• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 299
  • 2
  • Tagged with
  • 301
  • 291
  • 181
  • 181
  • 181
  • 181
  • 181
  • 166
  • 75
  • 70
  • 55
  • 53
  • 51
  • 51
  • 49
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Planeamiento estratégico de la región Junín

García Vicharra, José David, Inga Medrano, José Antonio, Párraga Baquerizo, Michael Eduardo 02 May 2018 (has links)
Entre el 2014 y 2015 la Región Junín ha tenido las tasas más altas de crecimiento económico del país, registrando hasta un 12% y 16.7% respectivamente. Esto demuestra la gran potencialidad de desarrollo que existe en la región. Sin embargo, estas tasas de crecimiento originadas por proyectos mineros principalmente no son suficientes para mejorar la calidad de vida de los pobladores de la Región Junín, ya que es necesario elaborar estrategias de largo plazo que permitan alcanzar el desarrollo integral de la región, priorizando el desarrollo humano y económico. El presente planeamiento estratégico para la región Junín, ha sido elaborado bajo estos lineamiento, cuyo objetivo principal es lograr de forma sostenible el desarrollo humano y económico de la región, teniendo con áreas de resultados clave a la calidad educativa, a la prestación de servicios de salud de calidad, al desarrollo económico a través de la diversificación productiva reformulando las actividades económicas tradicionales en no tradicionales ya que generan un mayor valor en el mercado, y a la mejora de la competitividad de la región, siguiendo el modelo secuencial del planeamiento estratégico elaborado por el profesor Fernando D´Alessio (2015). Los resultados obtenidos de este planeamiento estratégico indican que, a pesar de las adversidades del entorno y deficiencias internas de gestión de la región, Junín tiene potencial suficiente para ser calificada dentro de las diez regiones más competitivas del Perú. Esto requiere seguir un proceso estratégico que agregue valor a sus ventajas comparativas, transformándolas en ventajas competitivas / Between 2014 and 2015 the Junín Region has had the highest rates of economic growth in the country, registering up to 12% and 16.7% respectively. This shows the great potential for development that exists in the region. However, these growth rates originated by mining projects are mainly not enough to improve the quality of life of the residents of the Junín Region, since it is necessary to elaborate long-term strategies that allow achieving the integral development of the region, prioritizing the human and economic development. The present strategic planning for the Junín region, has been elaborated under these guidelines, whose main objective is to achieve in a sustainable way the human and economic development of the region, having with key results areas the educational quality, the provision of services of quality health, economic development through productive diversification, reformulating traditional economic activities into non-traditional ones, since they generate greater market value and improving the competitiveness of the region, following the sequential model of strategic planning prepared by Professor Fernando D'Alessio (2015). The results obtained from this strategic planning indicate that, despite the adversities of the environment and internal management deficiencies of the region, Junín has sufficient potential to be qualified within the ten most competitive regions of Peru. This requires following a strategic process that adds value to their comparative advantages, transforming them into competitive advantages / Tesis
12

Agricultura medio ambiente y desarrollo sostenible de la Comunidad Indígena Asháninka Marankiari Bajo, distrito de Perené, provincia de Chanchamayo-Junín

Peralta Mendoza, Alicia 26 March 2014 (has links)
En el Perú, los pueblos indígenas (en la actualidad, reconocidos oficialmente como comunidades indígenas) han vivido durante milenios en perfecta armonía con la naturaleza en la selva, habitando sus territorios y obteniendo de ellos todo lo necesario para su subsistencia (alimentos, agua, vestido y medicina). / Tesis
13

Plan estratégico del sector artesanal de la región Junín

Caballero Salome, Sandy Jennyfer, Canchucaja Gutarra, Paola del Pilar, Miguel Sinchez, Jannet Eva, Paitamala Campos, Omar 02 June 2013 (has links)
El sector artesanal de la región Junín está integrado por productores, distribuidores y entes gubernamentales. Los productores, en su mayoría, son artesanos que han transmitido el oficio de padres a hijos, laborando en pequeños talleres familiares no formalizados como empresas. Esto limita las opciones de comercialización, ya que venden principalmente a acopiadores o comercializadores, quienes obtienen los mayores márgenes de comercialización. La artesanía de este departamento comprende los mates burilados, los textiles, la platería, entre otros; no obstante, en vista del trabajo desarticulado e individual, no se logra generar una oferta diversificada. El desarrollo de este plan estratégico favorecerá la unificación del sector y con ello el avance de la ventaja competitiva, que se basa en la diferenciación, al generar productos con alto valor agregado, gracias al trabajo manual. Sin embargo, el mercado de exportación requiere productos utilitarios, elaborados de manera sostenible. Este plan estratégico contempla una visión del sector para el año 2021, cuando la artesanía de Junín será reconocida a nivel mundial por su calidad, diseños innovadores y valor agregado. Ello permitirá incrementar la calidad de vida, reflejada en la educación, salud y acceso a servicios básicos, con lo cual evidentemente se reducirán la pobreza y el analfabetismo. El desarrollo del sector durante los próximos 13 años se hará dentro del marco del respeto, la honestidad, el profesionalismo, el orden, la eficiencia, la integración, entre otros valores. / Junin’s craft industry is composed by producers, distributors and government bodies. The producers are craftsmen who have transmitted the occupation and tradition from parents to children, working in small family workshops, which are not formalized as companies. This fact limits their marketing options, since they mainly sell to collectors or traders, who obtained the highest trade margins or return over investment. The craftsmanship of this region includes mates burilados, textils and silver jewerly, among others. But since they work individually and not organized as sector, they cannot generate a diversified offer to their potential customers. The development of this strategic plan seeks the promotion of unification in the sector and thereby the development of competitive advantage based on differentiation, generating high value added products, due to manual work. However, international markets require products manufactured in a sustainable manner, and they have to work on this. This strategic plan provides a vision for the sector by year 2021, where Junin’s crafts are recognized worldwide for its quality with innovative designs and added value. This will improve craftsmen’s quality of life, and it will be reflected in education, health and access to basic services, reducing poverty and illiteracy. The development of the sector over the next 13 years will be done within the framework of respect, honesty, professionalism, order, efficiency and integration, among other values. / Tesis
14

Cadena productiva de papas nativas : estrategia de inserción ventajosa de pequeños productores de la mancomunidad municipal del Yacus Jauja-Junín a mercados dinámicos.

Fabián Janampa, Pamela Liz 12 November 2013 (has links)
El año 2008 la Asamblea General de la ONU declara, a solicitud del Gobierno Peruano, el Año Internacional de la Papa (AIP), con el objetivo de sensibilizar y crear conciencia sobre la importancia de este tesoro para los países en desarrollo; promover la investigación y el desarrollo sustentable de los sistemas de producción y aprovechar de manera sostenible la biodiversidad, a fin de contribuir al cumplimiento de los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas. Ya en el año 2005, se había declarado el 30 de Mayo como el Día Nacional de la Papa y que, desde ese momento, el Gobierno Peruano había puesto en marcha estrategias en torno a la importancia de dicho tubérculo. En esta medida la cadena productiva de papas nativas es una estrategia de promoción de desarrollo sostenible que ha permitido contribuir a la inclusión social (articulación a mercados) y económica (generación de ingresos sostenibles) de productores pobres de zonas alto andinas, localizadas en la Mancomunidad Municipal del Yacus (MMY), provincia de Jauja, departamento de Junín. Estrategia en el que el mercado incorpore a los pobres en procesos productivos rentables implica una reconversión de los patrones de producción tradicional de los pobres hacia aquellos productos o servicios que tienen demanda en el mercado, implica también la reconversión de las mentalidades de los pobres y de los empresarios; la valoración del capital social y de las habilidades fortalecidas. Revela además la importancia de la confianza al lado del espíritu emprendedor, como dos caras de una misma moneda. De esta manera el propósito de la investigación fue reconstruir la experiencia a partir de la pregunta ¿Por qué los pequeños productores de papa nativa con recursos limitados han logrado insertarse de manera competitiva a los mercados dinámicos de papas nativas? Por ello el estudio se orienta en identificar aquellos cambios implementados por el pequeño productor de papas nativas en el marco de la estrategia de cadenas productivas. Cambios en las técnicas productivas; que revalora el conocimiento ancestral poniendo énfasis en la recuperación del material genético de las papas nativas, el desarrollo de sus capacidades productivas y la incorporación de buenas prácticas para el manejo de las actividades referentes al manejo del cultivo y prácticas de post cosecha del producto que les permite tener estándares de calidad con rendimientos productivos positivos. Cambios en las prácticas organizativas y comerciales que permitieron o impidieron a los/as productores/as de pequeña escala de producción participar de manera competitiva en mercados dinámicos; aquella articulación empresarial que consiste en un acuerdo voluntario entre Sector Privado y Asociaciones de Productores que involucra la cooperación de: productos, tecnologías, servicios, y; como resultado de las distintas motivaciones se genera una variada forma de capital social empresarial. A estos cambios se suma la red de soporte social que subyace a la experiencia de mercado, la acción pública a través de los Gobiernos Locales y otras instancias como es la Mancomunidad Municipal del Yacus (MMY), con responsabilidad en la promoción del desarrollo local, mediante la promoción de eventos que estimulen el consumo y contribuyan en la promoción de cadenas productivas competitivas con inclusión. La investigación entonces fue tomando la forma de una sistematización y como un rompecabezas en que las piezas empiezan a encajar en su lugar, los testimonios, entrevistas a profundidad a informantes clave, recogidas en el año 2011 fueron construyendo la experiencia de cadenas productivas que se presenta en este trabajo de tesis. Para el procesamiento y análisis de las variables cualitativas, cuantitativas se recurrió a un conjunto de técnicas: entrevistas a informantes claves de la cadena, entrevistas semi estructuradas a agricultores (as), también se implementó un grupo focal, todo ello en el marco de pautas e instrumentos que se formularon para tal fin así mismo, se consultó información secundaria bibliográfica sobre el tema. / Tesis
15

La mujer peruana : evolución y perspectivas para su desarrollo futuro (1990-2020) Región Junín

Correa Linares, Jorge Luis, Mamani Arévalo, Nelly, Salazar Merino, Melina Noelia 09 May 2017 (has links)
La presente investigación aborda la situación actual de la mujer peruana de la región Junín. Se ha revisado su evolución durante los últimos 20 años, como antecedente y se han registrado las perspectivas que ellas tienen para lograr su desarrollo futuro en el ámbito personal, económico, familiar y laboral hasta el año 2020, esta aproximación está basada en entrevistas realizadas enfocando sus expectativas para los siguientes 10 años. En los Capítulos I y II, se explica el propósito de la investigación y la metodología que se utilizó. A partir del Capítulo III hasta el Capítulo VI, se presenta la información recolectada de diversas instituciones que brindan publicaciones e información estadísticas sobre la situación de la mujer entre los años 1990 y 2010. Para este período, se han revisado la situación demográfica, el acceso a la educación y la salud, la participación social y política, así como también la participación en la vida empresarial de las mujeres en la región Junín. En el Capítulo VII se muestra la presentación y discusión de resultados en base al trabajo de campo realizado en la región Junín. Finalmente se presentan las conclusiones acerca de la evolución de la situación de la mujer de la región Junín describiendo sus expectativas y obstáculos para los próximos años que se encuentran registradas en el Capítulo VIII. El propósito de los programas desarrollados por el centro de la mujer empresaria de CENTRUM Católica, es contribuir a la competitividad y dinamismo de la mujer peruana. Esta investigación utiliza el modelo cualitativo basado en entrevistas a profundidad y que fue aplicado a una muestra de 24 mujeres que radican en la región Junín por un tiempo mínimo de dos años. El resultado de la investigación señala que, a pesar de los obstáculos típicos de su género, las mujeres perseveran en lograr sus expectativas / The present study addresses the actual situation of the Peruvian women in the Junin region. Their evolution during the last 20 years was reviewed as a precedent and the perspectives that they have to reach their future development in a personal, economic, familial and labor scope until the year 2020 were registered; this approximation is based on interviews realized focusing their expectations for the next 10 years. Chapters I and II explain the purpose of the investigation and the methodology that was used. Beginning with Chapter III and through Chapter VI, the information collected from various institutions that provide publications and statistical information on the situation of women from 1990 and 2010 are presented. For this period, the demographic situation, the access to education and health, the social and political participation as well as the participation in the business world of the women in Junin are reviewed. Chapter VII shows the presentation and discussion of the results based on the field work done in the Junin region. Finally, the conclusions about the evolution of the situation of women in that region describing their expectations and obstacles for the next few years are presented and can be found registered in Chapter VIII. The purpose of the programs developed by the center of the business women of CENTRUM Catolica is to contribute to the competiveness and dynamism of the Peruvian woman. This study uses the qualitative model based on in-depth interviews; which was applied to a sample of 24 women that have lived in the Junin region for at least two years. The result of the investigation states that, in spite of the obstacles typical of their gender, women persevere in reaching their objectives / Tesis
16

La regionalización en el Perú : un análisis de la reforma del Gobierno Regional de Junín 2008-2009 desde un enfoque de desarrollo sostenible

Bazán Borja, Mario Francisco 26 March 2014 (has links)
El Gobierno Regional de Junín, en el año 2008, decidió emprender un proceso de reforma de su estructura orgánica para asumir las transferencias de funciones del Gobierno central hacia los Gobiernos regionales. Este proceso puso a prueba el modelo de desarrollo sostenible con el que se habían creado los Gobiernos regionales en el Perú. El presente estudio analiza el enfoque de desarrollo sostenible en el proceso de regionalización del Perú y toma el caso de la reforma de la estructura orgánica del Gobierno Regional de Junín para resaltar los desafíos que las regiones deben enfrentar hacia una gestión del territorio que sea más sostenible para el país. Entre el 2008 y el 2009, FORO Nacional Internacional implementó un proyecto de apoyo a la reestructuración del Gobierno Regional de Junín, el cual concluyó con la propuesta de una nueva estructura orgánica de dicha institución. En este estudio se analizan los desafíos que enfrentaba el Gobierno Regional de Junín desde el enfoque de desarrollo sostenible y los resultados de la intervención. El primer capítulo presenta un análisis del enfoque de desarrollo sostenible y el marco legal en el Perú. El segundo capítulo describe el proceso de regionalización del país. El tercer capítulo relata el proceso del proyecto implementado en Junín por FORO Nacional Internacional. Finalmente, el cuarto capítulo presenta las lecciones y conclusiones del proceso.
17

Límites y posibilidades de las instancias de asuntos indígenas en gobiernos locales: el caso de los distritos de Río Negro, Río Tambo y la provincia de Satipo, Junín, 2016

Serpa Arana, Ana Cecilia 15 January 2021 (has links)
La población indígena en el Perú enfrenta situaciones de inequidad respecto al resto de la población, a lo cual se suma la exclusión en el ejercicio de sus derechos ciudadanos. A pesar de que los Estados vienen adoptando una serie de políticas a favor de los derechos de los pueblos indígenas, garantizados en el Convenio 169 OIT y la Declaración de Pueblos Indígenas de Naciones Unidas, el ejercicio pleno de sus derechos continúa postergado, especialmente los referentes a la participación y representación. En ese marco, se aborda una experiencia novedosa de lo que podría denominarse institucionalidad estatal indígena, entendida como el establecimiento de mecanismos para la efectiva participación y representación de los pueblos indígenas en asuntos públicos y en la toma de decisiones en asuntos que los involucre. A partir de la instauración de gerencias y subgerencias de pueblos indígenas en municipios de los distritos de Río Negro, Río Tambo y la provincia de Satipo, se busca conocer los límites y posibilidades asociados a esta experiencia. Para ello, se analizan el proceso de gestación de estas instancias, las funciones asignadas y ejercidas para dar respuesta a las necesidades de los pueblos indígenas amazónicos, asimismo se identifican rasgos clave en su funcionamiento. Las gerencias y sub gerencias de asuntos indígenas vienen jugando un rol central en la relación municipio-pueblos indígenas al garantizar espacios de diálogo horizontal y de coordinación directa, y al posibilitar la instauración de una gestión de desarrollo con enfoque intercultural y con representatividad indígena. La presente investigación es de naturaleza cualitativa, aborda de forma exploratoria, descriptiva y analítica una experiencia de política pública local. Está basada en una muestra significativa no probabilística de la participación de actores sociales clave involucrados en los procesos. El acercamiento a los casos de estudio se realizó en cuatro visitas en el 2016 en las que se aplicaron entrevistas a líderes de organizaciones indígenas amazónicas, a servidores y funcionarios indígenas de los gobiernos locales. Asimismo, se realizaron observaciones en congresos regionales y el análisis de fuentes secundarias. / The thesis seeks to describe the incubation (or construction) process, function development, limits and possibilities of the indigenous affairs managements and sub management offices in the local governments of Río Negro, Río Tambo located in the province of Satipo. This qualitative research considered a significant sample through non-probabilistic method of participation of social actors involved in the processes. Also, this research is exploratory, analytical and descriptive. The approaching to the cases occurred during four visits in 2016, where twenty-three interviews were applied, and field observations and analysis of secondaries sources were made. It was found that: (1) indigenous organization’s incidence and pressure are fundamental in the development and progress of these offices; (2) diagnostics elaboration, planning and budget definition and intervention with local governments are the observed main functions; (3) insufficient resources and equipment, assistance and discriminatory perspective and high communities’ expectations facing the access to services and infrastructure gaps are the main limitations; (4) the approach between municipalities and communities, achieved representativeness and transition from an assistance perspective to a development management perspective are recognized as possibilities. Although the analysis of these kind of experiences was limited to the Amazon, specifically in the Peruvian central selva, the study case could be useful to other related actors and works as a reference to other municipalities with significant quantities of indigenous communities / Tesis
18

Asháninca INC. Sobre turismo local y producción de etnomercancías en la Aldea Asháninca San Pedro Marankiari A.C. Chanchamayo, Selva Central

Álvarez Castillo, Luz María 05 July 2018 (has links)
El presente texto, da cuenta del proceso de producción del documental etnográfico “Pedro, Mapitsi”. Pedro “Mapitsi” Pérez Martínez es originario de la Comunidad Nativa (CC.NN.) Pampa Michi, ubicada en Selva Central. Desde la década de los noventas, Pampa Michi es reconocida por ser una comunidad pionera en el desarrollo del turismo vivencial y turismo de historia en la región. Las familias de Pampa Michi dedicadas al turismo, han venido construyendo un repertorio de lo asháninca a manera de lo que Comaroff y Comaroff (2009) han denominado etnomercancía. Mapitsi se asume a sí mismo como un indígena emprendedor y empresario, lo cual le ha generado tensiones con otros comuneros, hasta el punto de ser expulsado de su comunidad natal. Es así que Pedro, junto con un grupo de socios, deciden fundar La Aldea Asháninca San Pedro Marankiari como Asociación Civil, para poder así independizarse de las autoridades comunales (CC.NN); todo para gestionar la Aldea Asháninca como una empresa. La etnoempresa de Pedro, resulta una indigeneidad contemporánea (La Cadena y Starn, 2011) que desestabiliza, pero al mismo tiempo opera desde una dicotomización ideológica entre lo tradicional y lo moderno, la cual ha permeado estereotipos alrededor de lo indígena. La intervenciones en Selva Central, desde finales del S. XIX, han sido justificadas, primero por un discurso desarrollista y postcolonial con la presencia de las misiones adventistas impulsadas por el Estado Peruano; y posteriormente, el emprendedurismo motivado por discursos de ONG nacionales y extranjeras. El liderazgo de Pedro en la zona y las vicisitudes de su proyecto empresarial, encarnan una serie de paradojas alrededor de las políticas y poéticas identitarias contemporáneas y sus industrias culturales (Yúdice, 2002) / Tesis
19

Imaginario global y creatividad local : los desfiles dramatizados en el valle de Yanamarca.

Ráez Retamozo, Manuel Pablo 25 March 2014 (has links)
Por lo general se piensa que las manifestaciones culturales “o folclóricas” que se presentan en el calendario festivo de cualquier región, nos remiten a una particular visión del mundo por parte de grupos tradicionales o marginales de la sociedad moderna, incluso se aboga por su autenticidad cuanto mas cristalizada esté en el tiempo, resistiendo heroicamente a los procesos sociales que, según algunos, las va desintegrando o alienando. / Tesis
20

Discursos oficiales sobre las relaciones y roles de género de la Iglesia Cristiana Pentecostés Movimiento Misionero Mundial y percepciones y prácticas de género de sus devotos en Santa Ana, Chanchamayo.

Kling, Leonie-Viktoria 10 September 2015 (has links)
La expansión de las Iglesias Pentecostales, es un fenómeno mundial que ha tenido su mayor éxito en Latinoamérica. A diferencia del catolicismo, los devotos de las iglesias pentecostales en su mayoría son practicantes, lo cual hace pensar que el margen de diferencia porcentual oficial que hace predominar a los devotos católicos es significativamente menor en la práctica. En el Perú las últimas décadas han significado un incremento de 15.7 puntos porcentuales del evangelismo, mientras los que declaran ser católicos han disminuido 7.7 puntos (INEI 1993 y 2007). / Tesis

Page generated in 0.0662 seconds