• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 23
  • Tagged with
  • 23
  • 23
  • 16
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de inventarios y almacén en una empresa textil

Rodríguez Pio, Jorge Luis 27 February 2022 (has links)
El presente trabajo ha sido desarrollado en una empresa textil ubicado en el distrito de San Luis y con presencia en todo el país a través de sus tiendas comerciales, el objetivo principal es analizar la problemática que presenta actualmente la empresa en estudio, con el apoyo de ciertas herramientas de gestión se podrá obtener el diagnóstico de la actual gestión de inventario y almacén para finalmente generar una propuesta con valor agregado que permita reducir los costos y potenciar su ventaja competitiva. La actual gestión de inventario no es la adecuada porque no está estructurado al no contemplar los conceptos de stock de seguridad, clasificación ABC, rotación de stock, actualmente lo consideran en base a la experiencia de los responsables que vienen laborando actualmente, originando un excedente de inventario que no es utilizado en el tiempo correspondido. De la misma forma la actual gestión de almacén tampoco es la adecuada porque existe un mayor número de no conformidades que no generan valor agregado a las operaciones en el almacén, en consecuencia, generan otro costo improductivo. Para el análisis de la gestión de inventario se realizó un análisis ABC donde se encontraron aquellos artículos de telas que son el 21.65% y representan el 80.01 % a nivel de costos, al igual que en los avíos que son el 15.71% y representan el 80.08 % en costos, este análisis es importante porque conlleva a manejar una adecuada política de stock con los proveedores, así no se tendrá mucho inventario de aquellos artículos críticos. Luego se realizó un análisis del stock de seguridad y de la rotación de los artículos, cuyos valores en costos si es representativo y se puede considerar como un ahorro y recuperación para la empresa en estudio. Para el análisis de la gestión de almacén se realizó un diagrama de Ishikawa donde se contempló las principales problemáticas que conlleva la gestión de almacén, donde el más representativo viene a ser que el personal operativo no se encuentra bien capacitado ni evaluado, esto origina a que se generen diversos errores operacionales que si estos son muy frecuentes disminuya el nivel de servicio del almacén y se generen altos costos que no tengan valor agregado.
22

Business consulting de Ecosac Agrícola S.A.C.

Burgos Atoche, Carlos Alberto, Guerrero Montes, Rony, Robles Alvarado, Fanny Evelyn, Ruiz Arellano, Orlando Aldair 06 June 2022 (has links)
ECOSAC Agrícola S.A.C. pertenece al grupo de empresas de Costa del Sol, es una empresa agroindustrial fundada en el año 2000 con el nombre de Eco Acuícola, se encuentra distrito de Castilla en la región Piura. Se dedica la siembra, producción, empaque y comercialización de cultivo de langostinos, pimientos y la exportación de uva de mesa. El objetivo de la consultoría fue identificar el problema principal que no le permite a la empresa alcanzar sus objetivos, analizando las principales causas y proponiendo alternativas de mejora que mitiguen el impacto operativo y económico. Se identificó que el problema principal es la deficiente gestión en la planificación y en la exactitud del registro de inventarios. Luego de varias reuniones de trabajo con la gerencia general y las gerencias de primera línea, se detectó que la causa raíz del problema estaría relacionada con la falta de planificación de las ventas, falta de políticas de reposición de inventarios y la ausencia de controles de inventarios. Con base al análisis externo e interno, y la literatura investigada que se propone una serie de acciones para que la empresa pueda alcanzar sus objetivos, reforzando su propuesta de valor de la marca en el mercado nacional, ejecutando acciones estratégicas, estrategias de marketing mix, implementando herramientas de pronóstico de ventas, y estableciendo controles a través del Tablero de Mando Integral que, corrobore el impacto generado por las iniciativas recomendadas. La evaluación económica y financiera demostró la viabilidad del proyecto en dos escenarios: optimista y pesimista. En el escenario optimista, el valor actual neto es de S/. 594, 219.95, la tasa de retorno de 97.93%, y el periodo de recuperación es a partir del segundo año. Por su parte, el escenario pesimista indicó que, el valor actual neto es de S/. 168,016.23, la tasa de retorno de 52.36%, y el periodo de recuperación es a partir del tercer año. / Ecosac Agrícola SAC belong to a group of companies of Costa del Sol, is an agroindustrial company that was built on 2000 under the name of Eco Acuicola is a located on the city of Castilla department of Piura. Its core business is the sowing, production, harvest, packing and commercialization of shrimps, peppers, and table grapes. The main purpose of this consulting was to identify the principal problem that doesn’t allow the company to achieve its goals, analyzing the main causes and proposing alternatives to improve and mitigate the operational and economic impact. It was identified that the main problem is the poor management in planning and in the accuracy of the inventory record. After different work’s meeting with the CEO and all the management, the root cause of the problem was related to the weak sales planning, lack of inventory replenishment policies and the absence of inventory controls. Based on external and internal analysis, and the researched literature that proposes different actions so the company can achieve its objectives, reinforcing its brand value proposition in the international market, executing strategic actions, marketing mix strategies, implementing sales forecasting tools, and establishing controls through an integral dashboard that corroborates the impact generated by the recommended initiatives. The economic and financial evaluations demonstrated the viability of the projects in two scenarios: optimistic and pessimistic. In the optimistic scenario, the net present value is S/. 594,219.95 the rate of return of 97.93%, and the payback period is from the second year. For its part, the pessimistic scenario indicated that the net present value is S/. 168,016.23, the rate of return of 52.36%, and the payback period is from the third year.
23

Propuesta para la mejora de la gestión de inventarios en Araujo Representaciones S.A.C.

Halanoca Pineda, Eliana, Cedano Adrianzén, Eduardo Andrés, López Berrios, Jimmy Roberto, Mejía Laura, Luis Alfredo 12 June 2023 (has links)
Araujo Representaciones S.A.C., conocida como ARESAC, es una empresa de emprendimiento familiar fundada en la ciudad de Arequipa, con más de 40 años en la distribución de lubricantes automotrices, siendo una de las empresas con mayor contribución en la comercialización de los productos de manera directa y a través de la distribución a dealers y retails en el mercado local Arequipeño, y con un alcance a nivel de la región sur del país. Durante su trayectoria de más de cuatro décadas, en ARESAC se aplicaron diversas estrategias y cambios para lograr y mantener su posicionamiento, sin embargo, existe el interés por parte de la gerencia de generar mayores ingresos reduciendo sus gastos y aumentar su cartera de clientes atendidos. Es así, que se ha realizado la presente consultoría con el objetivo de mejorar la rotación de inventarios, para tener una reducción en los costos operativos producto del impacto de la acción realizada y así incrementar los ingresos. Para ello se ha utilizado el modelo SCOR (Supply Chain Operations Reference model-modelo de referencia de operaciones de la cadena de suministro) desarrollado y actualizado por la Supply Chain Council Inc. (2012), que proporciona herramientas que permiten representar, entender y evaluar la cadena de suministros (CS). A través del mapeo de procesos, flujos de actividades y evaluación de métricas, se identifican oportunidades para la mejora de los procesos en la CS, teniendo en cuenta la recomendación de prácticas recomendadas por SCOR, para la presente consultoría en gestión de inventarios en ARESAC. A fin de obtener información para la consultoría, se entrevistó a la Gerencia Comercial y personal de Logística de ARESAC, y se realizó el recorrido a los establecimientos comerciales y logísticos de la empresa, con la finalidad de observar la distribución de los productos y las actividades diarias que cumple el personal. Estas actividades permitieron profundizar en el origen del problema y la configuración de la cadena de suministro de acuerdo al modelo SCOR. A través de la representación de flujogramas de los procesos AS IS, se identificó que se realizan compras recurrentes para asegurar la disponibilidad de los productos; con afectación a los costos operativos (traslado de productos, pedidos no planificados, gastos por devoluciones o productos sin rotación continua). La evaluación de las métricas de desempeño en la gestión de activos (días y rotación de inventarios), definidas por SCOR y factibles de análisis en ARESAC, concluyen el problema principal en la baja rotación de inventarios por tiempos superiores a los seis meses. Al realizar el diagrama de Ishikawa para obtener el análisis de “causa-efecto” y al aplicar la técnica de los “5 por qué”, se identificaron como causas del problema principal: (a) la cantidad de días que permanecen en los inventarios el 23% de SKU (mayor a seis meses), (b) la falta de una herramienta MRP (Planificación de Recursos Materiales), y (c) el personal de ARESAC realiza sus actividades sin procedimientos formalizados ni Manuales de Organización y Funciones (MOF), que permitirían mantener un orden en sus actividades diarias y por tanto en el control de los inventarios. Para dar respuesta al requerimiento de ARESAC, se planteó una solución con base en las recomendaciones de SCOR, de prácticas para la mejora del rendimiento en la cadena de suministro; donde se incluye el análisis de clasificación ABC de los productos, el diseño de diagramas de flujo TO BE para los procesos para el control de inventario, la implementación de un software MRP, y la aplicación de estrategias comerciales para la venta de productos de baja rotación para reducir el tiempo de seis a tres meses. La solución planteada ha sido aprobada por la gerencia de ARESAC y está en proceso de implementación, puesto que se demostró que dichas acciones permitirán alcanzar una VAN de S/. 2´650,072.19, considerando la tasa de descuento WACC de 9.61%, optimizando la rotación de inventarios generando un retorno positivo sustentado con un TIR de 688%. / Araujo Representaciones S.A.C., known as ARESAC, a family business founded in the city of Arequipa with more than 40 years in the distribution of automotive lubricants, being one of the companies with the greatest contribution in the commercialization of products directly and through the distribution to dealers and retailers in the local Arequipeño market, and with a reach throughout the southern region of the country. During its trajectory of more than four decades, at ARESAC they applied various strategies and changes to achieve and maintain their position, however, there is an interest on the part of management to generate higher income by reducing their expenses and increasing their portfolio of clients served. Thus, this consultancy has been carried out with the objective of improving inventory rotation, in order to have a reduction in operating costs as a result of the impact of the action carried out and thus increase income. For this, the SCOR model (Supply Chain Operations Reference model) developed and updated by the Supply Chain Council Inc. (2012) has been used, which provides tools that allow representing, understanding and evaluating the supply chain (SC). Through the mapping of processes, activity flows and evaluation of metrics, opportunities for improvement of SC processes are identified, taking into account the recommendation of best practices by SCOR, specifically in this consultancy for inventory management in ARESAC. In order to obtain information for the consultancy, ARESAC management and staff were interviewed and the company's commercial and logistics establishments were visited, in order to observe the distribution of the products and the daily activities carried out by the staff. These activities allowed us to delve into the origin of the problem and the configuration of the supply chain according to the SCOR model. Through the representation of AS IS process flowcharts, it was identified that recurring purchases are made in ARESAC to ensure the availability of products; This attention affects operating costs (transfer of products, unplanned orders, warehouse expenses for returns or products that do not have continuous rotation). The evaluation of the performance metrics in asset management (days and inventory turnover), defined by SCOR and feasible for analysis in ARESAC, conclude the main problem in the low inventory turnover for times longer than six months. When making the Ishikawa diagram to obtain the "cause-effect" analysis and applying the "5 why" technique, the following were identified as causes of the main problem: (a) the number of days that the inventories remain in the 23% of SKU (over six months), (b) the lack of an MRP (Material Resource Planning) tool, and (c) ARESAC staff carry out their activities without formalized procedures or Organization and Functions Manuals (MOF) , which would allow maintaining an order in their daily activities and therefore in the control of inventories. In order to respond to ARESAC's requirement, a solution was proposed based on SCOR's recommendations, practices to improve performance in the supply chain; which includes the ABC classification analysis of the products, the design of TO BE flowcharts for the processes for inventory control, the implementation of MRP software, and the application of business strategies for the sale of low turnover products to reduce the time of six to three months. The proposed solution has been approved by ARESAC's management and is in the process of implementation, since it was demonstrated that these actions will allow a NPV of S/. 2'650,072.19, considering the WACC discount rate of 9.61%, optimizing inventory rotation generating a sustained positive return with an IRR of 688%.

Page generated in 0.1035 seconds