Spelling suggestions: "subject:"industria minera -- perú"" "subject:"industria minera -- erú""
211 |
La minería en las zonas marrones: formalización de los mineros artesanales en el distrito de CuricacaDelzo Caja, Eden Vladimir 19 June 2019 (has links)
El presente estudio de caso aborda la formalización de los mineros artesanales
no metálicos en zonas marrones o márgenes del Estado Nación de la Región
Junín. El objetivo principal de esta tesis fue determinar los factores del proceso
de formalización de la actividad minera artesanal en el distrito de Curicaca,
provincia de Jauja, durante los años 2012-2013. Se planteó como hipótesis que
los procedimientos administrativos en el sector minero ambiental, contienen
vacíos que dificultan la formalización de los mineros artesanales no metálicos;
que los requisitos y pasos en la formalización, son cumplidos obligatoriamente
por la gran, mediana, pequeña y minería artesanal, sin diferenciar la actividad ni
la calificación del minero. El análisis de la información recogida me llevó a
determinar que las causas medulares de la informalidad minera artesanal no
metálica, son: el alto costo que demanda los procedimientos administrativos; la
débil presencia del Estado y la falta de políticas sectoriales dirigida a los mineros
artesanales. Esta tesis está dividida en cuatro capítulos. En el primero desarrollo
el marco teórico, el estado de la investigación y el marco normativo. En el
segundo realizo una descripción geográfica del área de investigación, tipos de
actividad minera y los procedimientos administrativos. En el tercer capítulo
presento la tipificación de los actores, las relaciones existentes entre los actores,
y el proceso de formalización minera. En el cuarto capítulo explico la gestión
pública en la minería artesanal, las principales causas de la informalidad minera
y las principales consecuencias de la minería artesanal informal. Por último
presento las conclusiones de este trabajo de investigación.
|
212 |
La Libertad de Expresión a través de las Redes Sociales y el Orden Público: Análisis del Caso Conga en la Región Cajamarca del PerúTantaleán Odar, Christian Fernando 28 January 2020 (has links)
La investigación tiene como objetivo analizar el ejercicio, a través de redes sociales, del
derecho a la libertad de expresión, sobre los sucesos relacionados con el conflicto minero
Conga, en la Región Cajamarca del Perú, entre los meses de setiembre de 2011 y
setiembre de 2012. Se espera comprender los futuros conflictos sociales, además de
reflexionar sobre el cuidado de las redes sociales de Internet y el uso de expresiones
difundidas en este contexto. La investigación es de tipo cualitativa y hace uso del análisis
de contenido y del discurso digital, además del método de casos. Se concluye que el
ejercicio del derecho a la libertad de expresión no sobrepasó sus límites: las expresiones
vertidas no fueron incitadoras, sino que promovieron convocatorias, paralizaciones y
rechazo al proyecto minero Conga, que puso en peligro el orden público y la tranquilidad
ante la situación conflictiva existente en la región Cajamarca
|
213 |
Contextos claves para enfoques de aprovechamiento de recursos naturales sostenibles en minería peruanaHuayanca Muñoz, Marco Antonio 01 August 2019 (has links)
El presente proyecto de investigación trata sobre los métodos de
aprovechamiento de recursos minerales y los marcos conceptuales que permiten su
viabilidad.
Se inició investigando el modelo denominado Extractivismo, de larga data en el
Perú, el cual, prioriza la explotación de recursos naturales sobre el desarrollo ambiental
y social. Se investigó su evolución histórica y su papel en los esquemas de desarrollo
nacional o global, incluyendo beneficios e impactos negativos. Del análisis crítico del
modelo, del estudio de sus límites y los marcos conceptuales condicionantes sobre los
que opera, se han determinado aspectos de mejora, enfocados principalmente en los
marcos regulatorios, institucionales y socio ambientales. Se analizó, también, las
consecuencias a largo plazo de no incluir el concepto de Sostenibilidad en el método
actual. De igual forma, se analizaron modelos alternativos como el Neo Extractivismo y
el Post Extractivismo, caracterizados por incluir con mayor énfasis la Sostenibilidad
ambiental y social en sus modelos, de reciente planteamiento en varios países.
Para ello, se hizo un comparativo entre los método de aprovechamiento de
recursos minerales seguidos en Perú y en otros países de la región, incidiendo en las
condiciones, contextos o marcos conceptuales de tipo regulatorio, institucional, y socio
ambiental, buscando entender el fenómeno extractivo desde un enfoque
multidisciplinario.
Se determinaron marcos conceptuales relevantes para la viabilidad de una
mejora en el caso del modelo actual, o de una implementación futura de los modelos
alternativos. Es en el marco regulatorio donde se han encontrado la mayoría de
propuestas de mejora o de preparación de los escenarios de transición a modelos más
sostenibles. No se contempla necesariamente nuevos marcos regulatorios, pero si la
revisión y actualización del marco vigente. Se han definido 2 propuestas, que
contribuyen a resolver las dificultades de una transición del modelo Extractivista hacia
métodos más enfocados en la sostenibilidad ambiental y social. Estos se enfocan en
actualizar la normativa vigente y realizar mejoras en la gestión social, económica e
institucional.
Se espera contribuir con estas propuestas en la definición de los marcos
necesarios para hacer viable la evolución de nuestras industrias extractivas y el ansiado
desarrollo económico sostenible y a largo plazo de nuestro país. / Trabajo de investigación
|
214 |
Inversión minera e impacto político: cambios en la forma de hacer política de la comunidad campesina San Francisco de Asís de Pucará (1997 – 2017)Caceres Oyarce, Zoila Mercedes 21 January 2019 (has links)
La tesis estudia el impacto de las inversiones mineras en la dinámica política de las comunidades campesinas, abordando el caso de la comunidad campesina San Francisco de Asís de Pucará (1997 – 2017) y el proyecto minero Toromocho. La justificación de esta investigación se basa en la dependencia de nuestra economía contemporánea desde hace 25 años de la actividad mineroexportadora, la misma que ha devenido en una relación de tensión y cambio con las comunidades campesinas aledañas. La tesis analiza los impactos de la gran inversión minera en la forma de hacer política en la comunidad campesina, producto de la inversión minera, para ello analiza el rol del Estado en la relación mina – comunidad, el tipo de relación entre la Comunidad y Mina y por último describe los principales cambios en la forma de hacer política de la comunidad campesina después de la inversión minera en el 2006. Los supuestos teóricos en lo que se desarrolla la investigación se enmarca en la teoría política de Huntington; “El orden político de las sociedades en cambio”, la tesis primordial del libro es que la violencia e inestabilidad de una sociedad es por los cambios sociales y económicos rápidos que generan movilizaciones de ciertos grupos unido a la lenta evolución de las instituciones políticas. La investigación concluye que calificando de “interviniente” el rol del Estado en la relación mina comunidad, por otro lado, a pesar de que las relaciones entre mina y comunidad son asimétricas, debido a factores estructurales, la relación coyuntural entre la Comunidad y la Mina del estudio de caso se considera consensuada con episodios de tensión. Por último, se evidencia un esfuerzo y capacidad de la comunidad campesina abordada por interaccionar de manera asertiva con la mina con capacidad de reestructurarse al interno y externo.
|
215 |
Mercurio y Taki Onqoy en el Perú del siglo XVISanta María Juarez, Luis Alberto 02 September 2017 (has links)
En el Perú del Siglo XVI, es el inicio y desarrollo de la explotación industrial del
mercurio en Paras (Guamanga) y Huancavelica, y sus procesos de trabajo, lo que explica, en interacción recíproca con otros factores, el proceso sociológico, histórico y cultural del Taki Onqoy. El impacto del inicio de la explotación industrial del mercurio se expresa en el movimiento conocido como taki onqoy, y en la mayor epidemia de intoxicación por exposición al mercurio. En sus inicios el taki onqoy fue un movimiento de resistencia contra la mita minera (En Paras, Tunsulla y Huancavelica), para luego transformarse en un movimiento contra el trabajo excesivo en las minas que culmino con la implementación de la mita minera toledana. Es decir, al pasar del trabajo digno y sagrado al trabajo como tortura renunciaron progresivamente a cualquier control sobre sus propias condiciones de existencia y de su propia persona:
Pasaron de runas a indios, de campesinos a mineros, de sanos a enfermos con
taki onqoy o intoxicación por exposición al mercurio, de trabajadores de superficie a trabajadores del inframundo. / Tesis
|
216 |
Mercurio y Taki Onqoy en el Perú del siglo XVISanta María Juarez, Luis Alberto 02 September 2017 (has links)
En el Perú del Siglo XVI, es el inicio y desarrollo de la explotación industrial del
mercurio en Paras (Guamanga) y Huancavelica, y sus procesos de trabajo, lo que explica, en interacción recíproca con otros factores, el proceso sociológico, histórico y cultural del Taki Onqoy. El impacto del inicio de la explotación industrial del mercurio se expresa en el movimiento conocido como taki onqoy, y en la mayor epidemia de intoxicación por exposición al mercurio. En sus inicios el taki onqoy fue un movimiento de resistencia contra la mita minera (En Paras, Tunsulla y Huancavelica), para luego transformarse en un movimiento contra el trabajo excesivo en las minas que culmino con la implementación de la mita minera toledana. Es decir, al pasar del trabajo digno y sagrado al trabajo como tortura renunciaron progresivamente a cualquier control sobre sus propias condiciones de existencia y de su propia persona:
Pasaron de runas a indios, de campesinos a mineros, de sanos a enfermos con
taki onqoy o intoxicación por exposición al mercurio, de trabajadores de superficie a trabajadores del inframundo.
|
217 |
La formación del espacio público y sus efectos en la democracia peruanaAlayza Mujica, María Rosa 30 January 2022 (has links)
Las movilizaciones populares se identifican más por su resistencia que por sus argumentos o influencia en la opinión pública. Este estudio operativiza el concepto del Espacio Público (Habermas 1995) aplicando una propuesta
metodológica original que analiza la emergencia de los argumentos de públicos débiles movilizados por los derechos de consulta, que activan desigualmente la dimensión deliberativa de la democracia al formar espacios públicos. Estos
emergen con diferentes alcances (locales, nacionales, regionales y globales) y
contenidos (cívico y político) en Tambogrande (2001-2003) y Bagua (2007- 2009); donde los públicos débiles y sus aliados superando obstáculos hacen eco en autoridades, redes internacionales y audiencias. En tensión con la
politica de apertura a las empresas extractivas que no toma en cuenta a las poblaciones locales, ocurre que ellas se autorepresentan defendiendo sus territorios y modos de vida. En Tambogrande bajo la alianza pro agro de campesinos y ciudadanos piuranos que identifican a la minería como politica limeña. En Bagua los indígenas impactan nacional y globalmente conectando
con ciudadanos diversos que los incorporan en sus imaginarios, reconociendo su vínculo cultural con el territorio. Siendo reacio a las consultas, el Estado no actúa monoliticamente habiendo en su interior posturas a favor. Luego de la
consulta popular en Tambogrande el gobierno cancela su sustento legal y en Bagua se promulga la ley de consulta previa, pero al aplicarse
administrativamente se facilita la instalación de las empresas extractivas, quedando pendiente el reconocimiento de los indígenas amazónicos como minorías con derechos colectivos, según el convenio 169 OIT.
|
218 |
Industria extractiva china en el Perú: caso Shougang Hierro Perú.Zapata Rodríguez, María de los Angeles 18 October 2016 (has links)
China ha mostrado un crecimiento exponencial en los últimos años y éste no es casual. En el año 1978, dio un viraje importante sobre su relación con los otros países, ante la necesidad de factores productivos –o materias primas- (Simonit, 2011: 136, Sanborn y Torres 2009: 11), para resolver demandas de sus ciudadanos, debido a la superpoblación del país y las necesidades básicas por cubrir. El país decidió abrir sus puertas mediante una política de reformas cuyo punto más alto fue su inclusión en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el 2001, lo que permitió realizar inversiones fuera del país, logrando concesiones de extracción de materias primas en muchos países en los que encontraron esta posibilidad. / Tesis
|
219 |
Horizontes de desarrollo en el bosque: las relaciones entre los proyectos de desarrollo basados en cacao y la interfaz productivo-extractiva de los comuneros del sector Pampacocha de la C.N. Siete de junio del valle del Palcazú, provincia de OxapampaAvendaño Llamosas, Alex Gabriel 26 January 2020 (has links)
Esta tesis es el resultado de un proceso de investigación sobre los cambios que suponen los proyectos de desarrollo basados en el cultivo comercial del cacao en la vida social y económica de los habitantes del sector Pampacocha de la Comunidad Nativa Siete de junio del distrito de Palcazú, provincia de Oxapampa, región Pasco. Específicamente, se pregunta por la manera en que las intervenciones de estos proyectos, dirigidas a una categoría de objetivos ambientales, repercuten en la composición de las actividades económicas de los comuneros. A partir de perspectivas teóricas y conceptos situados entre la ecología política, la antropología ambiental y la antropología económica, se analizan las relaciones desplegadas entre los proyectos que entrelazan a diferentes instituciones estatales, organizaciones no gubernamentales y la población de Pampacocha en torno al campo de relaciones de estos últimos con los entornos biofísicos de la comunidad. Así, se argumenta que el encauzamiento de las actividades económicas de los comuneros hacia objetivos ambientales, por parte de los actores tras los proyectos de desarrollo, se ha vuelto más preponderante en el último decenio al vincularse a las iniciativas de conservación de los bosques del valle del Palcazú cuyo eje medular es la Reserva Comunal Yánesha. Posteriormente, se sostiene que los proyectos de desarrollo basados en cacao han conseguido la inserción de tal cultivo entre las actividades económicas de los comuneros, aunque sin cambiar la distribución diversificada del tiempo de los comuneros a diferentes actividades (sean productivas o sociales). Esta investigación se sostiene en la información recabada en un trabajo de campo efectuado alrededor del sector Pampacocha y (en menor medida) el poblado de Iscozacín entre los meses de abril y mayo del 2019.
|
220 |
La educación en la escuela y en la familia en el caserío Sogorón Alto de la Comunidad Campesina La Encañada y el impacto del discurso del desarrolloMeneses García, Gira 30 September 2019 (has links)
Desde la apertura del estado peruano a la inversión y empresas privadas, la
región de Cajamarca ha presenciado la expansión y el crecimiento del sector
minero. Para el mejor manejo de los ingresos obtenidos de la actividad minera
destinados al desarrollo social de las poblaciones afectadas, se crea los Fondos
Sociales en el 2008. De esta manera, la creación en el 2009 del Fondo Social
Michiquillay tuvo la intensión que los pobladores de las Comunidades Campesinas
Michiquillay y La Encañada cuenten con capacidades y un modelo propio de
desarrollo auto sostenible. La población del Caserío de Sogorón Alto se ve
influenciada por diversos actores que reproducen el discurso de desarrollo de
diferentes maneras. Entender la manera en la que esta diversidad de actores tiene
injerencia y agencia sobre el espacio de la transmisión de conocimiento es
importante ya que este puede influenciar las prácticas educativas tanto en el hogar
como en la escuela. En esta línea, este trabajo busca reflexionar sobre la
educación en la escuela y en la familia y el impacto del discurso de desarrollo. El
proyecto etnográfico ha buscado comprender dichos fenómenos sociales desde
las perspectivas de sus actores que se logró a través del tiempo del trabajo de
campo y la recolección de información mediante diversas técnicas y herramientas.
|
Page generated in 0.0985 seconds