• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 714
  • 58
  • 32
  • 8
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 818
  • 818
  • 335
  • 268
  • 268
  • 268
  • 268
  • 268
  • 258
  • 226
  • 153
  • 125
  • 119
  • 115
  • 110
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
401

El saber y el poder en la formación universitaria de enfermería Chiclayo, Perú 2011

Cortavarría Pérez, Dora Marilú January 2012 (has links)
El objetivo de la presente investigación fue analizar y comprender las relaciones de saber y poder en la formación universitaria en Enfermería. El marco teórico abordado desarrolla los conceptos de saber y poder argumentados con Michel Foucault (1986) (1976) (1992) y sus seguidores más cercanos, aliándolo al enfoque de Castrillón (1989) para conceptualizar formación en Enfermería. Investigación de tipo descriptiva, tuvo como escenario la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, los sujetos fueron 10 docentes y 10 estudiantes. El recojo de información se basó en la entrevista semiestructurada a profundidad y un cuestionario sociodemográfico de caracterización de los sujetos. Se aplicó el análisis de discurso foucaultiano, emergiendo dos categorías: estrategias de poder, donde se encuentra la formación disciplinada, el docente personaje institucionalizado, el examen como técnica disciplinaria; y la estrategia de lucha: posturas de los sujetos enunciativos: docente–estudiante, relaciones de verticalidad y equidad. La formación es un proceso que posibilita la transformación, permite reflexionar sobre la práctica profesional, además permite al estudiante convertirse en un agente de cambio social dentro de esa relación constante que establece con el docente. Las relaciones están siempre atravesadas por un poder que surge de la conjugación del aspecto subjetivo que enmarca el proceso histórico, social, cultural vivido por cada sujeto, y que hace que continuamente y en diversos momentos y espacios en los que interaccionen docente y estudiante exista horizontalidad vs. verticalidad en las relaciones.
402

La formación académica del docente y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de las carreras profesionales de comunicación social y hotelería y turismo de la Universidad Técnica de Babahoyo extensión Quevedo

Carriel Paredes, Flor del Rocío January 2017 (has links)
Establece la relación que existe entre la formación académica del docente con el rendimiento académico de los estudiantes. La investigación se realiza con los docentes y los alumnos de las carreras de comunicación social y hotelería y turismo de los II, IV y VI ciclos de la Universidad Técnica de Babahoyo, extensión Quevedo. Para ello se toma en cuenta a 25 docentes que enseñan en las carreras y ciclos señalados. Para obtener los datos se aplica una encuesta a los docentes y se considera las notas finales de las asignaturas estudiadas. El método utilizado ha sido el descriptivo correlacional y los resultados muestran que sí existe relación positiva entre las variables estudiadas. / Tesis
403

Planificación estratégica y su influencia con la gestión académica de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnología de la Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba – Ecuador, año 2014

Fernández Pino, Jorge Washington January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza el grado de avance de la planificación estratégica y su relación con los resultados de la gestión académica en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Chimborazo de Educador, medido por las dimensiones de calidad en el ejercicio docente como son la organización del curso, uso de medios, evaluación del curso y en la comunicación educativa. / Tesis
404

Indicadores de calidad de los instrumentos de evaluación y el rendimiento académico

Villamarin Guevara, Roberto Salomón January 2017 (has links)
Determina cual es la relación que existe entre los indicadores de calidad de los instrumentos de evaluación (índice de confiabilidad, índice de discriminación y grado de dificultad) aplicados a los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Chimborazo, en los periodos académicos correspondientes desde abril 2015 hasta agosto 2016. La muestra seleccionada es aleatoria, el diseño de la investigación es no experimental de tipo longitudinal. El estadístico de prueba para probar la hipótesis es R de Pearson. La investigación concluye que existe correlación entre las variables de estudio y el rendimiento académico y que por lo tanto es necesario emprender en procesos de capacitación y/o formación en el área de Evaluación Educativa con el fin de mejorar dichos índices y en general mejorar los procesos de evaluación educativa. / Tesis
405

Relación entre la ejecución curricular y el desempeño docente según los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villareal

García Cruz, Josefina Arimatea January 2008 (has links)
El presente es el Informe Final de la Investigación titulado: “Relación entre la ejecución curricular y el desempeño docente según los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal”. Es una investigación de Tipo Básico, Diseño No Experimental de Nivel de Contraste de Hipótesis descriptiva- correlacional, asume este nivel en razón que establece una relación entre la variable Ejecución Curricular y la variable Desempeño Docente, según la percepción de los propios estudiantes de la mencionada Facultad. Se aplicó la técnica de la encuesta, utilizando para el efecto un instrumento para captar información sobre la Ejecución Curricular y el Desempeño Docente. La muestra estuvo conformada por 100 estudiantes, tamaño de muestra elegida considerando el 50% del total de estudiantes de las especialidades de Educación Secundaria y que representa un número representativo para determinar la opinión de los estudiantes con respecto a la ejecución curricular de sus docentes y su desempeño profesional. / Tesis
406

Gestión administrativa y la competencia docente en el Instituto Científico y Tecnológico del Ejército

Martinez Rojas, Fanny Janet January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza el proceso de la gestión administrativa, mediante un estudio técnico-pedagógico, con la finalidad de lograr la mejor competencia docente en el Instituto Científico y Tecnológico del Ejército. El diseño de la investigación es correlacional. El método de estudio es cuantitativo. La población es de 120 estudiantes y 79 docentes del Instituto Científico y Tecnológico del Ejército. La muestra es aleatoria, y se obtiene mediante una fórmula, una muestra de 92 estudiantes y 79 docentes. Para el análisis de datos, se utiliza la prueba de Correlación de Pearson. Se utilizan dos instrumentos principales: el cuestionario sobre la gestión administrativa y competencia docente. Analizando los resultados obtenidos mediante la aplicación de los instrumentos de evaluación se obtiene que existe una relación estadísticamente significativa de r = 0.877 (donde p: < de 0,01) y a una probabilidad de certeza del 99%, entre la gestión administrativa y la competencia docente en el Instituto Científico y Tecnológico del Ejército, durante el año 2013. Se obtiene una significancia bilateral de 0.000 la misma que se halla dentro del valor permitido (0.01). / Tesis
407

Mujeres docentes, formación profesional y condición laboral. Análisis interseccional en la Universidad Pedagógica Nacional

Solís Calvo, Ana Magdalena 30 November 2021 (has links)
La presente investigación presenta un análisis desde la teoría interseccional que evidencia la precarización en la formación de mujeres docentes, revelando el sistema complejo de estructuras y dominios de opresión, múltiples y simultáneos del sistema raza, clase y género, también se muestran las tácticas que desde las prácticas cotidianas ponen en marcha estas mujeres para revertir sus efectos. Se presentan cuatro casos de estudio en la Universidad Pedagógica Nacional: dos en San Cristóbal de las casas, Chiapas, México y dos en la Ciudad de México al sur de la ciudad.
408

Atribuciones causales de éxito y fracaso en la elaboración de tesis en psicología.

Gutiérrez Villa, Gloria Margarita 25 March 2014 (has links)
La presente investigación se realizó bajo el paradigma cualitativo y tuvo como objetivo conocer las causas atribuidas al éxito y fracaso en la elaboración de tesis de los alumnos de las menciones de psicología clínica, educacional y social de una universidad privada de Lima. La principal fuente de información fue una entrevista semiestructurada y, posteriormente, se realizó un proceso de validación con los participantes para verificar los resultados hallados. El asesor de tesis constituye la razón principal que atribuyen los participantes en este estudio al explicar sus resultados, seguido por su rol como tesistas, es decir las características que un tesista debería poseer, como el gusto, disfrute e interés por distintas partes de una investigación y su nivel de valoración sobre la elaboración de la tesis. Otras atribuciones encontradas fueron a la habilidad, al manejo de recursos, a las características personales, a la facilidad o dificultad para realizar una tesis, entre otras. Además, se exploró el proceso por el cual se genera una atribución causal, así como las emociones producidas en los tesistas por las experiencias durante la elaboración de sus tesis, entre las que resaltan las de felicidad y frustración. / This research was conducted under the qualitative paradigm and aimed to know the attributions that cause success and failure in thesis elaboration of students in clinical, educational and social psychology at a private university in Lima - Peru. Data was collected with a semi-structured interview and then results were validated with participants. The thesis advisor is the main reason identified by the participants in this study to explain their results in thesis course, followed by their role as thesis students or the features that a thesis student should have, such as enjoyment and interest in different parts of an investigation and value level in thesis elaboration. Other attributions were the ability, resource management, personal characteristics, etc. In addition, we explored the process that generates a causal attribution and emotions caused by experiences of students in the elaboration of their thesis, where highlight the happiness and frustration.
409

La motivación desde la acción tutorial en un programa formativo semipresencial de una universidad privada de Lima Metropolitana

Paz la Torre, Aldo Elias 06 August 2019 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivo analizar los tipos de motivación que fomentan los profesores tutores en su comunicación escrita con sus participantes en el primer curso de un programa de formación continua semi presencial en la Facultad de Educación de una universidad privada de Lima Metropolitana. La motivación fue analizada a partir de la mini teoría de las necesidades y la mini teoría organísmica, dos de las seis mini teorías que conforman la Teoría de la Auto Determinación. Desde el aspecto metodológico, el estudio se realizó dentro de un enfoque cualitativo de nivel descriptivo usando el método de casos y empleándose dos técnicas: el análisis de contenido y la entrevista. El análisis de contenido nos permitió analizar los tipos de motivación evidenciados en los correos electrónicos enviados por los profesores tutores, y la entrevista permitió analizar su valoración con respecto a la comunicación que proponían. Los resultados, una vez realizada la triangulación de la información obtenida, evidenciaron que uno de los tres profesores tutores promovía una motivación autónoma en sus correos, aunque no era consciente de ello. La motivación autónoma relacionada con la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas promueve mayor sentido de eficacia y mejores desempeños.
410

Estrategias para la lectura de textos académicos en universitarios iniciales

Muñoz Cuadros, Rosario Patricia 03 June 2015 (has links)
El presente estudio tuvo como finalidad conocer si un grupo de estudiantes universitarios de primer y segundo ciclo utilizan estrategias de lectura (antes, durante y después), cuando leen textos académicos, si es así cuáles son estas y cómo fueron adquiridas. Para ello se entrevistó a 16 estudiantes de una universidad privada de Lima, seleccionados de un curso con una alta demanda de lectura. Los resultados evidencian que los estudiantes utilizaron más las estrategias durante la lectura, sin embargo estas son más estrategias de apoyo para el aprendizaje, ya que el objetivo no está dirigido a comprender el texto, sino a aprender, identificar o memorizar información importante o específica del texto. También se evidenció que los participantes que en la actualidad, además de sus textos académicos, leen libros de literatura o novelas son quienes tuvieron un acercamiento temprano en el hogar hacia la lectura. / This qualitative study aimed to identify whether a group of first and second year college students used reading strategies (before, during and after reading) when approaching academic texts, and if they did used them, which ones are they and how they were acquired . Interviews were conducted with 16 students of a private university in Lima, selected from a class with a high demand for reading. Results show that students used more strategies during reading; however, many of them are strategies to support learning because the goal is not aimed at understanding the text read, but to learn, identify or store important information or specific text. The study also concluded that participants, who read literature novels additionally from their academic texts, had an early approach to reading at home during childhood.

Page generated in 0.0819 seconds