• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 27
  • Tagged with
  • 27
  • 27
  • 15
  • 13
  • 11
  • 7
  • 7
  • 7
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Periodismo ecológico: educación a favor de la conservación ambiental

Garay Rojas, Karina Cecilia, Garay Rojas, Karina Cecilia January 2010 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere un asesor / Busca acercar los conceptos base manejados al interior de una página ecológica, para luego dar paso a los procesos informativos, marcados, en este caso, por una vocación educativa y pedagógica. Se aborda los temas de interés mundial que deben ocupar al periodismo ambiental, además de analizar la experiencia periodística que sustenta el trabajo de la página ecológica del Diario Oficial El Peruano. / Trabajo de suficiencia profesional
12

Talleres de formación de usuarios en la biblioteca de primaria Elizabeth Mackenzie del colegio San Andrés utilizando los estándares internacionales de la IFLA

Yance Yupari, Victoria January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza el desarrollo y la aplicación de las directrices de la IFLA en los talleres de formación de usuarios realizados a los escolares de nivel primario en la biblioteca de primaria Elizabeth Mackenzie del colegio San Andrés. El nivel de exigencia y competitividad que tiene el centro educativo es alto, en consecuencia las bibliotecas tienen que apoyar con el cumplimiento de esos estándares, es por ello que se observó que los alumnos no se beneficiaban adecuadamente del uso de la colección con la que contaban las unidades de información, ante este problema se inicia el desarrollo de los talleres de formación de usuarios desde la biblioteca de nivel primario, pero solo para algunos grados. La formación de usuarios constituye un soporte valioso para el sistema educativo del colegio y debe ser incluido dentro del programa curricular para que todos los beneficiarios, especialmente los profesores y alumnos, sean usuarios independientes y efectivos de la información. Este es uno de los objetivos para realizar una evaluación del desarrollo de los talleres impartidos en la biblioteca Elizabeth Mackenzie a los escolares de 4o, 5o y 6o, además de evaluar la información generada. Asimismo se planteara las mejoras en la búsqueda de información de los escolares desde el inicio de los talleres de formación de usuarios y de acuerdo a esos resultados se tomará acciones para mejorar dichos talleres. Otro de los objetivos de estudio en la evaluación de estos talleres, es lograr la inserción del taller en todo el nivel primario del colegio San Andrés (1o hasta 6o) dentro del programa curricular de la institución. / Trabajo de suficiencia profesional
13

Evaluación de la colección del Centro de Información y Documentación del Instituto de Formación Bancaria IFB-Certus, sede principal, con la lista de control y los Estándares para Bibliotecas Universitarias Chilenas

Granda Esterripa, Nadia Evelyn January 2016 (has links)
Evalúa la situación de la colección en el Centro de Información y Documentación de la sede Surco (CID Principal) del Instituto de Formación Bancaria (IFB-Certus). La muestra es la colección de la carrera de Negocios Internacionales que presenta la menor cantidad de libros listados en los sílabos de las asignaturas del periodo 2015. Utiliza el método Lista de control y los Estándares para Bibliotecas Universitarias Chilenas – CABID para señalar la adecuación menor de los libros listados en los sílabos con los existentes en la colección. Los instrumentos de recolección de datos son las listas de cotejo en Excel, así como una matriz de cumplimiento para contrastar los procedimientos de desarrollo de la colección con lo establecido por el estándar II denominado Gestión de Recursos de Información. Concluye que cerca de la mitad de las asignaturas no cuentan con ningún título en la colección. Establece que las áreas menos cubiertas por la colección son las de folclor, inglés, lengua española, redacción, medio ambiente, aranceles, gestión portuaria, legislación en el comercio exterior. Los resultados de la evaluación del estándar CABID identifican las recomendaciones cuantitativas y cualitativas, la selección, así como los criterios que menos se cumplen en la gestión de la colección de CID Principal. / Trabajo de suficiencia profesional
14

El uso del libro electrónico en alumnos de pregrado de ingeniería de la Universidad Tecnológica del Perú

Verde López, Sergio Antonio January 2016 (has links)
Describe y analiza el uso del libro electrónico en los alumnos de pregrado de ingeniería de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), como un nuevo servicio del sistema de bibliotecas de la universidad, incrementando las exigencias del uso de las tecnologías en la actual formación profesional. Se realiza una investigación no experimental y descriptiva sobre los alcances y tendencias del uso del libro electrónico. Se aplica una encuesta basada en la escala de Likert, utilizando un cuestionario de diez preguntas cerradas. Se concluye que la mayoría de usuarios de pregrado de la biblioteca desconoce del uso y de los beneficios del libro electrónico, así como de los servicios que ofrece la biblioteca; no obstante, están dispuestos a obtener mayor información sobre el libro electrónico porque entienden que se adecúa de manera eficaz al nuevo contexto universitario, académico y de investigación. / Trabajo de suficiencia profesional
15

Rediseño y edición del suplemento de investigación, tecnología e innovación, NEO

Grimaldo Giraldo, Diego Rafael January 2016 (has links)
Relata la experiencia del autor como trabajador de la Dirección de Comunicación Institucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde se desempeña como editor de NEO, el suplemento monotemático de investigación, tecnología e innovación del semanario institucional PuntoEdu. A través de él, identifica las funciones que ha llevado a cabo y las rutinas periodísticas desarrolladas a partir de los dos rediseños por los que atravesó esta publicación. / Trabajo de suficiencia profesional
16

Gestión de la comunicación de prevención de conflictos entre una empresa constructora y grupos de vecinos para su aceptación o licencia social: El Agustino (octubre 2011 – julio 2012)

Altamirano Delgado, Patricia Concepción January 2016 (has links)
Propone la elaboración y aplicación de una estrategia comunicacional de prevención de crisis para la empresa Grupo CARAL a cargo de la construcción del Condominio La Alameda, en el distrito El Agustino. Presenta el balance de la aplicación de la estrategia, resalta las herramientas comunicacionales usadas para prevenir el conflicto, visualiza el nuevo rol que el comunicador debe desempeñar, así como las herramientas que faciliten la medición de la presión popular o el manejo de mensajes persuasivos que aminoren los conflictos.
17

La gestión de prensa en el Congreso de la República. Difusión de la labor parlamentaria (2008 -2009)

Alva Martínez, Susan Carol January 2015 (has links)
Muestra el trabajo de los comunicadores en la gestión de prensa y el papel de los medios de comunicación en la labor parlamentaria, mediante la sistematización de un caso: la experiencia desarrollada en la coordinación de prensa en la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización del Estado del Congreso de la República y el despacho de la congresista Rosa Florián Cedrón, en el periodo 2008 – 2009.
18

Estrategias de comunicación durante el proceso de acreditación de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma

Remigio Gaspar, Rosario del Pilar January 2016 (has links)
Identifica las estrategias de comunicación desarrolladas durante el proceso de Acreditación Nacional en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma y reflexiona sobre su importancia en el contexto. / Trabajo de suficiencia profesional
19

Evaluación del Taller de Formación de Usuarios de la Universidad San Martín de Porres, Santa Anita: aplicación de las directrices sobre desarrollo de habilidades informativas de la IFLA

Saavedra Pacotaipe, Jose Samuel January 2017 (has links)
Analiza el Taller de Formación de Usuarios de la Biblioteca Central de la Universidad de San Martín de Porres ubicada en la sede Santa Anita. Para conocer la percepción de los alumnos ingresantes de pregrado respecto al taller en el semestre 2017-I, se elabora un cuestionario creado en formularios de google que se distribuye a los correos electrónicos mediante el envío de respuesta automática. Se usa una muestra probabilística estratificada. Además, se programa una entrevista con los docentes del curso de Métodos de Estudio con la finalidad de conocer su percepción respecto al taller. Posteriormente, se aplica las directrices sobre desarrollo de habilidades informativas para el aprendizaje permanente de la IFLA. Se evidencia el bajo nivel que presenta el taller en los componentes evaluación y uso. Finalmente, se presenta una propuesta para reestructurar el programa de los Talleres de Formación de Usuarios con el fin de incluir contenidos adicionales de acuerdo a las directrices de la IFLA. / Trabajo de suficiencia profesional
20

El plan lector y su influencia en los hábitos de lectura de los estudiantes del sexto ciclo 2015-II del Instituto Superior Tecnológico TECSUP N°1

Flores Díaz, Rosa Esperanza January 2016 (has links)
Analiza los hábitos de lectura de los estudiantes del sexto ciclo (2015-II) del Instituto Superior Tecnológico Tecsup N°1, para determinar la influencia del plan lector. Asimismo, propone mejoras en las actividades del plan lector de la institución que permitan estimular y potenciar las capacidades de análisis y reflexión del estudiante a través de la lectura. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.0617 seconds