• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 19
  • Tagged with
  • 19
  • 19
  • 19
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 11
  • 8
  • 6
  • 6
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Planeamiento estratégico del sector metalmecánica en el Perú

Di Natale Hernández, Natalia, Picón Iglesias, Elga Melina, Quezada Ramírez, Helen Marissa, Toro Huamán, Gladys Margoth 26 April 2017 (has links)
xiv, 121 h. : il. ; 30 cm. / El siguiente trabajo de investigación tiene como propósito elaborar un Plan estratégico del Sector Metalmecánico hacia el año 2021, el cual señala las estrategias para que las empresas metalmecánicas logren en el largo plazo atender la demanda nacional e internacional, brindado productos de calidad, aplicando la innovación tecnológica, actuando con excelencia en sus procesos y respetando el medioambiente y las comunidades de influencia. El análisis del estado actual del Sector Metalmecánico indica que las principales oportunidades son: la reactivación económica del país, principalmente en los sectores minería, construcción e hidrocarburos; el inicio de proyectos de inversión estancados, por parte del nuevo gobierno; y la exportación hacia los países miembros de la Alianza del Pacífico. Asimismo, el sector debe hacer frente a las amenazas como son: el iincremento de competidores provenientes de países industrializados quienes ofrecen alta tecnología y menores precios; la informalidad del sector y la recesión económica en países importadores de productos metalmecánicos nacionales. Los aspectos más importantes analizados en la investigación son: Evaluación Interna, Evaluación Externa, Intereses del Sector Metalmecánica y Objetivos Estratégicos a Largo Plazo, Proceso Estratégico, Implementación Estratégica y Evaluación Estratégica. Finalmente, después de analizar las diferentes matrices del proceso de planeamiento estratégico se plantearon estrategias que aportan al desarrollo del sector metalmecánico como son: la asociatividad para aprovechar la capacidad instalada y sumar esfuerzos para la exportación; desarrollar una marca país de los productos nacionales, los cuales se diferencien por su calidad, tecnología y servicio; el desarrollo de nuevos productos y aplicaciones para disminuir la dependencia del sector metalmecánico con sectores tradicionales como la minería y construcción y realizar misiones tecnológicas a países industrializados para mejorar el nivel tecnológico del sector metalmecánico / The following thesis intends to elaborate a Strategic Plan of the Metal-mechanic Sector towards the year 2021, which indicates the strategies for the metallurgical companies in the long term to meet national and international demand, provided quality products, applying technological innovation, acting with excellence in their processes and respecting the environment and communities of influence. The analysis of the current state of the Metalworking Sector indicates that the main opportunities are: the economic reactivation of the country, mainly in the mining, construction and hydrocarbons sectors; the unlocking of investment projects by the new government; and export to the member countries of the Pacific Alliance. Also, the sector must face the threats such as: the increase of competitors from industrialized countries who offer high technology and lower prices; the informality of the sector and the economic recession in countries that import national metalworking products. The most important aspects analyzed in the research are: Internal Evaluation, External Evaluation, Metalworking Sector Interests and Long Term Strategic Objectives, Strategic Process, Strategic Implementation and Strategic Evaluation. Finally, after analyzing the different matrices of the strategic planning process, strategies were proposed that contribute to the development of the metal-mechanic sector, such as: associativity to take advantage of installed capacity and add efforts for export; Develop a national brand of national products, which are differentiated by their quality, technology and service; The development of new products and applications to reduce the dependence of the metalworking sector with traditional sectors such as mining and construction and to carry out technological missions to industrialized countries to improve the technological level of the metalworking sector / Tesis
2

Planeamiento estratégico en el sector metalmecánico de Perú

Oviedo, Diego Battista, Alzate García, Juan Carlos, Velásquez, Orlando Vladimir, Sornoza, Pedro Bernaldo 14 February 2017 (has links)
xviii, 147 h. : il. ; 30 cm / A lo largo de la historia reciente del Perú, el sector metalmecánico ha sido uno de los pilares de la economía del país por el apoyo y desarrollo conjunto que tiene con otros sectores económicos, su crecimiento se llevo a cabo en forma paralela al potencial del Perú en cuanto a recursos minerales, no obstante en los últimos años producto de la globalización, de políticas internas y de las condiciones económicas mundiales se ha visto seriamente afectado disminuyendo su competitividad. El presente Planeamiento Estratégico presenta un análisis detallado de la situación actual del sector tanto a nivel internacional como local, presenta su misión, visión, valores y ética, presentando sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, generando a partir de allí estrategias, para finalmente llegar a una serie de conclusiones y recomendaciones que seran de gran importancia en el crecimiento que debe tener en los próximos años. El plan estratégico del sector metalmecánico del Perú, es un documento de consulta para los diferentes sectores agrupados en la Sociedad Nacional de Industrias y entidades gubernamentales, para determinar las acciones que deben seguir con el propósito de tener mayor competitividad. Todo el planeamiento estratétigo es desarrollado de forma estricta bajo el modelo secuencial del proceso estratégico descritos por su autor el Dr. Fernando D’Alesio / Throughout the recent history of Peru, the metal mechanics sector has been one of the pillars of the economy of the country for the support and joint development with other economic sectors and its growth has been carried out in parallel to the country’s potential. However, in the last years, as a result of globalization, internal policies and global economic conditions, this sector has been seriously affected, diminishing its competitiveness. The present Strategic Plan presents a detailed analysis of the current sector situation at the international and local level, its mission, vision, values and ethics, its strengths, opportunities, weaknesses and threats, generating strategies to finally achieve significant conclusions and recommendations that will be of great importance for the growth of the sector for the upcoming years. The Strategic Plan of Action for the Peruvian metal mechanics sector is a consultation document for the different sectors grouped in the National Society of Industrialists and for the government entities, to determine the actions that must follow the sector in order to achieve greater competitiveness. This Strategy Plan has been developed strictly under the sequential model of the strategic process described by its author Dr. Fernando D'Alessio / Tesis
3

Impacto del riesgo en el gobierno de las tecnologías de información y comunicación en la gestión empresarial industrial del siglo XXI

Pastor Carrasco, Carlos Alberto January 2010 (has links)
La investigación se realizó en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao entre 2008 y 2009, participaron las empresas industriales metalmecánicas seleccionadas, las variables fueron la Gestión de Riesgo en el Gobierno de TI y las ventajas competitivas obtenidas. Su propósito fue la de determinar el impacto del riesgo en el Gobierno de Tecnologías de Información y Comunicaciones (en adelante TIC) en la gestión empresarial en los procesos de las empresas industriales del sector metal mecánico durante el indicado periodo, fue necesario la definición de la Gestión de Riesgo en el Gobierno de TI, el Gobierno corporativo y determinar las ventajas competitivas obtenidas. El trabajo se justificó por que posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, por su conveniencia y los beneficios que genera a las empresas. Se sustentó en las teorías administrativas y de sistemas, la investigación se aborda de acuerdo al tipo de estudio descriptivo-transversal no probabilístico, con un diseño de campo. La población fue de 30 empresas industriales metalmecánicos. Se empleó la observación y se aplicó una encuesta formada por 35 preguntas cerradas (algunos en escala de Lickert) validado por juicio de experto con una confiabilidad alfa de Crombach de 0.5. Los resultados fueron: Las características consideradas para cada perfil se agrupan entre sí, lo que implica que están bien establecidas para describir cada perfil. La actitud de las empresas frente al riesgo que representan los negocios confirma nuestra tesis. / The research was conducted in Lima and Callao between 2008 and 2009, industrial enterprises participated metalworking selected variables were the Management of Risk in Government IT and competitive advantage gained. Its purpose was to determine the impact of risk on the Government Information and Communications Technology (ICT) in business management in the industrial processes of the metal mechanic sector during the period indicated was necessary to define the Risk Management in IT governance, corporate governance and identify the competitive advantages gained. The work was justified because it has theoretical value, practical utility, social relevance, for its convenience and the benefits generated by businesses. Was based on management theories and systems, research is addressed according to the type of cross-sectional descriptive study non-probability, with a field design. The population was 30 industrial metalworking. We used observation and a survey was made up of 35 closed questions (some Lickert scale) validated by experts with a Cronbach’s alpha reliability of 0.5. The results: The characteristics measured for each profile are grouped together, which means that are well established to describe each profile. The attitude of companies address the risk posed by business confirms our thesis. / Tesis
4

Propuesta de estrategia de fidelización a través del marketing relacional para una pequeña empresa del sector metalmecánico : Caso de estudio Intema SAC

Rios Peña, Alexander Giovanni, Rodríguez Chafalote, Alberto Efraín 23 January 2019 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo la elaboración de una estrategia de fidelización para el grupo de clientes más importantes dentro de la empresa metalmecánica INTEMA SAC., mediante la utilización del enfoque propuesto por el marketing relacional, el cual será la base para el desarrollo de dicha estrategia. Esta investigación se realiza mediante el desarrollo de un modelo adaptado en base al modelo de marketing relacional propuesto por Juan Carlos Alcaide, complementado parcialmente con el modelo propuesto por Josep Alet. De esta manera, la propuesta para la estrategia de fidelización toma en consideración dos grandes segmentos que constituirán la figura de un trébol; siendo el primero de ellos el corazón del trébol, constituido por tres elementos pilares en el desarrollo de la estrategia, los cuales son calidad de servicio, cultura orientada al cliente y enfoque relacional. Asimismo, el segundo segmento constituirá los pétalos del trébol, conformado por cinco elementos a desarrollar, teniendo en consideración los pilares anteriormente mencionados. Dentro de dichos elementos, se encuentran información, marketing interno, comunicación, personalidad pública de la marca e incentivos y privilegios. Asimismo, los dos primeros elementos serán evaluados al interior de la empresa, a través de la aplicación de una encuesta dirigida a todos los trabajadores; así como la realización de una entrevista semi estructurada con el jefe de operaciones, con el fin de complementar el análisis de aquellos elementos. Por otro lado, los elementos comunicación, marca e incentivos y privilegios serán analizados en el grupo de clientes más importantes de la empresa, con el fin de conocer su percepción acerca del desarrollo y gestión de estos elementos por parte de INTEMA SAC. Dichos hallazgos se obtendrán mediante entrevistas semi estructuradas con las personas responsables del contacto entre la empresa cliente e INTEMA SAC. Finalmente, el resultado de la investigación será la creación de la estrategia de fidelización, en la cual se expone el corazón de la estrategia conformado por la calidad de servicio, la cual debe ser consolidada en la empresa; la cultura orientada al cliente, pilar que debe ser incorporado como directriz dentro de la organización; y el marketing relacional, el cual servirá como enfoque teórico. Asimismo, el desarrollo de los pétalos se realiza en base a los hallazgos obtenidos, siendo los principales la mejora en cuanto a la obtención y distribución de la información sobre el cliente dentro de la empresa; el reforzamiento de la orientación al cliente en los trabajadores; la personalización de la comunicación y el aumento de la frecuencia de esta cuando no existe transacción; el reforzamiento de la personalidad pública de INTEMA SAC; entre otros. / Trabajo de suficiencia profesional
5

Impacto del riesgo en el gobierno de las tecnologías de información y comunicación en la gestión empresarial industrial del siglo XXI

Pastor Carrasco, Carlos Alberto January 2010 (has links)
La investigación se realizó en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao entre 2008 y 2009, participaron las empresas industriales metalmecánicas seleccionadas, las variables fueron la Gestión de Riesgo en el Gobierno de TI y las ventajas competitivas obtenidas. Su propósito fue la de determinar el impacto del riesgo en el Gobierno de Tecnologías de Información y Comunicaciones (en adelante TIC) en la gestión empresarial en los procesos de las empresas industriales del sector metal mecánico durante el indicado periodo, fue necesario la definición de la Gestión de Riesgo en el Gobierno de TI, el Gobierno corporativo y determinar las ventajas competitivas obtenidas. El trabajo se justificó por que posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, por su conveniencia y los beneficios que genera a las empresas. Se sustentó en las teorías administrativas y de sistemas, la investigación se aborda de acuerdo al tipo de estudio descriptivo-transversal no probabilístico, con un diseño de campo. La población fue de 30 empresas industriales metalmecánicos. Se empleó la observación y se aplicó una encuesta formada por 35 preguntas cerradas (algunos en escala de Lickert) validado por juicio de experto con una confiabilidad alfa de Crombach de 0.5. Los resultados fueron: Las características consideradas para cada perfil se agrupan entre sí, lo que implica que están bien establecidas para describir cada perfil. La actitud de las empresas frente al riesgo que representan los negocios confirma nuestra tesis. / The research was conducted in Lima and Callao between 2008 and 2009, industrial enterprises participated metalworking selected variables were the Management of Risk in Government IT and competitive advantage gained. Its purpose was to determine the impact of risk on the Government Information and Communications Technology (ICT) in business management in the industrial processes of the metal mechanic sector during the period indicated was necessary to define the Risk Management in IT governance, corporate governance and identify the competitive advantages gained. The work was justified because it has theoretical value, practical utility, social relevance, for its convenience and the benefits generated by businesses. Was based on management theories and systems, research is addressed according to the type of cross-sectional descriptive study non-probability, with a field design. The population was 30 industrial metalworking. We used observation and a survey was made up of 35 closed questions (some Lickert scale) validated by experts with a Cronbach’s alpha reliability of 0.5. The results: The characteristics measured for each profile are grouped together, which means that are well established to describe each profile. The attitude of companies address the risk posed by business confirms our thesis.
6

Innovación en las mypes de equipo eléctrico y de maquinaria y equipo de Los Olivos a partir de la asociatividad empresarial: estudio de casos múltiples

Domínguez Orbegoso, Ana Rosa, Ulloa Mata, Mercedes 24 May 2017 (has links)
La presente investigación señala la importancia de conocer los múltiples beneficios que las micro y pequeñas empresas pueden obtener a partir del empleo de la asociatividad empresarial como estrategia de colaboración que suma capacidades y cubre debilidades, principalmente en los resultados en innovación, para lo cual se identifican los principales factores que facilitarían tanto la asociatividad como la innovación al interior de las mypes en el contexto peruano. El desarrollo de la investigación se basa en el estudio de 15 casos, micro y pequeñas empresas (mypes) fabricantes de equipo eléctrico y de maquinaria y equipo, dentro de la metalmecánica en Los Olivos. En concreto, la presente investigación estudia las principales características, el comportamiento y el entorno actual de las empresas analizadas, profundizando en su predisposición para colaborar y sus capacidades para innovar. Luego se comparan estos resultados con la opinión de expertos para confirmar o refutar algunas de las hipótesis que guían la investigación. Como resultado final del estudio, se identifican los principales factores que funcionan como facilitadores de la asociatividad y la innovación dentro de las empresas analizadas, así como también se intentará corroborar en cierta medida la factibilidad del empleo de la asociatividad como una fuente para generar ventajas a las mypes, principalmente en término de innovación, recalcando la importancia de la innovación como estrategia de competitividad. Asimismo, se presentarán algunas propuestas, conclusiones y recomendaciones en torno a la importancia del estudio de la metalmecánica, especialmente de las empresas que conformarían lo que se llama la industria de máquina-herramienta y el rol fundamental de la innovación en ellas. / Tesis
7

Análisis del Crecimiento Empresarial de una PYME metalmecánica en relación con el desarrollo del Branding B2B. Caso de estudio: Arca Industrial

Arce Torres, Jhoan Madeleyn, Roca Bellido, Raul Alberto 25 October 2022 (has links)
Dentro de la industria manufacturera del Perú, el sector metalmecánico es de los más importantes para el desarrollo e industrialización del país debido a su efecto multiplicador en la economía nacional. Por otro lado, las PYMES industriales suelen tener problemas de crecimiento debido a los recursos escasos y además requieren de una atención personalizada al tratarse de empresas B2B (business to business) por la dependencia a otros sectores o clientes industriales. Por ello, para ahondar en la problemática de las PYMES metalmecánicas se toma como caso de estudio a la empresa Arca Industrial S.A. debido a dos principales razones: su crecimiento superior al sector metalmecánico durante el año 2021 y por el tipo de clientes con los que trabaja, es por esto último que se propone incluir como segundo tema de investigación al Marketing Industrial. Para estos fines, la presente tesis analizará los temas relacionados al Crecimiento Empresarial y la relación con el Branding en una PYME metalmecánica industrial. Para ello, se empezará por un diagnóstico del crecimiento de la organización, bajo un modelo adaptado para PYMES de crecimiento por etapas, esto se complementará con un análisis del estado del Branding vinculando lo anterior con un modelo de análisis de construcción de marca. Finalmente, luego de realizar una validación con expertos en ambos temas, se propondrán recomendaciones que se encuentren adaptadas al sector B2B, para de esta manera, generar valor a la empresa Arca Industrial y contribuir con la literatura para el sector.
8

Planeamiento estratégico del sector metalmecánica en el Perú

Di Natale Hernández, Natalia, Picón Iglesias, Elga Melina, Quezada Ramírez, Helen Marissa, Toro Huamán, Gladys Margoth 26 April 2017 (has links)
El siguiente trabajo de investigación tiene como propósito elaborar un Plan estratégico del Sector Metalmecánico hacia el año 2021, el cual señala las estrategias para que las empresas metalmecánicas logren en el largo plazo atender la demanda nacional e internacional, brindado productos de calidad, aplicando la innovación tecnológica, actuando con excelencia en sus procesos y respetando el medioambiente y las comunidades de influencia. El análisis del estado actual del Sector Metalmecánico indica que las principales oportunidades son: la reactivación económica del país, principalmente en los sectores minería, construcción e hidrocarburos; el inicio de proyectos de inversión estancados, por parte del nuevo gobierno; y la exportación hacia los países miembros de la Alianza del Pacífico. Asimismo, el sector debe hacer frente a las amenazas como son: el iincremento de competidores provenientes de países industrializados quienes ofrecen alta tecnología y menores precios; la informalidad del sector y la recesión económica en países importadores de productos metalmecánicos nacionales. Los aspectos más importantes analizados en la investigación son: Evaluación Interna, Evaluación Externa, Intereses del Sector Metalmecánica y Objetivos Estratégicos a Largo Plazo, Proceso Estratégico, Implementación Estratégica y Evaluación Estratégica. Finalmente, después de analizar las diferentes matrices del proceso de planeamiento estratégico se plantearon estrategias que aportan al desarrollo del sector metalmecánico como son: la asociatividad para aprovechar la capacidad instalada y sumar esfuerzos para la exportación; desarrollar una marca país de los productos nacionales, los cuales se diferencien por su calidad, tecnología y servicio; el desarrollo de nuevos productos y aplicaciones para disminuir la dependencia del sector metalmecánico con sectores tradicionales como la minería y construcción y realizar misiones tecnológicas a países industrializados para mejorar el nivel tecnológico del sector metalmecánico / The following thesis intends to elaborate a Strategic Plan of the Metal-mechanic Sector towards the year 2021, which indicates the strategies for the metallurgical companies in the long term to meet national and international demand, provided quality products, applying technological innovation, acting with excellence in their processes and respecting the environment and communities of influence. The analysis of the current state of the Metalworking Sector indicates that the main opportunities are: the economic reactivation of the country, mainly in the mining, construction and hydrocarbons sectors; the unlocking of investment projects by the new government; and export to the member countries of the Pacific Alliance. Also, the sector must face the threats such as: the increase of competitors from industrialized countries who offer high technology and lower prices; the informality of the sector and the economic recession in countries that import national metalworking products. The most important aspects analyzed in the research are: Internal Evaluation, External Evaluation, Metalworking Sector Interests and Long Term Strategic Objectives, Strategic Process, Strategic Implementation and Strategic Evaluation. Finally, after analyzing the different matrices of the strategic planning process, strategies were proposed that contribute to the development of the metal-mechanic sector, such as: associativity to take advantage of installed capacity and add efforts for export; Develop a national brand of national products, which are differentiated by their quality, technology and service; The development of new products and applications to reduce the dependence of the metalworking sector with traditional sectors such as mining and construction and to carry out technological missions to industrialized countries to improve the technological level of the metalworking sector
9

Plan estratégico de la empresa Fixer Servicios Generales

Jiménez Wan, José Fernando, Landa González, Jean Carlos, Ortiz Tello, Orestes Aureliano, Ramírez Romaní, Víctor 04 June 2019 (has links)
La empresa de servicios de metalmecánica Fixer Servicios Generales SAC, se encarga de ofrecer sus productos principalmente clientes del sector minero, enfrentando una disminución de las ventas en el año 2014 a consecuencia de la contracción en la demanda de minerales. La empresa se plantea como visión convertirse en líder en cuanto a la calidad de sus productos, atendiendo al mercado nacional e incrementando sus ventas, ya que contará con empleados calificados para generar un rendimiento atractivo para los inversionistas. En concordancia con la visión se han desarrollado cuatro objetivos de largo plazo y 11 objetivos a corto plazo que cubren el período 2015-2025. Para lograr esto se han diseñado estrategias, entre las que se tiene crear nuevos productos cada año, así como atender a otros segmentos del mercado, especialmente al sector construcción y el de agroindustria, diversificando la cartera actual de clientes. Así mismo, es necesario integrar la logística de aprovisionamiento con los procesos, utilizando tecnología que permita el manejo de datos en tiempo real. En el año 2025, Fixer tendrá una nueva estructura, vigilando la calidad y la seguridad en todas sus labores. Con empleados retenidos, gracias al excelente clima laboral y a ofrecer contratos de tiempo indeterminado, pero sin incrementar los costos fijos porque habrán contratos permanentes que permitirán tener a la mano de obra ocupada, así como hacer uso intensivo de la capacidad instalada, que tendrá que ser ampliada durante los próximos años para albergar proyectos de gran dimensión. / The metallurgical services company Fixer SAC General Services is responsible for providing its products mainly mining clients, facing a decline in sales in 2014 as a result of the contraction in the demand for minerals. The company poses as a vision to become a leader in quality, serving the domestic market and incrementing its sales substantially in order to generate an attractive return for investors employees. In line with the vision we have developed four long-term goals and 11 short-term objectives covering the period 2015-2025. To achieve this we have designed strategies, among which you have to create new products every year and serve other market segments, especially in the construction sector and agribusiness, diversifying the existing customer base. It is also necessary to integrate logistics with procurement processes, using technology to manage data in real time. In 2025, Fixer will have a new structure, monitoring the quality and safety in all its activities. With employees retained, thanks to the excellent working environment and offer contracts indefinitely, but without increasing fixed costs because they have permanent contracts that will have to labor employed, and intensive use of installed capacity, which will have to be expanded in the coming years to accommodate large-scale projects.
10

Plan estratégico para el sector metalmecánico pesado con economía circular

Arbaiza Santisteban, Fernando, Martin Franco, Alberto 22 August 2019 (has links)
Los recursos naturales y minerales del Perú, hoy en día representan la principal fuente de ingresos económicos del país, por lo cual su preservación toma importancia para la el crecimiento y desarrollo económico sostenible del Perú. La reducción de la dependencia de las materias primas supone una profunda transformación de los métodos de producción y de consumo, lo cual conlleva a la adopción del concepto de economía circular. El Ministerio de la Producción, como principal ente encargado de promover el desarrollo de la industria, es el llamado a gestionar el desarrollo sostenible de mecanismos que promuevan el correcto uso y reutilización de los residuos industriales ferrosos producto de las operaciones de las empresas metalmecánicas pesadas del país, a través de normas orientadas al aprovechamiento óptimo de los recursos sin perjudicar al medio ambiente, y de promover la inversión privada, nacional y extranjera en dicho sector, para la modernización de sus infraestructura y mejorar los actuales procesos de producción. Actualmente, la Ley General de Residuos Sólidos 27314, estipula los derechos, obligaciones y responsabilidades de la sociedad en conjunto para asegurar una adecuada gestión y manejo de los residuos sólidos, teniendo como principal objetivo la prevención de riesgos ambientales y la protección de la salud. Esta ley está enfocada en el tratamiento de residuos sólidos cuyo fin son los rellenos sanitarios, no busca la reutilización de residuos sólidos como parte de un proceso que fomente la economía circular en las diferentes industrias. El presente plan estratégico dirigido al Ministerio de la Producción, busca promover la aplicación de economía circular dentro del sector metalmecánico pesado por medio de la gestión de los residuos ferrosos industriales. / The natural and mineral resources from Peru today represent the main source of income of the country, so its preservation becomes important for growth and sustainable economic development of Peru. Reducing dependence on commodities is a deep transformation of the methods of production and consumption, which leads to the adoption of the concept of a circular economy. The Ministry of Production, the main organization responsible for promoting the development of the industry, is the request to manage the sustainable improvement of mechanisms to promote the appropriate use and reuse of ferrous industrial waste arising from the operations of heavy metalworking companies country, oriented through optimum utilization of resources without harming the environment standards and the promotion of private, domestic and foreign investment in this sector to modernize its infrastructure and improve existing production processes. Currently, the Solid Waste Act 27314 stipulates the rights, obligations and responsibilities of society together to ensure appropriate management and handling of solid waste, with the main objective the prevention of environmental risks and health protection. This law is focused on the treatment of solid waste whose purpose are landfills, will not seek re-use of solid waste as part of a process that promotes circular economy in a different industries. This strategic plan for the Ministry of Production, seeks to promote the application of circular economy in the heavy engineering sector through the management of industrial waste ferrous.

Page generated in 0.0965 seconds