierno peruano, como ente regulador, y de las empresas privadas y estatales, especialmente en el rubro de la minería, con respecto a la preservación del medio ambiente, no debe detenerse y por el contrario debe
aumentar con el devenir de los años, promoviendo la responsabilidad que se debe tener con el medio ambiente, comprendiendo la parte que le toca hacer a cada
persona, formando una conciencia de reflexión, entender que se debe cuidar y
conservar todo aquello que nos rodea incluyendo a todos los seres humanos.
El tema de la siguiente tesis se centro en mostrar una metodología para implementar un sistema de gestión ambiental en una mina subterránea que cumpla con la norma
internacional ISO 14001:1998 y en donde se muestran los tipos de indicadores
medioambientales que pueden utilizarse para realizar la evaluación del desempeño y
verificar el cumplimiento de la mejora continua del sistema de gestión ambiental.
Como aplicación práctica, esta tesis describe y comenta la implementación del sistema de gestión ambiental en la mina subterránea Paragsha de la Unidad Económica
Administrativa Cerro de Pasco, propiedad de la empresa Volcan Compañía Minera
S.A.A., uno de los principales productores a nivel mundial de zinc, plata y plomo.
El enfoque de la tesis es detallar cada paso en la implementación del sistema de gestión ambiental de la mina subterránea Paragsha: 1) compromiso y política
ambiental, 2) planificación, 3) implementación, 4) medición y evaluación, 5) mejora continua.
En el caso de la mina Paragsha, la implementación del sistema de gestión ambiental fue exitosa, la que se complementó junto con las demás áreas de la unidad minera
(planta concentradora, geología, planeamiento, tajo abierto, etc.) haciendo posible la
obtención del certificado internacional ISO 14001:1996 en la Unidad Económica
Administrativa Cerro de Pasco, en Setiembre del 2001 y conservándola hasta la actualidad con auditorias de re-certificación anuales.
|
Page generated in 0.0262 seconds