• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 118
  • 1
  • Tagged with
  • 119
  • 119
  • 119
  • 69
  • 69
  • 69
  • 69
  • 69
  • 60
  • 38
  • 36
  • 33
  • 28
  • 24
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Estudio de casos : análisis de los factores externos e internos que permiten la innovación ambiental en empresas peruanas del sector manufactura

Chávez Castillo, Margaret Nieves 19 June 2017 (has links)
La innovación ambiental o eco–innovación fue introducida hace veinte años con el objetivo de diferenciar las innovaciones que brindan únicamente un beneficio económico de aquellas que, además, logran un beneficio ambiental y social. La propuesta no se aleja de la definición de innovación del Manual de Oslo; sin embargo, posee dos características diferenciadoras: i) la innovación resulta en la reducción de impactos ambientales, sin importar si el efecto es intencional o no y ii) el ámbito de aplicación puede ir más allá de los límites “convencionales” e involucrar arreglos sociales amplios que pueden desencadenar en cambios en las normas socio-culturales y estructuras institucionales existentes (OECD, 2009a). Los estudios sobre los factores que motivan a una empresa a adoptar la ecoinnovación son limitados a nivel Latinoamérica y se cuenta con ninguna investigación nacional. Sin embargo, las regiones con mayor investigación y experiencia (entre ellas, la Unión Europea) consideran como factores clave la presión regulatoria, demanda de mercado y búsqueda de eficiencia y como factores de menor influencia la relación con partes interesadas, cooperación, capacidad innovadora y ambiental. / Tesis
42

Análisis de las tácticas del marketing relacional a través de la teoría del Comportamiento Planificado durante la pandemia del 2020. Estudio de caso de la empresa Rappi

Rosales Rodriguez, Brayan Anthony, Rios Salinas, Gonzalo Joaquin 19 August 2022 (has links)
Durante los últimos años, el sector de delivery por aplicativo ha tenido un crecimiento exponencial en nuestro país. Con el pasar del tiempo, han podido ingresar nuevos competidores haciendo que la oferta de este servicio sea cada vez más competitiva. Sin embargo, con la llegada de la pandemia, en el año 2020, se generaron cambios estructurales en el mercado, haciendo que el servicio se viera inicialmente paralizado por unos meses. Ante ello, el Estado comenzó a desarrollar políticas públicas orientadas a impulsar una reactivación de la economía duramente castigada por el cierre, permitiendo así la operación de este servicio nuevamente. Este iba a afrontar un cambio en el comportamiento del consumidor local, así como nuevas medidas protocolares de bioseguridad. La presente investigación se propuso describir la intención de compra por parte de los clientes de Rappi durante la pandemia a través de la Teoría del Comportamiento Planificado. Para ello, como medio de información, se utilizaron las tácticas del marketing relacional, con el fin de describir si las acciones de Rappi tuvieron efectos sobre la intención de compra. De la misma manera, se tuvo en cuenta el contexto de inmovilización ciudadana obligatoria al momento de analizar el comportamiento del consumidor hacia las aplicaciones y servicios dedelivery. Para ello, se desarrollaron entrevistas semiestructuradas, principalmente, a clientes de la aplicación Rappi, así como a expertos en los temas de marketing relacional y sobre la Teoría del Comportamiento Planificado, finalmente, a trabajadores administrativos de la empresa. En segundo lugar, se realizaron un análisis de la información recolectada para determinar la influencia de las tácticas sobre la intención de compra. En función a la información recolectada, se determinó que Rappi influyó a través de cuatro de las cinco tácticas el comportamiento del consumidor durante la pandemia. Cabe resaltar que en algunas dimensiones tuvo mayor influencia dado sus distintas aproximaciones con las tácticas realizadas.
43

Propuesta de una respuesta integral para mejorar la atención de las llamadas de emergencia a la central 105 de la Región Policial de Ayacucho

Hinostroza Barrionuevo, Jesús Víctor 25 February 2019 (has links)
La Central 105 de la Región Policial Ayacucho, requiere de una modernización acorde a los tiempos actuales, con recursos humanos especializados y tecnología de punta que le permita brindar una atención eficiente y eficaz a los ciudadanos que demandan de una respuesta oportuna ante una situación de riesgo o peligro que atente contra su integridad física o su patrimonio. Esta central de emergencias 105, viene atendiendo las llamadas telefónicas solo de tipo policial en el ámbito urbano de la ciudad de Ayacucho y zonas adyacentes. El presente estudio propone la forma de cómo cambiar el diseño organizacional, convirtiéndola en una moderna central de llamadas de emergencias, con infraestructura adecuada, recursos humanos capacitados y alta tecnología; cuyo financiamiento económico, ejecución e implementación se realizará con la participación de la empresa privada, mediante la modalidad de obras por impuestos, a corto y mediano plazo. Se efectuó el estudio de la central 105 de la Región Policial 105 de Ayacucho, debido al alto índice de percepción de inseguridad ciudadana y la problemática de las centrales de emergencia en las provincias a nivel nacional, que son similares. El proyecto de innovación, permitirá reducir la brecha del servicio de atención al ciudadano en forma oportuna y en el menor tiempo posible, como respuesta ante una llamada de emergencia a la central 105, activando los recursos necesarios para concurrir al lugar de los hechos, como: Bomberos, Servicio de Atención Médico Móvil de Urgencia, Defensa Civil, Policía Nacional. El servicio llegará a todas las poblaciones de la Región Policial Ayacucho, atendiendo situaciones de hechos delictuosos, accidente, incendio, desastres y otros / The Central 105 of the Ayacucho police region, requires a modernization according to current times, with specialized human resources and state-of-the-art technology that allows it to provide efficient and effective assistance to citizens who demand a timely response to a risk situation. or danger that threatens your physical integrity or your assets. This emergency center 105, is responding to telephone calls only police type in the urban area of the city of Ayacucho and adjacent areas. The present study proposes the form of how to change the organizational design, converting it into a modern call center for emergencies, with adequate infrastructure, trained human resources and high technology; whose economic financing, execution and implementation will be carried out with the financing of the private company, by means of works for taxes, in the short and medium term. The study of the 105 central police station 105 of Ayacucho, due to the high rate of perception of citizen insecurity and the problems of the emergency stations in the provinces at the national level, are similar. The innovation project will make it possible to reduce the service gap to the citizen in a timely manner and in the shortest possible time, in response to an emergency call to the central 105, activating the necessary resources to attend the scene of the events, such as: Firemen, Urgent Mobile Medical Care Service, Civil Defense, National Police. The service will reach all the populations of the Ayacucho police region, attending to situations of criminal acts, accidents, fire, disasters and others.gg / Trabajo de investigación
44

Sistemas de comunicaciones orientadas a la descentralización de las entidades públicas del país

Guevara Julca, José Zulú January 2002 (has links)
No description available.
45

Un Modelo de TI para la Gestión Periodística de una Empresa Peruana

León Ramírez, Carmen Ysabel January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Realiza la revisión de los modelos TI, identifica su problemática, y propone un modelo de TI para alinear todos los componentes tecnológicos a la estrategia de la organización, además aporta valor a la gestión de las estrategias empresariales basado en indicadores de gestión de los procesos del negocio periodístico. Desde el punto de vista práctico, se busca que el modelo de TI propuesto integre, a través de tecnologías innovadoras, a los editores y reporteros de la redacción convergente para producir noticias de calidad en texto, foto y vídeo, para todas las plataformas de versión impresa, on-line, móvil y redes sociales como Facebook y Twitter. La propuesta del modelo TI para la gestión periodística se basa en la implementación de una solución tecnológica crossmedia que permite la integración de los procesos de planificación, elaboración, producción y difusión de productos impresos, digitales y web, permitiendo la gestión en todo el flujo editorial. / Tesis
46

Portal de comercio electrónico para las Pymes usando agentes de software

Matos Quirhuayo, Richard Simeon, Ortiz Lobato, Lizet Vaneza January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Desarrolla un modelo de tienda, el cual interactuará con agentes de software. Además de ello, el modelo permite acceder a la funcionalidad de un sistema intermediario de comercio electrónico. La importancia de la solución puede apreciarse en el aumento de la actividad comercial en las PYMES y tiendas en línea, así como el beneficio social que conlleva. En la actualidad, existen sitios Web y tiendas en línea dedicados al comercio electrónico que requieren la intervención directa del comprador, que desafortunadamente sigue siendo una forma rutinaria de conducir las compras, lo cual puede ser optimizado por un agente de software quien cumpla dicha tarea por el comprador ahorrándole tiempo. El Agente puede Interactuar colaborativamente en un entorno con otros agentes, llámense agentes compradores, vendedores, notificadores, conformando un sistema multiagente, el cual será el soporte y llevara a cabo las acciones de la plataforma de comercio electrónico. Existen varios sistemas en distintos campos de la ciencia y son cada vez más los que usan agentes de software o sistema multiagente, comprobándose los beneficios y resultados que conlleva su implementación. Existen diferentes metodologías para desarrollar un sistema multiagente, cada cual con sus peculiaridades y características, para un caso de estudio determinado, se verá más adelante la elección de una metodología, a través de un cuadro comparativo que justifique la elección de la misma para el presente trabajo. / Trabajo de suficiencia profesional
47

Factores del crecimiento empresarial. Estudio de la influencia del perfil del emprendedor en la etapa inicial de “Fueradelacaja Soluciones E.I.R.L.”, consultora en innovación pública

Becerra Alvarez, Mayra 26 November 2021 (has links)
La presente investigación identifica, para el caso específico de la consultora en innovación pública Fueradelacaja Soluciones E.I.R.L., los factores internos y externos que influyen en su crecimiento empresarial, con énfasis en la etapa inicial y el perfil de su emprendedora, Angélica Matsuda Matayoshi. Dentro de los factores internos de Fueradelacaja Soluciones E.I.R.L., esta investigación aborda el capital humano de la emprendedora y las decisiones de gestión. En el ámbito externo a la organización, la investigación estudia las condiciones del macroentorno y las fuerzas del entorno sectorial. Como estudio de caso, en la investigación se ha recogido, procesado e interpretado los testimonios de la emprendedora, (ex) trabajadores, consultores, clientes y aliados a partir de la aplicación de 15 entrevistas semiestructuradas. La investigación se ha llevado a cabo en la ciudad de Lima, durante el año 2020. Entre los resultados, se ha identificado que los factores del perfil de la emprendedora que han influido en la etapa inicial de Fueradelacaja Soluciones E.I.R.L. han sido la experiencia laboral y red de contactos, en tanto han favorecido directamente a las operaciones y ventas de la microempresa. Además, se ha encontrado que los factores de motivación hacia el crecimiento y habilidades emocionales del perfil de la emprendedora han aportado a la cultura de la organización, influyendo de forma indirecta en la etapa inicial de la microempresa. Se ha mostrado que estos factores del perfil de la emprendedora han sido importantes en la toma de decisiones operativas y estratégicas que se han realizado para mitigar el poder de negociación de los clientes y proveedores, así como para responder al nivel de la demanda por consultoría en innovación pública
48

El inbound marketing para el incremento de la atracción en clientes de préstamos personales en la fintech Fio

Magno Caballero, Judith Alejandra, Mautino Rodriguez, Luisa Maria 20 July 2021 (has links)
Actualmente, la demanda de los usuarios se incrementa a través de canales no tradicionales, es por ello, que a nivel global se vienen implementando diversas metodologías de marketing con herramientas digitales. Ante esta demanda, el inbound marketing se presenta como una metodología no intrusiva durante el proceso de compra del usuario, generando contenido de valor ajustado a las necesidades y búsquedas personales. Así, se perfila como una oportunidad para que tantos las startups como las empresas consolidadas puedan atraer a un mayor porcentaje de usuarios y sobretodo, usuarios que representen una oportunidad de compra real para la organización. La presente investigación tiene como objetivo general proponer un plan de implementación de la metodología inbound marketing, que permita incrementar la atracción de nuevos clientes. Por ello, la investigación presenta un marco teórico de las startups fintech y su modelo de desarrollo, luego se precisa la metodología propuesta, sus principales etapas y las alternativas de implementación de la misma. Posteriormente, se presentan los métodos de recolección de datos cualitativos, los cuales derivan de la opinión de expertos en marketing digital y bancario, expertos en el sector fintech en el Perú, usuarios potenciales que responden al target de la fintech y a sus clientes. En base a los hallazgos obtenidos en la fase exploratoria, se detallan los pasos a seguir para la etapa de atracción de potenciales clientes y se presentan las conclusiones de la investigación respecto a las oportunidadeshalladas para el sujeto de estudio.
49

Gestión de incidencias aplicando ITIL v3 en una empresa de telecomunicaciones

Condori Fernandez, Miriam Merced January 2018 (has links)
Trata sobre el modelamiento del proceso de gestión de incidencias para una empresa de telecomunicaciones cuyo principal objetivo es mejorar el tiempo de atención de un incidente reportado, el mismo que retrasa muchas veces con la información importante para el negocio. Para la implementación del modelo se tomó como referencia las buenas prácticas de ITIL v3 y para mejorar el desempeño del proceso se utilizó el BPM, asegurando así que las actividades se llevan a cabo de acuerdo con el marco de buenas prácticas evitando así la sobrecarga de incidencias y sobre todo que los procesos diarios presenten un mínimo de interrupción en el servicio. / Tesis
50

Sistemas de comunicaciones orientadas a la descentralización de las entidades públicas del país

Guevara Julca, José Zulú January 2002 (has links)
Tesis

Page generated in 0.159 seconds