• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 48
  • Tagged with
  • 48
  • 48
  • 48
  • 28
  • 28
  • 28
  • 28
  • 28
  • 19
  • 14
  • 10
  • 9
  • 9
  • 8
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Por ella, por la escena: la construcción de la identidad juvenil de los (chiki) punks de Lima

Silva Valencia, Gerardo Daniel 07 July 2017 (has links)
Desde su surgimiento a mediados del siglo XX el rock ha sido de especial interés para las ciencias sociales a partir el binomio de juventud y música. El presente trabajo es un estudio de caso sobre los discursos y las prácticas de los nuevos punks de Lima en el siglo XXI. Los rockeros subterráneos de los 80 bautizaron a estos jóvenes despectivamente como “chikipunks” por romper con los paradigmas que instauró el punk en el contexto nacional de los 80. Sin embargo, desde una profunda reflexividad y un inmenso acceso a información gracias al Internet, estos nuevos punks desarrollaron nuevas rebeldías frente a la hegemonía que nos ayudan a pensar en categorías como subcultura, tribu urbana y escena. Usando una metodología cuantitativa y de enfoque microsocial, esta investigación nos muestra a través de los conciertos los cambios y permanencias del género que sigue vigente con sus crecientes festivales que llegan a cifras de asistencia nunca antes vistas en el rock nacional. / Tesis
12

La danza como forma de comunicación para promover identidad local : los Shapish de Chupaca

Damián Peralta, Laylí 19 July 2018 (has links)
El objetivo de la presente investigación es analizar la danza como una forma de comunicación que permite a los pobladores de una determinada comunidad generar identidad local. Este estudio se realizó en la comunidad de Chupaca en Junín, y tomamos a la Danza Guerrera de los Shapish como estudio de caso. Para entender el proceso complejo de formación de identidad realizamos una investigación principalmente cualitativa, donde hacemos uso de herramientas como la entrevista a profundidad, la observación participante y la revisión de algunos documentos. Además, utilizamos herramientas cuantitativas, como las encuestas, que refuerzan el análisis cualitativo. Por otro lado, exploramos elementos de la danza como la expresión corporal, el vestuario, la coreografía y la música que transmiten mensajes, sentimientos y valores en su conjunto y en su forma particular, todos ellos suponen comunicación. Asimismo, consideramos que otras formas de comunicación como las narraciones históricas y las leyendas, los vínculos sociales y familiares, el lenguaje oral y los ritos forman parte de esta manifestación cultural. Conocerlas contribuye a una mejor comprensión de este proceso, que tiene a la comunicación como piedra angular. Finalmente afirmamos que la danza tiene un carácter integrador que ayuda a la comunidad a estructurarse con una identidad propia y a la vez esta se consolida con otras formas de comunicación que contribuyen en la formación de una identidad positiva, generando autoestima y consolidando la pertenencia a una cultura local. La comunicación para el desarrollo aparece aquí con una expresión particular que, a través de la danza, construye identidad, crea vínculos y ayuda a mejorar la calidad de vida y la autoestima de un grupo humano. / Tesis
13

Migración, inserción y trayectoria de puneños en la ciudad de Huancayo

Condori Apaza, Marisol 09 May 2011 (has links)
El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de conocer el proceso de migración, inserción y trayectoria de los migrantes puneños en la ciudad de Huancayo. / Tesis
14

“Llaqta maqta, manifestación cultural y sentido de comunidad de residentes chunguinos en Ayacucho”

La Rosa Roca, Sarma, Quispe Mendoza, Marisol Gabriela, Ventura Yupanqui, Mariza Antonia 23 May 2018 (has links)
La presente investigación plantea cómo el llaqta maqta, manifestación cultural favorece el sentido de comunidad de los residentes chunguinos en la ciudad de Ayacucho, tiene por objetivo describir y analizar el llaqta maqta como manifestación cultural que favorece el sentido de comunidad de los residentes chunguinos en la ciudad de Ayacucho. Los participantes son migrantes y desplazados por el conflicto armado interno peruano y residen en la ciudad de Ayacucho. Por tratarse de una investigación específica, se emplea la metodología cualitativa. La recolección de información se realiza a través de entrevistas semiestructuradas individuales a residentes chunguinos músicos y no músicos que participan regularmente de las actividades culturales y sociales que organiza la asociación de residentes en la ciudad de Ayacucho. Los resultados se organizan en cuatro categorías: Evocación de recuerdos vinculados con la vivencia del llaqta maqta, sentido de pertenencia que genera el llaqta maqta, la participación social y la valoración de su comunidad. Para un mejor entendimiento cada categoría se divide en sub categorías. Del análisis de las entrevistas recogidas, se identifica que el género musical llaqta maqta influye en la construcción de una identidad colectiva, parte activa de un grupo, lo que representa tener sentido de comunidad. Por otro lado, como costumbre ancestral, es una cultura viva que toma nuevas formas en el tiempo. Sin embargo, este género musical se sigue manifestando como folklore nativo de Chungui. A través de ella los pobladores encuentran la unidad, la contención y rememoran sus vivencias. Así, comparten en forma espontánea las experiencias positivas y negativas vividas y los sentimientos y emociones. Por lo tanto, el llaqta maqta como manifestación cultural se convierte en un medio que favorece el sentido de comunidad de los residentes chunguinos en la ciudad de Ayacucho. / The present research shows how the llaqta maqta, a cultural manifestation that favors the sense of community of Chunguan residents in the city of Ayacucho, aims to describe and analyze llaqta maqta as a cultural manifestation that favors the sense of community of Chunguan residents in City of Ayacucho. The participants are migrants and displaced by the internal armed conflict in Peru and reside in the city of Ayacucho. Because it is a specific research, the qualitative methodology is used. The collection of information is done through individual semistructured interviews with chunguino residents musicians and non-musicians who regularly participate in the cultural and social activities organized by the association of residents in the city of Ayacucho. The results are organized into four categories: Evocation of memories related to the experience of llaqta maqta, sense of belonging generated by llaqta maqta, social participation and the valuation of their community. For better understanding each category is divided into sub categories. From the analysis of the collected interviews, it is identified that the musical genre llaqta maqta influences the construction of a collective identity, active part of a group, which means to have a sense of community. On the other hand, as an ancestral custom, it is a living culture that takes on new forms in time. However, this musical genre continues to manifest itself as the native folklore of Chungui. Through it the settlers find unity, containment and recall their experiences. Thus, they spontaneously share the positive and negative experiences lived and the feelings and emotions. Therefore, the llaqta maqta as a cultural manifestation becomes a means that favors the sense of community of Chunguan residents in the city of Ayacucho. / Tesis
15

“Llaqta maqta, manifestación cultural y sentido de comunidad de residentes chunguinos en Ayacucho”

La Rosa Roca, Sarma, Quispe Mendoza, Marisol Gabriela, Ventura Yupanqui, Mariza Antonia 23 May 2018 (has links)
La presente investigación plantea cómo el llaqta maqta, manifestación cultural favorece el sentido de comunidad de los residentes chunguinos en la ciudad de Ayacucho, tiene por objetivo describir y analizar el llaqta maqta como manifestación cultural que favorece el sentido de comunidad de los residentes chunguinos en la ciudad de Ayacucho. Los participantes son migrantes y desplazados por el conflicto armado interno peruano y residen en la ciudad de Ayacucho. Por tratarse de una investigación específica, se emplea la metodología cualitativa. La recolección de información se realiza a través de entrevistas semiestructuradas individuales a residentes chunguinos músicos y no músicos que participan regularmente de las actividades culturales y sociales que organiza la asociación de residentes en la ciudad de Ayacucho. Los resultados se organizan en cuatro categorías: Evocación de recuerdos vinculados con la vivencia del llaqta maqta, sentido de pertenencia que genera el llaqta maqta, la participación social y la valoración de su comunidad. Para un mejor entendimiento cada categoría se divide en sub categorías. Del análisis de las entrevistas recogidas, se identifica que el género musical llaqta maqta influye en la construcción de una identidad colectiva, parte activa de un grupo, lo que representa tener sentido de comunidad. Por otro lado, como costumbre ancestral, es una cultura viva que toma nuevas formas en el tiempo. Sin embargo, este género musical se sigue manifestando como folklore nativo de Chungui. A través de ella los pobladores encuentran la unidad, la contención y rememoran sus vivencias. Así, comparten en forma espontánea las experiencias positivas y negativas vividas y los sentimientos y emociones. Por lo tanto, el llaqta maqta como manifestación cultural se convierte en un medio que favorece el sentido de comunidad de los residentes chunguinos en la ciudad de Ayacucho. / The present research shows how the llaqta maqta, a cultural manifestation that favors the sense of community of Chunguan residents in the city of Ayacucho, aims to describe and analyze llaqta maqta as a cultural manifestation that favors the sense of community of Chunguan residents in City of Ayacucho. The participants are migrants and displaced by the internal armed conflict in Peru and reside in the city of Ayacucho. Because it is a specific research, the qualitative methodology is used. The collection of information is done through individual semistructured interviews with chunguino residents musicians and non-musicians who regularly participate in the cultural and social activities organized by the association of residents in the city of Ayacucho. The results are organized into four categories: Evocation of memories related to the experience of llaqta maqta, sense of belonging generated by llaqta maqta, social participation and the valuation of their community. For better understanding each category is divided into sub categories. From the analysis of the collected interviews, it is identified that the musical genre llaqta maqta influences the construction of a collective identity, active part of a group, which means to have a sense of community. On the other hand, as an ancestral custom, it is a living culture that takes on new forms in time. However, this musical genre continues to manifest itself as the native folklore of Chungui. Through it the settlers find unity, containment and recall their experiences. Thus, they spontaneously share the positive and negative experiences lived and the feelings and emotions. Therefore, the llaqta maqta as a cultural manifestation becomes a means that favors the sense of community of Chunguan residents in the city of Ayacucho. / Tesis
16

Los aymaras de Huacullani: nociones de comunidad, identidad comunitaria y visiones de desarrollo en el distrito aymara de Huacullani - Puno

Teran Romero, Hilda Joanna 02 May 2019 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo analizar las nociones de comunidad, identidad comunitaria y visiones de desarrollo de un grupo de pobladores del distrito aymara de Huacullani en el departamento de Puno. La investigación corresponde a un enfoque cualitativo y a un diseño fenomenológico en el cual participaron 20 personas de edades entre 18 y 70 años que se identificaron como pobladores del distrito de Huacullani. Para ello, se utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista semiestructurada. Los resultados encontrados hacen referencia a que la identidad comunitaria de los pobladores de este distrito está conformada a partir de características propias del Pueblo Aymara; la colectividad y la organización. Asimismo, los pobladores describen múltiples nociones de comunidad, siendo la más cercana al constructo de comunidad desde la psicología comunitaria el de comunidad como Estado Nación Aymara. Finalmente, las visiones de desarrollo de los pobladores hicieron alusión al enfoque de desarrollo comunitario, al enfoque de desarrollo sostenible y al concepto de buen vivir; siendo el principal impedimento para el desarrollo la minería y el accionar del Estado. / The aim of this research was to analyze the notions of community, community identity and development visions of a group of residents of the Aymara district of Huacullani in the department of Puno. The research corresponds to a qualitative approach and to a phenomenological design in which 20 people between the ages of 18 and 70 who identified themselves as inhabitants of the Huacullani district participated. For this, the semistructured interview was used as a data collection technique. The results found refer to the fact that the community identity of the inhabitants of this district is based on the characteristics of the Aymara Nation; the community and the organization. Also, the villagers describe multiple notions of community, being the closest to the community construct from the community psychology community as Aymara Nation State. Finally, the development visions of the villagers alluded to the community development approach, the sustainable development approach and the good living concept; being the main impediment to the development of mining and the actions of the state. / Tesis
17

Fotografía participativa: expresiones de identidad cultural y textil ancestral con artesanas de Sicuani y Pitumarca

Crousillat Gil, Solange 25 March 2024 (has links)
En medio de la crisis sanitaria, social y económica ocasionada por la pandemia de la COVID-19, dos asociaciones de artesanas pertenecientes a las provincias de Sicuani y Pitumarca, situadas al sur del Cusco, participaron durante el 2020 de un taller de fotografía participativa gracias a un micro financiamiento otorgado por el Ministerio de Cultura. La presente investigación tiene por objetivo conocer cómo este taller se convirtió en un espacio de reflexión sobre la identidad cultural del grupo y el textil ancestral como práctica de patrimonio inmaterial. Desde la visualidad y el encuentro, este proceso también permitió expresar las dificultades enfrentadas por las tejedoras a raíz de la pandemia, como la importancia del tejido como patrimonio vivo de la nación. El estudio de origen cualitativo fue realizado recogiendo las principales percepciones de las artesanas protagonistas participantes de los talleres, así como los facilitadores de este proceso. Tomando en cuenta el taller, los testimonios de las participantes de su experiencia vinculada a su identidad cultural y al textil ancestral y a las fotografías resultantes se evidencia la importancia de la comunicación y la metodología fotográfica participativa en contextos andinos y desafiantes. Además, se reconoce la importancia de la asociatividad y la agencia femenina en la preservación de un elemento del patrimonio inmaterial del país: el textil ancestral. / In the midst of the health, social and economic crisis caused by the COVID-19 pandemic, two associations of female artisans belonging to the provinces of Sicuani and Pitumarca, located in the south of Cusco, participated during 2020 in a participatory photography workshop thanks to a micro-financing granted by the Ministry of Culture. The present research aims to know how this workshop became a space for reflection on the cultural identity of the group and the ancestral textile as a practice of intangible heritage. From the visuality and the encounter, this process also allowed expressing the difficulties faced by the weavers as a result of the pandemic, as well as the importance of weaving as a living national heritage. The qualitative study was conducted by collecting the main perceptions of the artisans who participated in the workshop, as well as the facilitators of this process. Taking into account the workshop, the participants' testimonies of their experience linked to their cultural identity and ancestral textile and the resulting photographs, the importance of communication and participatory photographic methodology in Andean and challenging contexts is evidenced. In addition, the importance of associativity and female agency in the preservation of an element of the country's intangible heritage is recognized: the ancestral textile.
18

La contemporaneidad del pasado: La arquitectura prehispánica como referente proyectual para la arquitectura peruana contemporánea

Zevallos Manrique, Edgar Eduardo 23 March 2023 (has links)
La arquitectura prehispánica peruana destaca por su gran valor en el campo de la ingeniería y de la arquitectura y, por ello, un reconocimiento a nivel internacional. Debido a su valor arquitectónico y paisajístico, este representa un referente proyectual para los arquitectos y estudiantes peruanos. Esta arquitectura prehispánica se transforma en una herramienta proyectual para entender el territorio y clima peruano e intervenir pertinentemente en este contexto. De esta manera, diversos arquitectos han incorporado estas estrategias en sus proyectos e integrándolas como parte de su discurso. En este artículo, se analizarán tres casos de estudio: el Museo de Pachacamac (2015) por Llosa Cortegana arquitectos; el conjunto de casas W (2011) por Barclay&Crousse architecture; y la casa Pachacamac (2008) por Luis Longhi. Se estudiarán las estrategias proyectuales, emplazamiento, materialidad y su vínculo con la arquitectura prehispánica. Inclusive, se puede identificar una filiación entre los proyectos producidos en estos últimos años. / Peruvian pre-Hispanic architecture stands out for its great value in the field of engineering and architecture and, therefore, an international recognition. Due to its architectural and landscape value, it represents a design reference for Peruvian architects and students. This pre-Hispanic architecture becomes a project tool to understand the Peruvian territory and climate and intervene appropriately in this context. In this way, various architects have incorporated these strategies into their projects and integrated them as part of their discourse. In this article, three case studies will be analyzed: Pachacamac Museum (2015) by Llosa Cortegana arquitectos; W houses (2011) by Barclay & Crousse architecture; and Pachacamac house (2008) by Luis Longhi. Project strategies, location, materiality, and its link with pre-Hispanic architecture will be studied. Inclusively, an affiliation can be identified among the projects produced in recent years.
19

Los recursos de comunicación como medios para el reforzamiento de la identidad cultural: estudio de caso de la Institución Educativa N° 56022 Ccochacunca, Cusco

Contreras Nuñez, Jessica Karina 18 December 2020 (has links)
El contexto educativo en el Perú implica un gran desafío, principalmente en las áreas rurales donde un gran porcentaje de escuelas encuentra dificultades para lograr mejoras sostenibles en el aprendizaje y cuyos recursos humanos y materiales, necesarios para generar una educación de calidad, son escasos. Indiscutiblemente, superar esta situación o encontrar un equilibrio es una tarea ardua que necesita de constante esfuerzo e innovación. Ante este panorama, el rol de la comunicación juega un papel clave para armonizar esta relación hacia mejoras pedagógicas a largo plazo y con un impacto social relevante. El abordaje de los saberes y prácticas ancestrales desde la escuela es una labor desafiante y llena de aprendizajes durante todo su recorrido. En este contexto, la presente investigación toma como estudio de caso a la Institución Educativa Nº 56022 Ccochacunca en la comunidad de Qquehuar, en Cusco, Perú. En esta comunidad rural, se vive una identidad cultural fuertemente conectada a la cultura quechua. Desde hace más de una década, esta escuela viene desarrollando en sus alumnos el empoderamiento de diversas capacidades, a través del uso constante de recursos comunicacionales que ayudan no solo a un aprendizaje colaborativo y consciente de su entorno, sino además a fortalecer su capacidad de exponer y conservar las tradiciones ancestrales propias de su localidad, fortaleciendo su identidad cultural y comunitaria.
20

Prácticas comunicativas de las organizaciones culturales Cobrizo Minero y Taki Danza y sus modos de expresión de la identidad cultural local en la ciudad de Cerro de Pasco

Espinoza Ventura, Jefferson Gustavo 08 June 2023 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo analizar la manera en que las prácticas comunicativas de las experiencias de cultura viva comunitaria (CVC) Taki Danza y Cobrizo Minero fomentan la expresión de la identidad cultural de la ciudad de Cerro de Pasco. Este estudio se sustenta en el creciente interés por sistematizar las iniciativas locales para poder aportar al conocimiento de la vinculación cultural comunitaria en el Perú. En ese sentido, se abordan ambas experiencias desde las prácticas comunicativas, entendidas como todas las acciones que realizan los individuos en una continua generación de significados en común a través de su interacción, y la Cultura Viva Comunitaria (CVC), que resalta el rol de los colectivos autogestionados y su impacto social local a través de la generación de alternativas para una convivencia pacífica. Para ello, a partir de los conocimientos situados, donde el investigador es también parte del fenómeno que estudia, se desarrolla un enfoque cualitativo de investigación, a través de la aplicación de 10 entrevistas a profundidad, que son complementadas con la revisión de recursos de comunicación y visitas de campo. Como principal conclusión, ambas iniciativas, a través de sus relaciones organizacionales y sus actividades artísticas, el teatro y la danza, tienen como principal objetivo la promoción y la revaloración de la identidad cultural local. De este modo, sus acciones se configuran como un como acto de resistencia dentro de una ciudad marcada por el avance de la actividad minera y la disputa por su memoria histórica. / The present research aims to analyze the way in which the communicative practices of the community living culture experiences Taki Danza and Cobrizo Minero foster the expression of the cultural identity of the city of Cerro de Pasco. This study is based on the growing interest in systematizing local initiatives to contribute to the knowledge of community cultural bonding in Peru. In this context, both experiences are approached from the communicative practices, understood as all the actions carried out by individuals in a continuous generation of common meanings through their interaction, and the Community Living Culture, which highlights the role of self-managed collectives and their local social impact through the generation of alternatives for a peaceful coexistence. For this, based on situated knowledge, where the researcher is also part of the phenomenon under study, a qualitative research approach is developed through the application of 10 in-depth interviews, which are complemented with the review of communication resources and field visits. In conclusion, the main objective of both initiatives is the promotion and revaluation of local cultural identity, through their organizational relationships and their artistic activities, theater and dance. Therefore, their actions are configured as an act of resistance within a city marked by the advance of mining activity and the dispute over its historical memory.

Page generated in 0.0858 seconds