Spelling suggestions: "subject:"La halle"" "subject:"La valet""
251 |
Relacion entre algunas obras en prosa de Valle-Inclan y algunas de D'AnnunzioMarchesi, Maria Ernesta 01 January 1966 (has links)
Varios críticos han notado la influencia de Gabriele D’Annunzio en la obra de Don Ramón del Valle-Inclán y uno, Julio Casares, ha señalado un episodio de clara imitación, pero, por lo que pudimos averiguar, no se ha hecho un estudio detenido puntualizando las muchas semejanzas específicas que existen entre los dos autores.
En este trabajo se examinarán varios recursos estilísticos y temas que aparecen en algunas obras en prosa de la fase modernista de Valle-Inclán, relacionándolos con los que fueron empleados anteriormente por Gabriele D’Annunzio en sus obras en prosa. Esto pondrá en evidencia las semejanzas específicas que se hallan en los varios escritos, y comprobará que Valle-Inclán verdaderamente siguió las huellas dannunzianas.
En este estudio se tomarán en cuenta únicamente los rasgos más significativos para mostrar puntos comunes entre los dos autores. Nos remitimos a los escritos de D’Annunzio solamente en lo que puede tener relación con los escritos de Valle-Inclán considerados aquí.
|
252 |
Los campos literario y de poder en el virreinato del Perú: Los escritos de Juan del Valle y Caviedes (1645-1697)Roy -Alvarado, Estela R. January 2012 (has links)
No description available.
|
253 |
Excavaciones en Cerro Tres Marías (Valle de Lurín) : un campamento temporal del periodo arcaico en las Lomas de AtocongoSalcedo Camacho, Luis Eduardo 13 September 2011 (has links)
A través del presente trabajo, tratamos de demostrar la existencia de campamentos de corta
duración y uso estacional en las Lomas de Atocongo. Según nuestros resultados, tales campamentos
eran habitados por grupos reducidos de personas (2 a 4), que se refugiaban en pequeños paravientos.
El análisis estratigráfico, así como el estudio cualitativo y cuantitativo de las diferentes categorías de
materiales recuperados en Cerro Tres Marías, permitió definir la secuencia de 9 campamentos
(agrupados en 3 fases), la que cubre buena parte del Período Arcaico (7600-4000 años a.C.).
Las comparaciones regionales muestran que Cerro Tres Marías se asemeja a otros sitios ubicados
en el área de Ancón-Chillón. Todos estos, son parte de un sistema de asentamiento que incluye
campamentos base en la parte media de los valles costeños, cuyos habitantes se trasladan
estacionalmente (durante la estación húmeda de la costa) a puntos estratégicos para la caza de
artiodáctilos, ubicados en las lomas. Las ocupaciones derivadas de este sistema son de corta duración,
con una baja producción de basura, asociada a estructuras precarias y de fácil construcción.
En los campamentos logísticos, como Cerro Tres Marías, se lleva a cabo el procesamiento inicial
de la fauna mayor cazada cerca del sitio, lo que deriva en el descarte (sin excluir su consumo) de
partes esqueletarias económicamente pobres. Para esto, se emplean artefactos líticos muy simples. Las
materias primas son extraídas de canteras cercanas a los campamentos logísticos, siguiendo el curso
del río, por donde los cazadores transitaban para llegar a las lomas.
Además, la estadía de los pequeños grupos de cazadores serranos estaría soportada por el consumo
de fauna mediana y menor de lomas, junto con vegetales traídos desde el valle, algunos peces de río, y
moluscos extraídos de playas arenosas, de fácil acceso. El consumo de ambos grupos de recursos
evoluciona inversamente, evidenciando la progresiva adaptación de dichos grupos humanos al
forrajeo en las lomas, y/o su decreciente accesibilidad a los recursos marinos recolectados en las
playas arenosas.
Aquel decrecimiento pudo haber sido causado por la frontera entre zonas de control de recursos de
las poblaciones de pescadores-horticultores y de cazadores-recolectores.
Luego de la revisión de la evidencia comparativa, recuperada por otros autores en la Costa
Central, se concluye que este sitio, al igual que otros hallados en el área de Ancón-Chillón, forma
parte del Complejo Lauricochense, que se diferencia tecnológica y económicamente del complejo de
pescadores-horticultores identificados en sitios de la Bahía de Ancón, la Quebrada de Chilca, y otros
más al Sur.
|
254 |
Reconstrucciones imaginarias : arqueología, consolidación de la verdad histórica y plataformas de legitimaciónSpelucin Silva Novoa, Lorena 12 March 2020 (has links)
La presente tesis de investigación teórico-artística, con gran aporte documental, aborda la
arqueología como disciplina que consolida verdades históricas, y las plataformas que les
otorgan validez. De este modo, Reconstrucciones Imaginarias indaga en los factores que
explican la creación y destrucción de una forma de historia, así como en los mecanismos
utilizados por las plataformas de legitimación para definir el valor de las diferentes
perspectivas sobre la historia. Por ello esta investigación plantea la siguiente interrogante: ¿es
posible que existan diferentes verdades desde las cuales se ha construido nuestra historia y
que sean los mecanismos que poseen las plataformas de legitimación los que determinen el
valor que les atribuimos a dichas verdades? El proyecto ha sido abordado a través de la
historia de un objeto cultural: la interpretación de los templos de Cerro Blanco y Punkurí
realizada por Julio C. Tello en 1938 en el Museo Nacional de Arqueología Antropología e
Historia del Perú. El objetivo de la tesis es reflexionar sobre las condiciones que permiten
maximizar o minimizar un hecho determinado en la construcción de la historia. Asimismo,
pretende rescatar el valor que tienen las diferentes narrativas o relatos en la construcción de la
verdad histórica y evidenciar los mecanismos utilizados en las plataformas de legitimación
para consolidar dichas verdades. En síntesis, este escrito busca estudiar cómo estamos
construyendo y contando nuestra historia. / The present theoretical-artistic, with great documentary contribution, research thesis deals
with archeology as a discipline that consolidates historical truths, and the platforms that give
them validity. In this way, Reconstrucciones Imaginarias investigates the factors that explain
the creation and destruction of a form of history, as well as the mechanisms used by
legitimation platforms to define the value of different perspectives on history. That is why this
research raises the following question: is it possible that there are different truths from which
our history has been built and that it is the mechanisms that legitimation platforms possess
that determine the value we attribute to these truths? The project has been approached through
the history of a cultural object: the interpretation of the temples of Cerro Blanco and Punkurí
created by Julio C. Tello in 1938 in the National Museum of Anthropology History and
Archeology of Peru. The objective of the thesis is to reflect on the conditions that allow
maximizing or minimizing a given fact in the construction of history. It also seeks to rescue
the value of the different narratives or stories in the construction of historical truth and to
demonstrate the mechanisms used in the legitimation platforms to consolidate these truths. In
summary, this paper seeks to study how we are building and telling our history.
|
255 |
Ecosistema urbano canal : renaturalización y reintegración del canal de Surco en LimaPeña Medrano, Karla Susan Berna 10 May 2022 (has links)
El canal de Surco es un recurso hídrico prehispánico de más de 3500 años de
antigüedad. Este transformó el valle desértico de Lima a un territorio agrícola y
habitable, y así, permitió el desarrollo de una secuencia de culturas posteriores hasta
el día de hoy.
Actualmente, su longitud es de 29.5 km, recorre 14 distritos y riega el 80% de las áreas
verdes de Lima; sin embargo, la población ha olvidado su valor y su relación con el
territorio, pasando de ser el elemento articulador de un paisaje histórico y
ecosistémico, a una infraestructura residual contenida por el crecimiento de la ciudad.
En el inicio del canal de Surco, donde el canal nace del margen izquierdo del río
Rímac, se ubican patrimonios arqueológicos y remanentes de la vegetación endémica
de este ecosistema.
Además, se observan problemáticas tanto a escala metropolitana, como la
degradación del ecosistema del canal, desconexiones físicas entre el canal y la
ciudad; y a escala barrial, el canal de Surco segrega el barrio propiciando la
marginación de las relaciones sociales entre vecinos, y la vulnerabilidad del barrio
aumenta debido a la infraestructura precaria en torno al canal.
Por ello, el proyecto tiene como objetivo renaturalizar y recuperar el canal de Surco
como oportunidad para convertirlo en el hilo conductor para la ciudad de Lima a través
del análisis de sus condiciones sociales, culturales y ambientales.
De esta manera, la propuesta articula la infraestructura azul, verde, la red de caminos
y la red programática en una serie de escenarios y atmósferas posibles y replicables
para la ciudad.
|
256 |
Lucha por la tierra : un caso de acaparamiento de tierras por cultivo de palma aceitera en el valle del Shanusi, LoretoDelgado Jara, Sofía Indira 12 April 2017 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo la comprensión de las dinámicas de acaparamiento de tierra y la expansión del monocultivo de palma aceitera en la Amazonía peruana. Para el desarrollo de esta investigación se ha tomado como caso específico al Centro Poblado Tupac Amaru localizado en el Valle del Shanusi, Yurimaguas, Loreto. La metodología que se ha utilizado es cualitativa de enfoque etnográfico, la cual se basó en entrevistas semi-estructuradas realizadas a las autoridades locales, ex autoridades locales, funcionarios públicos, representantes de instituciones y miembros del Centro Poblado Tupac Amaru en general; y observaciones realizadas durante el trabajo de campo. La investigación identificó que existe un gran interés de la agroindustria por obtener los recursos rápidamente, principalmente los bosques y acceso a la tierra que se obtienen por distintos mecanismos de apropiación como la compra-venta a población local y adjudicación estatal, característica que se repite en otros casos de expansión de la agroindustria en general. Además, la presente investigación reflexiona sobre las distintas formas en que la agroindustria a gran escala impacta en las comunidades campesinas de la Amazonía; de esta manera a nivel comunal, las relaciones entre la población y autoridades locales han cambiado por las constantes disputas y discrepancias debido a la expansión de la agrondustria y cultivos de palma aceitera; del mismo modo, la dinámica entre la población del Centro Poblado Tupac Amaru y los representantes del Estado se ha modificado, convirtiéndose en una relación problemática y fragmentada por la desconfianza de la población en torno al desempeño de los funcionarios públicos.
|
257 |
La estructura del vacío: las manifestaciones culturales como elementos estructurantes en la ciudadNuñez Roman, Asiel Jireh, Moser, Nicolas Ariel 27 February 2019 (has links)
Las ferias en el Perú, son un fenómeno presente en miles de comunidades, son una importante fuente de empleo, y son sinónimo de cultura y tradición. La presente investigación busca definir las claves para una planificación urbana adaptativa y sostenible en el tiempo, a partir de entender las dinámicas de estas manifestaciones culturales en el espacio urbano. La condición espacio-temporal, propia de estos fenómenos, también se encuentra vinculada a la noción de lo efímero, una dimensión que no ha sido considerada en el planeamiento y diseño de la ciudad, y sus infraestructuras. Además, esto sugiere una mayor capacidad de resiliencia y adaptabilidad frente a factores que pueden afectar el desarrollo y desenvolvimiento de las prácticas temporales en la ciudad. Desde esta lógica, las dinámicas asociadas a las ferias se convierten en un factor determinante como estructurador de la ciudad y de los “vacíos” de la misma. Utilizando el valle del Mantaro como caso de estudio, esta investigación busca reconocer y catalogar las manifestaciones culturales asociadas a dinámicas temporales, con el objetivo de definir estrategias proyectuales que incorporen las tradiciones locales y la variable de temporalidad en el proyecto urbano, y así conciliar dos posiciones distantes, la del espacio concebido y el espacio vivido.
|
258 |
Excavaciones en el Conjunto E de Caylán, valle de Nepeña : un espacio residencial de élite del formativo tardío y finalOrtiz Zevallos, Jessica Edith 08 February 2013 (has links)
Los diferentes estudios arqueológicos enfocados en el Periodo Formativo han centrado
su atención en afrontar el problema cronológico y a estudiar los cambios en la
complejidad social. Estas investigaciones toman como base el estudio de los grandes
complejos arquitectónicos de funciones público/religiosas dejando de lado el estudio de
unidades residenciales o domésticas. Es en el marco de este problema que el Proyecto
de Investigación Arqueológica Caylán (PIAC) planteó la posibilidad de estudiar, no
solo espacios con funciones complejas como son las plazas y montículos, sino también
el estudio de espacios domésticos, ya que estos permiten reconocer diferencias entre
grupos sociales a partir de las semejanzas o diferencias en la arquitectura y materiales
asociados (Chicoine e Ikehara 2009, 2010, 2010a). Esta tesis explora el tema a través de
la excavación y análisis de restos arquitectónicos y materiales asociados a la
construcción y ocupación de uno de los conjuntos residenciales del sitio de Caylán, el
Conjunto E.
Si bien es cierto que un espacio residencial no es de fácil ubicación, como resultan ser
las áreas monumentales, pensamos que el Conjunto E, conjunto objeto de esta
investigación, es una unidad residencial. Esto es afirmado a partir de las características
constructivas y el material hallado en nivel de ocupación. Además, la unidad no parece
ser una residencia de gente ordinaria, sino de algún grupo con cierto prestigio en el sitio
de Caylán, pues la construcción del conjunto debió requerir el manejo de una gran mano
de obra involucrada en la elaboración de la unidad habitacional, la que en vez de
realizarse con material perecible, como se registra en otros sitios, fue construida con
material duradero como piedras y barro.
|
259 |
Hacia un modelo de organización espacial-dual: tras las prácticas constructivas en huando “b”, un complejo en “u” del formativo medio en el valle de ChancayCancho Ruiz, Christian Giovanni 05 February 2018 (has links)
La presenta tesis desarrolla el tema de la construcción de espacios ceremoniales durante el
Formativo de la costa central, a través de la excavación de Huando “B” un complejo en forma
de “U” en el valle de Chancay. La información contextual obtenida ha servido para develar
no solo aspectos constructivos, sino también la dinámica social implicada. Se parte de una
revisión teórica, y un análisis actualizado, sobre el estudio de “complejidad social”. Seguida
de una revisión crítica de la literatura arqueológica del Formativo de la costa central,
poniéndose en perspectiva el estado actual de conocimiento sobre los edificios en “U”.
Esta investigación contempló conocer las estructuras laterales, comúnmente denominadas
“brazos”, los cuales han recibido poca atención en el estudio de esta clase de complejos. Las
excavaciones lograron dilucidar que los brazos, entendidos paradigmáticamente como
“estructuras unitarias”; son más bien un conjunto de edificios independientes, de trayectoria
histórica particular, tanto a nivel constructivo como de funcionamiento. Lo cual conllevó a
plantear lo que en esta tesis se denomina “Teoría de sucesión de edificios”.
Finalmente se modela un escenario sociopolítico a la luz de estas evidencias, que explicaría
esta forma de organización, uso del espacio, y en especial las practicas constructivas.
Proponiéndose un modelo de organización “Espacial-Dual”, donde espacios menores se
articulan con espacios mayores.
|
260 |
Los inicios de la migración China en el Perú y el valle del Jequetepeque durante la era del guano (1840-1856)Situ Chang, Pedro Miguel Eduardo 03 April 2019 (has links)
Pocas son las investigaciones respecto al momento inicial de la migración china al Perú. La
tesis demuestra cómo esta se produjo en la historia del Perú y del valle del Jequetepeque,
así como, las razones que llevaron a los migrantes chinos hacia esa región. Probado el
maltrato hacia la comunidad migrante china, esta tesis amplía el horizonte de la
investigación y la ubica en su contexto histórico. Parte de la hipótesis que el desarrollo de
la economía mundial del siglo XIX, incluida la del Perú, necesitaba mano de obra, y que la
población china manejaba la migración laboral, como un mecanismo de subsistencia. Así,
la investigación efectuada permite concluir que los grandes comerciantes peruanos
enlazados a los terratenientes y a la burocracia estatal diseñaron un circuito comercial
vinculando la migración china con la comercialización del guano. Que la migración china
fue mucho más variada que la sola fuerza laboral agrícola y que, pese a la gran barrera del
idioma, los migrantes demostraron lo benéfico de su trabajo para el país. Que, aun cuando,
el contrato que portaban contenía arcaicos elementos serviles, los migrantes no fueron
considerados esclavos y se convirtieron en una competencia no deseada para la mano de
obra nativa. Que las perturbaciones, producto de la debilidad institucional y de la
subsistencia de una estructura social e ideas del antiguo régimen afectaron el normal
desenvolvimiento del proceso, pese a lo cual, en 1856, se abrió un momento de migración
libre y voluntaria al Perú para los trabajadores chinos, tanto como para cualquier otro
migrante extranjero. Que investigar la historia de la migración china al Perú permite
conectar la historia regional con la historia global, en especial la del Pacífico.
|
Page generated in 0.0624 seconds