• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 38
  • Tagged with
  • 38
  • 38
  • 38
  • 30
  • 28
  • 28
  • 28
  • 28
  • 28
  • 25
  • 24
  • 17
  • 14
  • 11
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

El experto biométrico dual, para enfrentar la ineficacia en la cobertura de resolución de casos criminales de identificación policial, de huellas dactilares e imágenes faciales, en la División de Identificación de la Dirección de Criminalística de la PNP

Ninalaya Martínez, Francisco Amadeo, Vela Arangoitia, Javier Helder 24 January 2021 (has links)
La identificación de personas mediante la tecnología biométrica ha revolucionado la estructura y flujo de trabajo en lo público y privado, entre ellos los servicios de identificación policial, gabinetes de policía científica o laboratorios de criminalística, que han trascurrido de los métodos físicos y mecánicos a los sistemas automatizados y digitalizados, haciendo dinámicos los servicios de análisis de evidencias de huellas dactilares e imágenes faciales que antes demoraban mucho tiempo por la búsqueda comparativa y manual en un gran archivo. Hoy, la tecnología biométrica lo realiza en segundos, buscando en una base de datos que puede contener miles o millones de registros. Sin embargo, la optimización de la función de identificación criminalística trae consigo el incremento de requerimientos para análisis de evidencias por parte de los operadores de justicia. Esto da como consecuencia de la elevada incidencia de hechos delictivos de distinta tipología, que requiere la identificación del presunto autor o víctima para la continuación del proceso de investigación criminal, la administración de justicia y satisfacción de la demanda de los ciudadanos que acuden a los organismos jurisdiccionales en busca de un resarcimiento o reparación de su daño. Este es el caso de la División de Identificación de la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del Perú (PNP), que inició su labor especializada con apoyo de la tecnología biométrica de identificación de huellas dactilares denominada AFIS (Automated Fingerprint Identification System) desde el año 2012 y la incorporación del módulo de reconocimiento facial MFI (Morpho Face Identification) desde el año 2015. Esta ha visto rebasada su capacidad resolutiva, acumulando casos pendientes sin resolver por identificación de huellas dactilares e imágenes faciales. Mediante la presente investigación se ha logrado identificar diferentes variables (causas) que determinan los efectos que traen como consecuencia, la ineficacia de capacidad resolutiva de la Dirección de Identificación Criminalística de la PNP. Para dar respuesta a esta problemática, se ha formulado una propuesta de solución para atender la más relevante y viable, identificada como la escasez del personal especializado, con lo cual se pretende contribuir a la solución del problema o parte del mismo. Es necesario señalar que existen otras variables más complejas de atender, que también influyen en el problema y son al igual motivo de investigación para su atención y propuesta de solución. / The identification of people using biometric technology has revolutionized the structure and workflow of public and private entities, such as the case of forensic police identification services, scientific police offices or crime laboratories, which have evolved from physical methods and mechanical to the automated and digitized systems, making dynamic the services of analysis of evidence of fingerprints and facial images that used to take a long time for comparative and manual searching in a large archive; Today, biometric technology does it in seconds, searching a database that can contain thousands or millions of records. However, the optimization of the criminalistic identification function also brings with it the increase in requirements for the analysis of evidence by justice operators, even more so if there is a high incidence of criminal acts of different types, which requires identification. Of the alleged perpetrator or victim for the continuation of the criminal investigation process, the administration of justice and satisfaction of the demand of citizens who go to the jurisdictional bodies in search of compensation or reparation for their damage. This is the case of the Identification Division of the Criminalistics Directorate of the National Police of Peru (PNP), which began its specialized work with the support of the biometric fingerprint identification technology called AFIS (Automated Fingerprint Identification System) from the year 2012 and the incorporation of the MFI (Morpho Face Identification) facial recognition module since 2015; which has been exceeded its ability to resolve, accumulating pending cases unsolved by identification of fingerprints and facial images. Through the present investigation, it has been possible to identify different variables (causes) that determine the effects that, as a consequence, the ineffectiveness of the resolving capacity of the PNP Criminalistics Identification Directorate, formulating a solution proposal to attend to the most relevant and viable one, identified as the shortage of specialized personnel, with which it is intended to contribute to the solution of the problem or part of it, considering that there are other more complex variables to address, which also influence the problem and are the same reason for research for their care and proposed solution. / Trabajo de investigación
22

Optimización del accionar policial en la lucha contra el delito de extorsión telefónica de las unidades descentralizadas de secuestro en la ciudad de Lima en base a los procedimientos realizados por la División de Investigación de Secuestros de la Dirección de Investigación Criminal durante el periodo 2011-2014

Gonzales Silva, Segundo Victor 09 November 2017 (has links)
La presente investigación desea analizar la capacidad estatal que posee la Policía Nacional del Perú para investigar, y detener los delitos vinculados a la extorsión. En este sentido, el objetivo principal del estudio es comprender las dificultades que tuvo la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú para investigar los casos de extorsión telefónica en la ciudad de Lima entre los años 2011 y 2014. Entre los objetivos secundarios se puede mencionar: > Realizar un diagnóstico del accionar de la División de Investigación de Secuestro – Policía Nacional del Perú en su lucha contra el delito de extorsión. > Delimitar alternativas para optimizar el accionar policial en la lucha contra el delito de extorsión telefónica. La hipótesis de la investigación delimita que las limitaciones en el accionar de la Policía Nacional del Perú, a pesar de los diversos mecanismos generados en la lucha contra el crimen de la extorsión telefónica, se han generado por deficiencias en la capacidad logística, procedimientos burocráticos, y coordinación territorial. Cabe mencionar que el enfoque de la tesis es cuantitativo – cualitativo. Se ha empleado modelos estadísticos y entrevistos semi-estructurado. La investigación concluye que los principales problemas que tuvo la División de Investigación de Secuestro - Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú para investigar los casos de extorsión telefónica en Lima entre los años 2013 y 2014 fueron: > Falta de capacitación del personal. > Tecnología insipiente. > Limitada especialización de los funcionarios estatales. > Excesiva burocracia. > Descoordinación.
23

Creación del equipo especial de inteligencia operativa policial para enfrentar las bandas delictivas vinculadas a la prostitución clandestina y reducir el incremento de la violencia en el distrito de Lince. Período 2018-2022

Riveros Chaupis, Orlando, Zorrilla Acuña, Edward 22 November 2023 (has links)
El proyecto de innovación denominado Creación del Equipo Especial de Inteligencia Operativa Policial para enfrentar las bandas delictivas vinculadas a la prostitución clandestina y reducir el incremento de la violencia en el distrito de Lince; tuvo como propósito principal caracterizar los niveles de inseguridad de los ciudadanos por el aumento de la prostitución clandestina y su vinculación con la delincuencia en el distrito de Lince, a partir del estudio del período 2018-2022 y la tendencia a su incremento. Siendo las principales conclusiones la existencia de un alto nivel de percepción de inseguridad ciudadana por el incremento de la prostitución clandestina en el distrito de Lince durante el período 2018-2022, verificándose la magnitud de la inseguridad ciudadana por la existencia de lugares de prostitución clandestina coincidente con aquellos donde se registraron acciones delictivas, que fueron debidamente identificadas, además de la capacidad multisectorial de las autoridades para enfrentarlas. El incremento de bandas criminales en búsqueda de negocios ilícitos rentables. Dando lugar a la reformulación del problema como el alto nivel de percepción de inseguridad ciudadana por el incremento de la prostitución clandestina en el distrito de Lince; por lo que se propuso la creación de un equipo especial de inteligencia operativa interoperable y tecnológico, para la ubicación, detención e investigación de los integrantes de bandas criminales, mediante la aplicación de un Protocolo Multisectorial y Tecnológico, que superó los niveles de deseabilidad, factibilidad y viabilidad para su ejecución. / The innovation project entitled Creation of the Special Police Operational Intelligence Team to confront criminal gangs linked to clandestine prostitution and reduce the increase in violence in the district of Lince, from the study of the period 2018-2022 and the trend towards its increase. The main conclusions being the existence of a high level of perception of citizen insecurity due to the increase in clandestine prostitution in the district of Lince during the period 2018-2012, verifying the magnitude of citizen insecurity due to the existence of places of clandestine prostitution coinciding with those where criminal actions were registered, which were duly identified, in addition to the multisectoral capacity of the authorities to confront them. the increase of criminal gangs in search of profitable illicit businesses. Leading to the reformulation of the problem as the high level of perception of citizen insecurity due to the increase in clandestine prostitution in the district of Lince; It was therefore proposed to set up a special interoperable and technological operational intelligence team, that exceeded the levels of desirability, feasibility and feasibility for its execution.
24

Diseño e implementación del manual de procedimientos policiales para enfrentar la ineficacia de la intervención policial del delito de minería Ilegal en la Región Madre de Dios

Vega Jara, Carlos Delfín, Pinzón Monja, César Augusto 24 November 2023 (has links)
El estudio científico social intitulado “Diseño e Implementación del Manual de Procedimientos Policiales para enfrentar la ineficacia de la intervención policial del Delito de Minería Ilegal en la Región Madre de Dios”, ha tenido como objetivos de estudio el nivel de ineficacia en las intervenciones policiales relacionados a este ilícito, describiendo las acciones de interdicción y las investigaciones policiales respectivas. Evaluándose mediante investigación de enfoque cualitativo y método inductivo, la aplicación de los procedimientos operativos y administrativos policiales, respecto a la observancia de los aspectos técnico-normativos y científicos exigibles para la criminalización de este tipo penal. Siendo las principales conclusiones la inobservancia de los protocolos de intervención por parte del personal policial, durante el recaudo probatorio para criminalizar este Delito; por lo que se define como desafío, la implementación de un Manual de Procedimientos Policiales que normen las intervenciones que comprende las acciones de interdicción e investigación en concordancia con las normas legales vigentes. / The social scientific study entitled "Design and Implementation of the Manual of Police Procedures to face the ineffectiveness of police intervention of the Crime of Illegal Mining in the Madre de Dios Region", has had as study objectives the level of ineffectiveness in police interventions related to to this crime, describing the interdiction actions and the respective police investigations. Evaluating through research with a qualitative approach and inductive method, the application of police operational and administrative procedures, regarding the observance of the technical, regulatory and scientific aspects required for the criminalization of this criminal type. The main conclusions being the non-observance of the intervention protocols by police personnel, during the collection of evidence to criminalize this Crime; For what is defined as a challenge, the implementation of a Manual of Police Procedures that regulates the interventions that include interdiction and investigation actions in accordance with current legal regulations.
25

La capacidad de la Dirección de Investigación del delito de lavado de activos de la Policía Nacional del Perú y su impacto en la lucha contra el lavado de activos desde el 2014 al 2015

Cortez Carrillo, José Antonio 11 August 2017 (has links)
La presente tesis pretende hacer un análisis de la problemática del lavado de activos en el Perú, y desde la perspectiva de represión de este ilícito por los operadores de justicia, conocer cuál es la capacidad de la Dirección de Investigación del delito de lavado de activos, unidad especializada de la Policía Nacional del Perú, para poder luchar con este ilícito penal. Para la presente investigación hemos determinado como objetivos conocer como se realiza la profesionalización del personal de la dirección de investigación del delito de lavado de activos de la Policía Nacional del Perú, determinar los recursos con que cuenta, describir la autonomía que pueda tener dicha dirección de investigación del delito de lavado de activos y por ultimo determinar la eficacia en relación a los resultados de recuperación de activos. Resulta importante y trascendente el trabajo de investigación por que nos permite conocer cuáles son los principales avances, acciones y limitaciones a través de la Policía Nacional del Perú, en su lucha contra el lavado de activos, como parte de las políticas pública del Estado. Permitiendo sugerir las correcciones y mejoras para el bien de la seguridad del Estado.
26

Sistema Nacional de Registro Automatizado de Evidencias Balísticas: una propuesta para revertir la baja productividad pericial de identificación positivas de armas de fuego y autores de disparos con propósito criminal que realiza el departamento de balística y explosivos forense de la dirección de criminalística (DIRCRI) de la Policía Nacional del Perú

Tafur Torres, Manuel, Vargas Andonaire, Francisco Wilper 19 July 2021 (has links)
Esta investigación tiene como propósito identificar los factores principales por los cuales el Departamento de Identificación y Balística Forense de la DIRCRI-PNP no ha resuelto todas las pericias solicitadas por las diferentes subunidades de la PNP lo que resta valor a la actividad pericial en cuanto a su incidencia probatoria de los casos que son investigados, además de no constituir, con la información criminalística alrededor de este trabajo pericial, un sistema de datos accesible para el policía en cuanto a control e investigación criminal por parte de las unidades especializadas de investigación policial como de operaciones básicas. Hay que señalar que, si bien existen factores importantes como la escasez de peritos capacitados, insuficiente espacio de almacenamiento digital y la limitada cantidad de microscopios electrónicos, se ha encontrado al Sistema de Registro balístico (IBIS) como el más significativo, dado que se trata de un sistema con vulnerabilidades de gestión como de información. Este trabajo, primero, explora conceptualmente el fenómeno delictivo de las armas de fuego y la reacción del Estado mediante políticas públicas. Luego, analiza los factores predominantes para la baja productividad criminalística. Posteriormente, se busca plantear el diseño de un prototipo de innovación para optimizar el proceso de identificación de las armas utilizadas delictivamente y así fortalecer la incidencia probatoria como también la gestión del conocimiento de la data policial para la operatividad. Por último, se hace un balance sobre la deseabilidad, factibilidad y viabilidad de la solución propuesta. Para tal fin se han realizado entrevistas semiestructuradas, así como también, se ha hecho una revisión de literatura contemporánea.
27

La investigación policial del delito de lavado de activos proveniente del ilícito penal tributario, durante el año 2014 y 2015

Guillen Polo, Luis Enrique 02 November 2018 (has links)
La Dirección de Investigación de Lavado de Activos de la Policía Nacional del Perú informó que durante el 2014 el valor de los bienes incautados durante las diferentes acciones policiales con participación del Ministerio Público fue de S/. 2, 300,000.00 mientras que el 2015 fue de S/. 66, 220,765.00, experimentando un crecimiento de S/. 63, 920,765.00 es decir un 2,879%. Esta cifra aparentemente resulta alentadora pero si tenemos en cuenta los activos que se lavaron durante esos dos años los cuales ascienden a un total de S/. 20,560,000,000.00 y S/. 21,243, 000,000.00, respectivamente, lo realizado por los agentes del Estado resulta ineficiente e ineficaz. El tema que aborda el presente estudio es la investigación policial del delito de lavado de activos proveniente del ilícito penal tributario, durante el año 2014 y 2015. El objetivo a partir de una metodología cualitativa es comprender las limitaciones que tiene la Dirección de Lavado de Activos de la Policía Nacional de Perú, para implementar acciones de control de lavado de activos proveniente del ilícito penal tributario
28

Protocolo con sistema de control inteligente SysConface para enfrentar la alta incidencia de contagios y fallecimientos de efectivos policiales por efectos del COVID 19

Poma Achulla, Walter Luis, Palomino Simon, Walter 14 June 2022 (has links)
En la presente investigación se identificó el problema “Deficiencias en las intervenciones policiales en caso de emergencia sanitaria a consecuencia del COVID 19 a nivel nacional, durante el año 2020”. Tema de gran relevancia, teniendo en consideración que, solo en el año 2020, la pandemia causó el fallecimiento de 513 efectivos policiales y 39,000 contagiados. Entre las causas del problema se seleccionaron tres: “la falta de implementos de bioseguridad”, “los protocolos de intervención no acordes con la magnitud del daño” y “la infraestructura inadecuada para la intervención de los infractores”. Para definir las causas se efectuaron entrevistas, observación de campo y revisión documental. Como desafío de innovación se formuló la interrogante: ¿Cómo podemos mejorar los protocolos de la PNP en las intervenciones policiales, en el caso de la emergencia sanitaria a consecuencia del COVID 19, para contrarrestar los contagios y fallecimientos del personal policial?; por lo que se implementó el prototipo de innovación “Protocolo de Intervención Policial con Sistema de Control Inteligente SYSCONFACE para contrarrestar los contagios y fallecimientos del personal policial”, que consistió en revisar, analizar y modificar los protocolos vigentes, fundamentados en la restricción del “contacto físico” con las personas intervenidas para evitar la propagación de la pandemia. Por lo que las intervenciones policiales, como la identificación, obtención de la información básica del intervenido, entre otros, se efectuarán utilizando herramientas tecnológicas. El prototipo de innovación se enfoca en la transformación digital y la reingeniería de procesos. / In the present investigation, the problem "Deficiencies in police interventions in the event of a health emergency as a result of COVID 19 at the national level, during the year 2020" was identified. A highly relevant issue, taking into consideration that, in 2020 alone, the pandemic caused the death of 513 police officers and 39,000 infected. Among the causes of the problem, three were selected: “the lack of biosafety implements”, “the intervention protocols not in accordance with the magnitude of the damage” and “the inadequate infrastructure for the intervention of the offenders”. To define the causes, interviews, field observation and documentary review were carried out. As an innovation challenge, the question was formulated: How can we improve the PNP protocols in police interventions, in the case of the health emergency as a result of COVID 19, to counteract the infections and deaths of police personnel ?; Therefore, the innovation prototype was implemented "Police Intervention Protocol with SYSCONFACE Intelligent Control System to counteract infections and deaths of police personnel", which consisted of reviewing, analyzing and modifying current protocols, based on the restriction of "contact physical ”with the people intervened to prevent the spread of the pandemic. Therefore, police interventions, such as identification, obtaining basic information from the victim, among others, will be carried out using technological tools. The innovation prototype focuses on digital transformation and process reengineering.
29

Diseño organizacional para la implementación de secciones de criminalística en los Departamentos de Investigación Criminal de la Región Policial Lima (2017-2018)

Vargas Mormontoy, Carlos Augusto 17 October 2018 (has links)
El Reglamento del Decreto Legislativo 1267, Ley de la PNP, promulgado el 15 de octubre de 2017, modificó la estructura orgánica de la institución con la finalidad de optimizar la labor operativa policial en la lucha contra la delincuencia común y organizada. Uno de los aspectos más relevantes de la norma apunta a mejorar los servicios criminalísticos, primordialmente las inspecciones criminalísticas en la escena del crimen que, conforme se evidenció, eran atendidas en forma centralizada e inoportuna en el ámbito de Lima Metropolitana. Para tal fin, se dispuso la creación de Secciones de Criminalística en la estructura interna de los Departamentos de Investigación Criminal de la Región Policial Lima. No obstante, esta medida solo operó normativamente debido a falencias en el proceso de diseño y formulación de la política pública. La problemática se demuestra al existir deficiencias en el proceso de implementación de estas secciones especializadas básicamente por tres factores: primero, los efectivos de la Región Policial Lima tuvieron un insuficiente proceso de formación como peritos en Escena del Crimen, lo que limita el desempeño óptimo de las inspecciones criminalísticas. Segundo, no se diseñaron y formularon los criterios que deberán ponerse en práctica para cumplir lo normado, originando que el proceso de implementación devenga en inadecuado; y, tercero, la falta de asignación presupuestaria que causó carencia de recursos logísticos y de infraestructura para consolidar la implementación de la medida. En atención a lo descrito, la propuesta del proyecto de innovación tiene como objetivo diseñar y formular criterios para la implementación de las Secciones de Criminalística para mejorar la provisión de los servicios que prestan. La propuesta innovadora es viable; organizacionalmente la PNP está preparada para desarrollar el cambio planteado; en el aspecto económico, la Región Policial Lima tiene capacidad para programar los gastos que demanda la innovación; y, no existe contradicción normativa, el Reglamento de Ley de la PNP se erige como el marco legal que sustenta el proyecto / Tesis
30

Guía de estandarización con especificaciones técnicas de las cámaras de video vigilancia, ubicación y posicionamiento para enfrentar la ineficaz identificación facial en la sección de reconocimiento facial digitalizado de la DIRCRI-PNP de Lima Metropolitana, periodo 2017-2019

Llerena Yupanqui, José Elías, La Madrid Aliaga, Antonio Alfredo 26 January 2022 (has links)
Las estadísticas de los hechos criminales de los años 2017 al 2019, captados en las cámaras de vídeo vigilancia de las diferentes municipalidades de Lima Metropolitana llegaron a un total de 776 casos de solicitudes de pericias de identificación facial, de los cuales, solamente se llegaron a resolver 28 casos, equivalente a solo el 3.6%, por la Sección de Reconocimiento Facial Digitalizado de la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del Perú (PNP). Esta situación resulta preocupante, debido a que se van incrementando los hechos delictivos captados por cámaras de vídeo vigilancia y que a la fecha no se han logrado obtener resultados positivos que permitan la identificación de los incriminados. De este modo, se identifica como problema público a la ineficaz identificación facial en la Sección de Reconocimiento Facial Digitalizado en Lima Metropolitana. A partir de ello, se identificaron tres causas: la deficiente gestión y uso de parámetros para la ubicación de las cámaras de vídeo vigilancia, la deficiente calidad de la imagen y la inapropiada gestión de los recursos humanos. En ese sentido, se plantea una solución innovadora para enfrentar el problema identificado, siendo esta la elaboración de una Guía que permita estandarizar las especificaciones técnicas y ubicación de las cámaras de video vigilancia, con el fin de mejorar la captura de imágenes que permita optimizar la labor del personal de peritos que laboran en la SECREFAD-DEPBIO-DIRCRI, lo cual contribuirá al esclarecimiento de ilícitos penales que se susciten en Lima. / The statistics of the criminal acts from the years 2017 to 2019, captured in the video surveillance cameras of the different municipalities of Metropolitan Lima, reached a total of 776 cases of requests for facial identification skills, of which only came to resolve 28 cases, equivalent to only 3.6%, by the Digitized Facial Recognition Section of the Criminalistics Directorate of the National Police of Peru (PNP). This situation is worrying, due to the fact that the criminal acts captured by video surveillance cameras are increasing and that to date no positive results have been obtained that allow the identification of the accused. In this way, ineffective facial identification in the Digitized Facial Recognition Section in Metropolitan Lima is identified as a public problem. From this, three causes were identified: poor management and use of parameters for the location of video surveillance cameras, poor image quality, and inappropriate human resource management. In this sense, an innovative solution is proposed to face the identified problem, this being the elaboration of a Guide that allows to standardize the technical specifications and location of video surveillance cameras, in order to improve the capture of images that allows optimizing the work of the expert staff who work in the SECREFAD-DEPBIO-DIRCRI, which will contribute to the clarification of criminal offenses that arise in Lima.

Page generated in 0.1607 seconds