• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • 4
  • Tagged with
  • 18
  • 18
  • 18
  • 9
  • 8
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El sistema de relación iglesia - estado peruano : los principios rectores del derecho eclesiástico del estado en el ordenamiento jurídico peruano

Revilla Izquierdo, Milagros Aurora 24 April 2013 (has links)
Desde una perspectiva interdisciplinaria en las que las áreas del derecho como son el derecho eclesiástico del Estado, el derecho internacional público y el derecho constitucional comparado, con énfasis y dentro del marco del derecho constitucional peruano, la tesis aborda los principios del derecho del Estado Peruano frente al fenómeno religioso en su manifestación individual como colectiva, en el ámbito nacional como internacional y que configuran la actuación del Estado en y a través del ordenamiento jurídico según la Constitución Peruana. La tesis consta de una introducción, cinco capítulos, conclusiones y anexos como una bibliografía que recoge la doctrina comparada sobre la materia. En el primer capítulo contextualiza desde una perspectiva histórica las relaciones de la Iglesia Católica con el naciente Estado Peruano, considerando el régimen colonial precedente de las relaciones entre la Corona Española y la Sede Apostólica configurado esencialmente en el Patronato Indiano y que se prolongó en el Patronato Nacional tomado en cuenta en las Constituciones del Perú en el s. XIX y las Constituciones de 1920 y 1933. En el segundo capítulo se identifican conceptualmente los principios del derecho eclesiástico peruano como principios constitucionalizados en el ordenamiento jurídico peruano. Los principios son: el de dignidad humana, el de libertad religiosa, el de igualdad religiosa, el de laicidad y el de cooperación. Principios que no se proponen taxativamente en el derecho comparado y que son recogidos en nuestro ordenamiento tal y como lo propone la doctrina mayoritaria. En el tercer capítulo se aborda la relación vigente entre las Iglesias y el Estado Peruano, a través de los tres sistemas sobre la materia: el confesional, de laicidad y de hostilidad a la religión. Se enuncia a las fuentes del Derecho Eclesiástico Peruano, que son objeto del cuarto y quinto capítulo. En el cuarto capítulo se recoge la doctrina sobre el derecho comparado concordatario vigente en torno a la naturaleza y régimen jurídico de los concordatos, y se analiza en virtud de los principios del derecho eclesiástico peruano el Acuerdo entre la Santa Sede y el Estado Peruano. En el quinto capítulo se analiza, según lo tratado en los capítulos precedentes, la Ley de Libertad Religiosa, abordando en primer lugar el derecho humano y fundamental de la libertad religiosa, la dimensión colectiva de la misma en la figura jurídica de las minorías religiosas diferenciándola del concepto de pueblos indígenas considerando el contexto actual en el que ambos conceptos pueden ser objeto de confusión debido a la Ley de Consulta Previa, culminando con un análisis de la Ley 29635 según los principios del derecho eclesiástico peruano. La tesis afirma la importancia de los principios del derecho eclesiástico del Estado para la garantía del derecho fundamental de libertad religiosa, y como aquellos deben ser el referente para la actuación del Estado en relación al fenómeno religioso sea en el ámbito nacional como internacional. / Tesis
2

The Colombian Concordat in the light of recent trends in Catholic thought concerning church-state relations and religious liberty

Castillo Cárdenas, Gonzalo. January 1968 (has links)
Thesis (STM)--Union Theological Seminary, New York, 1962. / Bibliography: p. [6/1]-6/8.
3

La revolución mexicana y la cuestión religiosa

Guevara, Gustavo Carlos January 2001 (has links)
No description available.
4

The Church and Freemasonry in Brazil, 1872-1875 a study in regalism.

Thornton, Mary Crescentia, January 1948 (has links)
Thesis--Catholic Univ. of America. / "Select Bibliography": p. , 266-276.
5

The Church and Freemasonry in Brazil, 1872-1875 a study in regalism.

Thornton, Mary Crescentia, January 1948 (has links)
Thesis--Catholic Univ. of America. / "Select Bibliography": p. , 266-276.
6

The role of the rural parish priest as an agent of social change in central Colombia

Jimenez Cadena, Gustavo. January 1966 (has links)
Thesis (Ph. D.)--University of Wisconsin--Madison, 1966. / Typescript. Vita. eContent provider-neutral record in process. Description based on print version record. Includes bibliographical references.
7

Las manifestaciones de la pugna Iglesia-Estado en Chile respecto de la sucesión arzobispal de Santiago, 1878-1886

Martinic D., Zvonimir January 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Historia mención Historia de Chile / A través de un conjunto de documentos recopilados en el Archivo de Estado de El Vaticano, de diarios de la época y de otras fuentes, la Tesis se aboca al análisis pormenorizado de uno de los problemas más complejos que afectaron las relaciones entre la Iglesia y el Estado en Chile durante la segunda mitad del siglo XIX. Se trata fundamentalmente de la sucesión arzobispal de Santiago, problema que se desencadenó luego de la muerte del respetado Arzobispo Rafael Valentín Valdivieso, tras cuyo deceso el Cabildo Eclesiástico eligió como Vicario Apostólico a Joaquín Larraín Gandarillas, mientras que el Gobierno arrógandose el Derecho de Patronato que no le había sido reconocido por la Santa Sede, procedía a elegir, avalándose en la Constitución, como Arzobispo de Santiago al prebendado Francisco de Paula Taforó. Debido a que la Santa Sede consideraba a Taforó partidario de las ideas liberales y afín de los gobiernos contrarios a la Iglesia, no cursó la preconización de Taforó, aunque éste renunció ante la Santa Sede. La situación se mantuvo en un status quo durante los años 1879-1880 por haberse producido la Guerra del Pacífico, para reactivarse desde septiembre de 1881, una vez asumida la presidencia por el liberal Domingo Santa María de férreo carácter. Santa María no sólo avaló a Taforó sino que insistió reiteradamente a través del Plenipotenciario chileno en Roma para que la Santa sede reconociera a Taforó como Arzobispo. Ante esto, llegó desde Roma en mayo de 1882 la misión del Delegado Apostólico Monseñor Celestino Del Frate, quien al no ser comprendida la naturaleza de su misión por parte del gobierno, terminó por ser expulsado del país en enero de 1883, suspendiendo además el gobierno chileno las relaciones diplomáticas con la Santa Sede, resultado de lo cual fue la promulgación de las denominadas Leyes Laicas (1883-1884), con las cuales el estado pasó a desempeñar las funciones civiles que poseía la Iglesia. Los años 1884 a 1886 fueron testigos del esfuerzo de Santa María, valiéndose de su amistad con el Sub-Secretario de Estado de la Santa Sede Monseñor Mario Mocenni, por llegar a un arreglo de la controversia, para pasar a la posteridad sin la mancha de haber sido el causante de la división interna de la sociedad por este hecho. Aunque en las cartas con Mocenni, Santa María justifica plenamente lo obrado, no deja por ello de insistir en que se provea el Arzobispado de Santiago, el Obispado de Concepción y el de Ancud con nuevos clérigos a los que finalmente acepta la Santa Sede. Santa María podía retirarse del poder habiéndole dejado a su sucesor, José Manuel Balmaceda, solucionado el problema. iii
8

La Iglesia Católica Chilena y su influencia en las conductas del estado. Avances y retrocesos del progresismo político religioso durante el gobierno de la Unidad Popular

Cuadra Muñoz, Mauricio January 2007 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia
9

Cultura jurídica indiana en un jurista peruano del siglo XIX : Francisco de Paula González Vigil : (1792-1875)

Cartes Gutiérrez, Cristian José, Collao Imaña, Eveline Ines January 2009 (has links)
(licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El presente trabajo tiene por objetivo analizar la vida y cultura jurídica del jurista peruano Francisco de Paula González Vigil, investigando para lo segundo las fuentes utilizadas en su obra Defensa de la Autoridad de los Gobiernos y de los Obispos frente a las pretensiones de la Curia Romana. Además, se analiza la relación existente entre el Estado y la Iglesia en el Perú luego de su independencia Para el fin comentado se ha dividido la investigación en tres capítulos: El primero de ellos consiste en una aproximación biográfica de Francisco de Paula González Vigil, en el cual se hace referencia a su origen, a sus inicios como sacerdote católico y a su giro radical hacia el liberalismo en las postrimerías de la Independencia del Perú y las consecuencias que ello le provocó, finalizando con un relato de su sepelio, que adquiere relevancia por las circunstancias particulares en que éste se realizó. El capítulo segundo tiene por finalidad explicar la relación existente entre la Iglesia Católica y el Estado Peruano una vez lograda la Independencia del Perú, desde la óptica de Francisco de Paula González Vigil, donde se observa que la gran lucha librada por este insigne radical no fue contra la Iglesia Católica en sí, sino en contra de sus ansias de dominar todas las esferas de la vida del ciudadano peruano, incluso aquellas cuya regulación era competencia del Estado laico, amenazando así la autonomía tanto del Estado como de la Sociedad Civil, lo que conducía a la sociedad peruana al verdadero enemigo de Francisco de Paula González Vigil: la intolerancia en general, y la intolerancia religiosa en particular. Finalmente, el tercer capítulo trata del análisis de las fuentes usadas por Vigil para desarrollar la obra ya mencionada, identificando a sus autores y pensamiento de éstos con relación a los temas que nuestro autor comenta. Dicho análisis muestra la gran erudición jurídico-canónica de que gozaba Francisco de Paula, siendo escaso el aporte de autores contemporáneos, como asimismo su pensamiento crítico respecto de la doctrina esgrimida por la Curia Romana y sus partidarios.
10

El juramento civil de los obispos en el pensamiento de José Hipólito Salas

Ríos Araya, Juan Pablo January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El primer capítulo, que pretende exponer aspectos biográficos de José Hipólito Salas, nos sitúa ante la realidad en la cual Salas se desenvuelve. Nace en una familia patriota, crece en un ambiente de anarquía civil y eclesiástica en donde nace su aversión al regalismo, al cual combatirá por el resto de su vida. Luego, en el capítulo segundo, se pretende explicar el contexto histórico en que se desenvuelve el país al tiempo de la publicación de “El juramento civil de los obispos”, la obra de José Hipólito Salas que fue objeto de análisis en esta investigación. Se pone énfasis de manera especial en las luchas ideológicas religiosas que existían en la discusión política de la época. Una de las discusiones que se producían al respecto era la derivada de la polémica práctica del juramento civil que el gobierno exigía a los obispos antes de su consagración episcopal y de ser instituidos por el Papa. Se mencionó como ejemplo el caso en el cual el gobierno retuvo tres cláusulas de las bulas por las cuales Pío IX instituía obispo de La Serena a José Manuel Orrego y le exigió un juramento civil antes de aceptarlo como obispo. Este suceso produce la ira de José Hipólito Salas y lo motiva a denunciar esta práctica a través de la publicación de su obra antes mencionada y que sería analizada luego en el capítulo cuarto de esta investigación. En el tercer capítulo de esta investigación se analiza, en un comienzo, la doctrina del regalismo. Se hace referencia al Patronato Indiano y se enumeran algunos de los privilegios otorgados a los Reyes Católicos mediante bulas pontificias. Luego, se hace un análisis específicamente centrado en el tema objeto de nuestro estudio dentro del contexto del régimen hispano-indiano. Es decir, se analiza en específico como se trataba y regulaba el tema del juramento civil de los obispos en el período indiano. Para esto fue necesario analizar la figura del derecho de presentación pues de este derecho surge la facultad para poder exigir luego el juramento de los obispos. Posteriormente, se expuso la visión de los más importantes letrados y juristas tanto nacionales como españoles que aportaban a explicar cómo era posible y legitimo exigir prestar juramento civil a los obispos en el período indiano. 96 Por su parte, en el capítulo cuarto, nos hemos concentrado en analizar la obra “El juramento civil de los obispos” de José Hipólito Salas. Vemos en esas páginas el dolor que él siente frente a los sucesos que él ve como un abuso regalista. Específicamente se refiere al hecho de la retención de las bulas pontificias por parte del gobierno. El hace una denuncia de estos hechos y va demostrando cómo el juramento civil que se les exige prestar a los obispos se enmarca solo dentro de la realidad del régimen indiano y que es inaceptable que su práctica siga realizándose por los nuevos gobiernos republicanos. El juramento civil se encuadraría, según Salas, solo dentro del derecho de presentación que tenían como privilegio únicamente la monarquía en el período indiano. Salas recalca asimismo que nunca fue voluntad de la Santa Sede que este privilegio, entregado por ella a los Reyes Católicos, subsistiera en los nuevos gobiernos republicanos que se formaron con posterioridad a los sucesos de independencia de dichos estados. Luego, en el capítulo quinto, se intenta confrontar la visión antiregalista de Salas con quienes aseveran que sí puede entenderse y justificarse la realización, por parte de los nuevos gobiernos republicanos, de prácticas que solían hacerse en virtud de privilegios otorgados por la Santa Sede a los reyes de España. Esa visión regalista se aferra a la costumbre como fuente de legitimación de ciertos actos tales como el de exigir que se preste un juramento civil a los obispos incluso antes de ser instituidos por la Santa Sede

Page generated in 0.0435 seconds