• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Factores potenciales que influyen en el comportamiento de compra de moda ecológica de los Millennials en Lima Moderna como estrategia competitiva de los econegocios de moda, 2020

Chávez Fernández, Nicole Andrea, Garcia Valverde, Lizeth Betty 04 September 2020 (has links)
La presente investigación tiene como finalidad determinar cuáles son los potenciales factores que influyen en el Comportamiento de Compra de Moda Ecológica de los millennials en Lima Moderna como estrategia competitiva de los econegocios de moda en el año 2020. El diseño a emplear para la investigación es no experimental, de corte transversal simple y de alcance explicativo. Adicional a ello, se emplea el enfoque cuantitativo como metodología para la recolección de datos; esté último se da a través de la aplicación de encuestas con el propósito de analizar los resultados obtenidos de la relación de las variables de estudio. Asimismo, la confiabilidad del instrumento se evalúa mediante el alfa de Cronbach, el cual es de 0.807 para la variable “Moda Ecológica”, y para la variable “Factores que influyen en el Comportamiento de Compra del Consumidor” es de 0.811. Por otro lado, de una población estimada de 453,012 habitantes millennials en Lima Moderna, se delimitó por medio del método de muestreo probabilístico estratificado una muestra de 384 millennials. Y según el análisis de la contrastación de hipótesis a través de la prueba Chi Cuadrado, se infiere que, los factores que influyen en el comportamiento de compra de Moda Ecológica de los millennials en Lima Moderna son potenciales para la Estrategia Competitiva de los Econegocios de Moda en el año 2020. / This research aims to determine what are the potential factors that influence in the purchase behavior of ecological fashion for millennials in Modern Lima as a competitive strategy for fashion eco-businesses, by 2020. The research design is non-experimental, cross-sectional simple and explanatory scope. In addition to this, the quantitative approach is used as a methodology for data collection, which is given through the application of surveys in order to analyze the results obtained from the relationship of the study variables. Likewise, the reliability of the instrument is evaluated using Cronbach's alpha, which is 0.807 for the variable “Ecological Fashion”, and for the variable "Consumer buying behavior" it is 0.811. On the other hand, from an estimated population of 453,012 millennial inhabitants in Modern Lima, a sample of 384 millennials was delimited by means of the stratified probabilistic sampling method. And according to the analysis of the hypothesis testing through the Chi Square test, it is inferred that the factors that influence the buying behavior of Ecological Fashion for millennials in Modern Lima are potential for the Competitive Strategy of Fashion Eco-businesses in 2020. / Tesis
2

Eficiencia comunicativa en la identidad visual y el diseño persuasivo de marcas peruanas de moda sostenible / Effectiveness of visual identity and persuasive design of Peruvian sustainable fashion brands to communicate sustainability values / Effectiveness of visual identity and persuasive design of Peruvian sustainable fashion brands to communicate sustainability values

Echevarria Garrido Lecca, Camila, Valecillos Villarreal, Hazael Ramón 07 July 2020 (has links)
Esta investigación tiene por objetivo analizar los criterios de diseño persuasivo que utilizan las marcas peruanas de moda sostenible durante el proceso de creación de la identidad visual para comunicar sus valores. Por consiguiente, se planteó como hipótesis que el diseño persuasivo se utiliza como base al momento de crear la identidad visual de las marcas de moda sostenible, puesto que facilita la comunicación y recepción de los valores sostenibles. Esta investigación es de tipo cualitativo, puesto que los datos a examinar son los elementos de la identidad visual de las marcas peruanas de moda sostenible. Los elementos analizados son: el logo, la tipografía, la paleta de color, el estilo fotográfico, el tono de comunicación y las figuras de soporte. Se trata de una investigación de alcance descriptivo en vista que el fin es examinar información con respecto a una gráfica visual. Los resultados obtenidos confirman que la identidad visual posibilita la comunicación efectiva de los valores sostenibles de la marca. Gracias a los elementos que componen la identidad visual, las marcas peruanas se dan a conocer ante su público objetivo. Se concluye que, el diseño persuasivo es apto para comunicar los valores de las marcas de moda sostenible, mas no es considerado al momento de crear la identidad visual. Sin embargo, este sí se evidencia en la comunicación de los valores sostenibles. Esto sucede porque las marcas optan por mostrarse ante sus consumidores de forma auténtica; buscan concientizar al usuario sobre el impacto de la industria de la moda. / This research aims to analyze the persuasive design criteria used by Peruvian sustainable fashion brands when creating their visual identity to communicate their sustainable values. Regarding the hypothesis, it was considered that persuasive design is used as the basis when creating the visual identity of sustainable fashion brands; since it eases the communication and reception of sustainable values. The research type is qualitative, since the data and elements to be analyzed on are graphic and not numerical. The content to be observed are those used by Peruvian sustainable fashion brands when creating their visual identity. This investigation has a descriptive scope since the purpose is to examine information with respect to a visual graph. The results demonstrate that the visual identity enables the brand to achieve an effective communication, and it is the elements that compose it that allow Peruvian sustainable fashion brands to achieve recognition between the users. Finally, although persuasive design is apt to communicate the sustainable values ​​of sustainable fashion brands, it is not considered when creating a strategy and designing visual identity; however, if it is evidenced in the communication of sustainable values. This happens because brands choose to show themselves as a genuine brand to their consumers. Its objective is not to impose sustainability but to make the user aware of its existence, and that from the purchase they choose responsible fashion consumption. / Trabajo de investigación
3

Propuesta de modelo de negocio basado en design thinking : coral fashion truck

Antich Farromeque, Stephany Carolina, Velazquez Salazar, Jorge Christian, Villalobos Noblecilla, Orlando David 08 November 2019 (has links)
En la actualidad, las mujeres tienen una mayor relevancia en lo que respecta a la aportación económica en el hogar a partir del creciente empoderamiento de las mismas en el mercado laboral. Además, no solo controlan la mayor cantidad de gastos en lo que respecta a las compras del hogar, sino que son cada vez más independientes y mejor preparadas académicamente hablando que hasta hace unas décadas. Si bien representan un mercado en crecimiento, se plantea la existencia de mujeres que no tienen mayor tiempo para salir de compras con la frecuencia que quisieran lo que se podría traducir en la necesidad de un punto de venta de mayor accesibilidad. Para el desarrollo de la idea de negocio se optó por la creación de una propuesta de modelo de negocio a partir de una investigación orientada a conocer las preferencias de compra del público objetivo potencial y a trabajar con el mismo para co-diseñar la propuesta. Mediante la aplicación del Design Thinking como base metodológica y la utilización de diferentes herramientas de gestión y de estudios cualitativos, se empatizó con el público objetivo potencial para conocer sus preferencias y necesidades y así poder definir un Punto de Vista de la oportunidad encontrada: que las mujeres estudiantes y trabajadoras entre 20 y 27 años que gustan de la moda y tendencias de vestir necesitan de accesorios en todo momento y lugar para verse más femeninas y bonitas ante los ojos de ellas y los demás debido a que se sienten vacías si no los utilizan; sin embargo, al no disponer de mucho tiempo para realizar compras, no llegan a comprar la variedad de accesorios que pueden llegar a adquirir. Con esta definición se procedió a la ideación del modelo de negocio y, después de prototiparlo y evaluarlo, se diseñó a Coral, una marca que ofrece accesorios de vestir en un punto de venta móvil o fashion truck a mujeres de 18 y 27 años que gustan de la moda o tendencias, estudian y trabajan dentro de la zona 6 de Lima Metropolitana y la zona empresarial de San Isidro. Finalmente, mediante la utilización del Business Model Canvas se resumen las estrategias recomendadas a partir del presente estudio para el modelo de negocio propuesto en un Lienzo Estratégico donde se pueden apreciar desde la propuesta de valor hasta la estructura de costes de la potencial organización.
4

Prenda Seria: un medio periodístico transmedia sobre moda con sentido

Montalvo Olaechea, Diana Isabel, Echenique Romero, Angela Catalina, Atencio Cuadros, Jahel Raquel, Delgado Zela, Valeria Marjorie 15 February 2022 (has links)
El presente trabajo presenta la construcción de un medio de comunicación digital peruano creado por jóvenes periodistas con un gusto en común: moda ética, moda con una razón de ser. Este proyecto llamado Prenda Seria nació en agosto de 2021 con la expectativa de convertirse en un referente sobre el tema en el Perú, y próximamente en otros países. Asimismo, exploramos teóricamente un medio peruano novedoso que brinda información sobre aspectos de la moda que no suelen ser tomados en cuenta por medios tradicionales. Cabe resaltar también que en este trabajo se presentará la forma en la que nos aliamos a principales plataformas digitales para llegar a potenciales usuarios, tales como: Instagram, TikTok, Spotify y página web. / This paper presents the construction of a digital peruvian platform created by young journalists with a common taste: ethical fashion, fashion with a purpose. This project is called Prenda Seria and was created in august 2021 with the intention of being a referent of this topic in Peru, and later in other countries. Additionally, we explore theoretically a new peruvian jorunalistic platform that provides information about fashion that are not usually considered important in traditional media. It’s worth to mention that this paper will show the way that we used the principal social media platforms in order to reach potential followers and consumers, such as: Instagram, TikTok, Spotify and a web page.
5

Análisis de la competitividad en base a la cadena de suministro verde en Emprendimientos eco fashion en Lima Metropolitana durante 2015-2019

Montañez Valverde, Caroline Jessica Antonella, Lira Garcia, Richard Fernando 19 August 2022 (has links)
El presente trabajo se centra en cuál es la relación de la competitividad y cadena de suministro al vender en emprendimientos eco fashion. Con este fin a investigar, la interrogante es ¿qué relación existe entre las prácticas de los macro procesos de la cadena de suministro verde con la ventaja competitiva? La estrategia metodológica a utilizar es un estudio tipo encuesta. Los principales hallazgos son que el desempeño económico se beneficia del ecodiseño y se perjudica de las compras verdes; el desempeño operativo se beneficia de compras verdes, el ecodiseño y la cooperación ambiental; el desempeño ambiental se beneficia de todos los macroprocesos y el desempeño social solo de compras verdes, ecodiseño y cooperación ambiental. Asimismo, los emprendimientos de eco fashion cuentan con potencial de crecimiento sin embargo el sector moda se encuentra desarticulado, lo que evita su consolidación en el país. La principal contribución radica en la generación de conocimientos de un vacío académico en Perú sobre emprendimientos eco fashion y la cadena de suministro verde en la industria de la moda. Algunas de las limitaciones es la escasa bibliografía sobre cadena de suministro verde y emprendimientos eco fashion en Perú y Latinoamérica.

Page generated in 0.0905 seconds