• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 15
  • Tagged with
  • 15
  • 15
  • 15
  • 9
  • 8
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Evaluación de factores de virulencia de cepas de Salmonella spp. aisladas de cuyes (Cavia porcellus) enfermos y sanos

Duran Gonzales, Carla Gabriela January 2019 (has links)
Manifiesta que el cuy es una especie de producción que se ve afectada principalmente por Salmonella Typhimurium, la cual expresa factores de virulencia codificados por diferentes genes, que, en conjunto, cumplen funciones coordinadas para llevar a cabo la patogenia y desarrollar la enfermedad. Por ello, el presente estudio evaluó la presencia de 10 genes codificantes de diversos factores de virulencia de importancia biológica de un total de 100 aislados de Salmonella Typhimurium, compuestos por 90 cepas procedentes de cuyes enfermos y 10 cepas procedentes de cuyes aparentemente sanos, confirmados en estudios previos. El ADN de los aislados fue extraído y analizado mediante la técnica de PCR múltiple, para evaluar la presencia de los genes spvB, spiA, cdtB, sipB, tolC, sitC, lpfC, sifA, sopB y pefA, obteniéndose un patrón genético similar, con frecuencias de detección variables mayores al 60%, tanto en aislados de cuyes sanos como enfermos, excepto el gen cdtB, el cual no fue detectado; concluyéndose que no existe diferencia entre los factores de virulencia presentes en cepas de Salmonella Typhimurium aisladas de cuyes enfermos y cuyes aparentemente sanos; sin embargo, debe tenerse en cuenta el potencial peligro que representan los animales portadores dentro de la producción. / Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Vicerrectorado de Investigación y Posgrado Perú. Ministerio de la Producción. Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) / Tesis
12

Efecto de los probióticos, prebióticos y simbióticos sobre la morfología intestinal y parámetros sanguíneos (serie eritrocitica y serie leucocitica) en cuyes (Cavia porcellus) de engorde desafiados con Salmonella Typhimurium

Gonzales Vivas, Lorena Ysabel January 2018 (has links)
Evalúa el efecto de los probióticos, prebióticos y simbióticos sobre la morfología intestinal, serie eritrocítica y serie leucocítica en cuyes de engorde desafiados con Salmonella typhimurium. Se utilizaron 50 cuyes machos los cuales fueron distribuidos en 5 tratamientos con (10) repeticiones cada uno. Los tratamientos fueron tratamiento T1 cuyes alimentados con la dieta base y desafiados con Salmonella typhimurium (control). Tratamiento T2 cuyes alimentados con la dieta base + probiótico y desafiados con Salmonella typhimurium. Tratamiento 3 cuyes alimentados con la dieta base suplementados con prebiótico y desafiados con Salmonella thyphimurium. Tratamiento T4 cuyes alimentados con la dieta base suplementados con prebiótico y desafiados con Salmonella thyphimurium y Tratamiento T5 cuyes alimentados con la dieta base suplementados con APC y desafiados con Salmonella thyphimurium. La aplicación de los tratamientos (probiótico, prebiótico y simbiótico) se realizó al terminar el periodo adaptación por cinco días consecutivos, al sexto día post periodo de adaptación se realizó el desafío con una DI (Dosis Infectiva) de 2 x 106 UFC/ml de 48 horas de incubación de Salmonella thyphimurium administrados vía oral. A partir del día 14 post periodo de adaptación se volvió aplicar los tratamientos por cinco días consecutivos. El periodo de engorde duró 49 días y se realizó en la unidad de experimentación de cuyes del laboratorio de bioquímica, nutrición y alimentación animal. Al momento del sacrificio, se recolectaron muestras de sangre para la serie eritrocítica, leucocítica y luego de beneficiados los animales, se procesaron las muestras de intestino delgado para la evaluación de los parámetros de morfología intestinal. Los parámetros morfológicos fueron: altura de vellosidad, profundidad de cripta, ancho de vellosidad y relación altura de vellosidad/profundidad de la cripta y los parámetros sanguíneos tomados fueron de la serie eritrocítica, y leucocítica. Se empleó un diseño experimental completamente al azar, los datos obtenidos fueron sometidos a un análisis de varianza para determinar diferencia estadística significativa entre tratamientos. En los casos positivos, se aplicó la prueba de Tukey. Ambas pruebas estadísticas fueron analizadas con el programa estadístico SAS (Statistical Analisis System) obteniéndose mejores resultados en el efecto del probiotico T2, seguido del simbiótico T4 en cuanto a parámetros histomorfometricos (longitud y ancho) y no se obtuvo diferencias en relación a los parámetros sanguíneos. / Tesis
13

Permeabilización de huevos como modelo de infección in ovo con Salmonella enteritidis

Lobos Cañete, María Paz January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Los modelos de experimentación biológica han surgido como una herramienta para el estudio de agentes patógenos, teniendo por finalidad simular de la manera más natural posible la interacción del patógeno con su hospedero. Sin embargo, muchos de ellos, no han conseguido generar los niveles de infección adecuados, lo cual sugiere que deben ser mejorados. El objetivo del presente estudio es optimizar el modelo de infección bacteriana in ovo por inmersión, a través de un protocolo químico o físico (por temperatura) de permeabilización, que mejore el ingreso de Salmonella enterica serotipo Enteritidis (S. Enteritidis) hacia el interior de los huevos, sin generar efecto bactericida residual. Para ello, se analizaron inicialmente dos reactivos permeabilizantes: Urea e Hipoclorito de Sodio, en distintas concentraciones. Se utilizaron grupos de 20 huevos por cada concentración, los cuales fueron precalentados y posteriormente permeabilizados por inmersión en el reactivo diluido, durante 30 minutos. Luego, los huevos fueron puestos en una solución de fucsina concentrada, para visualizar la presencia del paso de colorante en el interior de las cáscaras, determinando con ello el nivel de permeabilización. Se seleccionó de cada reactivo, la menor concentración capaz de permeabilizar 100% de los huevos, con un nivel elevado de penetración de fucsina. Finalmente, se decidió utilizar Urea, ya que logró resultados similares a Hipoclorito de Sodio, pero a diferencia de éste, no había sido utilizado en modelos de infección in ovo. Se evaluó el efecto bactericida residual en un grupo de 90 huevos permeabilizados con Urea y contaminados por inmersión con S. Enteritidis; cuatro horas después los huevos fueron incubados en una estufa por 24 horas a 37ºC. Terminado este período, fueron vaciados de manera aséptica, y recolectados individualmente, para posteriormente ser analizados por bacteriología cualitativa (% de contaminación) y cuantitativa (UFC/mL). Se incluyó un grupo control de infección, el cual fue permeabilizado por un método abrasivo. Los resultados de este estudio mostraron que el porcentaje de huevos contaminados con S. Enteritidis fue mayor en el grupo control (98,5%) que en el grupo permeabilizado con Urea (63,2%) (p ≤ 0,05). Se discute el efecto bactericida residual observado en el grupo permeabilizado con Urea. El presente estudio concluyó que el uso de Urea en concentración 0,025 M logra permeabilizar eficientemente la cáscara de los huevos, sin embargo, genera un efecto bactericida residual sobre S. Enteritidis. También fue analizado el efecto de la temperatura sobre la permeabilización de los huevos, utilizando dos grupos de 40 huevos, de los cuales, un grupo fue refrigerado a 4-8ºC y el otro fue calentado a 37ºC, durante 4 horas. Posteriormente, los huevos fueron puestos a inmersión en una solución fría de fucsina (4-8ºC). Los resultados indicaron que en el grupo de huevos calentados a 37ºC, el porcentaje de ingreso de colorante fue mayor que en el grupo de huevos refrigerados, demostrando que al inducir un diferencial térmico, la permeabilización en los huevos también es mayor. Como conclusión, se sugiere que la inducción de un diferencial térmico marcado, optimiza mejor el modelo de infección in ovo con S. Enteritidis, que la permeabilización de los huevos con Urea 0, 025 M / Financiamiento: Proyecto Fondecyt No 1080291
14

Caracterización genómica de la capacidad virulenta de una cepa de Salmonella Typhimurium aislada de Cavia porcellus (cuy)

Aleman Alvarado, Marjorie Andrea January 2019 (has links)
Determina la capacidad virulenta de una cepa aislada de la vesícula biliar de un cuy, con signos compatibles con salmonelosis, para identificar sus genes asociados a virulencia y resistencia a antibióticos. En este estudio, el genoma completo de S. Typhimurium cepa VET1 se sometió a un análisis in silico, que comenzó con el secuenciamiento mediante la plataforma Illumina HiSeq para generar lecturas de 2 × 101 pb. La calidad de los datos se verificó con FASTQC y los adaptadores fueron recortados con Trimmomatic. Las lecturas fueron ensamblados usando Velvet v.1.2.10 y se generaron 149 contigs con una cobertura de 111.0x, que dio como resultado un tamaño total del genoma de 4 905041 pb, con un contenido de G + C del 52.14%. La anotación génica mostró 4 885 genes, de los cuales 4 630 fueron CDS y 255 ARN, incluyendo 2 de ARNr, 56 ARNr y 197 ARNnc. Usando PHASTER, se identificaron tres regiones de profagos, incluyendo Gifsy-2, 118970_sal3 y RE-2010. La cepa VET1 fue asignada a ST19 utilizando el tipo de secuencia multilocus (MLST). Se identificó un total de 244 factores de virulencia. Entre ellos, 78 pertenecían a genes codificadores del sistema de secreción tipo 3 (T3SS), 68 a genes codificadores de la adherencia fimbrial y 51 a genes que codifican flagelos. Se consultó la base de datos CARD para identificar genotipos relacionados con la resistencia en el genoma de S. Typhimurium VET1. Se identificaron un total de 16 proteínas relacionadas a resistencia antimicrobiana, que pertenecen a 6 familias diferentes de genes de resistencia a antibióticos. Este estudio mostró que la cepa VET1 alberga genes que codifican adhesinas, proteínas flagelares, T3SS, sistemas de adquisición de hierro y genes de resistencia a antibióticos que pueden explicar la patogenicidad, capacidad de colonización y persistencia en el cuy. La existencia de elementos genéticos móviles sugiere que esta cepa podría adquirir y transferir material genético. El análisis genómico comparativo entre VET1 y otras cepas de Salmonella proporcionaría información fructífera para comprender la especificidad del huésped y desarrollar medidas de control contra la infección por S. Typhimurium. / Perú. Ministerio de la Producción. Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) / Tesis
15

Parámetros productivos, composición química y calidad microbiológica de la carcasa de cuyes (Cavia porcellus) desafiados vía oral con Salmonella Typhimurium

Bazán Rodríguez, Víctor Hernán January 2019 (has links)
Determina el efecto de la Salmonella Typhimurium sobre los parámetros productivos, composición química y calidad microbiológica de la carne de cuy (Cavia porcellus). El trabajo se realizó en la unidad de experimentación de cuyes del laboratorio de Bioquímica, Nutrición y Alimentación Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria, UNMSM. Se utilizaron 40 cuyes machos de engorde que fueron distribuidos en 4 tratamientos con diez (10) repeticiones cada uno; T1: cuyes alimentados con dieta base + solución salina (control), T2: cuyes alimentados con dieta base + APC + solución salina, T3: cuyes alimentados con dieta base y desafiados experimentalmente con Salmonella Typhimurium, T4: cuyes alimentados con dieta base + APC y desafiados experimentalmente con Salmonella Typhimurium. En el día 11, los animales del T1 y del T2 fueron dosificados vía oral con solución salina, mientras que los T3 y T4 fueron desafiados con una dosis infectiva (2 x 106 UFC) de Salmonella Typhimurium, por única vez. Se evaluaron los parámetros productivos (ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia), la composición química y la calidad microbiológica de la carne de cuy. Los cuyes de los tratamientos T3 yT4 presentaron, significativamente (p<0.05), menor ganancia de peso vivo total (T3: 534g; T4: 577 g) y mayor índice de conversión alimenticia (T3: 6.29; T4: 5.92) comparados con el grupo de animales no desafiados (T1: 761g, 4.04; T2: 828 g, 3.66). No se observó diferencia estadística significativa en el rendimiento de la canal de los cuyes en los cuatro tratamientos. El número de casos con mayor presencia de Salmonella sp. se observó en ganglios linfáticos, hígado, bazo, vesícula biliar y pulmón de las muestras de órganos de los grupos T3 y T4. Se concluye que el desafío oral a Salmonella Typhimurium causa, significativamente (p<0.05), una menor ganancia de peso vivo, menor porcentaje de proteína en la canal, mayor índice de conversión alimenticia y menor retribución económica en animales desafiados comparados con el grupo de animales no desafiados. / Tesis

Page generated in 0.063 seconds