Spelling suggestions: "subject:"identificación por el ADN"" "subject:"dentificación por el ADN""
1 |
Banco y base de datos de ADN, una propuesta para dinamizar la identificación humana en los delitos con evidencias genéticas y optimizar la investigación preparatoria en el actual proceso penal acusatorio del PerúQuintanilla Revatta, Raúl Ángel January 2014 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Dinamiza la investigación criminal a través de una idónea identificación genética en los casos en que se cuente con restos biológicos para afianzar el código procesal penal del 2004, y así obtener la máxima eficacia en la lucha contra el crimen, para esto, es importante la informatización de la identificación por ADN; y para ello previamente el nacimiento en el Perú de una legislación cimentada en principios bioéticos. Es así que para poder alcanzar la meta de brindar a la colectividad jurídica un trabajo de investigación que sirva de punto de partida para otros nuevos y formar conciencia sobre el tema, se ha intentado desarrollarlo de la forma más didáctica posible, para lo cual, se ha optado por distribuirlo en seis capítulos debidamente estructurados y concatenados. / Tesis
|
2 |
Aplicación de la metodología de código de barras de ADN en especies de importancia medicinal y comercial de los géneros Piper y Cinchona, mediante el estudio de la variabilidad de tres loci candidatos MATK, RBCL e ITS2Cachay Cárdenas, Julio César January 2013 (has links)
Busca aplicar la metodología del Código de Barras utilizando dos regiones del ADN cloroplastídico y una región nuclear para identificar varias especies de los géneros Piper y Cinchona distribuidas a lo largo del territorio peruano. Se trabajó con material fresco y herborizado, que fue colectado y procesado por el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se analizaron 209 muestras de herbario y 118 muestras frescas colectadas en 7 departamentos del Perú. Al usar de manera individual los marcadores rbcL y matK, la distancia genética interespecifica usando el modelo de evolución de Kimura de 2 parámetros (K2p) no fue significativa para ninguno de los dos géneros (distancia de K2p ≤ 0,01), por lo que se procedió a combinar las dos regiones, mejorando ligeramente la variabilidad entre especies para ambos géneros (distancia de K2p ≤ 0,015). La región del genoma nuclear ITS2 fue incluida en el análisis dando como resultado un mayor poder discriminativo entre las especies del género Piper teniendo una distancia genética ≥ 0,05. En contraste, las especies del genero Cinchona siguieron presentando poca variabilidad interespecifica. Nuestros resultados indicarían que el empleo de los marcadores Barcode universales rbcL y matK, serían insuficientes para discriminar entre especies de los géneros Piper y Cinchona, siendo necesario el uso adicional de una o más regiones para tener un mejor valor discriminativo. / Tesis
|
Page generated in 0.0721 seconds