• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 161
  • 5
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 172
  • 172
  • 54
  • 53
  • 53
  • 53
  • 53
  • 53
  • 42
  • 33
  • 30
  • 30
  • 28
  • 27
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

"Me gritaron Negra": Itinerarios corporales de mujeres migrantes de pacífico colombiano en Santiago de Chile

López Mendoza, María Alejandra January 2017 (has links)
Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Ciencias Sociales / Esta investigación busca comprender y problematizar desde una perspectiva interseccional del género, la configuración de los itinerarios corporales de las mujeres migrantes provenientes del pacífico colombiano, actualmente domiciliadas en Santiago de Chile, en dos dimensiones de su vida: relaciones interpersonales e interacciones cotidianas en el espacio público. Lo anterior a partir de sus experiencias de sexualización y racialización. Entendiendo los itinerarios corporales como prácticas que producen las materialidades de los cuerpos en una temporalidad no sincrónica, dinámica, abierta y en continua transformación, las cuales resultan en constante tensión e interacción con distintos contextos económicos, políticos, sexuales, estéticos e intelectuales, esta tesis pues, aborda el cuerpo como lugar de vivencia, reflexión, resistencia, contestación y cambio social (Esteban, 2004), a partir del cual es posible analizar las experiencias sexualizadas y racializadas de las participantes en las dimensiones expuestas, dentro de un Chile consolidado bajo un discurso nacional de alteridad (Segato, 2007) que logra concreción en un mandato de ‘blanqueamiento’, el cual, mediante un marcador estereotípico, forcluye a todo aquel que no encarne el paradigma de lo blanco o blanco-mestizo
22

Pégale Como Hombre. Performance de Masculinidad en un Club de Fútbol

Mejías Riquelme, José January 2015 (has links)
psicólogo / En el presente estudio busco entender cómo se construye la masculinidad dentro de las divisiones menores de un club profesional de fútbol chileno. Basándome en perspectivas críticas de psicología social y a partir de la utilización de etnografía y entrevistas como métodos de investigación, hago un análisis de las interacciones que se dan tanto en los entrenamientos como en los partidos que se llevaron a cabo durante el año 2014. Los principales resultados que se desprenden de esta investigación son el surgimiento de tres sujetos primordiales dentro de este contexto; el hombre homosexual, la mujer y el hombre masculino. Los primeros dos no están presentes dentro del contexto y son construidos a partir de los imaginarios que tienen los jugadores acerca de éstos, transformándose en “fantasmas fundantes” de la masculinidad que se erige en este espacio. Esta situación me lleva a reflexionar sobre los cimientos en los cuales se fundamentan ciertas formas de entender el género y los roles que cada uno cumple en la sociedad, reflexión basada en los postulados de Butler quien asume que el género es una construcción social, la cual se debe performar, y no una característica intrínseca del individuo. Por último destaco cómo el fútbol sirve de espacio seguro donde las características comúnmente asumidas como masculinas construyen una masculinidad hegemónica local basada en la misoginia y la homofobia
23

Derecho a la identidad de las personas transgéneras

Palavecino Cáceres, Adriana January 2010 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Memoria (grado de magíster en derecho) / La presente tesis se efectuó a los fines de efectuar un análisis crítico que permita la adecuación de las normas de Protección de Propiedad Intelectual establecidas en la Ley 20.435 en materia de responsabilidad de los Proveedores de Servicio de Internet (ISP), logrando establecerse los estándares que conlleven a la reducción y limitación de las violaciones contra el derecho de autor en la red. A tales fine se analizó críticamente las modificaciones e implementaciones en la Ley de Propiedad Intelectual, respecto a la responsabilidad de los Proveedores de Servicio (ISP) sobre el tráfico de obras protegidas por derechos de autor y su comparación con las legislaciones europeas y americanas, así mismo se determinó la importancia de la Propiedad Intelectual y sus aportaciones al desarrollo cultural, científico y económico. Se analizó los supuestos bajos los cuales los Proveedores de Servicio podrían ser responsables de violaciones de Derecho de Autor así como el procedimiento bajo el cual han de actuar en caso de estar en presencia de una violación de Derecho de Autor y las sanciones aplicables al caso y se discuten las implicaciones jurídicas del establecimiento de esta clase de responsabilidad y forma en que las mismas colindan con los distintos derechos fundamentales que se desarrollan alrededor de las obras protegidas por Derecho de Autor, por lo que se recomendó una serie de estándares de diversa índole, desde procedimentales hasta sancionatorias con el cual se procura fijar los mejores supuestos y situaciones en los cuales se logre la protección a la Propiedad Intelectual en la red de manera efectiva y eficaz.
24

Diversidad de género como determinante de la innovación

Sandoval Aliste, Andrea 01 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / En esta investigación se estudian los determinantes de la innovación, exponiendo su relación con la diversidad de género, ocupando la primera encuesta longitudinal de empresas (año 2007). Así, siendo la variable dependiente la innovación en procesos, productos o gestión organizativa, se explora cómo esta es afectada por la variable independiente, diversidad de género, medida a través del índice de entropía de Shanon-Wearver; a través de un modelo econométrico de variable discreta (probit). El resultado del modelo, realizando diferentes pruebas de heterocedasticidad y soluciones a problemas de endogeneidad, es que la diversidad de género si es un determinante significativo de la innovación, y no sólo eso, sino que es una variable que impacta positivamente la probabilidad de reportar que se ha innovado. Finalmente, el argumento teórico que explica la relación positiva entre la diversidad de género y la posibilidad de innovar, es el hecho de que grupos más heterogéneos en términos de género, con una mayor proporción de mujeres relativo a los hombres, exponen mayores grados de conflicto, lo que potencia la busca de nuevas soluciones y de mayor calidad. Además, cuando los grupos son diversos en atributos como el género, hay mayor apertura a las experiencias y se visualizan diferentes puntos de vista que potencian el encuentro de soluciones más creativas.
25

Adaptación de la escala de identidad para lesbianas, gays y bisexuales (LGBIS) en un grupo de lesbianas, gays y bisexuales del Perú

Vinces-Guillén, Jessica-Marialaura January 2016 (has links)
La identidad de orientación sexual hace referencia a las formas tanto privadas como públicas de la auto-identificación a nivel de orientación sexual y es considerada como elemento multidimensional y central en la identidad de las personas. En este sentido, influye directamente en la toma de decisiones tanto en el ámbito personal como interpersonal. Sin embargo en el Perú no existe ninguna escala que evalué este constructo en personas lesbianas, gays y bisexuales (LGB). Por lo tanto la presente investigación tuvo como objetivo adaptar y estimar las propiedades psicométricas de la Escala de Identidad de Orientación Sexual (LGBIS) propuesta por Mohr y Kendra (2011) en una muestra de 378 personas LGB peruanas. En primer lugar se llevó a cabo la adaptación lingüística de la escala. Posteriormente, por medio del criterio de 6 jueces se hallaron evidencias de validez vinculadas al contenido. Además en relación a las evidencias de validez vinculadas a la estructura interna, se encontró un modelo multidimensional de dos factores o dimensiones diferentes a la propuesta de los autores. Las dos dimensiones encontradas fueron: Incertidumbre y preocupación por la aceptación (a ordinal = .88, EEM= 3.29) e integración de la identidad (a ordinal = .91, EEM= 1.86).En función a la nueva estructura hallada, se propuso La escala de Dimensiones de Identidad de Orientación Sexual (EDOS-LGB). Finalmente, a partir de estos resultados se puede concluir que las interpretaciones de las puntuaciones obtenidas mediante la adaptación de la EDOS-LGB presentan evidencias de validez y confiabilidad en personas lesbianas, gays y bisexuales del Perú. / Sexual orientation identity involves private and public ways of self-identification therefore it is considered as a key multidimensional element in the identity of people. Moreover, it has direct influence in making decisions in the personal and interpersonal sphere. Nevertheless, in Peru there is no scale that evaluates this construct in lesbian, gay and bisexual (LGB) people. Therefore, this research aimed to adapt and assess the psychometric properties of the Lesbian, Gay and Bisexual Identity Scale (LGBIS) proposed by Mohr and Kendra (2011) on a sample of 378 LGB Peruvian people. First of all, a linguistic adaptation of the scale was done. Later, appropriate validity evidence based on test content was assessed by 6 experts in the topic. Validity evidence based on internal structure was estimated by an exploratory factor analysis which showed a multidimensional solution of two factors. Consequently, this structure differed from the original version. The two dimensions were identified as: uncertainty and acceptance concerns (ordinal a = .88, EEM = 3.29) and identity integration (ordinal a = .91 EEM = 1.86), According to these results, a new scale was proposed: “The Lesbian, gay and bisexual dimensions of Sexual Orientation Identity Scale” (EDOS-LGB). In conclusion, results showed that interpretations based on the scores obtained by adapting the EDOSLGB presents validity and reliability evidence in lesbian, gay and bisexual people from Perú. / Tesis
26

Aproximación a la construcción de la identidad de género en jóvenes ciegos

Ezzatti San Martín, Graciela 13 May 2004 (has links)
Magister Psicología Clínica Infanto-Juvenil / En Chile existen 334.337 personas con algún tipo de discapacidad, lo que corresponde a un 2,2 % de la población del país. De este total, 178.563 son hombres (53,4 %) y 155.814 son mujeres (44,6 %). El censo 2002 reveló que de esta población, 20.280 personas padecen de ceguera total y 176.885 sufren de algún tipo de discapacidad visual, y que existe un 13,6 % entre 01 y 14 años y un 10,4 % entre 15 y 29 años con estas características, develando este dato que la población menor de 30 años que padece alguna discapacidad visual, constituye el 24 % del total de las personas en esta condición. Todos estos jóvenes participan activamente del intercambio social y cultural de su entorno, desde tempranas épocas de su vida. En términos generales, se acercan a los otros por los mismos canales de comunicación. En otras palabras, tan sólo su discapacidad será, en apariencia, el elemento que los diferenciará de los otros jóvenes. La ceguera es una discapacidad de la cual existe poca información. Esta información se vuelve inexistente cuando se trata de los mecanismos de interrelación humana que permiten la construcción de códigos referentes a la sexualidad, por lo cual esta investigación indagó en ellos para lograr una aproximación a la construcción de la identidad de género que realizan las personas con esta condición. Teniendo en cuenta que, hasta la fecha, no se ha indagado sobre estas dimensiones humanas en personas que viven esta condición, es importante considerar que la identidad de género se configura a través de complejas redes de codificación mental a partir de los mensajes verbales y paraverbales de los otros que interactúan socialmente con el individuo. Esta compleja construcción está, a su vez, enmarcada en la cultura que el individuo tenga como referente (Lindenbaum, 1995, p.275). La narrativa de los jóvenes ciegos es el reflejo de las construcciones mentales que ellos tienen acerca de los intercambios con otros en el ámbito social dentro del contexto cultural de que se trate. Por tanto, el conocimiento de la narrativa de estos jóvenes permitirá además, proponer propuestas educativas y terapéuticas más cercanas a las necesidades reales de apoyos para la construcción de su identidad de género. En otros términos, esta investigación se propuso dar a conocer el conjunto de elementos que actúan en la construcción de la identidad de género de los jóvenes mujeres y varones ciegos, para que se tome ésta como base de futuras propuestas educativas y terapéuticas que incluyan elementos de la narrativa de los jóvenes que padecen de ceguera, entendiendo a dichos elementos como sostenedores de su identidad de género. La razón que apoyó esta investigación se sustentó en la falta de información teórica que fundamente las políticas acerca de sexualidad de las personas con discapacidad en general y con ceguera, en particular. El desconocimiento de las vivencias significativas y los elementos que actúan en la construcción social de la identidad genérica de estos jóvenes, limita los alcances de las propuestas educativas y terapéuticas en materia de sexualidad de las personas ciegas, puesto que las propuestas están basadas en el discurso oficial de las instituciones que las promueven y, en el mejor de los casos, se contempla la narrativa acerca de la sexualidad de los jóvenes videntes. Pero la mayor contribución será generar redes de relaciones conceptuales acerca de las narrativas en materia de sexualidad que detentan los jóvenes mujeres y varones ciegos para, de esta forma, aportar al conocimiento necesario para la comprensión de las prácticas sexuales, la estructuración de la feminidad y masculinidad de las mujeres y hombres ciegos que permitan la generación de lineamientos políticos y terapéuticos que promuevan programas de educación sexual realmente efectivos para las necesidades de la población ciega en Chile. El propósito de esta investigación ha sido profundizar en la narrativa de jóvenes mujeres y varones ciegos con nivel educacional básico, medio y superior, acerca de la identidad de género, para encontrar en esas narrativas los elementos que contribuyen a la construcción de la identidad de género de ellos.
27

Estudiantes trans tensionando el cis-tema escolar. Experiencias de comunidades educativas en transformación

Bodenhofer González, Canela January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Socióloga / En la última década, la sociedad chilena ha sido testigo de la creciente visibilización de la transgeneridad. Esto ha suscitado disputas sociales en torno al reconocimiento de la identidad de género de personas trans. Las comunidades educativas no han quedado exentas de estos debates, pues se han enfrentado a la visibilización de estudiantes trans al interior de establecimientos escolares. En este contexto se enmarca la presente investigación, la cual tiene por objetivo describir las experiencias de actores cis y trans de comunidades educativas, ante la visibilización de estudiantes trans, al año 2017. Los resultados abordaron a) las respuestas institucionales de las comunidades educativas cisgénero, específicamente de las autoridades escolares, b) las relaciones sociales que se establecieron entre estudiante trans y actores cisgénero de la comunidad educativa, c) las consecuencias emocionales, académicas y sociales de les actores de las comunidades educativas, producto de la visibilización de la transgeneridad, y d) las implicancias de los regímenes sociales dominantes de sexo-género y generación en la construcción de la transgeneridad en niñez y juventudes. La estrategia metodológica fue cualitativa, la producción de información fue a partir de entrevistas no estructuradas y grupo focal; y la técnica de análisis fue análisis de contenido. La muestra se compuso por a) estudiantes trans; b) apoderades de niñes y jóvenes trans escolares; y c) personas pertenecientes a cuerpos docentes de establecimientos educacionales con estudiante(s) trans
28

Representaciones sociales de masculinidad en varones jóvenes limeños separados del padre biológico durante la infancia

Lora del Aguila , Erick Jesús 01 April 2016 (has links)
La presente investigación es un estudio cualitativo que tiene como objetivo explorar las representaciones sociales de masculinidad en jóvenes varones de la ciudad de Lima separados del padre biológico durante la infancia. Se realizó un diseño interpretativo-fenomenológico con 8 varones entre 20 y 23 años de nivel socioeconómico medio-alto los cuales fueron escogidos a partir de un muestreo por conveniencia, cadenas o redes y variación máxima. Para ello, se utilizó una guía de entrevista semiestructurada, y la historia elaborada a partir del material proyectivo gráfico y material proyectivo escrito. Se encontró cierta dificultad para integrar de manera adaptativa los aspectos externos e internos en torno a la masculinidad, de manera que diferentes aspectos del modelo de masculinidad hegemónica es utilizado para generar su propio discurso. Este discurso presenta entonces elementos en conflicto que llevan a la confusión, lo cual implica que las representaciones sociales aún se encuentran en construcción, excepto en uno de ellos, quien tuvo un discurso más elaborado. Esta situación podría estar vinculada a una dificultad en los sujetos para construir una figura interna del padre y al ordenamiento actual de los géneros en un sistema cultural rígido y normativo. / Tesis
29

The portrayal of women in 1885 in The Chilian Times

Cabrera Schaaf, Vannia, Hernández Marín, Guillermo, Huaiquinao Briceño, Gustavo, Ramírez Pedreros, Karina, Rebolledo González, Sergio, Saldía Muñoz, Fernanda January 2018 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Inglesa / Diferentes investigaciones han sido realizadas en relación con la Colonia Británica en Chile, poniendo un especial énfasis en los paradigmas culturales que desafiaba la llegada colonial británica a Valparaíso (Pinochet-Valdivieso, 2012). Sin embargo, la carencia de estudio del rol del inmigrante en la construcción de la sociedad chilena refleja ser producto de una cultura masculina-dominante, la cual ha moldeado las visiones en que las investigaciones han sido llevadas a cabo durante las últimas décadas. El propósito de esta investigación es el de describir, desde una perspectiva de género, el cómo la mujer fue retratada en diferentes ediciones de The Chilian Times, 1885. Para ello, hemos decidido trabajar desde la Lingüística Sistémico Funcional propuesta por Halliday (1982). Una metodología de investigación mixta fue utilizada para el análisis particular de tres meses del año 1885, con el propósito de estudiar el desarrollo de la figura femenina en el periódico. De acuerdo con los resultados principales, las diferentes evaluaciones hacia la figura femenina revelan el funcionamiento de los roles de género en la sociedad como un producto fuertemente cargado de prejuicios, que no sólo entregan una construcción viciada a la identidad de la mujer en los medios masivos, pero que también ha afectado a su representación en la esfera pública. Adicionalmente, esta investigación provee abundantes aspectos relacionados con la Colonia Británica, que nos permiten estudiar cómo la representación femenina en los medios masivos era solo una parte del problema estructural que significa la constante lucha por la validación en la sociedad chilena. / Some research has been done in relation to the relevance of the British colony in Chile, placing emphasis on the cultural paradigms that were challenged in Valparaíso with the arrival of the British (Pinochet-Valdivieso, 2012). Nevertheless, there are still some gaps in the study of the immigrants’ role in the construction of Chilean society as a result of a male-dominant culture that has shaped the way research has been approached during the last few decades. The purpose of this piece of research is to provide a gender perspective on the portrayal of women in 1885 in the British newspaper’s The Chilian Times by means of Halliday’s Systemic Functional Linguistics (1982) approach to language. A mixed research methodology was applied for the analysis of the three months selected from 1885 in order to study the progressive development of the female figure in the newspapers. According to some of our main findings, the different evaluations of the female figure unveil the operation of gender roles as a product of deeply rooted prejudices that did not only give rise to a biased construction of women’s identity in the mass media, but also affected their representation in the public sphere. Additionally, this piece of research also provides several aspects of the British colony that allow us to study how female representation in mass media was only one side of a more structural struggle for recognition in the Chilean society.
30

Cuidados, trabajo y familia: ¿una ecuación posible? El tiempo dedicado al cuidado de los hijos en Chile

Canales Guerrero, Verónica 12 1900 (has links)
Memoria para optar al título de Socióloga / Las capacidades sociales de brindar cuidado se encuentran en tensión. La entrada creciente de las mujeres al mercado laboral, los cambios sociodemográficos como el envejecimiento y las jornadas laborales extensas que devoran gran parte del día de los trabajadores, ubican a los espacios familiar y laboral en un conflicto de difícil conciliación, poniendo en riesgo la capacidad de las familias de entregar cuidado. En este contexto, los cambios en el mercado laboral no se han visto acompañados de una distribución equitativa de las responsabilidades de cuidado, siendo las mujeres las que han debido enfrentar con mayor dificultad la necesidad de articular cuidado y empleo. En este conflicto el tiempo ha cobrado especial relevancia analítica. El estudio de la organización cotidiana de la participación laboral y en el cuidado es de suma relevancia para entender los obstáculos de esta conciliación. Utilizando datos de la primera Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (INE, 2015), el propósito de esta tesis fue analizar cómo afecta la participación laboral de hombres y mujeres al tiempo que estos comprometen al cuidado de sus hijos. Aunque estudios recientes muestran que las mujeres dedican una cantidad considerablemente mayor de tiempo a esta tarea, hasta ahora no se ha explorado en detalle el tipo de cuidado que cada padre entrega, ni tampoco cómo afecta la participación laboral de la pareja o cónyuge en el involucramiento de cada padre en la tarea de cuidar. A su vez, muchos estudios han considerado al cuidado como parte de un conjunto mayor de tareas domésticas, obscureciendo el carácter particular de este. Aunque algunos señalan que en Chile se estaría ante la emergencia de un nuevo modelo de parentalidad, los resultados de esta tesis apoyan la hipótesis de que más bien se estaría ante una reconfiguración del orden hegemónico de género (Madrid, 2017).

Page generated in 0.1043 seconds