Spelling suggestions: "subject:"industria dde las computadores"" "subject:"industria dde las computador""
1 |
Gestión de proyectos y recursos de una fábrica de software sobre la plataforma .NET basada en Moprosoft gestión 2010García Casas, José Michael, Castillo Tipian, Mario Miguel 2013 March 1919 (has links)
El presente documento representa la memoria de la planificación y administración, por
parte de las Gerencias de Proyectos y Recursos, de la empresa NET Factory durante el
ejercicio 2010.
NET Factory es una empresa que nace en agosto del 2008 (periodo 2008-02) con el
objetivo de satisfacer la necesidad que tienen las empresas en los talleres de proyecto, de
las carreras de Ingeniería de Sistemas de Información e Ingeniería de Software, de contar
con una factoría de software que ofrezca los servicios de desarrollo y pruebas1
de
aplicaciones de software, así como el de consultoría especializada en el ámbito de la
informática, teniendo siempre como base las herramientas que nos da la plataforma .NET y
de manera general la tecnología que ofrece Microsoft en el campo de la computación.
La misión resultante para la empresa fue la siguiente
“Producir productos de software de calidad bajo demanda. Brindar servicios de calidad en
asesoría de arquitectura y capacitaciones en herramientas Microsoft para satisfacer las
necesidades de nuestros clientes”.
A continuación se describirá el contenido del presente documento el cual ha sido
estructurado según las actividades realizadas a lo largo del ciclo.
En el Capítulo 1, se realiza una breve descripción del presente proyecto, así como también
la sustentación de la necesidad de este proyecto, objetivos, alcances, indicadores y otros.
En el Capítulo 2, se describen los conceptos y metodologías bajo los cuales se basa la
organización y gestión de la empresa NET Factory, además se establece el marco de
referencia para el trabajo tanto en los proyectos como en los procesos de la empresa NET
Factory. Dentro de este capítulo se verán principalmente temas de MoProSoft y RUP. En el Capítulo 3, se describe el macro proceso de Gestión de Negocio y cada uno de los
sub-procesos que lo conforman.2
En los Capítulos 4 y 5, se presentan los objetivos específicos a la Gerencia de Proyectos y
los resultados obtenidos en cada uno de los periodos de gestión. Dentro de estos capítulos
se tocan temas tales como el Plan de Gestión de Proyectos, la cartera de proyectos internos,
externos y oportunidades de negocio, el análisis a nivel de proyectos y procesos de gestión
y finalmente, las conclusiones y acciones de mejora para la Gestión de Proyectos.
En los Capítulos 6 y 7, se presentan los objetivos específicos a la Gerencia de Recursos en
cada uno de los periodos de gestión; luego, describe las actividades planificadas y
realizadas por la Gerencia de Recursos. Finalmente, se expone la gestión segregada a nivel
de recursos humanos y tecnológicos, así como el análisis de los resultados, conclusiones y
acciones de mejora.
Finalmente, se exponen las conclusiones a las que se llegaron para la organización y
gestión de la empresa NET Factory; así también, las recomendaciones para la mejora de la
misma y los pasos que esta debería seguir bajo el plan de trabajo que se ha desarrollado
durante el ejercicio 2010.
|
2 |
Propuesta de mejora de los procesos de alimentación de partes y ensamblaje para la reducción de tiempo muerto de una empresa dedicada al ensamblaje y distribución de computadorasRojas Lévano, Gino Fernando David 19 March 2013 (has links)
Tesis
|
3 |
Caso de negocio para la PMO de la Empresa AtekPC / Business case for the PMO of the Company AtekPCEnríquez Camarena, Germán, Juárez Flores, Elizabeth, López Salcedo, Katty, Quipuzco Ushñahua, Luis Jonathan, Raymundo Sacsara, Jorge Antonio 12 December 2018 (has links)
Este trabajo de investigación, presenta una propuesta de Caso de Negocio para el proyecto de implementación de una nueva versión de la actual PMO de la empresa AtekPC, basados en la información disponible en el caso de Harvard 308-S52 (El Departamento de Gestión de Proyectos de AtekPC). En este caso de negocio, se realiza un análisis tanto de los costos totales del ciclo de vida del producto, como los beneficios esperados que generará la PMO en su primera fase la de una PMO Básica (Según la tipología de Gerard Hill). El alcance de la PMO Básica será de dar soporte a los proyectos de Operaciones, ya que es el área que más efecto tiene sobre la productividad. La PMO dará soporte también, al área de TI, sin embargo para esta primera fase no se incluirá en su metodología a los proyectos ágiles. La madurez que vaya adquiriendo la PMO respecto a su propósito, responsabilidades y autoridad, redundará en mayores beneficios para la organización, optimizando el desempeño de los proyectos y mejorando la integración interfuncional entre las áreas de la organización, que permitirá afrontar con mayor eficiencia los nuevos y complejos proyectos de acuerdo al planeamiento estratégico de la empresa. / This research paper presents a Business Case proposal for the implementation project of a new version of the current PMO of the company AtekPC, based on the information available in the case of Harvard 308-S52 (The Project Management Department of AtekPC). In this business case, an analysis is made for the total costs of the life cycle of the product and the expected benefits that the PMO will generate in its first phase of Basic PMO. The scope of the Basic PMO will be to give support to the Operations projects, since it is the area that has more effect on productivity. The PMO will also give support to the IT area, however for this first phase, agile projects will not be included in its methodology. The maturity that the PMO acquires with respect to its purpose, responsibilities and authority, will result in greater benefits for the organization, optimizing the performance of the projects and improving the inter-functional integration between the areas of the organization, which will allow to face with greater efficiency the new and complex projects according to the strategic planning of the company. / Tesis
|
4 |
Centro cultural, comercial y recreativo de informáticaPaulet, Christian 18 July 2015 (has links)
Tesis
|
5 |
Propuesta de mejora de la gestión de procesos aplicando herramientas de calidad en el área de ventas de una empresa de tecnologías de la informaciónCarpio Hidalgo, Bruno Paul 19 March 2013 (has links)
Tesis
|
6 |
Reducción de sobrecostos en la distribución física de una empresa comercializadora de productos periféricos a la computadoraHaro Muñico, Karla Janette 19 March 2013 (has links)
Tesis
|
7 |
Mejora de procesos mediante BPM, prácticas ágiles y CMMI para el servicio de fábrica de softwareChang Iriarte, Olimpia Jacqueline, Panta Zavala, Jackeline 19 March 2013 (has links)
El presente, es un trabajo final del Programa de Actualización Profesional versión VIII de la Facultad de Ingeniería, División de Estudios Profesionales para Ejecutivos, Carrera de Ingeniería de Sistemas. En su desarrollo, se ha tomado el proceso de negocio del servicio de fábrica de software de una empresa del sector de las Tecnologías de Información del mercado peruano. En el primer capítulo se ha trabajo el mejoramiento de dicho de proceso mediante el enfoque BPM logrando al final establecer metas y el planteamiento del nuevo proceso mediante una herramienta BPMN. En el segundo capítulo se presenta la inclusión de dos prácticas ágiles en el nuevo proceso de negocio, se describen los dos Sprints ejecutados y por medio de las retrospectivas se analiza el resultado de la experiencia lograda. En el capítulo tercero se realiza el análisis de las prácticas ágiles dentro del proceso de negocio mejorado y a la luz del marco de trabajo CMMI, logrando interpretar dentro del contexto de la organización las prácticas específicas de cada área de proceso indicado para las prácticas ágiles Scrum Taskboard y User Stories. Finalmente se presentas las conclusiones integrales de todo el trabajo desarrollado. / Tesis
|
8 |
Plan de negocio para la creación de una empresa de servicios de tecnología basado en demandaFong Saldarriaga, Sophia de María, Miranda Alfaro, Christian Lizardo 19 March 2013 (has links)
El presente trabajo desarrolla un plan de negocio para servicios de tecnología basados en demanda. Este servicio se ofrece a través de un contrato renovable, con una cuota mensual por sitio, que considera la garantía por los equipos, acceso a mesa de ayuda y gestión del servicio. El objetivo general del presente plan de negocio es desarrollar un servicio de tecnología bajo demanda que cubra hardware, software y servicios en un único contrato a través de una cuota fija periódica por sitio en un tiempo determinado, de acuerdo a un nivel de servicios requerido por la empresa, que permita tener un menor costo de propiedad sin comprometer la satisfacción de los usuarios. La evolución de las tecnologías de la información, ocurren cada vez en periodos más cortos. Esto significa que las empresas deben renovar o hacer crecer su infraestructura con mayor rapidez, para poder adaptarse a los cambios en todos los ambientes, las amenazas competitivas y a la evolución de la tecnología. El problema de muchas empresas, es que su infraestructuras ha sido construida para ser estables y para reaccionar rápidamente se ven en la necesidad de gastar tiempo en arreglos transitorios a las soluciones anticuadas, incrementando el costo. El ambiente productivo de las empresas cada vez se vuelve más complejo, con equipamiento adquirido de diversos proveedores, configurados en diferentes formas, utilizando distintos software de diferentes versiones. Con todas estas complejidades, es vital tratar el tema con el área de adquisiciones de la empresa, coordinar la actualización de licencias y establecer métodos confiables para el seguimiento de los activos, su administración y reporte. Probablemente el reto más importante es contener los costos de adquisición y operación de los equipos, que incluye su mantenimiento, administración, dedicación de personal de tecnología, entrenamiento y gastos de soporte a usuarios. Esto se agudiza más si el equipamiento es antiguo, lo que llevaría a un alto costo de soporte, costos escondidos de productividad y disminución del retorno de la inversión, así como serios riesgos de seguridad. Este plan de negocio está diseñado para ayudar a cumplir con todos estos retos. Esta alternativa innovadora, en comparación con la tradicional compra de equipos y contratación de servicios, pretende aliviar a la empresa de la carga con compras, despliegue de servicios de implementación, optimización y actualización de hardware y software en toda la empresa. El servicio permitirá a la empresa interesada responder instantáneamente a la demanda impredecible del negocio. Este modelo ofrecerá un único punto de contacto y simplificará la adquisición de bienes y servicios por parte de la empresa, así como entregará el soporte al ambiente de tecnología de la empresa, permitiendo a esta concentrarse exclusivamente en su negocio. Este servicio será entregado a la pequeña y mediana empresa. Esta alternativa innovadora a las tradicionales de propiedad y contrato de servicios, alivia la carga asociada a la compra, implementación, administración, optimización y actualización de hardware y software en toda la empresa. / Tesis
|
9 |
Gestionar pase de aplicaciones a ambiente de pruebasIzquierdo Arca, Pilar, Villaverde Mancilla, Andy 19 March 2013 (has links)
El presente trabajo describe el proceso de “Pase de Aplicaciones de Ambiente de Desarrollo al Ambiente de Pruebas” y cómo este proceso puede ser optimizado por medio de las herramientas ágiles y mejorado continuamente por medio de CMMI. En la actualidad las organizaciones de desarrollo de software ejecutan proyectos de elaboración de sistemas de información, que utilizan servidores de aplicación, base de datos u otros tipos de servidores en los cuales se coloca parte del código del sistema, el cual debe funcionar correctamente en los ambientes de producción. Asimismo, invierte recursos y tiempo en asegurar la integridad de los ambientes. El objetivo del presente trabajo es buscar un mecanismo, método o tecnología que permita optimizar y mejorar el traslado de fuentes de ambiente a ambiente sin perder la integridad de lo ya existente. El primer capítulo describe el "as is" el cómo actual y se modela por medio de BPMN. El segundo capítulo utiliza las herramientas agiles para mejorar el proceso automatizando tareas y reduciendo etapas del proyecto. El tercer capítulo busca institucionalizar el nuevo proceso y asegurar la calidad por medio de las prácticas de CMMI. Finalmente se logró reducir la complejidad y el tiempo de ejecución del proceso por medio de las herramientas agiles, integración continua y desarrollo orientado a pruebas. Asimismo se tuvo que replantear el ciclo de desarrollo del proyecto, dejando de lado el modelo en cascada y optando por un marco de trabajo incremental, esto para que el uso de la herramienta de integración continúa sea más efectivo. / Tesis
|
Page generated in 0.1395 seconds