Spelling suggestions: "subject:"industriales"" "subject:"undustriales""
351 |
La actividad emprendedora como factor influyente en el crecimiento convergente de los países latinoamericanos participantes en la Alianza del Pacífico en el periodo 2001 - 2013Monterroso Coronado, Cesar Antonio January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina cómo la actividad emprendedora influye en el proceso de convergencia regional de los estados parte firmantes del Acuerdo Marco y Protocolo Adicional de la Alianza del Pacífico (AP), puesta en marcha a partir del 2011, mediante una metodología de pool data, sobre los datos proporcionados por la CEPAL y el Banco Mundial (BM), así como Global Monitor Entrepreunership (GEM) partiendo de la teoría de convergencia absoluta y condicional, verifica cuan relevantes son las políticas públicas asociadas a la infraestructura exportadora y competitividad, y su correlación con el objetivo de convergencia económica. Los resultados y principales hallazgos se relacionan con la relevancia de estas en conjunción con la actividad emprendedora de carácter internacional en el logro de fortalecer el acuerdo mediante la convergencia de los estados parte. / Tesis
|
352 |
Plan de manejo de residuos hospitalarios. Estudio de caso: Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río.Erazo Prat, Marjorie January 2007 (has links)
Memoria para optar al Título
Profesional de Ingeniero en
Recursos Naturales Renovables
|
353 |
Diseño de un modelo de negocio para un instrumento escáner láser de monitoreo geotécnicoAránguiz Riquelme, Matías Alonso January 2015 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Para la industria minera, sector que posee una participación del 11,11% en el PIB nacional, la seguridad y la continuidad operacional son prioridad. Es de suma gravedad arriesgar a que los trabajadores sufran accidentes y que se experimenten pérdidas en producción y equipamiento. En el marco de la seguridad laboral, continuidad de la producción y protección de los activos de la compañía, las mineras realizan las 24 horas un monitoreo geotécnico.
El objetivo general de esta memoria, es desarrollar un modelo de negocio para un instrumento de monitoreo geotécnico de tecnología escáner láser. De manera que éste pueda ingresar con éxito en un mercado que ha alcanzado un tamaño aproximado de USD 43 millones en cinco años.
Este escáner láser posee la cualidad de mejorar la calidad de la información, debido a su mayor resolución, con respecto a los actuales radares que se desempeñan en el monitoreo geotécnico, principal competencia del escáner. El hecho que entregue una información de mayor calidad, hace que las compañías mineras mejoren sus índices de seguridad dentro de las faenas, algo de vital importancia para ellas, considerando que tienen la seguridad laboral como pilar fundamental de sus valores. Además, posee precios más convenientes que los demás instrumentos del mercado.
El modelo desarrollado, está basado en un extenso análisis de mercado y un completo estudio de la competencia, de tal manera de caracterizar a cada compañía dedicada al desarrollo de radares. Es de suma importancia realizar un análisis de la competencia ya que es un mercado muy concentrado, con empresas de mucha capacidad financiera y técnica.
De los modelos elaborados, se escogió el que aprovechaba mejor las competencias centrales de cada compañía involucrada en la creación de este nuevo instrumento y en consecuencia, capturaba el mayor valor para la empresa.
Por último, con los resultados obtenidos, se concluye la viabilidad de introducir un instrumento de tecnología escáner láser, entregando un VAN estimado de USD 804 mil. Sin embargo, es de gran importancia que se tenga la capacidad financiera, estructural y técnica para competir con las demás compañías y satisfacer un exigente segmento de clientes.
|
354 |
Estimación de los beneficios de realizar una coordinación digital de proyectos con tecnologías BIMSaldías Silva, Rodolfo Omar Luis January 2010 (has links)
Es indudable que el sector de la construcción es un componente significativo en la economía de un país, y a pesar de su importancia, los problemas que enfrenta el sector son bien conocidos: incumplimiento de los plazos y presupuestos, baja productividad, insuficiente calidad, altos índices de accidentes en comparación con otros sectores de la economía, entre otros. La mayoría de estos problemas atribuibles a una ineficiente gestión y a una inadecuada planificación y control de proyectos.
La planificación convencional de proyectos utiliza documentos tales como Cartas Gantt, Curvas “S”, planos en 2D, etc. para predecir, entender y comunicar el alcance y el desempeño del proyecto a los distintos actores que participan en este. La cantidad de información que el proyecto contiene y la forma en que esta es organizada y representada influye directamente en la dificultad e incertidumbre del proyecto, creando variabilidad durante el proceso de construcción y conduciendo a pérdidas durante la ejecución (retrasos, interferencias, etc.).
Nuevas tecnologías presentes en el mercado ofrecen algunas herramientas para mitigar estos problemas, disminuyendo los costos, los plazos y mejorando la calidad de los trabajos. BIM, acrónimo de Building Information Modeling, es una de estas.
BIM es una tecnología innovadora que permite diseñar tridimensionalmente desde el inicio del proyecto e incorpora en el modelo la información de cada uno de los elementos que componen este proyecto: cubicaciones, costos, tiempo, integración de los proyectos de especialidades y todo tipo de documentación que se considere relevante compartir y comunicar a los distintos actores que participan en las distintas etapas del proyecto.
El presente trabajo se basará en identificar los beneficios derivados de realizar una coordinación digital en etapas tempranas del proyecto utilizando tecnologías BIM. Para ello se desarrollará un análisis ex post, en el cual se identificarán las distintas pérdidas incurridas en la etapa de construcción, en proyectos que hayan sido realizados de la forma tradicional (planos y especificaciones en papel), y determinar cuáles de estas pérdidas podrían haberse evitado si en estos proyectos se hubiera utilizado la tecnología BIM. Al estimar los costos asociados a tales pérdidas se obtendrá una aproximación de los potenciales beneficios de utilizar esta tecnología.
El enfoque principal utilizado para analizar los beneficios de implementar BIM fue determinar la rentabilidad sobre la inversión (ROI). Del estudio realizado, en dos de los tres proyectos analizados BIM probó tener una rentabilidad bastante atractiva para el mandante, aún cuando los ahorros fueron considerados de forma conservadora.
|
355 |
Estudio de Factibilidad del Uso de Energia Solar en Procesos de la Gran Mineria del CobreGacitua Rivera, Rodrigo Alberto January 2012 (has links)
Durante los últimos años el precio de la electricidad en Chile ha experimentado fuertes alzas, incidiendo directamente en los costos de producción de la industria minera nacional y afectando su competitividad en el mercado mundial.
Este incremento en los costos de la electricidad, se debe principalmente a la implementación de políticas energéticas que no prosperaron dentro de las cuales se encuentra la crisis experimentada en la importación de gas natural en la última década, en donde se produjo un efecto combinado entre el reemplazo de gas natural por otros combustibles convencionales de mayor costo y el incremento generalizado del precio de éstos, particularmente en los años 2007 y 2008.
Lo anterior representa un incentivo a estudiar y analizar el desarrollo de una potencial implementación de tecnologías que consideren el uso de energías renovables no convencionales, obteniendo así seguridad en el suministro a precios más competitivos.
Este trabajo consiste en un estudio de factibilidad de la utilización de energía solar para la producción de energía eléctrica necesaria para las operaciones unitarias de las faenas mineras del Norte Grande, focalizando el análisis en identificar las posibles barreras que afectan a este tipo de proyectos: técnicas, de entrada, económicas, políticas, ambientales y socioculturales.
La matriz energética del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) se compone casi en su totalidad de centrales termoeléctricas, las que principalmente consumen carbón y sus derivados para generar electricidad a costos más bajos.
El compromiso y la protección medioambiental mundial fomentan la necesidad de reducir las emisiones contaminantes a través de beneficios e incentivos económicos normados y reconocidos como la huella de carbón.
Dentro de las tecnologías que generan energía a partir de energía solar, una de las que cuenta con mejor disponibilidad y desarrollo, es el Concentrador Cilindro Parabólico, el que pese a contar con ventajas comparativas, presenta altos costos que no permiten en el mediano plazo invertir en una implementación de este tipo.
Finalmente se concluye que la ley sobre energías renovables no es suficiente para crear los incentivos necesarios para impulsar inversiones en tecnología limpia por parte de las grandes empresas mineras. Lo que sumado a altos costos de estas tecnologías relacionados directamente a su desarrollo incipiente y a su falta de desarrollo, no logra dar paso a inversiones de este tipo.
Pero el escenario debe ser evaluado de forma más integral de acuerdo a las tendencias actuales, internalizando otros aspectos como los impactos negativos de seguir explotando sistemas de generación convencionales como las centrales termoeléctricas, referidos principalmente a efectos en la salud y medioambiente. Para ello, establecer mecanismos legales y normativos se muestran como la principal herramienta para poder atenuar o eliminar las barreras de entrada a tecnología solar-térmica de concentración. Con lo anterior se espera que las empresas mineras tengan reales incentivos a rediseñar sus políticas energéticas, invirtiendo en tecnologías de generación no convencionales que en mediano plazo resulten en una disminución de costos de la energía y la actividad sea más competitiva.
|
356 |
Validación y Ajuste de un Modelo Translogarítmico para Costos Operacionales en la Minería del CobreFlores Mendoza, Abraham Josué January 2011 (has links)
No description available.
|
357 |
Evaluación de las disposiciones de diseño sísmico para marcos arriostrados en edificios industrialesAstica Arrieta, Guadalupe January 2012 (has links)
Ingeniero Civil / En un país sísmico como Chile, donde se han registrado terremotos muy severos, el diseño de estructuras sismorresistentes es vital para asegurar la durabilidad de ellas. Un caso particular son las estructuras de acero destinadas a instalaciones industriales, cuyo diseño se basa en la norma chilena NCh2369 (INN, 2003), cuya redacción se basó en la experiencia y prácticas de importantes empresas de ingeniería del país debido a la inexistencia de una norma internacional de diseño sísmico que se refiriera a estos casos.
Dada la incertidumbre que existe respecto al tema, y con el fin de aportar al entendimiento del comportamiento de este tipo de edificaciones, surge la idea de analizar un modelo estructural basado en un tipo de edificio ya existente, esperando que su comportamiento explique los motivos por los cuales las disposiciones de diseño establecidas en la norma cumplen con requisitos de rendimiento ante situaciones extremas.
El objetivo general de este trabajo de título es determinar las razones del buen desempeño observado durante el terremoto del 27 de Febrero de 2010 en estructuras de marcos arriostrados concéntricos de acero, destinadas a la industria, construidas bajo las disposiciones de la norma NCh2369 (INN, 2003). Se realiza una evaluación de algunas disposiciones de diseño de la norma, en particular de parámetros como el factor de reducción R, donde existe mayor incerteza, con la intención de verificar la posible existencia de una sobre resistencia u ocurrencia de deformaciones inelásticas que hayan favorecido el desempeño sísmico de la estructura a estudiar.
La respuesta del edificio se obtuvo llevando a cabo un análisis del modelo desarrollado en 2 etapas principales: análisis estático y estudio dinámico. Para el análisis estático se realizaron pruebas pushover sobre la estructura, y el estudio dinámico se hizo utilizando registros obtenidos durante el evento sísmico del 27 de Febrero de 2010, en conjunto con registros de otros sismos de importancia ocurridos en el país.
Se encontró que el diseño de la estructura estudiada entregaba una mayor sobrerresistencia a ésta, mientras que la demanda de ductilidad se mantuvo en valores bajos tanto en las direcciones principales como en la estructura general. Incluso se verificó la no ocurrencia de deformaciones inelásticas bajo solicitaciones sísmicas de los registros utilizados.
Además, esta alta sobrerresistencia se tradujo en un alto valor del factor R, con lo cual las estructuras diseñadas bajo las mismas especificaciones de diseño resultarían sobredimensionadas.
|
358 |
Estudio experimental del potencial de infiltración de relaves espesados TTD depositados directamente sobre suelos naturalesRivera Gallardo, Daniela Andrea January 2012 (has links)
Ingeniero Civil / Los depósitos de relaves espesados, o TTD según sus siglas en inglés (Thickened Tailings Disposal), son aquellos en los cuales el relave descargado ha sido sometido a un proceso de espesamiento, incrementando las concentraciones de sólido en peso en comparación al relave convencional. Esta tecnología está siendo cada vez más utilizada en los últimos años debido principalmente a que permite una utilización más eficiente del agua que los relaves convencionales. Desde la perspectiva ambiental, uno de los mayores problemas provocados por la depositación de relaves es la contaminación de las napas subterráneas debido a la infiltración de agua desde los depósitos. El uso de TTD, en teoría, reduciría en forma considerable este impacto, debido a que contienen un bajo contenido de agua, además de material altamente impermeable. Si bien existen estudios de laboratorio, terreno y modelación que muestran que la infiltración mediante este método es baja, aún es necesario avanzar en estudios que permitan entender de mejor manera este fenómeno. La presente investigación está enfocada en el análisis de los parámetros geotécnicos que controlan la infiltración de agua desde los relaves espesados hacia el subsuelo, considerando las características tanto de los relaves como de los suelos subyacentes a los depósitos.
En esta investigación se implementó un ensayo de laboratorio que permite medir la humedad en el suelo subyacente al depositar sobre él una capa de relave. El aparato utilizado consistió en un cilindro de 40 a 50 cm de alto y 9,6 cm de diámetro dentro del cual se colocó una capa de suelo natural de 30 a 40 cm de espesor y sobre él la capa de relaves de 5 cm de espesor con las características típicas de depositación. La humedad fue medida en profundidad a través de sensores conectados a un datalogger. El programa de ensayos desarrollado consideró tres relaves provenientes de diferentes proyectos mineros y dos suelos naturales con distintas características geotécnicas, que provienen de sitios en donde se emplazarán depósitos de relaves.
Los resultados de los ensayos permiten concluir que la infiltración en el suelo es producida en mayor medida inmediatamente después de la depositación del relave y la cantidad de agua infiltrada depende, principalmente, de las propiedades intrínsecas del suelo de fundación y no de las características del relave. Por otra parte, la infiltración al suelo de fundación no se ve afectada de manera importante por efecto de la radiación. En el relave, en cambio, la humedad final es controlada principalmente por este efecto. En los ensayos realizados, la infiltración producida en los suelos de fundación, los cuales no presentaban humedad al comienzo de los ensayos, no superó humedades finales de 7% y profundidades superiores a 25 cm al final del ensayo.
|
359 |
Calidad de la Estimación de las Emisiones Contaminantes en el Modelo de Equilibrio General Computable ECOGEM. ¿Cuáles son sus Consecuencias en los Efectos Económicos y Medioambientales Predichos por el Modelo?Carriquiry Berner, Bruno January 2009 (has links)
No description available.
|
360 |
Las Relaciones Laborales Positivas y la Generación de Innovación Organizacional – Aspectos Teóricos y un Estudio de CasoSchunk Vasconcellos, Erika January 2009 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0472 seconds