• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 69
  • Tagged with
  • 69
  • 69
  • 62
  • 62
  • 62
  • 62
  • 62
  • 62
  • 54
  • 44
  • 38
  • 37
  • 36
  • 35
  • 32
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Estudio de caso de un niño de 2° de primaria con riesgo en la consolidación del aprendizaje en los procesos de bajo nivel de la lectura y escritura

Miranda Salcedo, Judith 04 February 2021 (has links)
La lectura constituye una actividad compleja donde es el propio lector quien va construyendo significados a partir del texto, es por ello que existe entre ambos una relación mutua difícil de interactuar cada una distante de la otra; actualmente es posible encontrar estudiantes en edad escolar con diversas dificultades para aprender a leer, lo cual al no ser atendidas oportunamente y en el tiempo previsto se constituyen una DEA. El objetivo del estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta un niño de 7 años 11 meses con riesgo en la consolidación del aprendizaje en los procesos de bajo nivel de la lectura y escritura. Se consigna el modelo de Cuetos (2008), dando énfasis en los procesos perceptivos y léxicos desarrollados durante el proceso de intervención. Los resultados evidencian mayor precisión y velocidad al nombrar letras, silabas y palabras; al identificar la igualdad o diferencia en dos signos lingüísticos; precisión y velocidad en la lectura de palabras frecuentes e infrecuentes con estructuras silábicas: CV, VC, CCV y CVV, del mismo modo en la lectura de pseudopalabras, en tareas de segmentación y unión fonémica; impactando en la escritura correcta de palabras con las estructuras trabajadas. Se concluye que el presente plan de intervención aplicado permitió al niño mejorar la precisión y velocidad lectora alcanzando los objetivos previstos en el plan de intervención, asimismo escribir con mejor precisión palabras frecuentes / Reading is a complex activity where it is the reader himself who builds meanings from the text, that is why there is a mutual relationship between the two that is difficult to interact with each one distant from the other; it is currently possible to find school-age students with various difficulties in learning to read, which by not being attended in a timely manner and in the expected time constitutes an DEA. The objective of the case study is to design an evaluation and intervention plan according to the needs presented by a child of 7-years-old 11-month-old child at risk in the consolidation of learning in the low-level processes of reading and writing. The Cuetos model (2008) is consignated, emphasizing the perceptual and lexical processes developed during the intervention process. The results show greater accuracy and speed when naming letters, syllables and words; when identifying the equality or difference in two linguistic signs; accuracy and speed in reading frequent and infrequent words with syllabic structures: CV, VC, CCV and CVV, in the same way in the reading of pseudowords, in tasks of segmentation and phonemic union; impacting on the correct writing of words with the structures worked on. It is concluded that this applied intervention plan allowed the child to improve reading accuracy and speed, reaching the objectives set out in the intervention plan, as well as writing frequent words with more accurately.
62

Estudio de caso de un estudiante de 5º grado de primaria con dificultad en los procesos léxicos de la lectura y léxicos ortográfico de la escritura

Huarca Ccasa, Ysac Lucas 04 June 2021 (has links)
La lectura y escritura son procesos complejos que intervienen directamente en el rendimiento de los estudiantes de nivel primario. Muchos de los niños no logran consolidar estos aprendizajes debido a que tampoco lograron afianzar las habilidades básicas que las sostienen, lo cual afecta su desenvolviendo académico, personal y social. El caso abordado cursa el quinto de primaria en una escuela estatal, presenta dificultades en la lectura y escritura. El objetivo del presente trabajo es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades del niño. Durante el proceso de evaluación no solo se halla dificultades en cuanto a lectura y escritura, sino también, en cuanto a las habilidades fonológicas, por lo que se establece un plan de intervención considerando el perfil del niño, considerando principios como la práctica intensiva y el apoyo sistemático buscando la automatización del reconocimiento de las palabras, utilizando materiales concretos en el proceso, así como actividades lúdicas, aplicadas de manera secuencial en función a la longitud y estructura de la palabra. Después del proceso de intervención se concluye que trabajar el desarrollo de las habilidades fonológicas, los procesos léxicos de la lectura y léxicos ortográficos de la escritura de manera sistemática y progresiva, inciden de manera favorables en el lenguaje escrito del niño, así como afianza la ruta fonológica de la lectura y la escritura
63

Estudio de caso de una niña con dificultades en la comprensión lectora por habilidades disminuidas en el vocabulario y en la memoria auditiva inmediata

Medina Talavera, María Del Carmen 04 February 2021 (has links)
La lectura es una destreza fundamental en todos los ámbitos de la vida. Es un requisito para responder a las exigencias de la sociedad actual, también está incluida la lectura digital. También se la entiende como una competencia que sirve de apoyo en diversas labores académicas como estudiar un examen, elaborar un esquema, interpretar cuadros, exposiciones, etc. El objetivo del presente estudio es realizar un plan de evaluación e intervención, consecuente con las necesidades de una niña con dificultades en la comprensión lectora por habilidades disminuidas en el vocabulario y en la memoria auditiva inmediata. Se inicia con el factor pre-instrumental del lenguaje con actividades de mejora del vocabulario; luego con el factor instrumental de la lectura con la buena interpretación de signos de puntuación y posteriormente en la comprensión de textos; finalmente se trabaja con el factor complementario en la estimulación de la memoria auditiva. Los resultados evidencian mejora en el componente de categorías semánticas con un incremento de su vocabulario. Asimismo mejora en la comprensión de textos relacionándolos con información previa que la niña posee y le da la correcta entonación a un texto. Finalmente mejora en su memoria auditiva inmediata y la capacidad de recordar información mediante seriaciones verbales. Se concluye que el plan de intervención trimestral que se aplicó, ayudó a la niña en su comprensión lectora principalmente, al trabajar en los factores previos y complementarios que no le permitían comprender de acuerdo a su edad
64

Estudio de caso de una niña de 7 años con dificultades en la conciencia fonológica y en los procesos léxicos de la lectura y escritura

Alvarez Delgado, Stefanie Katia 29 April 2022 (has links)
El desarrollo de habilidades fonológicas como la conciencia fonológica y el conocimiento alfabético permiten la automatización de los procesos de bajo de nivel de la lectura, que repercuten en los procesos de alto nivel. El presente estudio de caso refiere a una niña de 7 años que cursa el 2do grado de primaria quien presenta dificultades en la lectura y escritura. Como objetivo se buscó realizar una valoración que permita la identificación de las dificultades que pudieran estar impactando en el rendimiento escolar y en base a eso diseñar un plan de intervención acorde a su perfil de habilidades para el aprendizaje, interviniendo en la mejora de sus habilidades fonológicas y en los procesos léxicos de la lectura y escritura. Los resultados evidenciaron que la niña mejoró en las áreas de lectura y escritura, específicamente en la precisión al leer y al escribir palabras con ortografía fonética. Se llegó a la conclusión que el plan aplicado enfocado en fortalecer sus habilidades fonológicas le permitió mejorar los procesos de bajo nivel de la lectura, no obstante, aún se debe desarrollar estas habilidades como: enfatizar en la ruta visual para mejorar su velocidad en la lectura y los procesos sintácticos para identificar y respetar los signos puntuación. De igual manera en escritura reglada. / The development of phonological skills such as phonological awareness and alphabetic knowledge allow the automation of low-level processes of reading, which have an impact on high-level processes. This case study refers to a 7-year-old girl who is in the 2nd grade of primary school who has difficulties in reading and writing. The objective was to carry out an assessment that allows the identification of difficulties that could be impacting on school performance and based on that to design an intervention plan according to their profile of learning skills, intervening in the improvement of their phonological skills and in the lexical processes of reading and writing. The results showed that the girl improved in the areas of reading and writing, specifically in the precision when reading and writing words with phonetic spelling. It was concluded that the applied plan focused on strengthening his phonological skills allowed him to improve the low-level processes of reading, however, these skills must still be developed, such as: emphasizing the visual route to improve his reading speed and the syntactic processes to identify and respect punctuation marks. In the same way in regulated writing.
65

Dificultades específicas en los procesos de la lectura y la escritura. Estudio de caso de una niña de 9 años

Gonzalez Collazos, Yolanda, Mendoza Yacarini, Gladys Bercelia 07 June 2019 (has links)
La lectura y escritura son habilidades aprendidas. Una de las causas del fracaso escolar y/o de los bajos niveles de comprensión lectora y escritura es el desconocimiento de los procesos y de la importancia de automatizar habilidades básicas desde temprana edad. El fin de la lectura es la comprensión, por lo tanto, enseñar a los niños estrategias lectoras es proveerles recursos para organizar sus ideas e identificar lo más relevante de lo que leen para luego organizar y procesar la información acertadamente. Por su parte, la escritura exige procesos altamente cognitivos para cumplir con su propósito; la composición. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención de acuerdo a las necesidades que presenta una niña de 9 años con dificultades específicas en los procesos de la lectura y escritura. La intervención está dirigida a mejorar el componente semántico y sintáctico de la lectura y el componente léxico ortográfico de la escritura. Consideramos que, si la niña mejora estos componentes, mejorará su lecto escritura. Los resultados evidencian el manejo adecuado de estrategias lectoras que permiten mejor comprensión de textos narrativos. Es también evidente la planificación y textualización de los resúmenes. Ahora, aplica correctamente signos de puntuación al leer, mejorando su fluidez y comprensión. En referencia al componente léxico ortográfico de la escritura, utiliza correctamente el grafema g con la u muda. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió a la niña mostrar progreso en los componentes léxico ortográfico de la escritura y en los componentes semántico y sintáctico de la lectura. Todavía requiere práctica para discriminar y mejorar el uso de los grafemas G y J.
66

Dificultades en la lectura, escritura, matemática y factores complementarios de atención y memoria. Estudio de caso de una niña de 9 años

Pulache Vargas, Zila Elizabeth 19 February 2020 (has links)
El aprendizaje es un cambio cognitivo a largo plazo, depende de la habilidad del individuo para construir significados a partir de la experiencia; sin embargo, en la actualidad es usual encontrar niños en etapa escolar que presentan dificultades para aprender. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde con las necesidades de una niña de 9 años con dificultades generales de aprendizaje; las cuales abarcan una lectura lenta y con escasa comprensión de la misma, escritura únicamente de oraciones cortas y simples, dificultad para realizar operaciones aritméticas simples; así también, se distrae con facilidad y retiene y evoca información con dificultad. Una dificultad general de aprendizaje afecta el rendimiento global, es decir, perjudica varias áreas del desempeño escolar, apreciándose, además, lentitud, desinterés para el aprendizaje, deficiencia en la atención a estímulos escolares y dificultad para concentrarse en la realización de determinadas tareas, para poder abordar este problema se debe tener en cuenta los procesos implicados en el aprendizaje y el estudio de las tareas escolares concretas. Luego de la intervención, encontramos logros en todas las áreas; lee palabras (que contienen g/gu/gü) con precisión y velocidad, analizándolas a nivel de sílabas y fonemas con exactitud, pero sin velocidad; planifica su lectura activando conocimientos previos, emplea estrategias durante y después de la lectura para organizar la información. Automatiza sustracciones de dos dígitos sin prestar y prestando con exactitud y velocidad, realiza multiplicaciones por un dígito con exactitud. Discrimina y reconoce con precisión los estímulos indicados según el modelo propuesto. Reproduce 5 elementos directos y 4 inversos escuchados previamente. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió a la niña mostrar avances en los componentes léxico y semántico de la lectura, en el cálculo matemático y en la atención visual y memoria auditiva.
67

Dificultades específicas en la lectura a nivel de fluidez y en escritura a nivel de corrección ortográfica. Estudio de caso de un niño de 9 años

Risco Medina, Veronica 07 June 2019 (has links)
Tratar las dificultades de lectoescritura de manera temprana puede prevenir posibles problemas de comportamiento, de aprendizaje y de interacción social, “cuanto antes se haga, de verdad es mejor”. El objetivo del presente trabajo es diseñar un plan de evaluación e intervención para un niño que cursa el cuarto grado de primaria y presenta dificultades en fluidez lectora y en escritura a nivel de corrección ortográfica. Luego del proceso de intervención, las evidencias demuestran que trabajar los componentes léxico semántico del lenguaje, atención visual y memoria auditiva mejora los procesos de lectura y escritura, así mismo al aplicar estrategias metacognitivas impactan significativamente en todo su proceso de aprendizaje. Por ende trabajar la velocidad de evocación, vocabulario y abstracción verbal mejora la fluidez verbal así como la comprensión de oraciones. Reforzar el componente de percepción de formas e identificación de nombre y sonido de las letras del proceso perceptivo visual de la lectura permite un mejor desempeño en su lectoescritura. Cuando se trabaja lectura oral de textos narrativos respetando el uso de signos de puntuación aumenta la fluidez y mejora la entonación lectora. Con respecto al compenetre léxico ortográfico enfocado en la ruta visual proporciona una escritura correcta. También es importante tanto trabajar los componentes de memoria auditiva, ya que impacta en la comprensión de textos orales y en la correcta escritura de palabras, como reforzar la atención visual. Se concluye que el plan de intervención aplicado se basa en principios metodológicos de la teoría cognoscitiva usando trasversalmente estrategias metacognitivas y demuestra que el desarrollo de los componentes léxico semántico del lenguaje, los procesos perceptivos visuales y procesos sintácticos de la lectura léxicos, además de reforzar la ruta visual de la escritura estrechamente relacionados con la atención visual y la memoria auditiva impactan en el desempeño de la lectoescritura.
68

Dificultades en los procesos de lectura y escritura. Estudio de caso de una niña de 9 años

Rojas Ruiz, Selene Victoria, Zavaleta Camacho, Paula Elizabeth 07 June 2019 (has links)
Leer y escribir son actividades fundamentales que pueden representar un reto en la escuela y contextos posteriores. Su proceso de aprendizaje y automatización son necesarios para sobrellevar numerosas actividades de diversa índole, por lo que una falla en ellos representaría una situación de abordaje inmediato. En el presente estudio de caso diseñamos un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades de una niña de 9 años con dificultades en el área de lectura y escritura. A pesar de la edad cronológica y el grado académico, la menor manifestaba dificultad en aspectos significativos de su aprendizaje, que acuciaban su desempeño notoriamente. Se plantea un modelo estratégico de intervención en el área de lectura, enfatizando la subárea léxica, que permite abordar paralelamente la subárea de composición de la escritura, ambas necesarias en el contexto planteado. Los resultados evidencian un adecuado reconocimiento e identificación de signos lingüísticos, que progresa hacia una automatización de lectura de palabras y pseudopalabras con precisión, velocidad y fluidez. Además, logra interpretar y reconocer determinados tipos de oraciones y hace un buen uso de los signos de puntuación al leer y producir textos. Prospera hasta comprender las ideas principales de textos y emplea estructuras para producirlos, cada vez con mayor coherencia y amplitud. Se concluye que el plan de intervención elaborado y aplicado permitió a la niña mostrar avances en los componentes perceptivo, léxico semántico y sintáctico de la lectura; y en los procesos de composición y textualización de la escritura.
69

Dificultades en el proceso léxico de la lectura y escritura. Estudio de caso de un niño de 8 años

Flores Arevalo, Fiorella del Rosario, Mesias Arroyo, Andrea Cecilia 07 June 2019 (has links)
Las dificultades de aprendizaje son una de las causas más frecuentes de la deserción escolar debido a que no se detectan a tiempo dichos problemas, por la falta de información acerca del tema, de los padres y en algunos casos de los maestros. Teniendo en cuenta todo ello, es importante mencionar que el aprendizaje implica la construcción progresiva de organizaciones cognitivas que se van estructurando a través de intercambio con el medio ambiente y de la experiencia que el sujeto vive en dicho medio. Por ello el objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta un niño de 8 años y 10 meses con dificultades en el proceso léxico de la lectura y escritura. Es importante mencionar que la lectura y la escritura tienen una relación cognitiva y funcional, pues algunos procesos que se representan en la lectura también intervienen en la escritura, pero a veces son actividades independientes ya que hay alumnos que representan problemas con la lectura y no los tienen con la escritura, y viceversa. Los resultados evidencian un incremento en la precisión, fluidez y velocidad al leer y escribir, logrando mejorar los compontes de vocabulario visual y reglas de conversión grafema fonema – RCGF, así mismo se tuvo un impacto favorable en el uso de la conversión fonema grafema, al trabajar en paralelo el proceso léxico de la escritura y lectura, mejoró sus representaciones ortográficas de las palabras, presentando mejor dominio de las reglas de conversión fonema-grafema mejorando su escritura. Finalmente, al integrar el factor complementario de la memoria auditiva mejoró la asimilación y retención de la información verbal y escrita, trabajándola transversalmente. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió al niño mostrar avances en los procesos léxico de la lectura y escritura, así como en la memoria auditiva.

Page generated in 0.0564 seconds