• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 23
  • Tagged with
  • 23
  • 23
  • 16
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Sistemas de inventarios de productos en proceso en la planta de producción de neumáticos GOODYEAR

Rhoddo Peralta, Mercy Sophia January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Se centra en el proceso de abastecimientos de materiales tomando como base los niveles de inventarios en una empresa dedicada a la fabricación de llantas (compañía Goodyear del Perú). Al hacer el análisis de la situación actual de la empresa se determina: falta de visibilidad de los niveles de inventarios, incrementándose los gastos financieros y los costos de gestión; falta de estándares en el proceso de toma de inventarios que repercuten en la programación de la producción en las distintas áreas; adicionalmente se identifica un alto nivel de inventario de materiales que implica recursos financieros inmovilizados y uso innecesario de las áreas de almacenamiento. Para dar solución a la problemática encontrada se definen las siguientes alternativas: la implementación de supermercados en planta como herramienta de mejora continua que consiste en áreas de inventario con excelente identificación teniendo como soporte importante la organización del lugar de trabajo y el trabajo estandarizado en esta implementación; las áreas implementadas con la aplicación de esta herramienta son: pestañas, rodados, overlay, tratamientos y llantas verdes; con esta implementación se trabaja con el plan para cada parte (PPCP) de manera mensual para tener visibilidad de la explosión de materiales según los requerimientos de llantas y sobres esa base planificar la producción siendo los supermercados factor importante en los niveles de inventarios. Los beneficios calculados para un año, resultan mayores que el costo de la implementación logrando un buen Cashflow. / Trabajo de suficiencia profesional
12

Minimizar la pérdida de inventario de filetes de tilapia a partir del control en los exhibidores de venta de una empresa de consumo masivo

Carranza Vásquez, Lisbet January 2017 (has links)
Analiza cuál es el producto con mayor pérdida en los inventarios de perecibles y según las datas de los inventarios tomados, determina que el producto con mayor pérdida es el Filete de Tilapia. Luego, pasa a determinar las posibles causas de la pérdida. Según se ha observado, las mermas y el hurto del producto son los posibles motivos de la pérdida, por lo que se determina el porcentaje de pérdida a causa de merma y adicionalmente se analiza si controlando los exhibidores de venta del filete de tilapia las pérdidas de este producto disminuye. / Tesis
13

Gestión de inventarios y nivel de satisfacción de usuarios del almacén central de una universidad privada, Lima 2016

Rey de Castro Hidalgo, Daniel Enrique January 2017 (has links)
Establece el nivel de influencia entre la gestión de inventarios y el nivel de satisfacción de los usuarios del almacén central de una universidad privada en Lima 2016. Utiliza una muestra de 120 personas. En la primera etapa utiliza una encuesta con escala tipo Likert. En la segunda etapa se usan los indicadores índice de rotación, demanda anual, costo de almacenamiento e indicador ERI. Encuentra que la gestión de inventarios y el nivel de satisfacción se relacionan significativamente con una correlación alta positiva y significativa. Según el análisis descriptivo, la investigación demuestra que del total de trabajadores usuarios analizados, la percepción con respecto a la clasificación ABC, el pronóstico de la demanda, la planificación de inventarios y el control de inventarios es en promedio negativa. La dimensión de mayor impacto en el nivel de satisfacción es el pronóstico de la demanda. Los métodos de pronóstico de la demanda aplicados a los ítems como la suavización exponencial simple y la suavización exponencial doble se comportaron mejor que el método actual. Concluye que la gestión de inventarios y todas sus dimensiones influyen en el nivel de satisfacción del usuario y presenta el pronóstico de la demanda como la dimensión con mayor influencia. / Tesis
14

Implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícola

Vizcarra Álvarez, Grecia Stefany 27 February 2023 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo la implementación de un nuevo sistema de almacenamiento y distribución de alimentos para una empresa acuícola, utilizando herramientas de análisis y gestión de inventarios. El análisis del problema que se encuentra en el capítulo 2, Caso de estudio y planteamiento del problema, se realiza utilizando diversas herramientas de análisis como diagramas de flujo, diagramas de causa efecto y una matriz de comparación de factores para aplicar el análisis de los cinco porqués. Estos ayudaron a entender el estado actual de la empresa y las causas de los posibles problemas para poder plantear las mejoras necesarias, por lo que se plantea: la implementación de un sistema de almacenes de piso a fin de disminuir el costo de distribución, además de disminuir las roturas de stock y las mermas; un sistema de control de inventarios por medio de balanzas de carga y lectoras de código de barras con el fin de controlar los insumos y poder disminuir las pérdidas de insumo por robo; y por último mejorar el sistema de almacenamiento bajo un nuevo sistema de distribución y el control de inventarios. Los resultados que se esperan obtener con dichas propuestas de mejora son poder reducir las mermas por un aumento en la sobrevivencia (7.41%) con un ahorro de S/ 57,425,200.08 gracias a los almacenes de piso, disminución del gasto de transporte (77.72%) con un ahorro anual promedio de S/. 85,102.03, disminución de robos (0.73%) con un ahorro anual de S/ 3,330.99 gracias a la utilización de código de barras. Por último se presenta la viabilidad y sostenibilidad del proyecto en el cual se obtienen ratios financieros favorables siendo estos: TIR económico de 22%, VAN económico de S/ 16,234.36 y, finalmente un Periodo de Recuperación de la Inversión económico (PRI) de aproximadamente 2 años y 8 meses. Tomando en cuenta un costo de oportunidad calculado del 6.44%, podemos decir que el proyecto de mejoras es viable y rentable.
15

Análisis y propuesta de mejora para la gestión de inventarios de una compañía minera peruana

Torres Mejia, Renato 14 December 2021 (has links)
El presente estudio se debe a la necesidad de una compañía minera peruana en poder mejorar la planificación de la demanda y la gestión de inventarios. Para poder llevar a cabo esto, se ha realizado un diagnóstico general de la situación actual, así como la propuesta y ejecución de mejoras. Luego de ello, se ha realizado la evaluación económica de las propuestas presentadas, con la finalidad de determinar si el proyecto es viable en el plazo estipulado. En el diagnóstico de la situación actual, se identificó que actualmente la compañía no pronostica la demanda (consumo de artículos) y, producto de ello, muchas veces tienen sobre stock o ruptura de stock de ítems relativamente importantes. Por ello, se recomienda la aplicación de métodos de pronósticos para los ítems de mayor relevancia en el inventario, analizando los errores medios absolutos e identificando aquellos que cuenten con un mejor resultado. Otro problema identificado es la aplicación de un único criterio para la clasificación ABC, pues muchas veces, producto de algún consumo inusual, los artículos de bastante relevancia terminan en la última clasificación y se les hace poco seguimiento. Por lo antes expuesto, se recomienda la consideración de 03 criterios para dicha clasificación con la finalidad de siempre segmentar de manera correcta los ítems según su criticidad y consumo valorizado anual. Finalmente, el presente proyecto arroja un Valor Actual Neto de $ 237 150 lo cual lo hace viable. Además, el período de recuperación de la inversión es menor a 01 año.
16

Propuesta de mejora de inventarios de una empresa importadora de maquinaria en el Perú usando herramientas de minería de datos

Vilela Leon, Gian Carlo 30 May 2024 (has links)
En el escenario competitivo actual, es de suma relevancia que las empresas logren saber qué es lo que sus clientes desean comprar. Una forma de lograrlo es mediante buenos pronósticos de demanda, lo cual se traduce en compras de productos asertivas o la toma de decisiones correctivas en el corto plazo. La presente tesis manifiesta que existe ventajas económicas y estratégicas en el área de inventario y abastecimiento de una empresa utilizando herramientas de minería de datos, específicamente, herramientas de pronóstico de demanda que nos permiten reducir las diferencias entre lo ofertado y lo realmente demandado, lo cual optimiza los niveles de abastecimiento. El desarrollo de la investigación involucra diseñar diferentes modelos aplicando distintos métodos a una base de datos histórica de una organización dedicada a la importación de maquinarias de uso industrial, realizando previamente una selección de categorías de productos relevantes para el desarrollo y evaluación de estos modelos. Posteriormente se realizado la medición de errores de cada modelo propuesto con el fin de poder identificar aquel que se adecua de mejor manera a los productos y, de esta manera, realizar la elección del modelo que menor error nos genera al compararlo con la demanda real del mismo. Finalmente se realizó el análisis de evaluación económica financiera, la cual considera los costos en los cuales incurriría la empresa para la implementación de la propuesta a través del VAN y TIR, así como cuantificar los ahorros que se generarían por los mismos. El resultado indicaría que es recomendable la implementación de dicha propuesta y que su viabilidad generaría grandes reducciones en los costos de almacenamiento que actualmente se tienen en la compañía.
17

Análisis y propuesta de mejora aplicado a una empresa de elaboración de retenes a base de poliuretano

Enríquez Choque, Jorge Fernando 15 July 2024 (has links)
El objetivo del presente estudio busca reestructurar el sistema de gestión de inventarios, mejorar el sistema de producción e implementar un sistema de información para la producción de retenes de poliuretano. El estudio abarca desde la definición de las propuestas de mejora hasta su evaluación económica. Con respecto a la reestructuración del sistema de gestión de inventarios, se propone el método estacional multiplicativo logrando un error de sólo un 8.8%. Con ello, se logra tener una mejor predicción de la demanda futura y planificar actividades a futuro. El nuevo flujo de gestión de inventarios con nuevos parámetros logra reducir un 62% en el inventario de productos en proceso que equivale a un ahorro anual alrededor de S/56,752. Entre los parámetros propuestos, el EOQ* permite usar eficientemente la materia principal hasta en un 20% considerando el tiempo límite antes de la alteración de sus propiedades. Además, como la empresa no maneja un stock de seguridad, se estimó un stock de 13 unidades para evitar quiebres de stock. Con respecto en la mejora del sistema de producción, se implementará las 5S’s para mejorar la productividad, el compromiso en la empresa y, la distribución y delimitación de espacios de trabajo. El uso de Poka-Yoke mantendrá la estandarización de las técnicas de trabajo en los procesos. Con ello, se logrará reducir los tiempos de operación, asegurar la calidad y la reducción de piezas reprocesadas. La práctica de la polivalencia mantendrá la continuidad de las actividades y reducirá los retrasos de entrega por la ausencia del trabajador. Con respecto a la implementación de un sistema de información, la mayoría de las propuestas implementadas necesita tener un buen soporte del sistema de información para su puesta en marcha. Las plantillas atenuarán los problemas de falta de información y recolección de datos. Además, contribuyen a dar seguimiento y supervisión de todas las actividades. Todo será almacenado en archivos de Excel para su posterior uso en herramientas de control y elaboración de KPI’s. Finalmente, la implementación de las propuestas de mejora exige una inversión inicial de S/ 174,690 hasta el primer año. A partir del segundo año en adelante, la inversión oscila alrededor de S/ 20,500 en cada año. El ahorro estimado es de S/ 69,049.11 y los ingresos adicionales serán de S/6,467.48 anuales. Los resultados obtenidos fueron de una TIR de 33.29% y un VAN de S/ 17,078.99. Al ser la TIR mayor que el COK de 24.71% y el VAN mayor a cero, se concluye que el proyecto es viable.
18

Propuesta de mejora del sistema de abastecimiento de repuestos de una empresa del sector de maquinaria pesada

Carrillo Acevedo, Allinson Yolanda 15 April 2024 (has links)
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo desarrollar propuestas de mejora para solucionar el problema principal de la empresa ABC S.A.C, el cual es el alto tiempo en la atención de los requerimientos de repuestos. Para ello, se desarrolla un análisis exhaustivo para determinar el diagnóstico de la empresa, posteriormente, se establecieron 2 propuestas de mejora, una de ellas es la mejora en la planificación de la demanda a través de pronósticos y la segunda es la implementación del sistema de reposición de inventarios, con ello se obtuvo un ahorro total 516,356.22. Finalmente, luego del análisis económico de la implementación de ambas, se obtuvo que el proyecto es rentable al obtener una TIR de 59% y una VAN igual a 561,998.97 soles.
19

Marco teórico para el diagnóstico y propuestas de mejora en la gestión de inventarios en una empresa comercializadora de productos de consumo masivo

Arroyo Saldaña, Manuel Adrián 25 February 2022 (has links)
Con el presente informe se buscará presentar propuestas de mejora en la gestión de inventarios de una empresa comercializadora de consumo masivo a través de la implementación de modelos de pronóstico de demanda y sistemas de control de inventarios. En primer lugar, se presentarán definiciones clave, tales como los métodos y sistemas clásicos e híbridos de control de existencias, sumado con ciertas terminologías empleadas en dicho marco. Posteriormente, se presentarán las propuestas de mejora basadas en modelos de pronóstico de la demanda. Luego, se abordarán las definiciones de herramientas para el desarrollo de análisis de procesos que permiten elaborar el diagnóstico e identificar puntos de mejora más relevantes en una empresa. Finalmente, se presentarán casos de aplicación de modelos de pronóstico y su impacto en la gestión de inventarios en empresas comercializadoras y de producción, describiendo la empresa, indicando la situación antes de la implementación, las herramientas utilizadas y finalmente las conclusiones de los estudios realizados que demuestren una mejora en los indicadores de las empresas.
20

Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de inventario en una empresa del sector textil

Campos Mendoza, Verónica Nicole 03 June 2024 (has links)
La presente investigación estuvo enfocada en elaborar una propuesta de mejora en la gestión de inventario en una empresa del sector textil, para lo cual se elaboró un análisis y diagnóstico de la situación que se presentaba en la empresa para, finalmente, evidenciar a través de la evaluación de las mismas, la factibilidad y beneficios que éstas brindarían a la empresa. Para ello, se desarrolló un análisis FODA y de la Cadena de valor para identificar las condiciones que se encontraron a través del diagnóstico realizado; lo que dio pie a colocar las siguientes propuestas: emplear el sistema de clasificación ABC para organizar y limpiar los espacios; también la planificación de la demanda, puesto que permitirá organizar la producción en base a las demandas comerciales; así mismo, la gestión de inventarios permitiría mantener un control adecuado sobre la producción, existencias y salidas de los productos de la empresa y, finalmente, la gestión comercial de ventas, misma que facilitará el empleo de alternativas creativas que ayuden a la empresa con la distribución y aumento en las ventas de sus productos adaptados a cada temporada para asimilar la menor cantidad de stock de prendas no vendidas. Ello permitió concluir que estas propuestas permiten generar mejores beneficios a nivel productivo, organizacional y económico. / The present investigation was focused on elaborating a proposal for improvement in inventory management in a company in the textile sector, for which an analysis and diagnosis of the situation that was presented in the company was elaborated to, finally, demonstrate through the evaluation of the same, the feasibility and benefits that they would provide to the company. For this, a SWOT analysis and the Value Chain were developed to identify the conditions that were found through the diagnosis made; which gave rise to the following proposals: use the ABC classification system to organize and clean the spaces; also the planning of the demand, since it will allow to organize the production based on the commercial demands; likewise, inventory management would allow maintaining adequate control over the production, stocks and outputs of the company's products and, finally, commercial sales management, which will facilitate the use of creative alternatives that help the company with the distribution and increase in sales of its products adapted to each season to assimilate the least amount of stock of unsold garments. This allowed us to conclude that these proposals allow generating better benefits at a productive, organizational and economic level.

Page generated in 0.0886 seconds