• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 33
  • 1
  • Tagged with
  • 34
  • 34
  • 31
  • 28
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 20
  • 15
  • 15
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Factibilidad y planificación técnica, ecónomica y financiera de un proyecto inmobiliario de departamentos para el programa techo propio

Cornejo Zuñiga, Noel Paulino 20 March 2024 (has links)
En la actualidad, cuando se pretende iniciar un proyecto inmobiliario, adquiere carácter imperativo realizar un extenso trabajo de investigación, planificación y evaluación de su viabilidad técnica y económica. Por ello, con ayuda de un compendio de procesos sobre cómo elaborar un proyecto inmobiliario de departamentos, que asegure su factibilidad mediante una planificación integral, se obtendrá una guía útil para dar inicio a dicho proyecto. Asimismo, se determina la viabilidad en el contexto específico del país y la sostenibilidad económica a largo plazo. El objetivo principal de la tesis es describir el procedimiento y los agentes que se involucran en la factibilidad y planificación de la elaboración de un proyecto inmobiliario de departamentos bajo el programa Techo Propio. La metodología se dividió en 4 etapas: En primer lugar, La factibilidad del proyecto inmobiliario evalúa la viabilidad del proyecto de vivienda social, considerando analizar datos estadísticos, estudios de mercado, entre otros aspectos relevantes. En segundo lugar, La planificación técnica consiste en adquirir el terreno mediante negociaciones adecuadas y evaluar las condiciones legales necesarias para el inicio del terreno. Por otro lado, La planificación económica considera todos los gastos globales necesarios para llevar a cabo el proyecto, lo cual incluye adquisición del terreno, habilitación del terreno, construcción de viviendas, entre otros. Finalmente, La planificación financiera selecciona la entidad financiera más adecuada para el proyecto de vivienda de interés social. En conclusión, se presenta exhaustivamente las variables técnicas que influyen en el desarrollo del proyecto, evaluando su viabilidad económica y financiera, y considerando su potencial impacto en la mejora de las condiciones de vivienda para la población objetivo.
12

Evaluación de inversión inmobiliaria de un edificio sostenible en Miraflores

Espinoza Redhead, Jhonatan Edgard, Miranda Norabuena, Fredy Ernesto 03 June 2022 (has links)
El trabajo tiene como objetivo determinar la viabilidad y los requisitos necesarios para el desarrollo de un proyecto inmobiliario que contemplará un Edificio de uso mixto: residencial y comercial, en el marco de las normas de incentivo a la construcción sostenible del distrito de Miraflores. Edificio “Schell” se encuentra ubicado en la intersección de la Calle Schell con la Calle Grimaldo del Solar, en el distrito de Miraflores, en un terreno con zonificación de Comercio Metropolitano (CM) y uso compatible con Residencial de Alta Densidad (RDA). El desarrollo de un proyecto de vivienda multifamiliar para el Sector Socioeconómico Alto abarca desde la concepción del proyecto hasta la entrega a los propietarios finales. El proyecto consta de 4 sótanos, 1 piso con locales comerciales independientes y 10 pisos de departamentos, con una Azotea para usos comunes. El terreno tiene una forma trapezoidal y una superficie de 1,131.28 m2, con 20.00 m. de frente por la Calle Grimaldo del Solar y 48.00 m. de frente por la Calle Schell. El proyecto cuenta con 112 estacionamientos para autos y 120 parqueos de bicicletas distribuidos en los sótanos; en el primer piso tiene un área destinada a locales comerciales, el ingreso a estacionamientos y el acceso a Lobby que distribuye a los pisos de departamentos, además de áreas comunes y áreas verdes; en planta típica se tienen 10 departamentos por piso, entre departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios. El proyecto se enmarca en las ordenanzas 510/MM y 539/MM que promueven la edificación sostenible en el distrito de Miraflores, para lo cual se ofrecen algunos beneficios de ocupación como incentivo. La idea es que el proyecto considere el aprovechamiento de tales normas de incentivo en el desarrollo de la propuesta de negocio. Es relevante para la concepción del proyecto el marco regulatorio reciente, gracias a los incentivos otorgados por la Municipalidad de Miraflores en ánimo de promover la inversión en el distrito y la construcción sostenible. Estos beneficios inciden de forma directa en el precio absoluto de las unidades (ticket), al reducir entre 10% y 25% las áreas mínimas por departamento respecto a los requerimientos de los Parámetros Urbanísticos que existen. La aplicación de algunas medidas bajo estándares de construcción sostenible, requiere una inversión adicional en el costo de la construcción que se considera en el orden del 5% sobre el costo regular de la construcción. El proyecto propone aplicar a los incentivos de CEPRES B en el marco regulatorio, para lo cual debe cumplir con el Código Nacional de Sostenibilidad y la certificación ambiental EDGE para toda la edificación. Con esta estrategia, se consigue la construcción de un área adicional equivalente a un 15% adicional a la constructibilidad considerada en los parámetros regulares, aplicable en un piso más sobre la altura de edificación establecida, así como la reducción de hasta un 15% en el área mínima de las unidades. Este último beneficio incide positivamente al ampliar el mercado objetivo e influir positivamente en la velocidad de venta, al reducir significativamente los valores absolutos de la unidad (Ticket) Para poder determinar el precio de venta de los departamentos, en un inicio se usará de un estudio de mercado en la zona, para luego afinarlo teniendo en cuenta algunos factores y características relevantes asignadas. Luego, se realiza una aproximación por el método de mínimos cuadrados y se verifica así, el precio estimado por m2 para el proyecto. Además, para calcular el VAN y el TIR del proyecto, ha sido necesario realizar los flujos financieros y económicos, calculando los ingresos y egresos a lo largo de toda la duración estimada del proyecto, desde la concepción hasta la culminación de las ventas. Se considera que las dos variables que determinan el éxito o fracaso de un proyecto, son la velocidad de venta y el precio, por lo que se hará un análisis de sensibilidad para poder obtener los rangos máximos y mínimos en los cuales pueden variar dichas variables, para mantener la viabilidad del mismo. La elaboración de este trabajo se enfoca en el estudio de la viabilidad del proyecto “Schell” y para dicho estudio se requiere de estudios de mercado, investigaciones de estudios inmobiliarios previos para analizarlos y de esta forma obtener los datos más relevantes para este proyecto. Como resultado del análisis mencionado, se obtiene que el precio por metro cuadrado para los departamentos es de US$ 2,540. En paralelo se genera un listado de características del proyecto y se consigue un diseño arquitectónico afín a dichas características. A continuación, se genera el Plan de Marketing y Promoción del proyecto “Schell”. Este procede de un análisis de los puntos favorables y las debilidades del proyecto, de la misma forma, se desarrolla una estrategia de ventas que irá acorde con los requerimientos propios del proyecto. Se elabora un flujo financiero considerando un cronograma de desembolsos y gastos así como una estimación de los ingresos por ventas a partir de la velocidad de venta promedio. Con este flujo se estudia la viabilidad del proyecto. Finalmente, se realiza la evaluación con los resultados operativos del proyecto “Schell”. Dicha evaluación proviene del Flujo de Caja del proyecto para un precio de venta por US$ 2,540 dólares y velocidad de ventas de 1 a 2 unidades inmobiliarias por mes. Asimismo, se considera un precio de venta del m2 de local comercial es de US$ 3,000 dólares considerando que el espacio debe ser colocado hasta el final de la construcción. La idea es vender el espacio comercial a un operador comercial. Los indicadores, luego de la evaluación financiera son: VAN US$ 1’931,989 TIR Anual 24% Los demás indicadores económicos son los siguientes: La inversión del terreno es US$ 4.5 millones de dólares. La utilidad sobre las ventas (ROS) es de 23.60% La utilidad sobre la inversión operativa (ROA) es de 39.92 % La utilidad sobre el capital propio (ROE) es de 102.12 % Dichos indicadores muestran que el proyecto es rentable, puesto que supera la expectativa y arroja un VAN positivo de US$ 1’931,989. Se considera que con la velocidad de venta asumida de forma conservadora y el precio de venta ajustado al mercado, el proyecto es VIABLE. Para evaluar la solidez de la inversión se variarán los parámetros de precio de venta y velocidad de venta de la siguiente manera: velocidad de venta en a un escenario menos conveniente y precio de ventas en 10% hacia abajo. De esta forma, se medirá la incidencia de acuerdo a un análisis de sensibilidad con estas 2 variables.
13

Estrategia para lanzamiento de un proyecto inmobiliario bajo el análisis de un target específico que valore el equilibrio entre el trabajo y el hogar, la tecnología y el ahorro energético sostenible, aplicado al proyecto "Acciona Millennial"

Rupire Velásquez, Kellyn Rossy, Yufra Solano, Rodrigo Alonso 28 May 2022 (has links)
El objetivo principal del proyecto a desarrollar en el plan estratégico de negocio para el proyecto inmobiliario “ACCIONA MILLENNIAL”, el cual se encuentra ubicado en el distrito de Lince con un área total de 450.00m2. Seguidamente se busca determinar el target al que atenderá el proyecto y con ello, desarrollar el marketing mix del proyecto, definiendo el producto, precio, promoción y plaza, cada una de ellas con su propia estrategia y características, buscando diferenciación con la competencia, ya sea directa o indirecta y finalmente realizar los análisis económicos y financieros que determinen la viabilidad del proyecto. El proyecto se encuentra ubicado en el distrito de Lince, específicamente en el Jr. Sinchi Roca 2580 – 2590, siendo un lugar estratégico, debido a la cercanía a avenidas principales, así como diversas universidades, colegios, clínicas, hospitales y centros comerciales, al centro financiero en San Isidro, y al frente del gran Parque Castilla. El edificio consta de 20 pisos, 01 semi sótano, 05 sótanos y azotea y un total de 68 departamentos con 68 estacionamientos y 67 depósitos. En cuanto a la segmentación y target, se detecta el target principal, perteneciente al NSE B en su mayoría con estilos de vida de perfiles progresistas, modernas y conservadoras. Se encuentran profesionales, emprendedores, que buscan un lugar de trabajo seguro, que les gusta la tecnología y concientizados con el cuidado del medio ambiente, así también parejas jóvenes, recién casadas, entre 25 y 40 años que desean adquirir una vivienda propia ya sea por motivo de cercanía de trabajo o por crecimiento personal, familiares con hijos, de 3 a 5 integrantes en promedio, que buscan adquirir una vivienda que se acomode a sus necesidades o familias jóvenes con hijos pequeños que buscan cambiar o adquirir una vivienda propia. En cuanto a Marketing Mix, el producto responde a las necesidades de su público objetivo y se ve reforzado por su ubicación estratégica. Asimismo, se diferencia por la “flexibilidad en la distribución de las unidades inmobiliarias y se refiere a la posibilidad que posee 01 ambiente para adaptarse a diferentes usos, a partir de las necesidades del público que atiende. Asimismo, ofrece una variedad amplia de Ammenities que responden a necesidades específicas del target estudiado, necesidades que van desde laborales, familiares y sociales. El precio del proyecto con “ACCIONA MILLENNIAL” es S/. 7,500 soles/m2 en competencia directa con Linsidro S/.6,900 soles/m2, y Vallejo Living de S/.7,800 soles/m2. Adicional al precio, se analizó la vista, altura, diseño y distribución. Sobre la competencia directa, ofrece productos similares de 1, 2 y 3 dormitorios. La mayor oferta se encuentra los departamentos de 2 dormitorios, con una participación entre 60% y 80% del stock total. Esto se debe a que el público objetivo son en su mayoría familias jóvenes que buscan de 2 o 3 dormitorios. Los principales indicadores de rentabilidad son el ROS (rentabilidad sobre venta) con un 11.8%, el ROE (rentabilidad sobre aporte de capital) con 70.50%, el ROE anual con 42.71% y el ROI (rentabilidad sobre inversión) con 12.33%. La inversión requerida para el proyecto está compuesta por 03 entidades; el aporte de capital asumido por la empresa y sus inversionistas es de S/5´735,566 (17.50%), las preventas realizadas hasta el mes 14 del proyecto, equivalentes a S/9´816,176 (35.11%) y la línea de crédito del banco, equivalente a S/17´235,127 (52.60%) Finalmente el proyecto presenta un VAN de S/1´378,064, con una tasa de descuento anual del 12%, una TIR de 33.31%, un máximo requerimiento de inversión de S/5´735,566 y una TIR real del 17.61%. Finalmente, la utilidad del proyecto luego de la evaluación en el flujo de caja es de S/2´550,993.
14

Proyecto multifamiliar de uso mixto en el distrito de Miraflores

Rojas Villalobos, Carmen Marcia, Villar Valdez, Evelyn Lizeth 21 August 2020 (has links)
Se ha estudiado sobre la tendencia de desarrollo de proyectos de uso mixto, si bien la lectura y percepción que se tiene sobre este tipo de propuestas es de innovación, este concepto es de larga data. Las grandes ciudades han adoptado y puesto en marcha satisfactoriamente este tipo de formatos, siguiendo esta tendencia se ha analizado la posibilidad de un planteamiento de proyecto inmobiliario de uso mixto dentro de la ciudad de Lima, en el distrito de Miraflores. La ubicación para el planteamiento de dicho proyecto es la Calle General Mendiburu en Miraflores, el cual es un barrio que se encuentra en pleno proceso de transformación ligado e impulsado por un eje gastronómico y con gran crecimiento financiero pero que aún mantiene un “alma de barrio” con presencia de bodegas, mercados, talleres y comercio local. Después de haber realizado un análisis en el mercado potencial, se ha diseñado un producto pensando tanto en su integración con el contexto inmediato como en satisfacer las necesidades de los mercados meta definidos, teniendo así, un zócalo comercial integrado mediante una plaza, dos (02) niveles de oficinas y vivienda de metrajes compactos que se desarrollan en los últimos cuatro (04) niveles y azotea del edificio. La inversión requerida para este proyecto es de S/ 20´750, 500.00 y tiene una duración de 23 meses. Finalmente se espera que el desarrollo de proyectos de uso mixto se mantenga en alza y así contar con una mayor oferta en distritos como Miraflores y Barranco, permitiendo así, consolidar y “normalizar” la aceptación de este tipo de formatos en NSE A y B. / Tesis
15

Conveniencia de la aplicación de los Decretos Supremos 010- 2018 y 012-2019 en un proyecto multifamiliar en la Av. Prolongación Iquitos, distrito de Lince, Lima-Perú

Arias Dávalos, Juan Alberto 09 September 2020 (has links)
En los últimos años el gobierno nacional comienza a tener un papel más protagonista en el desarrollo de la vivienda de interés social. Tal es así que mediante decretos supremos se promueve la inversión privada en el desarrollo de estos proyectos. Los decretos supremos 010-2018 y 012-2019 buscan establecer disposiciones básicas que los promotores inmobiliarios puedan usar desde la concepción de los proyectos como tener más altura, densidad, reducir áreas mínimas, etc. que en conjunto da como resultado tener más área vendible, así mismo, obtener la licencia municipal, a pesar que estos no cumplan en su totalidad con los parámetros establecidos en el certificado de parámetros. Por otro lado, debido a que cada vez más limeños de clase media buscan departamentos ubicados en la llamada Lima Moderna, la cual comprende distritos de Jesús María, Lince, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, San Miguel y Surquillo. Lince colinda con zonas residenciales, financieras y comerciales importantes de San Isidro, Jesús María, Lima Centro y La Victoria. Además, de su ubicación cuenta con una alta conectividad e infraestructura, por lo que el distrito es considerado como un punto estratégico. Lince está evolucionando de ser una zona comercial y residencial a una zona atractiva para el desarrollo inmobiliario como es el caso de la Av. Prolongación Iquitos donde muchas viviendas unifamiliares y comercios han cedido sus espacios para desarrollos inmobiliarios, por ello se ha considerado este distrito para el presente trabajo de tesis. El propósito del presente trabajo de tesis consiste en mostrar la conveniencia de la aplicación de los decretos supremos 010-2018 y 012-2019 en un proyecto multifamiliar en la avenida prolongación Iquitos del distrito de Lince. Presentar los beneficios del uso de ambos decretos, un comparativo entre un proyecto que está siendo ejecutado y que cumple con certificado de parámetros, y un proyecto que aplica algunas disposiciones de los decretos supremos para ofertar en el mercado un producto más económico y accesible a un target establecido. Para ello, se realizará un estudio que integre la situación macroeconómica, microeconómica, aspectos del mercado (oferta y demanda), propuesta de diseño, plan comercial y desarrollo del perfil estático y dinámico de ambos proyectos. Así mismo, el presente proyecto busca romper con los esquemas actuales de precio/calidad de departamentos en la zona para que inversionistas y personas del nivel socioeconómico B+ y A- puedan acceder a un inmueble económico, eco-amigable, sostenible y rentable que incluya espacios para Co-living y Co-Working, además de ser beneficiado por los programas sociales del estado peruano cerca a sus zonas de trabajo y estar en un distrito céntrico de Lima. Al analizar el proyecto y planteando un costo de capital (ke) de 12%, una velocidad de ventas de 6 unidades por mes que considera que el 33% de ellas son planes ahorro a 6 meses, el proyecto tiene un TIR anual de 16.32%, un TIR anual del accionista de 15.83% y VAN positivo. Con los TIR antes mencionados el proyecto es capaz de cubrir lo requerido por el accionista y el banco. Mientras que el proyecto que no aplica asumiendo un costo de capital de 12%, considerando la velocidad de venta real del producto de 4 unidades por mes, sin considerar planes ahorro; tiene TIR anual de 12.40%, un TIR anual del accionista de 10.08% y VAN positivo. / Tesis
16

La aplicación del análisis de opciones reales en inversiones inmobiliarias

Arenas Lazarte, Javier Rodrigo 21 March 2019 (has links)
El presente trabajo aplica la metodología de las opciones reales a un proyecto inmobiliario de venta de lotes y expandible a venta de casas para uso residencial en el Peru, departamento de Cusco, provincia de Cusco, distrito de San Sebastián, aprovechando las oportunidades que se presentan por la demanda del sector socioeconómico B y C. Primero se hará el análisis económico por los métodos de valoración de proyectos utilizando un flujo de efectivo descontado que permite el cálculo del VAN y la TIR y considera el tradicional análisis estático en escenarios pesimista, normal y optimista. La teoría del análisis de inversiones ha incorporado la valoración de oportunidades de inversión en un escenario flexible y de incertidumbre. La teoría de las Opciones Reales es entonces, un complemento a la metodología tradicional. Luego de evaluar el proyecto de desarrollo inmobiliario por la metodología tradicional se procederá a realizar una simulación mediante el Análisis de Montecarlo, para determinar el coeficiente de variabilidad del proyecto y diagnosticar la flexibilidad operativa frente a la incertidumbre relevante del proyecto inmobiliario. Finalmente se procederá a analizar la incertidumbre relevante del proyecto mediante el Análisis de Opciones Reales a través del modelo binomial, para comprobar si el valor del proyecto en estudio aumenta en relación con la evaluación tradicional. Entonces, la valoración de proyectos inmobiliarios mediante las Opciones Reales brinda potencial a un proyecto que posee incertidumbre, utilizándolo como elemento en la agregación de valor al mismo. Los resultados obtenidos se concentran en la incertidumbre durante el período de preventa y establecen una importante ganancia de valor si se paga por acceder a una opción de compra del terreno por un año; y luego valoran la opción de expandir el proyecto de la venta de lotes a la venta de casas, cuándo la demanda lo aconseja, consiguiendo también un importante aumento de valor. La expansión del proyecto de venta de lotes a venta de casas se plantea en dos etapas de construcción de casas y cada etapa determinada por escenarios de demanda. / Tesis
17

Proyecto Multifamiliar Aurora

Gil Sánchez, Jorge Luis, Janqui Cavero, Iván Artemio 11 June 2019 (has links)
La presente tesis desarrolla el estudio de mercado y la propuesta de producto para un edificio multifamiliar ubicado en el Distrito de Miraflores, en una de las zonas mejor valoradas de Lima para uso residencial. Durante el periodo 2017-2018 se ha producido una reactivación del mercado inmobiliario frente al cual nuestro proyecto se busca posicionar como una opción de calidad y al mismo tiempo de una baja relación costo-beneficio en relación a los productos de la competencia dentro de este sector denominado Lima Top. Este sector siempre presenta una demanda estable, que durante el último periodo se ha incrementado en un 25% y además ha madurado en cuanto a su elección en la compra de inmuebles. Entre los atributos de nuestros productos, entregamos al cliente una alta calidad en el diseño acorde a las exigencias de este sector y dentro de la propuesta de diseño, la flexibilidad de la distribución la cual permite obtener productos con menores precios, igual equipamiento y mismo número de ambientes. Con estas características y considerando los precios de venta, costo de construcción y velocidad de ventas estimadas en la zona, consideramos nuestro proyecto como una oportunidad de negocio rentable y de mejora al urbanismo de la zona. Para lograr este propósito, se hace un estudio situacional a nivel económico social del país y la región, para identificar amenazas y oportunidades en el macroentorno. Luego en el estudio de mercado se muestran las características de la competencia en cuanto al detalle de sus diseños, sus precios y sus velocidades de venta, a fin de conocer que es lo que más valora la demanda de este sector. Luego de conocer estas preferencias, se realiza el diseño y cabida preliminar del producto, basado en las restricciones urbanísticas y de mercado de la zona. En esta etapa se encuentra un factor de costo de terreno vs venta adecuada. En ese sentido el producto resultante consiste en un proyecto de 10 departamentos: 8 flats del primer al cuarto nivel; y 2 dúplex ubicados en el quinto nivel y azotea. Se cuenta con 10 depósitos y 33 estacionamientos ubicados en el semisótano, sótano 1 y sótano 2. En los flats del primer piso, se ha generado una sala de reunión ubicada en el semisótano y en los pisos ubicados entre el primer, segundo, tercero y cuarto nivel, se ha propuesto la posibilidad de convertir el walking closet del dormitorio principal en un tercer dormitorio para la vivienda. Basado en la valoración de nuestra competencia encontramos una oportunidad de ingresar a través del posicionamiento de un producto con una baja relación costo-beneficio, lo cual es y transmitido al cliente mediante nuestro marketing mix como el hecho que nuestros precios de venta totales son menores en un 30% en un departamento con igual equipamiento en menor área construida y mejor distribución. Una vez definido el producto y la forma de ingresarlo al mercado, procedemos a realizar el análisis económico y financiero en la cual el escenario base, considera una velocidad de venta promedio estimada de una (1) unidad por mes. Sometido a distintas condiciones mediante el análisis de sensibilidad, el proyecto resulta con un VAN positivo hasta una variación de velocidad de venta hasta 0.4 unidades por mes y el costo de construcción puede subir hasta un máximo de 32.16% para resultar con un VAN positivo. Y respecto al flujo financiero del proyecto, resulta un VAN financiero mayor al VAN del flujo de caja operativo, lo que demuestra que la gestión financiera está agregando valor al proyecto. Bajo la gestión del proyecto y los cambios en las variables más incidentes en el escenario más pesimista, el proyecto nos resulta con un VAN positivo, lo que demuestra que el proyecto agregará valor al inversionista de manera segura. / Tesis
18

Análisis de viabilidad de un proyecto inmobiliario de vivienda en Santa Catalina - La Victoria

Ventura Rivera, Miriam, Perez Garavito, Gian Franco 17 June 2019 (has links)
La presente tesis tiene como finalidad la evaluación técnica, estratégica, y económica de un proyecto inmobiliario de vivienda denominado ’’Proyecto Residencial Bertello’’, a través de los conceptos impartidos en la maestría MDI. El proyecto se encuentra ubicado en el distrito de la Victoria en Lima y se desarrolla sobre un terreno de un área de 528.00 m2. El estudio de la evaluación del proyecto se realizará en base al siguiente orden que corresponde a la metodología aprendida en clases: se iniciará analizando la situación macroeconómica y microeconómica del país y del sector inmobiliario, luego se desarrollará un Plan de Marketing, en el que se hará una segmentación para así determinar el target. Se desarrollará un estudio de mercado de proyectos cercanos, para determinar las características del diseño el producto a ofrecer y el precio. En este estudio se tomarán en cuenta las variables demográficas, variables psicográficas, variables geográficas y ciclo de vida. Se hará un análisis para determinar nuestra diferenciación y posicionamiento. Se planteará el diseño del producto, se determinará la estrategia de ventas y se precederá al análisis económico y financiero para determinar los valores del Van y el TIR y concluir si el proyecto es viable. Finalmente se realizará un análisis de sensibilidad para determinar que variable afecta más a la rentabilidad del proyecto. / Tesis
19

Vía Lactea 221: análisis y propuesta para un edificio de viviendas en Surco

Hermoza Alarcón, Sandra Pamela, Srebot Rodriguez, Carlos Roberto 22 March 2019 (has links)
El Perú continúa con en vías de desarrollo, prueba de ello es el crecimiento constante del PBI en comparación con los países de América Latina. A partir del año 2007 se inició el boom de la construcción y con ello una oferta inmobiliaria que fue absorbida rápidamente debido a la fuerte demanda del mercado; no obstante, a partir del año 2013 este crecimiento se vio desacelerado lo cual se vio reflejado en el rubro inmobiliario y en la construcción; esto se reflejó en el sector inmobiliario con la disminución de las colocaciones de unidades inmobiliarias tanto en venta de viviendas como en el alquiler de oficinas, asimismo, en el sector construcción se redujo la cantidad de proyectos en desarrollo. No obstante, a pesar del crecimiento, existe un déficit de viviendas a nivel de Lima Metropolitana y Perú Urbano. Es así que, a tesis presentada comprende la propuesta de un edificio de vivienda ubicado en el distrito de Surco, considerada como “Lima Top”; cuyo nivel socioeconómico predominante es A. El sector socioeconómico A en Lima Metropolitana es un público que aún cuenta con demanda de vivienda y los distritos con mayor demanda para este sector son Santiago de Surco y Miraflores, de acuerdo al informe de la Cámara Peruana de la Construcción. Una característica importante de las viviendas orientadas a este sector son metrajes promedio de 170m2. Sin embargo para el año 2017, la tendencia de estos departamentos es disminuir el área para así disminuir el precio y con ello tener mejor velocidad de ventas. En ese sentido, ante la tendencia de unidades de vivienda con menor metrado, el proyecto que se presenta busca dinamizar el mercado ofreciendo un producto con departamentos de entre 125m2 y 135m2, este nuevo formato permitirá que el precio de las unidades inmobiliarias sea menor y por ende se obtenga una velocidad venta óptima para el proyecto. Para desarrollar el proyecto y lograr la mejor rentabilidad se presenta un análisis de la situación mundial y nacional, un análisis de mercado en el que se identifica el comportamiento del distrito y de los productos de competencia directa e indirecta, también se analiza el segmento y target al que debe ir dirigido el proyecto. Finalmente, para poder afinar el producto y luego de los análisis mencionados se realiza el estudio del marketing mix. Es así que el producto se conforma por 48 departamentos distribuidos en 4 pisos, con un parque interno para mejorar las cualidades de los departamentos que tengan vista interna. Asimismo, a cada departamento le será asignada la venta de un estacionamiento doble con un depósito. Para continuar con la propuesta, una vez que el producto está definido, se presenta el análisis económico y financiero para demostrar la viabilidad del proyecto, esto permitirá identificar la rentabilidad del proyecto y las variables críticas para la toma de decisiones. Todo el análisis descrito en este ítem permitirá tener un modelo de negocio sólido e innovador, lo cual lo hace atractivo para inversionistas y para los stakeholders. / Tesis
20

Proyecto inmobiliario de viviendas en el distrito de Jesús María

Gálvez Arroyo, Mayra Evelyn, Gómez Varillas, Rosario Del Milagro 07 March 2019 (has links)
El proyecto que se va a desarrollar consta de un edificio de 17 pisos destinado a vivienda ubicado en el distrito de Jesús María. El principal beneficio de este proyecto es que incorpora criterios de sostenibilidad en el diseño y clasifica al nuevo bono Mivivienda Verde, lo cual se traduce en un ahorro para el usuario además de hacer el proyecto más estable. Por otro lado, la ubicación es privilegiada, pues está cerca de universidades, hospitales, centros comerciales, supermercados, parques entre otros lugares de recreación que hacen al proyecto más atractivo. Está dirigido a familias, estudiantes, personas independientes e inversionistas; por ello se cuenta con productos de tres, dos y un dormitorio con la mejor distribución siempre pensada en el cliente. / Tesis

Page generated in 0.0877 seconds