• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 558
  • 37
  • 22
  • 8
  • 7
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 642
  • 139
  • 137
  • 136
  • 136
  • 136
  • 136
  • 119
  • 106
  • 101
  • 96
  • 93
  • 78
  • 77
  • 73
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Estudio de transmisión inalámbrica de imágenes en aplicaciones de corto alcance; elección y caracterización entre enlaces analógicos y digitales

Piña Lagos, Juan Carlos January 2013 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en portal de tesis electrónicas hasta el 16/04/2018 / Ingeniero Civil Electricista / Esta Memoria se origina en la necesidad de disponer de enlaces de radio frecuencias en aplicaciones cotidianas o diseños tecnológicos comerciales, evitando así la comunicación física mediante cables entre distintos dispositivos, ya sea por comodidad, barreras físicas del medio, seguridad o imposiciones de diseño. En esa misma línea, el objetivo de este trabajo consiste en dotar de un bloque de transferencia inalámbrica de imágenes a un ecógrafo diseñado en el país. El estudio detrás de tal implementación se centra en la identificación de aspectos de importancia en una transmisión inalámbrica de corto alcance, tales como: banda de frecuencia a usar; saturación de la banda; obstaculización; direccionalidad de la señal; esquema analógico o digital a implementar y aislamiento electromagnético propio de las PCBs donde se montan dichos sistemas. En este trabajo, se diseñó e implementó un bloque de transmisión analógico, el cual transmite video compuesto NTSC y opera en la banda libre de 5.8 GHz, mediante circuitos integrados especializados. Este enlace fue completado a todo nivel, es decir, se fabricó tanto la PCB transmisora como la receptora, y se compatibilizó ambas con los elementos terminales mediante programación y construcción de hardware auxiliar. La primera PCB se comunica con el actual prototipo del ecógrafo y recibe video de 640 x 480 píxeles en formato VGA entrelazado -lo cual implicó la elaboración de un bloque de compatibilidad VGA a NTSC dentro del mismo procesamiento del sistema-, luego lo codifica a NTSC y transmite de forma inalámbrica. La segunda PCB, por su parte, permitió coordinar y disponer de un prototipo funcional de recepción de video analógico, junto con su posterior visualización en dispositivos personales HMDs. Sin embargo, la calidad de imagen obtenida se vió limitada por la misma naturaleza del NTSC y el enlace analógico, notando pequeñas perturbaciones visuales al existir obstaculización entre emisor y receptor. Por otro lado, también se estudiaron las ventajas generadas por un esquema de enlace digital, el cual potencialmente permite mayor capacidad de transferencia de datos, seguridad, y mejor calidad de imagen. Este estudio, se centró en la compresión y descompresión de imágenes en formato JPEG2000, previo al envío de datos. Esta etapa es necesaria en toda aplicación de video digital, e implica mayor complejidad -en términos de implementación- que el enlace mismo, o más aún, que el esquema de transferencia analógico. Así fue posible diseñar una tarjeta de desarrollo compatible con la plataforma DE2 de Altera para el envío, manejo y (des)compresión de imágenes en tiempo real. Finalmente se culmina la propuesta de transmisión digital indicando las etapas necesarias de programación y captura de imágenes desde el equipo, para ser transmitidas bajo WiFi en la banda de 2.4 GHz. Este trabajo permitirá disponer de un ecógrafo capaz de enviar video inalámbrico, y plantea el esquema de compresión y envío digital de imágenes como mejora al actual prototipo. Por otro lado, las consideraciones realizadas sobre el diseño en PCBs para video, más los proyectos de descripción de hardware para FPGAs facilitados, permiten acelerar el proceso de obtención de nuevos prototipos tecnológicos funcionales.
52

GEUSSA: Metodología de Gestión de Espacios Urbanos Sostenibles Shigyo-Avilés

Shigyo de Segami, Viviana, Aviles Merens, Diana 09 December 2014 (has links)
El articulo presenta la metodología GEUSSA (Gestión de Espacios Urbanos Sostenibles Shigyo-Avilés) que estudia la forma de gestionar sosteniblemente los aspectos socioeconómico, ecológico y funcional de los espacios urbanos, haciéndolos accesibles, seguros y atractivos (ASA). En el contexto de la actual bonanza económica peruana y la apertura de modernos centros comerciales, existe un contraste entre éstos y el estancamiento de los espacios urbanos donde se localizan. Generalmente, podemos observar que estos nuevos centros se ubican en zonas donde previamente ocurrieron procesos de deterioro urbano debido a un cambio de funciones o decrepitud de las existentes. Para este escenario, se analizan un conjunto de variables que integradas a criterio de los autores de la metodología, permiten entender la dinámica de los espacios urbanos y clarificar su comportamiento para la gestión de su regeneración urbana.
53

Relación entre la autopercepción de la imagen corporal y hábitos de alimentación en adolescentes del 5to año de secundaria de la Institución Educativa Teresa Gonzáles de Fanning, 2007

Caballero Huarcaya, Lisbeth Karina January 2008 (has links)
La adolescencia, es un periodo de la vida donde ocurren diversos cambios en el organismo, en el cual el adolescente empieza a preocuparse por el tamaño, el peso y la forma de su cuerpo, debido a la gran influencia sociocultural de la delgadez conlleva a realizar diversas acciones tales como dejar de comer, realizar ejercicios excesivos para bajar de peso poniendo en riesgo su salud. En tal sentido el presente estudio tuvo como objetivo identificar la autopercepción del adolescente y los hábitos de alimentación. El método que se utilizo fue el descriptivo, de corte transversal. La población estuvo conformada por estudiantes adolescentes del 5to año de secundaria de la I. E. Teresa Gonzáles de Fanning, siendo la muestra de 84 adolescente. La técnica que se utilizo fue la encuesta y el instrumento fue un formulario tipo likert. Las conclusiones fueron: que la mayoría de adolescentes del 5to año de secundaria tiene una autopercepción de la imagen corporal favorable relacionado en las dimensiones perceptiva, por que consideran que el tamaño de sus pechos y caderas están hechas a su medida y en lo conductual, por que realizan ejercicios como rutina diaria para bajar de peso. Sin embargo existe un porcentaje significativo que tiene autopercepción desfavorable relacionado a los aspectos cognitivo, por que piensan y se preocupan por reducir ciertas partes de su cuerpo. En cuanto a los hábitos de alimentación, La mayoría de los adolescentes del 5to año de secundaria de la I. E. Teresa Gonzáles de Fanning tienen hábitos de alimentación saludable relacionado a la frecuencia diaria de consumo de alimentos sin omisiones y en horarios oportunos. / --- The adolescence, is a period of the life where diverse changes in the organism happen, in which the adolescent begins to worry about the size, the weight and the form of his body, due to the great sociocultural influence of the thinness entails to conduct diverse battles such as to let eat, to make excessive exercises to lower of weight putting in risk his health. In such sense the present study had like objective to identify the autopercepción of the adolescent and the habits of feeding. The method that I am used was the descriptive one, of cross section. The population was conformed by adolescent students of 5to year of secondary of the I. E. Teresa Gonza'les de Fanning, being the sample of 84 adolescent. The technique that I am used was the survey and the instrument was a form type likert. The conclusions were: that most of adolescents of 5to year of secondary has a autopercepción of the favorable corporal image related in the dimensions perceptiva, so that they consider that the size of their chests and hips is done to their measurement and in the conductual, so that they make exercises as daily routine to lower of weight. Nevertheless a significant percentage exists that it has unfavorable autopercepción related to the aspects cognitivo, so that they think and they worry to reduce certain parts of his body. As far as the feeding habits, Most of the adolescents of 5to year of secondary of the I. E. Teresa Gonza'les de Fanning has habits of related healthful feeding to the daily frequency of food consumption without omissions and in opportune schedules.
54

Variaciones de la calidad de imagen en spect óseo de columna lumbar con el método de reconstrucción iterativo – Clínica San Gabriel enero – diciembre 2014.

Chimoy Crispin, Katherine Giuliana January 2016 (has links)
OBJETIVO: Identificar las variaciones de la calidad de imagen en SPECT óseo de columna lumbar con el método de reconstrucción iterativo. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, explicativo, retrospectivo, transversal, que incluyó 47 estudios de imágenes de SPECT óseo de columna lumbar durante el periodo de enero a diciembre del año 2014, estos estudios fueron realizados en el área de Medicina Nuclear de la Clínica San Gabriel. Los datos fueron ingresados a programa estadístico SPSS v.22; se estimaron frecuencias, media y desviación estándar. Para el análisis relacional se determinó la distribución normal (Kolmogorov - Smirnov) y luego se aplicó la prueba estadística Kruskal-Wallis. Por último se hizo la comparación por pares por medio de la prueba U de Mann-Whitney. RESULTADOS: Se identificó que la calidad de imagen con valores de 6i x 8s y 8i x 8s presentaron los mayores valores homogéneos para las variaciones de iteraciones, por lo que se presentan como mejores puntos de referencia para una mejor calidad de imagen. Asimismo al evaluar los subconjuntos, los valores de rango promedio representan una calidad de imagen igual, observándose que la calidad de imagen con 4i x 8s y 4i x 4s presentaron los mayores valores homogéneos para las variaciones de subconjuntos. CONCLUSIÓN: Las variaciones de la calidad de imagen en SPECT óseo de columna lumbar utilizando el método de reconstrucción iterativo mejoran con 6i x 8s y 8i x 8s, puesto que con esas combinaciones el tiempo de reconstrucción de una imagen de mejor calidad sería mínimo. PALABRAS CLAVES: SPECT óseo, iteraciones, subconjuntos, calidad de imagen, método de reconstrucción iterativo. / --- OBJECTIVE: To identify the variations of image quality in lumbar spine bone SPECT using the method of iterative reconstruction. METHODOLOGY: Observational, explanatory, retrospective, cross-sectional study that includes 47 SPECT imaging studies of lumbar spine bone during the period from January to December 2014, these studies were conducted in the area of Nuclear Medicine of the San Gabriel Clinic. The data were entered into SPSS v.22, and frequencies, mean and standard deviation were estimated. Relational analysis for normal distribution (Kolmogorov - Smirnov) was determined and then applied Kruskal-Wallis. Finally the comparison was made pairwise by the Mann-Whitney U test. RESULTS: It was identified that the image quality values 6i x 8s and 8i x 8s homogeneous showed the highest values for variations of iterations, which are presented as best reference points for better image quality. Also when evaluating subassemblies, the values for represent average range equal image quality observed that the image quality 4i x 8s and 4i x 4s showed the highest values for homogeneous subsets variations. CONCLUSIONS: Variations in image quality in lumbar spine bone SPECT using the iterative reconstruction method improve with 6ix8s and 8ix8s, with these combinations the time reconstruction for a better quality imaging would be minimal. KEYWORDS: SPECT bone, iterations, subsets, image quality, iterative reconstruction method.
55

Relación entre estado nutricional, percepciones de alimentación saludable e imagen corporal según grupo de edad en adolescentes de un institución educativa privada del distrito de Puente Piedra, Lima

Zavaleta Juárez, Zelmira January 2016 (has links)
Determina la relación entre el estado nutricional y la percepción de alimentación saludable e imagen corporal según grupo de edad en escolares adolescentes de una institución educativa ubicada en el asentamiento humano Santa Rosa del distrito de Puente Piedra. El estudio es de enfoque cuantitativo, descriptivo, observacional, de asociación cruzada y de corte transversal. Participan 125 adolescentes escolares del nivel secundario matriculados, tanto varones como mujeres entre 10 a 17 años de edad. Los participantes fueron distribuidos en grupos de 10 a 14 años y 11 meses y 15 a 17 años 11 meses de edad. Se obtienen las mediciones de peso corporal y estatura para determinar el estado nutricional. Se aplica una encuesta que recopila datos como información general, percepciones de alimentación saludable e imagen corporal. Encuentra que los adolescentes y preadolescentes con estado nutricional normal perciben adecuadamente una alimentación saludable. Tanto los adolescentes como los preadolescentes con estado nutricional normal sobreestiman la percepción de su imagen corporal. Asimismo en ambos grupos aquellos que sobreestiman la percepción de su imagen corporal perciben adecuadamente una alimentación saludable. Concluye que en ambos grupos sin diferenciar el estado nutricional que presentan, la mayoría percibe adecuadamente una alimentación saludable, aquellos que presentan estado nutricional normal sobreestiman la percepción de su imagen corporal y sin diferenciar la forma en cómo perciben su imagen corporal en ambos grupos la mayoría percibe adecuadamente qué es una alimentación saludable.
56

Estudio de técnicas de compresión de imágenes astronómicas

Valenzuela León, César Fernando January 2013 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Eléctrica / Esta tesis presenta un estudio acerca de la compresión, con pérdidas, de imágenes astronómicas mediante el estándar JPEG2000. La principal motivación de esta investigación surge al comparar los desempeños de compresión para diversas morfologías de imágenes, se observa que para una misma tasa de bits, el nivel de PSNR de las imágenes naturales es mayor que el de las imágenes astronómicas, es decir la compresión de dichas imágenes presenta menos pérdidas. Debido a esto, es necesario realizar ajustes sobre JPEG2000 de manera que ambos desempeños puedan equipararse. El primer enfoque utilizado se basa en la implementación de la wavelet Haar, aquella de mayor compresibilidad sobre imágenes astronómicas, en JPEG2000. Sin embargo, al realizar esta modificación se aprecia que los resultados obtenidos no son mejores a los que proporciona la versión original del estándar, con la base CDF 9/7. A partir del análisis de dependencias intraescala en el dominio Wavelet, se logra verificar que la característica que tiene mayor repercusión en el desempeño de la compresión es la presencia de estructura. Razón que explica el por qué la base CDF 9/7, a pesar de no presentar mejor compresibilidad que la base de Haar, permite alcanzar mejores niveles de compresión. Finalmente, se propone dividir las imágenes astronómicas en dos partes: "Background" y "Cartoon", esta última contiene los pixeles de mayor intensidad y al ser una señal sparse, es decir con muy pocos coeficientes distintos a cero, su alto nivel compresibilidad en base de Haar (reconstrucción perfecta con aproximadamente un 20% de coeficientes) permite soslayar la carencia de estructura. La compresión del "Cartoon"', mediante JPEG2000 con la base de Haar, entrega resultados superiores a los obtenidos por la base CDF 9/7, por lo que se puede concluir que este enfoque puede ser aprovechado en aplicaciones que puedan prescindir de la totalidad de los pixeles y que hagan énfasis en aquellos valores más significativos. La investigación presentada en esta memoria complementa los resultados encontrados en la literatura y abre una nueva línea que deberá seguir siendo explorada en el futuro.
57

Content-based video copy detection

Barrios Núñez, Juan Manuel January 2013 (has links)
Doctor en Ciencias, Mención Computación / La cantidad y el uso de videos en Internet ha aumentado exponencialmente durante los últimos años. La investigación académica en tópicos de videos se ha desarrollado durante décadas, sin embargo la actual ubicuidad de los videos presiona por el desarrollo de nuevos y mejores algoritmos. Actualmente existen variadas necesidades por satisfacer y muchos problemas abiertos que requieren de investigación científica. En particular, la Detección de Copias de Video (DCV) aborda la necesidad de buscar los videos que son copia de un documento original. El proceso de detección compara el contenido de los videos en forma robusta a diferentes transformaciones audiovisuales. Esta tesis presenta un sistema de DCV llamado P-VCD, el cual utiliza algoritmos y técnicas novedosas para lograr alta efectividad y eficiencia. Esta tesis se divide en dos partes. La primera parte se enfoca en el estado del arte, donde se revisan técnicas comunes de procesamiento de imágenes y búsqueda por similitud, se analiza la definición y alcance de la DCV, y se presentan técnicas actuales para resolver este problema. La segunda parte de esta tesis detalla el trabajo realizado y sus contribuciones al estado del arte, analizando cada una de las tareas que componen esta solución, a saber: preprocesamiento de videos, segmentación de videos, extracción de características, búsqueda por similitud y localización de copias. En relación a la efectividad, se desarrollan las ideas de normalización de calidad de videos, descripción múltiple de contenidos, combinación de distancias, y uso de distancias métricas versus no-métricas. Como resultado se proponen las técnicas de creación automática de descriptores espacio-temporales a partir de descriptores de fotogramas, descriptores de audio combinables con descriptores visuales, selección automática de pesos, y distancia espacio-temporal para combinación de descriptores. En relación a la eficiencia, se desarrollan los enfoques de espacios métricos y tabla de pivotes para acelerar las búsquedas. Como resultado se proponen una búsqueda aproximada utilizando objetos pivotes para estimar y descartar distancias, búsquedas multimodales en grandes colecciones, y un índice que explota la similitud entre objetos de consulta consecutivos. Esta tesis ha sido evaluada usando la colección MUSCLE-VCD-2007 y participando en las evaluaciones TRECVID 2010 y 2011. El desempeño logrado en estas evaluaciones es satisfactorio. En el caso de MUSCLE-VCD-2007 se supera el mejor resultado publicado para esa colección, logrando la máxima efectividad posible, mientras que en el caso de TRECVID se obtiene una performance competitiva con otros sistemas del estado del arte.
58

Sentido y forma de vida: acerca de vivir en un circo tradicional

Lasnibat, Milenko January 2013 (has links)
Magíster en Cs. Sociales con mención en Sociología de la Modernización / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Cuando se reconoce la palabra “circo” en una frase emitida por alguna persona, nadie se pregunta qué habrá querido decir con el uso de semejante término. Toda duda –en caso de darse— remitirá a otros componentes de su sentencia, pues, a grandes rasgos, cualquiera sabe de qué se trata el circo. Así, cuando se escucha hablar a alguien sobre “espectáculos circenses” es claro, de cierta forma, a lo que se refiere. Payasos de colorido maquillaje, valientes trapecistas, o malabaristas con habilidades extraordinarias son, entre muchas, algunas impresiones de las que se compone la intuitiva comprensión que cada cual tiene respecto del circo tradicional. De ahondar un poco más en ella, probablemente se arribará a imágenes más complejas, que llaman la atención acerca del carácter jovial o la forma de vida itinerante de los artistas circenses. Más allá de los distintos matices de ese contenido, parece claro que la forma en que viven quienes forman parte del circo tradicional es diferente al del resto de las personas. De acuerdo, por ejemplo, al colorido de las imágenes asociadas al circo, podría afirmarse que una y otra manera de vivir comparten escasos elementos, ya que el júbilo y la forma lúdica con que se mueven quienes se desempeñan en una carpa de circo, difícilmente se reconoce entre quienes pasan la mayor parte del tiempo en una oficina o en una sala de clases. El problema es que desde otra perspectiva pero echando mano a ese mismo repertorio, puede llegarse al veredicto contrario, sosteniendo que en uno y en otro caso se trata de idéntico asunto, en el entendido de que los artistas circenses, así como cualquier persona, deben trabajar para poder vivir
59

Detección de objetos usando redes neuronales convolucionales junto con Random Forest y Support Vector Machines

Campanini García, Diego Alejandro January 2018 (has links)
Ingeniero Civil Eléctrico / En el presente trabajo de título se desarrolla un sistema de detección de objetos (localización y clasificación), basado en redes neuronales convolucionales (CNN por su sigla en inglés) y dos métodos clásicos de machine learning como Random Forest (RF) y Support Vector Machines (SVMs). La idea es mejorar, con los mencionados clasificadores, el rendimiento del sistema de detección conocido como Faster R-CNN (su significado en inglés es: Regions with CNN features). El sistema Faster R-CNN, se fundamenta en el concepto de region proposal para generar muestras candidatas a ser objetos y posteriormente producir dos salidas: una con la regresión que caracteriza la localización de los objetos y otra con los puntajes de confianza asociados a los bounding boxes predichos. Ambas salidas son generadas por capas completamente conectadas. En este trabajo se interviene la salida que genera los puntajes de confianza, tal que, en este punto se conecta un clasificador (RF o SVM), para generar con estos los puntajes de salida del sistema. De esta forma se busca mejorar el rendimiento del sistema Faster R-CNN. El entrenamiento de los clasificadores se realiza con los vectores de características extraídos, desde una de las capas completamente conectadas del sistema Faster R-CNN, específicamente se prueban las tres que contempla la arquitectura, para evaluar cuál de estas permite obtener los mejores resultados. Para definir, entre otras cosas, el número de capas convolucionales a utilizar y el tamaño de los filtros presentes en las primeras capas del sistema Faster R-CNN, se emplean los modelos de redes convolucionales ZF y VGG16, estas redes son solamente de clasificación, y son las mismas ocupados originalmente. Para desarrollar los sistemas propuestos se utilizan distintas implementaciones o librerías para las cuales se dispone de su código de forma abierta. Para el detector Faster R-CNN se utiliza una implementación desarrollado en Python, para RF se comparan dos librerías: randomForest escrita en R y scikit-learn en Python. Por su parte para SVM se utiliza la librería conocida como LIBSVM escrita en C. Las principales tareas de programación consisten en desarrollar los algoritmos de etiquetado de los vectores de características extraídos desde las capas completamente conectadas; unir los clasificadores con el sistema base, para el análisis \textit{online} de las imágenes en la etapa de prueba; programar un algoritmo para el entrenamiento eficiente en tiempo y en memoria para SVM (algoritmo conocido como hard negative mining) Al evaluar los sistemas desarrollados se concluye que los mejores resultados se obtienen con la red VGG16, específicamente para el caso en que se implementa el sistema Faster R-CNN+SVM con kernel RBF (radial basis function), logrando un mean Average Precision (mAP) de 68.9%. El segundo mejor resultado se alcanza con Faster R-CNN+RF con 180 árboles y es de 67.8%. Con el sistema original Faster R-CNN se consigue un mAP de 69.3%.
60

On the analysis of decision problems in astrometry and hypothesis testing

Espinosa Trujillo, Sebastián Andrés January 2018 (has links)
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Eléctrica. Ingeniero Civil Eléctrico / La teoría de la información surgió gracias al trabajo realizado por Claude E. Shannon: ``A Mathematical Theory of Communication'', donde se modela y caracteriza el desempeño óptimo de los sistemas de comunicación digitales. La idea básica es la transmisión de información mediante un canal que introduce incertidumbre en la comunicación. La señal llega a un receptor que debe decodificar la información de forma confiable en el sentido de probabilidad de error. Estableciendo una conexión con problemas de inferencia estadística, vemos que están estrechamente conectados. Ambos problemas se encargan de trabajar con observaciones y la información contenida en ellos. El objetivo final es tomar una decisión correcta basada en las observaciones. El término decisión correcta implica establecer métricas de desempeño. La teoría de la información cumple un rol muy importante al establecer límites fundamentales para problemas de decisión estadísticos, es por esto que esta tesis hace uso de las herramientas en estadística y teoría de la información para resolver dos problemas de inferencia, en el contexto de la astronomía y detección con restricción de tasa. La primera parte de la tesis, estudia los límites fundamentales en astrometría. El foco del trabajo es estudiar la alcanzabilidad de los límites fundamentales con estimadores prácticos. El trabajo propone cotas de desempeño para estimadores clásicos (máxima verosimilitud y mínimos cuadrados) con estos resultados se verifica numéricamente la optimalidad del estimador de máxima verosimilitud en el sentido que éste alcanza la cota de Cramer-Rao en un gran espectro de regimenes observacionales. La segunda parte de la tesis propone una cota alcanzable del error asociado al problema de detección en un contexto de hipótesis bivariado cuando una de las fuentes es transmitida con restricciones en la tasa. Este problema radica en establecer velocidades de convergencia para el error de tipo II sujeto a un error de tipo I prescrito y cuando se tiene información limitada de una de las fuentes. Para ello este trabajo establece cotas para la discrepancia que existe entre el límite fundamental asintótico y una expresión no asintótica derivada como parte de éste trabajo.

Page generated in 0.0299 seconds