• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 98
  • 1
  • Tagged with
  • 99
  • 99
  • 69
  • 25
  • 24
  • 20
  • 20
  • 18
  • 18
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 16
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Decreto ley no. 2.695, de 1979 : fija normas para regularizar la posesión de la pequeña propiedad raíz y constituir el dominio sobre ella : proyecto de actualización del repertorio de legislación y jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias

Dufey Pérez, Werner Phillip January 2011 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo en portal tesis electrónicas de la Universidad de Chile / La realización de este proyecto nace en el Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, debido a la necesidad de actualizar el Repertorio de legislación y jurisprudencia del Código Civil y leyes complementarias, cuya última edición data del año 1996. Esta memoria tiene como finalidad, actualizar el apartado del Repertorio sobre Decreto Ley Nº 2.695, de 1979 que fija normas para regularizar la posesión de la pequeña propiedad raíz y constituir el dominio sobre ella. Asimismo, esta memoria persigue vislumbrar los conflictos suscitados con la irrupción de este especial modo de constituir el dominio.
62

Clasificación de los contratos, contratos de adhesión, cláusulas abusivas :proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del código civil y sus leyes complementarias.

Carmona Richards, Katherina January 2013 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo. / Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria de licenciatura se enmarca dentro del proyecto del Departamento de Derecho Civil de la Universidad de Chile de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias, cuya última versión data del año 1994. Específicamente, esta memoria trata respecto a la clasificación de los contratos y contratos dirigidos, ambos temas incluidos en el tomo V del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia, que abarca los artículos 1437 a 1566 y 1681 a 1697 del Código Civil. Además trata respecto a las cláusulas abusivas, tema novedoso dentro del Repertorio, incluyéndose por primera vez la ley que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores.
63

Análisis jurisprudencial del DL 2695

Meza Sánchez, Nicolás, Riquelme Bascur, Rubén January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El estudio de las normas relacionadas con la regulación de la propiedad inmueble siempre ha generado un alto nivel de discusión, tanto doctrinaria como jurisprudencial. En este contexto, las modificaciones introducidas por el Decreto Ley 2695 en materia de propiedad inmueble, no han recibido de parte de la comunidad jurídica la misma dedicación, situación incomprensible, atendiendo especialmente a su enorme aplicación práctica y a la trascendencia de las modificaciones introducidas. Lo anterior ha generado un grado de inseguridad jurídica incompatible con las garantías de protección a la propiedad establecidas por nuestro régimen Constitucional. El presente trabajo tiene por objeto, por un lado, exponer las actuales tendencias de la jurisprudencia nacional en materia de regularización de la pequeña propiedad raíz regulada por el Decreto Ley 2695 y, por otro, estudiar las posibles modificaciones legales y cambios en los criterios jurisprudenciales, destinados a darle una aplicación más homogénea y coherente con la protección de las garantías constitucionales
64

Investigación de fallos en casos de responsabilidad extracontractual del Estado chileno por muerte, tortura y desaparición política

Jordá Marchant, Marjorie, Pascual Ricke, Rocío January 2011 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En esta memoria podrá encontrar los principales argumentos esgrimidos por los Tribunales Superiores de Justicia de nuestro país, tanto para acoger o rechazar la acción indemnizatoria interpuesta con el objetivo de hacer valer la REE en las violaciones a los DDHH acontecidas en Chile durante el RM. Para ello, las autoras de esta memoria realizaron una larga investigación, producto de la cual encontraron xxx sentencias que se pronuncian sobre la materia. Con el objetivo de abordar mejor el objeto de análisis, se desarrolla en primer lugar una reseña del contexto histórico político de dos periodos, en el cual acontecieron las violaciones a los DDHH, y el contexto existente en el país al momento de interponerse las demandas y dictarse las sentencias en análisis. La investigación se centra sólo en aquellas violaciones con resultado de muerte, desaparición o tortura de las víctimas, y se tratan las materias jurídicas más relevantes y controvertidas encontradas en los fallos investigados. Al finalizar esta memoria, encontrará los argumentos esquematizados, posibles tendencias argumentativas y se concluye con la apreciación de las autoras sobre la manera en que deberían tratarse estas materias en relación a las violaciones a los DDHH.
65

Población de una base de datos jurisprudencial a base de los libros de registros de sentencias de la Corte Suprema correspondientes a los años 2005 y 2007

Abarca Quezada, Joaquín January 2010 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Sentencias emanadas de la Corte Suprema contenidas en los Libros de Registro de Sentencias Civiles de la Corte Suprema de Julio de 2005 y Agosto de 2005, de Sentencias Civiles de la Corte Suprema de Agosto de 2005 y de Sentencias Civiles de la Corte Suprema de Noviembre de 2007.
66

Población de una Base de Datos Jurisprudencial a base de fallos de recurso de protección de la Corte Suprema, enero 2002, abril y julio 2003 y marzo 2005

Pardo Lobos, Carolina January 2005 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
67

Análisis del establecimiento de criterios para la determinación del quantum de la sanción administrativa de multa como límite a la discrecionalidad en el ejercicio de la potestad sancionadora de la Comisión para el Mercado Financiero

González Campos, Jocelyn Valentina, Herrera Valenzuela, Paloma Andrea January 2019 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En los últimos años, la doctrina administrativista nacional ha manifestado un creciente interés por el estudio de la potestad sancionadora que el ordenamiento jurídico le confiere a los órganos de la Administración del Estado. Ahora bien, ante la falta de un cuerpo normativo general en la materia, la doctrina y la jurisprudencia han ido sistematizando los principios y reglas aplicables al ejercicio de dicha potestad. Sin embargo, la opción del legislador ha sido la de regular a nivel sectorial el ejercicio de esta potestad en las respectivas leyes especiales de ciertos órganos de la Administración. Así, recientemente, ocurrió con la dictación de la Ley Nº 21.000 que creó la Comisión para el Mercado Financiero, en reemplazo de la Superintendencia de Valores y Seguros.
68

Licitación pública. Regulación y concurrencia

Acevedo Alvear, Natalia Andrea January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Esta memoria hace un análisis doctrinario y jurisprudencial de la licitación pública con el objetivo de obtener conclusiones respecto a la regulación actual, chilena y comparada, de la concurrencia que debe regir dentro de un proceso licitatorio, a fin de evitar ilícitos anticompetitivos durante su desarrollo, ya sea colusión de los oferentes o corrupción de la Administración. Para aquello se analizan los principios rectores de la licitación pública, en particular, libre concurrencia, igualdad de los oferentes, estricta sujeción a las bases y no formalización, junto a la regulación chilena y comparada que tiene por fin erradicar tales ilícitos anticompetitivos, junto a los parámetros que fija la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico con el fin de avanzar en ello. Posteriormente, se analiza la jurisprudencia de dos tribunales especiales con competencia para conocer de acciones relacionadas con licitaciones públicas: Tribunal de Contratación Pública y Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. Ambos difieren en sus sentencias en cuanto a la aplicación de los principios estudiados y fijan criterios disímiles al establecer si un organismo público o los mismos oferentes han infringido la normativa respectiva
69

Investigación sobre la aplicación de la sana crítica en distintos procedimientos civiles

Ayala Pajarito, René January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La sana crítica como sistema de valoración de la prueba ha ido avanzando progresivamente en nuestro ordenamiento jurídico hasta tal punto que la próxima reforma procesal civil pretende que este método de ponderación sea la regla general, en desmedro del sistema de prueba legal tasada vigente en nuestro ordenamiento jurídico civil. Es debido a lo anterior que nos surge la siguiente pregunta: ¿Los tribunales de justicia nacionales estarán cumpliendo con todos los requisitos que establece la sana crítica? Por lo anterior, hemos decidido investigar de qué forma los tribunales nacionales han aplicado la sana crítica en diversos procedimientos, llegando a la conclusión de tales no cumplen con los requisitos pertinentes al sistema referido.
70

Análisis crítico de la jurisprudencia relevante del 2do. tribunal ambiental relativa al artículo 17 NO. 8 ley 20.600

Hernández Grimberg, María del Pilar January 2016 (has links)
Tesis (Magíster en Derecho Ambiental) / Actividad formativa equivalente a tesis (AFET) / La presente actividad formativa equivalente a tesis (AFET) tiene por objeto el análisis de la jurisprudencia del Segundo Tribunal Ambiental de Santiago -incluyendo los fallos de casación de la Corte Suprema cuando corresponda- en relación a la competencia del Artículo 17 N° 8 de la Ley N° 20.600, cuerpo legal que crea los Tribunales Ambientales, pieza y engranaje fundamental de la nueva institucionalidad ambiental que nuestro país establece a partir del año 2012. La competencia que se analizará, dice relación con la resolución de la Administración frente a la solicitud de invalidación de actos administrativos de carácter ambiental. A lo largo de la investigación, se relevan los principios, criterios e interpretaciones que el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, ha establecido para este nuevo contencioso administrativo. Para lo anterior, primeramente, se revisa la institución de la invalidación consagrada en la Ley N° 19.880; para luego analizarla desde la óptica de los actos administrativos de carácter ambiental. Los fallos analizados, fueron seleccionados tomando en cuenta que fueron los primeros que al Segundo Tribunal le correspondió resolver y, por tanto, a través de los mismos, se establecen las bases de esta nueva competencia.

Page generated in 0.3714 seconds