Spelling suggestions: "subject:"La halle"" "subject:"La valet""
211 |
Excavaciones en el sitio de Uquira, valle de AsiaBaca Marroquín, Emily 10 April 2018 (has links)
Excavations at the Site of Uquira, Asia ValleyThis note offers preliminary results of the excavations conducted in the site of Uquira, Asia valley, located 101 km south of Lima. Local and Inca occupations were identified along with data related to its particular functions ant its external relationships during Inca times. The archaeological remains also allow us to examine the Inka strategies employed to control a conquered territory. / La presente nota ofrece resultados preliminares de las excavaciones realizadas en el sitio de Uquira, situado en el pequeño valle de Asia, a 101 kilómetros al sur de Lima. Se han identificado y recuperado evidencias de ocupación local e inca, así como datos sobre la función de este sitio durante la época inca y sus relaciones con otros asentamientos del valle. Los vestigios encontrados permiten también examinar las estrategias empleadas por los incas para controlar una zona conquistada.
|
212 |
Condiciones geo-ambientales y su influencia en el comportamiento dinámico de los suelos de la ciudad de IcaBernal Esquia, Yesenia Isabel January 2019 (has links)
Provee las características físicas-estratigráficas y dinámicas del suelo donde se emplaza la ciudad de Ica y el dominio de la geoforma de la cuenca en el comportamiento dinámico de sus suelos. Para ello se aplican cinco métodos geofísicos, razones espectrales (H/V), métodos sísmicos (F-K, MASW, MAM) y el método gravimétrico. Los resultados muestran que los suelos del área urbana de Ica, responden a tres rangos de periodos, superiores a 2.0 segundos, influenciados por la geoforma del basamento de la cuenca de Ica; periodos de 0.5 y 1.2 segundos asociados a depósitos sedimentarios de gran potencia y la zona de transición; y los periodos inferiores a 0.5 segundos, influenciado por estratos sedimentarios superficiales. El análisis gravimétrico y el espectro de potencia, evidencian que la geoforma del basamento de la cuenca de Ica es irregular con cambios bruscos conforme tiende hacia su extremo Este en donde alcanza profundidades que varían entre 60 y 150 metros. La demarcación sísmica de los suelos de dicha ciudad, se construyó con la interpretación en conjuntos de los resultados geofísicos y con las características geoambientales locales, definiendo 4 zonas que abarcan a suelos Tipo S1 (0.2 y 0.3 seg.); S2 (0.3 y 0.5 seg.), S3 (T>0.5 seg.) que corresponden a suelos rígidos a semirrígidos y S4 (excepcionales) a suelos heterogéneos y sueltos, cuyo comportamiento dinámico ante la ocurrencia de sismos es complejo. Estos suelos están presentes a lo largo del río Ica (zona inundable), sectores de la Urb. Santa Rosa próximos a la duna y en la Laguna Huacachina. Las múltiples reflexiones y refracciones en los depósitos sedimentarios asentados sobre la cuenca de Ica, influyen localmente en la respuesta de los suelos de la ciudad de Ica a muy bajas frecuencias y/o periodos que sobrepasan los 2.5 segundos (afectando principalmente a estructuras con más de 20 pisos). Asimismo, los diferentes tipos de suelos, modifican el comportamiento frecuencial del suelo, amplificación del sacudimiento superficial y acondicionan el tipo de estructura a construirse sobre ellos. Esta tesis provee las bases para una correcta zonificación territorial, la cual permite gestionar adecuadamente la distribución de áreas urbanas y así disminuir el riesgo sísmico de la población de Ica. / Tesis
|
213 |
Hotel etnoturístico en el Valle de MocheBarber Iturri, Aileen 05 December 2015 (has links)
El Proyecto de Hotel Etnoturístico, ubicado frente a las Huacas de Moche, se emplaza en un paisaje cultural con alto potencial turístico, pero con escaza infraestructura para recibirlo. Ubicado en un Trujillo en crecimiento y siendo el punto de partida de la “Ruta Moche”, el Hotel cuenta con todas las comodidades para albergar turismo de lujo y a la vez, actividades complementarias que lo hacen sostenible, propiciando el desarrollo económico de la población local y contribuyendo a la conservación del Patrimonio. / Tesis
|
214 |
Aproximación al estudio del comportamiento del consumidor cultural de festividades patronales en el valle del Mantaro :caso de la festividad de la Cruz de Mayo de la provincia de ChupacaDe la Cruz Doria, Tusnelda Sandra 12 November 2019 (has links)
La presente investigación surge a partir de la necesidad de tener mayor conocimiento en
temas vinculados al consumidor cultural de festividades patronales en Perú. Ante ello, se
desarrolla el estudio de aproximación al comportamiento del consumidor cultural del valle de
Mantaro: caso de estudio de la festividad de la Cruz de Mayo de la provincia de Chupaca, cuyo
objetivo principal de la investigación radica en describir el comportamiento del consumidor
cultural de la festividad patronal de la Santísima Cruz de Mayo.
Este estudio permite conocer el comportamiento del consumidor cultural de festividades
patronales mediante el apoyo de un modelo tentativo de comportamiento del consumidor cultural
para entender las necesidades de los consumidores culturales y así proporcionar herramientas de
gestión a las asociaciones encargadas del desarrollo de la festividad de la Santísima Cruz de
Mayo. De esta manera, conocer más de cerca el comportamiento de este segmento, que beneficia
no solo a los actores involucrados directamente con la festividad, sino, también, a organizaciones
que ofertan sus productos en este tipo de mercado cultural.
Desde un enfoque mixto, se identificaron las variables más importantes del
comportamiento del consumidor, que brinda una visión amplia de los factores, necesidades y
motivaciones que conllevan a las personas a asistir a las festividades. Por lo tanto, con el propósito
de alcanzar el objetivo de describir el comportamiento del consumidor cultural se establecen las
siguientes secciones: planteamiento del problema, marco teórico, marco contextual, metodología
de la investigación, análisis de la investigación, conclusiones y recomendaciones.
De esta manera, se pretende conocer las características de los productos que tienen más
demanda en el contexto de la festividad, las características de los consumidores, los procesos que
siguen en la decisión de compra este tipo de consumidores, así como los factores internos o
externos que inciden en la toma de decisión para comprar o consumir un producto o servicio
cultural. Además, se presenta un modelo tentativo de comportamiento del consumidor cultural,
diseñado a partir conceptos clásicos y conceptos de marketing cultural.
Como resultado del análisis, se plantea un modelo de comportamiento del consumidor,
tanto para el prosumidor como para el turista. De esta manera, se pretende conocer el
comportamiento del consumidor cultural de la festividad de la Cruz de Mayo y, eventualmente,
plantear algunas recomendaciones a partir de los resultados que se obtenga. Así, se considera a
este tipo de festividades como espacios donde las organizaciones puedan ofertar productos y
servicios conociendo más de cerca el comportamiento del consumidor de festividades patronales.
|
215 |
Cerámica colonial en el valle bajo y medio de Zaña : tecnología, formas y comercioTorres Mora, Rocío de María 21 December 2012 (has links)
Entre los meses de setiembre y noviembre del año 2009 y como parte del Proyecto Arqueológico Zaña Colonial se prospectaron alrededor de 90 km² en los valles bajo y medio del río Zaña. La presente tesis mostrará el resultado del análisis de la cerámica recuperada en diez de los sitios mapeados por el proyecto y que tienen un componente colonial. Los datos obtenidos se registraron en una base de datos desarrollada por la autora y VanValkenburgh, teniendo en cuenta los trabajos realizados por Mohr Chávez (1977), Tschauner (2001) y Wernke (2010). Posteriormente, se procedió a dividir el material en cinco grupos tecnológicos: 1.porcelana, 2.stoneware (o grès), 3.mayólica, 4.loza fina y 5.cerámica o terracota. Luego, se identificaron las formas y tipo de decoración que aparece en cada uno de dichos grupos tecnológicos. Durante este proceso, también se reconocieron los estilos presentes en la muestra y de esta manera, se determinó la procedencia de dichos fragmentos. La mayor parte del material colonial que corresponde a la muestra, se sitúa en el siglo XVII, en la forma de mayólica panameña. También se encontró mayólica española, porcelana china, stoneware europeo y loza fina inglesa, holandesa y francesa. Como podemos ver, la zona del valle bajo y medio de Zaña se encontraba dentro de una red comercial que le facilitaba a sus pobladores el acceso a este tipo de bienes considerados de lujo ya que tenían que ser importados de otras partes del virreinato (mayólica panameña) y de otros lugares del mundo (para el resto de la vajilla).
La información encontrada nos abre varias interrogantes en cuanto al uso de vajilla foránea en esta parte del valle de Zaña, especialmente porque no se ha encontrado un tipo de vajilla que podría ser de manufactura local pero con características europeas, como es el caso de la mayólica panameña, fabricada en Panamá La Vieja pero con diseños y formas europeas. Por ende nos preguntamos ¿Por qué hay tanta resistencia a producir cerámica de características europeas en la zona? O en su defecto, ¿Por qué no se han encontrado talleres? Especialmente, porque la costa norte tiene una larga tradición alfarera y definitivamente habría especialistas que pudiesen aprender las nuevas técnicas. Por otro lado, la producción de cerámica llana y paleteada, ambas utilizadas en contextos domésticos, continuó en el valle de la misma forma cómo se dio en tiempos prehispánicos.
Entre los objetivos de esta tesis están la correcta identificación de los estilos presentes en los sitios prospectados y, de esta manera, poder rastrear su procedencia. Al hacer esto, también se puede saber un poco más sobre las redes de comercio en las que estaba inserta Zaña. Además, se quiere presentar la morfología y decoración de la vajilla de presentación analizada para ver en qué consistía vajilla colonial del valle. Por último, se intenta hacer un acercamiento a la Arqueología Histórica, disciplina que no ha tenido mucho impacto aún en el Perú pero que se espera que capte el interés de un mayor número de investigadores en el futuro.
Finalmente, después de un largo estudio sobre el tema y el análisis del material recogido durante las prospecciones del año 2009 se pudo concluir que las ocupaciones coloniales en el valle bajo de Zaña no siguieron el patrón de asentamiento prehispánico del área. Algunos sitios prehispánicos fueron reocupados aunque no fue la regla a seguir. Existen, también, varios sitios de ocupación meramente colonial, como el caso del sitio LA-34.
Por otro lado, no parece haber una manufactura local de cerámica con características europeas en el valle de Zaña ni las regiones mencionadas en el Capítulo 7 para los siglos XVII y XVIII. No se ha encontrado, dentro de la muestra, fragmentos que no se hayan podido asociar a los tipos ya identificados para la cerámica colonial en los territorios hispanos ya sea en España o en América. Este dato sorprende debido a que existen evidencias de cerámica Chimú-Inca-Colonial para la costa norte. Al parecer, se habría dejado de producir cerámica vidriada para dar paso a las importaciones y solo se habría estado produciendo localmente la cerámica llana o earthenware.
La importación de mayólica desde Panamá y España, porcelana desde China y stoneware desde Alemania, Inglaterra y Holanda posiblemente, estarían relacionadas a diferenciaciones sociales que estarían tratando de establecer los habitantes de los sitios escogidos para componer la muestra. El uso de una vajilla distinta a la utilizada antes de la llegada de los españoles y distinta, también, a la usada por los pobladores nativos, les daría, a su parecer, el status que buscaban. Debemos tomar en cuenta que en muchos casos y como se mencionó en el capítulo 3, los habitantes del bajo Zaña querían vivir ostentosamente y replicando formas de vida de la élite europea. Dicha importación de mayólica de Panamá y España se debe a que eran parte de las rutas comerciales utilizadas durante los siglos XVI y XVII. Las embarcaciones partían desde España y se dirigían a Panamá, donde se abastecían de algunos productos, entre ellos, las vajillas, y luego se dirigían al puerto del Callao a través del Océano Pacífico o Mar de Sur. Panamá y Perú integraban el mismo virreinato por lo que era posible el comercio entre las dos regiones ya que a inicios de la colonia, estaba prohibido el comercio entre virreinatos.
Por último, la importancia del estudio de la cerámica colonial radica, no sólo en la identificación de las nuevas técnicas de manufactura utilizadas sino también, en que pueden distinguirse las diversas redes comerciales en funcionamiento durante la época y así tener un mejor y más comprehensivo entendimiento de la economía colonial no sólo desde la perspectiva histórica, sino también, arqueológica.
|
216 |
Acción colectiva agraria y configuración regional : los productores frutícolas del Alto Valle del río Negro (1956-1976)Herrera, Silvina Amalia 27 March 2017 (has links)
El objetivo del presente trabajo consiste en realizar un análisis diacrónico y procesual del
accionar de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, en el período
1956-1976.
El estudio del accionar de las asociaciones agrarias forma parte del proceso de renovación de
los estudios agrarios emprendidos a partir de la década de 1980 desde una óptica
multidisciplinar. Este trabajo tiene entonces como propósito avanzar hacia la comprensión de
los procesos de movilización sociales contemporáneos, protagonizados por sujetos colectivos
asociados a la fruticultura, en este caso, los “chacareros” del Alto Valle del río Negro que
hacia mediados del siglo XX conformaron la Federación de Productores de Fruta de Río
Negro y Neuquén.
El recorte temporal efectuado se llevó a cabo teniendo en cuenta el inicio del proceso de
provincialización de los territorios nacionales, proceso que coincide con el cambio de modelo
económico, con la implementación de las políticas desarrollistas a nivel nacional y con la
formación de la asociación que agrupa a las cámaras de productores de fruta Río Negro y
Neuquén (Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén), en junio de 1956.
Se seleccionó el año 1976 para finalizar este estudio ya que la dictadura iniciada a partir de
allí implica un viraje en las políticas económicas hacia el modelo neoliberal.
Durante estos veinte años tres organizaciones representaron los intereses de los productores
de fruta en el Alto Valle del río Negro y se convirtieron en los principales interlocutores con
el Estado provincial y nacional en un contexto signado por una impredecible alternancia entre
gobiernos constitucionales y gobiernos de facto y por transformaciones en el agro regional
que preanunciaban el auge del ciclo agroindustrial. El accionar de estas asociaciones -
gremial, en el caso de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén y del
Movimiento Regional de Productores de Río Negro y Neuquén y no gremial, en el caso de
CORPOFRUT- contribuyó a plasmar una configuración espacial que superó los límites
político-administrativos provinciales, construidos sin tener en cuenta la compleja dinámica
regional propia de Patagonia norte previa a proceso de provincialización. La formación de
estas tres entidades durante una compleja etapa de transición, constituyó parte de las
estrategias de sostenimiento de demandas e intereses de los productores de fruta del Alto
Valle del río Negro que, lejos de llegar a conformar un bloque homogéneo, una clase social,
en el mismo proceso de lucha y de reivindicación de sus intereses comenzaron a presentar
principios de diferenciación que conspiraron contra un accionar unificado y sostenido en el
tiempo.
En el caso de la región a la que se refiere este trabajo, el Alto Valle del río Negro, los tres
procesos de producción del espacio que se articularon en el marco de la lógica capitalista: la
producción -mercantil-, la dominación -estatal- y la apropiación -social- del espacio,
contribuyeron a configurar la región objeto de estudio en este trabajo, al tiempo que permiten
comprender por qué las formas de acción colectiva agremiada surgieron a partir del Alto
Valle y específicamente en Cinco Saltos, Cipolletti, Allen y Villa Regina, para extenderse
luego al resto de la región.
Desde el punto de vista metodológico se recurrió a préstamos conceptuales y de estrategias de
investigación propias de otras ciencias sociales pero sin olvidar la esencia del método de la
investigación histórica y su objetivo: brindar explicaciones globales de los procesos
históricos estudiados contextualizando las problemáticas abordadas teniendo en cuenta sus
dinámicas internas de cambio. En el caso de la temática a abordar en la presente
investigación, la combinación de fuentes documentales escritas con los testimonios orales de
sujetos involucrados intencionalmente seleccionados, apuntó a rescatar dos tipos de registros
distintos pero contrastables y a la vez complementarios, a “escuchar” dos o más voces. Por
ello, la triangulación teórica y metodológica a la que se recurrió desde el enfoque cualitativo,
se basa en la premisa de que no existe un único medio para resolver una determinada
problemática y que las estrategias de investigación deben adecuarse al problema estudiado,
en este caso, el accionar colectivo de los sujetos colectivos asociados a la fruticultura en el
Alto Valle del río Negro durante el período comprendido entre los años 1956 y 1976. / The objective of the present work consists on a diachronic and procesual analysis of the
actions of the Fruit Producers Federation of Río Negro and Neuquén, between the years 1956
and 1976.
The study of the agricultural assosiation´s work is a part of the renewal process of the
agrarian studdies undertaken since the 1980´s from a multidisciplinary perspective. This
paper then aims to advance on the understanding of the contemporary processes of social
movilization, featuring collective subjects associated with fruit-growing, in this case, the
"chacareros" of the Alto Valle del río Negro that towards mid20th century conformed the
Fruit Producers Federation of Río Negro and Neuquén.
The temporary cut made was carried out considering the start of the provicialization process
of the national territories, process that coincides with the change of the economic model, with
the implementation of the development policies at a national level and with the formation of
the asociation that groups the fruit producers cameras of Río Negro and Neuquén (Fruit
Producers Federation of Río Negro and Neuquén), on june of 1956. The year 1976 was
selected to finish this study since the dictatorship started there implies a turn on the economic
policies towards the neoliberal model.
During this twenty years three organizations represented the interests of the fruit producers at
the Alto Valle del río Negro and they turned into the main interlocutors with the provincial
and national State in a context signed by an impredictable alternance between constitucional
governments and facto governments and by changes in the regional agro that preanounced the
rise of the agroindustrial cycle. The actions of this asociations - guild, in the case of the Fruit
Producers Federation of Río Negro and Neuquén and the Regional Movement of Producers
of Río Negro and Neuquén, and nonguild, in the case of CORPOFRUT- helped capture a
spatial configuration that exeded the provincial political and administrative boundaries,
constructed regardless the complex regional dynamics own by northern Patagonia before the
provincialization process. The formation of this three entities during a complex transition,
was a part of the strategies for support of demands and interests of the Alto Valle del río
Negro fruit producers that, far from reaching form a homogeneous block, a social class, in the
process of struggle and vindication of their interests began to present principles of
differentiation that conspired against a unified action, sustained over time.
In the case of the region this work is about, the Alto Valle del río Negro, the three production
processes of space articulated within the framewok of capitalist logic: the production -
mercantile-, the dominance -statal- and the appropiation -social- of the space, helped shape
the region under study in this work, while allowing to understand why the unionized forms of
collective action emerged from the Alto Valle and specifically in Cinco Saltos, Cipolletti,
Allen and Villa Regina, then spread to the rest of the region.
From a methodological point of view it was resorted to conceptual and research strategies
loans from of other social sciences but without forgetting the historical research method and
its aim: to offer global an explanation of the studied historical processes contextualizing the
boarded issues considering their internal exchange dynamics. In the case of the issues to
address in the present investigation, the combination of documentary written sources with
oral testimonies of individuals involved intentionally selected, pointed to rescue two kinds of
records that are different but contrastable and at the same time complementary, to "listen" to
two or more voices. Thus, the theoretical and methodological triangulation which was used
from a qualitative approach, is based on the premise that there is not one single way to solve
a specific problem and that the research strategies must be adapted to the studied problem, in
this case, the collective actions of collective subjets asociated whit fruit-growing in the Alto
Valle del río Negro during the period of time between the years 1956 and 1976
|
217 |
Metodología para optimizar el manejo de un distrito de riego, aplicable al Alto Valle de Río NegroPolla, Gabriela M. 21 June 2018 (has links)
El Distrito de Riego de Cipolletti (38º 56' latitud Sur y 68º 00'
longitud Oeste), forma parte del Alto Valle del Río Negro, extensa zona
de agricultura bajo riego.El proyecto de riego del Alto Valle se inicia en
el año 1898 a cargo del Ing. Cipolletti. La conducción troncal del agua
para el riego sirve 60000 has, que se extiende desde Barda del Medio
hasta Chichinales (120 km). A partir del año 1992 se concreta el
traspaso de los sistemas de riego administrados por la Nación a través
de Agua y Energía Eléctrica (AyEE) a las provincias, a través del
Departamento Provincial de Aguas. En una segunda etapa se produce
el traspaso de los distritos de riego a los productores organizados en
asociaciones de regantes denominados Consorcios de Riego y Drenaje.
Como consecuencia de estos cambios, los problemas heredados de la
anterior administración (AyEE) aun persisten: no se ha racionalizado la
red de canales de menor orden, no se cuenta con estructuras de aforo
que permitan una distribución equitativa del agua riego sumado a las
bajas eficiencias de aplicación, entre algunos de los problemas
principales (Requena et al., 2011).
El objetivo de la presente Tesis fue desarrollar una metodología
que permita optimizar el uso del agua a nivel de distrito y facilitar así el
manejo a los encargados del mismo.
Para diagnosticar el funcionamiento del Distrito se realizaron
evaluaciones de distribución en los canales terciarios, a nivel de predio
y en parcela. Se implementó un Sistema de Información Geográfica
(SIG) donde se ingresó información de propietarios, parcelas, canales,
turnados de riego, para que el Distrito centralice toda la información
existente. Asimismo se pudieron construir gráficos de consumo de agua
para distintos canales, hectáreas de cada uno de los cultivos existentes,
consumo en m3 por canal de riego, etc. Posteriormente se aplicó un
modelo de simulación en flujo no saturado (HYDRUS-1) que permitió
comprender la interrelación de la variables y la interacción de los
distintos procesos en la zona de raíces. Además de analizar distintas
propuestas de manejo para las problemáticas identificadas en el
Distrito, como presencia de capa freática poco profunda, salinidad y/o
aplicación de dosis de riego en exceso. Finalmente se utilizó un
programa de optimización matemática que permitió analizar la
combinación de cultivos que producen el máximo margen bruto
incluyendo en el análisis limitaciones físicas tales como salinidad,
profundidad de la capa freática y ocurrencia de heladas.
Se identificaron eficiencias de aplicación muy bajas, entre 20 y 30
%. Dentro de las propuestas de manejo analizadas se simularon
distintos escenarios donde se aplicaba riego controlado sin estrés en
distintos períodos del cultivo, eligiendo la alternativa que resultaba más
eficiente. En relación a zonas con capa freática poco profunda el modelo
permitió analizar la construcción de un dren parcelario con una
reprogramación posterior del momento y las láminas de riego aplicadas.
Los resultados más significativos del modelo de optimización
determinaron a la salinidad como una de las limitaciones físicas que
más influía sobre los márgenes brutos. / The Irrigation District of Cipolletti (38º 56 'South latitude and 68º
00' West longitude), is part of the Alto Valle del Río Negro, an extensive
area of agriculture under irrigation. The project of irrigation of the Alto
Valle begins in the year 1898, in charge of Ing. Cipolletti, The trunk of
water for irrigation can be use for 60000 has, which extends from Barda
del Medio to Chichinales (120 km). Since 1992, the irrigation systems
administered by the Nation through Water and Electric Power (AyEE)
are transferred to the provinces, through the Provincial Water
Department. In a second stage, the irrigation districts are transferred to
the producers who were organized in associations of irrigators called
Consortiums of Irrigation and Drainage.As a consequence of these
changes, the problems inherited from the previous administration
(AyEE) still persist: the network of lesser order channels has not been
rationalized, there are no gauging structures that allow an even
distribution of irrigation water added to the low efficiency of
implementation, are some of the main problems (Requena et al., 2011).
The objective of the present thesis was to develop a methodology
that allows to optimize the use of water at the district level and thus
facilitate the management of water managers.
In order to diagnose the operation of the District, distribution
evaluations were carried out in the tertiary channels, at the farm level.
A Geographic Information System (GIS) was implemented, where
information from owners, plots, channels, irrigation turns were
incorporated so the District could condense all existing information.
Also graphs of water consumption could be constructed for different
channels, hectares of each of the existing crops, consumption in m3 per
irrigation channel, etc. Subsequently, an unsaturated flow simulation
model (HYDRUS-1) was applied to understand the interrelationship of
the variables and the interaction of the different processes in the root
zone. In addition to analyzing different management proposals for the
problems identified in the District as presence of shallow water table,
salinity and / or application of excessive irrigation doses. Finally, a
mathematical optimization program was used to analyze the
combination of crops that produce the maximum gross margin
including in the analysis physical limitations such as salinity, water
table depth and frost occurrence.
They were identified very low application efficiencies between 20
and 30%. Within the management proposals analyzed, different
scenarios were simulated where the irrigation deficit was applied in
different periods of the crop, choosing the one that was more efficient.
In relation to areas with shallow water table, the model allowed to
analyze the construction of a parcel drainage with a later
reprogramming of the moment and the irrigation slides applied. The
most significant results of the optimization model determined that
salinity as one of the physical limitations that most influenced gross
margins.
|
218 |
Funciones y características del complejo monumental Mateo Salado - Pirámide A, Valle del Rímac (Periodos Tardíos)Bastante González, Claudia Susana 03 May 2016 (has links)
El estudio de la arquitectura monumental ha sido siempre uno de los pilares de la
investigación arqueológica. En los Andes Centrales fueron los trabajos pioneros de
Max Uhle los que iniciaron toda la serie de estudios en grandes complejos
arqueológicos, incluyendo los estudios en la Costa Central del Perú con sus
investigaciones en Pachacamac. Es en esta parte de la costa peruana donde los
estudios acerca de la arquitectura monumental han ido en aumento, particularmente
en los últimos años.
En el año 2007, ante la necesidad de recuperar uno de los sitios monumentales de
mayor envergadura de la Costa Central, se inicia el Proyecto de Investigación,
Conservación y Puesta en Valor en el Complejo Arqueológico Mateo Salado, ante la
iniciativa del Presidente de la República, Dr. Alan García Pérez, con financiamiento del
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), y ejecutado por el Instituto Nacional de
Cultura (INC) en la persona de la Directora Nacional, Dra. Cecilia Bákula Budge, y la
directora del proyecto, Lic. Alejandra Figueroa Flores. La presente tesis incluye el
análisis de los datos provenientes de las excavaciones en la Pirámide A donde
participé como asistente de campo, además del análisis arquitectónico del complejo
monumental Mateo Salado.
Nuestro objetivo de investigación radica en dos cuestiones principales: precisar la
función de los espacios excavados en la Pirámide A para luego insertar dichos
resultados en la fisionomía general de la pirámide, y precisar la función ceremonial, y
también administrativa de Mateo Salado como parte de un hipotético centro político de
un curacazago (posiblemente el de Maranga), dentro de la dinámica del valle bajo del
río Rímac en los Períodos Tardíos (Períodos Intermedio Tardío y Horizonte Tardío)
|
219 |
Análisis de los Factores Sociales del Programa de Reasentamiento Poblacional en el Corregimiento Loboguerrero, Municipio de Dagua, Departamento del Valle del Cauca, Colombia en el Periodo 2015 - 2016Naranjo Guzmán, Eyleen Jhohanna 15 October 2019 (has links)
El reasentamiento conduce directamente a una reorganización de las poblaciones en el
territorio bien sea urbano o rural y a los derechos de los habitantes del mismo. Es así, que
a partir de la dimensión física del reasentamiento debe ampliarse la visión hacia
condiciones sociales, económicas, culturales e institucionales. Por lo tanto, la temática
seleccionada corresponde a un programa creado en procesos de obras de infraestructura
requeridas por Colombia.
Esta tesis se interesa en analizar los factores sociales del Programa de Reasentamiento
Poblacional del Corregimiento Loboguerrero, Municipio de Dagua, Departamento del Valle
del Cauca, Colombia, 2015 – 2016, a través de cuatro objetivos: 1. Identificar los factores
sociales que se implementaron en el programa de reasentamiento. 2. Analizar las
compensaciones económicas desarrolladas en el programa. 3. Reconocer los factores
culturales que incidieron en la implementación del programa. 4. Examinar el rol llevado a
cabo por las instituciones para el proceso de implementación del programa de
reasentamiento.
La investigación se sustentó desde el método cualitativo pues permitió dar cuenta de
situaciones vividas por las personas, explorando distintas interacciones desde el punto de
vista de sus protagonistas. La recolección de información se hizo a través de 15
entrevistas semiestructuradas a beneficiarios del programa de reasentamiento de
Loboguerrero, 20 encuestas de sondeo a pobladores de Loboguerrero, revisión
documental del Plan de Reasentamiento Poblacional de Loboguerrero y Resolución 077
de 2012 y observación participante a los 15 beneficiarios entrevistados.
En la investigación, se podría mencionar que en parte los aspectos más positivos del
programa se dieron en la aplicación de los factores sociales y económicos. Pues a todos
se les cumplió de manera adecuada. Uno de los mas valorados fue el factor de reposición
de vivienda donde muchas personas tuvieron por primera vez titularidad sobre un bien
inmueble, debido a que anteriormente residían como ocupantes irregulares en terrenos
del Estado. Por otro lado también se aportaron compensaciones económicas para
movilización hasta de 6 SMMLV, restablecimiento de negocios de diferentes indoles,
compensación de servicios sociales debido a que muchos niños tuvieron que cambiar de
escuela para que así pudieran iniciar vida escolar en otro lugar, apoyo para trámites notariales como escrituraciones, autenticaciones, entre otras y culminación de
beneficiarios en capacitaciones para desarrollo de capacidades con fines de mejoramiento
laboral donde crearon microempresas de lácteos o panaderías. Es así como se muestra
que uno de los potenciadores del programa de reasentamiento fue el cumplimiento en el
otorgamiento de las compensaciones económicas lo cual es clave a la hora de
sostenibilidad para un programa como este
Por otro lado, se pudieron vislumbrar factores que limitaron la satisfactoria culminación del
programa como los factores culturales, de los cuales, no se consideró un análisis más
profundo acerca de las costumbres de quienes habitaban Loboguerrero y no se
implementó en el programa. Por otro lado, muchas personas perdieron sus lazos
familiares o vecinales, por el reasentamiento que se tuvo, para lo cual no se previeron o
no se creó un sistema de mitigación donde se incentivara a las personas a continuar con
los lazos existentes. En cuanto al trabajo de los habitantes de Loboguerrero, no se
evidenció un aparte que indicara que se debía asegurar que las personas tuvieran
continuidad laboral y no hubo seguimiento ni monitoreo por parte del programa para este
aspecto, por lo cual muchas personas perdieron en definitiva su trabajo o tuvieron que
iniciar empresas u ocupaciones en otros territorios. Demostrando que el programa aún
tiene muchas limitaciones que se pueden mejorar para implementación de programas
futuros. / Tesis
|
220 |
El turismo sostenible como estrategia de desarrollo local: análisis de los resultados del proyecto “Promoviendo el turismo rural, sostenible y ecoeficiente en el valle de los volcanes, Arequipa"Coronel Morán, Rocío del Pilar, Pino Barrantes, Claudia María Minerva 22 January 2020 (has links)
En la presente investigación, se analizó un estudio de caso de desarrollo local, a
través del cual, se identificaron los principales resultados del proyecto
“Promoviendo el Turismo Rural, Sostenible y Ecoeficiente del Valle Los
Volcanes, Arequipa”, el cual se ejecutó entre el 01 de abril del 2013 al 31 de marzo
del 2016, en los distritos de Orcopampa, Chilcaymarca, Andagua, Chachas y Ayo,
del Valle Los Volcanes en la provincia de Castilla, Arequipa. Dicho proyecto fue
ejecutado por GRUPO GEA y financiado por FONDOEMPLEO en colaboración con
la Mancomunidad de Municipalidades del Valle Los Volcanes.
El objetivo central fue analizar los resultados de la implementación de los diferentes
componentes que el proyecto ha ejecutado para contribuir con el desarrollo local de
las comunidades de Valle Los Volcanes. Para lograr dicho objetivo, se recopiló
diversas opiniones de los emprendedores, pobladores, estudiantes, autoridades
locales y especialistas técnicos que participaron de manera directa e indirecta en
las actividades propias del proyecto a través de entrevistas cerradas, semi
estructuradas y un taller participativo. Todos los actores coincidieron en que el
territorio del Valle Los Volcanes es un atractivo turístico con gran potencial para ser
visitado por turistas nacionales y extranjeros, y que se necesita difundir las
costumbres, la riqueza geológica y los paisajes.
Los hallazgos principales de nuestra investigación muestran que los resultados
logrados asociados al desarrollo local son, la afirmación de la identidad local, mejora
de la calidad de vida, desarrollo de confianza de los actores, desarrollo de los
actores como sujetos activos; y que el turismo rural sostenible contribuye con el
desarrollo local.
También se han identificado áreas de oportunidad importantes, como la mejora de
acceso a la zona, la incorporación de nuevos actores al proyecto que asistan a los
pobladores y emprendedores con capacitaciones sobre el turismo, manejo
sostenible de los recursos y gestión empresarial. / Tesis
|
Page generated in 0.0985 seconds