Spelling suggestions: "subject:"inmigración e migración"" "subject:"inmigración e inmigrantes""
1 |
Dekasegis, descendientes de japoneses retornando a la tierra de sus ancestros: procesos aculturativos e identitarios de los migrantes nikkei peruanos en el Japón (1990 - 2000)Kanegusuku Solis, Riemi Paola 14 September 2023 (has links)
Los objetivos de esta investigación fueron describir y analizar los efectos psicosociales en la
identidad de los peruano japoneses a partir de su experiencia como dekasegis durante el
período de la década de 1990 - 2000. Para esto, se llevó a cabo un estudio de naturaleza
cualitativa, con enfoque temático, en el que se realizaron entrevistas individuales
semiestructuradas. Se entrevistó a ocho personas (cuatro mujeres y cuatro hombres) con
nacionalidad peruana y ascendencia japonesa, que hayan sido dekasegi dentro de dicha
década. En cuanto a los resultados, estos fueron presentados y discutidos desde los dos ejes
de la investigación: 1) Motivos y razones de la migración; y 2) el proceso de aculturación en
la sociedad japonesa y su relación con los procesos identitarios. Los hallazgos indican que
los participantes reivindican su identidad peruana con emociones y autorrepresentaciones
positivas a partir de su experiencia migratoria. / The objectives of this research were to describe and analyze the psychosocial effects on the
identity of the Peruvian Japanese from their experience as dekasegis during the period of the
1990s - 2000s. To assess these effects, a qualitative study was conducted, with a thematic
approach, in which semi-structured individual interviews were carried out. Eight people (four
women and four men) with Peruvian nationality and Japanese descent, who had been
dekasegi within the previously defined decade, were interviewed. Analysis of the interview
content is presented according to the two objectives of the investigation: 1) Motives and
reasons for migration and 2) the acculturation process in Japanese society and its relationship
with identity processes. The findings indicate that participants affirm their Peruvian identity
with positive emotions and self-representations based on their migratory experience.
|
2 |
¿Retorno a casa? Feminidades en mujeres dekasegiShimabukuro Higa, Alexandra Hiromi 04 September 2023 (has links)
La crisis generalizada de la década de los ochenta supuso una búsqueda de
nuevos horizontes para muchos jóvenes en el Perú. Para el caso de los nikkei, se
abrió la posibilidad de “regresar” a las tierras de sus antepasados a través de empleos
no calificados, aparece entonces la figura del dekasegi. Si bien las experiencias de
estos jóvenes fueron, y sigue siendo, heterogéneas y dinámicas, poco se ha explorado
sobre las experiencias de las mujeres dekasegi en un mundo globalizado. La presente
investigación busca dar pistas de las feminidades de mujeres nikkei dekasegi que han
experimentado una migración circular durante 1980 y 2012. La hipótesis del trabajo
es que las feminidades de las dekasegi están más ligadas a sus proyectos de vida
personales que a los roles tradicionales como mujeres. A partir de ello, la decisión del
viaje refleja un cambio en la perspectiva del trabajo en las mujeres, así también como
un nuevo acercamiento en su identidad nikkei: un punto de quiebre y disociación.
|
3 |
Sanzu / Las dos orillasTokeshi Namizato, Eduardo 14 October 2021 (has links)
Los relatos y poemas que componen este volumen son resultado de una exploración
personal cuyo eje es el lenguaje. Parto de una premisa que nadie, creo, discute: la memoria
se construye y comunica mediante el lenguaje; y el mío, el de mi infancia, fue el idioma
japonés, que oía a mis padres y parientes. Y que no aprendí. Mi escritura busca recuperar
el lenguaje de la infancia mediante la construcción de mi propio diccionario/glosario
compuesto por palabras en japonés, el puente por el que transito al terreno de la infancia,
la identidad y la pertenencia. La metodología seguida, para los relatos, fue la recolección
de las palabras y su relevancia en el desarrollo de mi propuesta creativa; en tanto que el
conjunto de poemas respondió a un desarrollo más libre, pero siempre desde la propuesta
de la recuperación de la memoria. Mi investigación abarcó no solo la exploración y
recuperación de mi memoria personal sino también testimonios y fotografías de quienes
forman parte de mi entorno familiar. Para ciertas entradas del “diccionario” recurrí
también a fuentes periodísticas y archivos sobre la inmigración japonesa al Perú y el
fenómeno de inmigración inversa del Perú al Japón en la década del noventa. De mi
relación con las palabras y los innumerables mundos que evocan trata este libro.
|
4 |
Transmisión intergeneracional de los rituales relacionados con el Butsudán en la comunidad Nikkei en el PerúYabiku Terukina, Leonardo 17 April 2024 (has links)
Los rituales funerarios son prácticas culturales profundamente arraigadas que reflejan las
creencias y valores de una comunidad sobre la muerte y el más allá. Esta investigación se centra
en los rituales funerarios de la cultura Nikkei en Perú, explorando cómo estos se han
transformado y transmitido de generación en generación tras la migración. A través de una
metodología interpretativa, se examina la preservación de la memoria individual y colectiva en
la realización de estos rituales, considerándolos como procesos de comunicación complejos
que involucran no solo la transmisión de conocimientos y prácticas, sino también la
negociación de silencios, olvidos y la participación activa de diversos actores. Basándose en
recuerdos personales del autor, entrevistas en profundidad con miembros de la comunidad, y
el testimonio de su madre, quien ha mantenido vivas estas tradiciones, el estudio revela la
variabilidad de los rituales funerarios Nikkei y su adaptación en el contexto peruano. Se
identifican herramientas de comunicación social como la tradición oral y reuniones familiares
como medios esenciales para la transmisión de estos rituales, destacando el papel de actores
clave en la preservación de la cultura Nikkei, tales como líderes comunitarios y asociaciones
culturales. Los hallazgos subrayan la importancia de los rituales funerarios vividos desde la
infancia del autor, evidenciando cómo estos actúan como vehículos para la preservación de la
memoria y el fortalecimiento de los lazos familiares y comunitarios, a pesar de los desafíos
impuestos por la migración y la ausencia de registros escritos o audiovisuales formales. / Funeral rituals are deeply rooted cultural practices that reflect a community's beliefs and values
about death and the afterlife. This research focuses on the funeral rituals of the Nikkei culture
in Peru, exploring how they have been transformed and transmitted from generation to
generation after migration. Through an interpretative methodology, it examines the
preservation of individual and collective memory in the performance of these rituals,
considering them as complex communication processes that involve not only the transmission
of knowledge and practices but also the negotiation of silences, forgetfulness, and the active
participation of various actors. Based on the author's personal memories, in-depth interviews
with community members, and the testimony of his mother, who has kept these traditions alive,
the study reveals the variability of Nikkei funeral rituals and their adaptation in the Peruvian
context. It identifies social communication tools such as oral tradition and family gatherings as
essential means for the transmission of these rituals, highlighting the role of key actors in the
preservation of Nikkei culture, such as community leaders and cultural associations. The
findings underline the importance of the funeral rituals experienced since the author's
childhood, demonstrating how these acts as vehicles for the preservation of memory and the
strengthening of family and community ties, despite the challenges imposed by migration and
the absence of formal written or audiovisual records.
|
Page generated in 0.0719 seconds