• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 81
  • Tagged with
  • 81
  • 81
  • 81
  • 81
  • 81
  • 57
  • 57
  • 57
  • 57
  • 57
  • 53
  • 46
  • 45
  • 36
  • 31
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

La gestión educativa participativa tetralógica y su influencia en el mejoramiento de la comprensión lectora y matemática de estudiantes de segundo año de primaria de la Institución Educativa Privada Los Olivos Callao 2013-2014

Peña Robalino, Ymber January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina en qué medida la implementación del modelo de gestión educativa participativa tetralógica logra ser efectiva en los desempeños académicos de los estudiantes de segundo de primaria en comprensión lectora y matemática de la Institución Educativa Los Olivos. Para ello se compara los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes aplicada por el Ministerio de Educación antes y después de implementada la gestión (2013 - 2014). La investigación es ex – post facto con un enfoque cuantitativo. Participan los estudiantes que cursan segundo de primaria en los años 2013 - 2014. Como resultado es posible señalar que la gestión propuesta obtiene resultados satisfactorios en los ámbitos evaluados. En matemática se mejora el nivel satisfactorio del 27% al 73%, mientras que en comprensión lectora aumenta del 67% al 92%. / Tesis
32

Aplicación de estrategias para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del nivel primario de la I.E N° 14908 San Pablo: plan de acción

Añazco De Angeldonis, Amada Isabel January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción denominado “Aplicación de estrategias de lectura, en la comprensión lectora de los estudiantes de la I.E. N° 14908 San Pablo, se evidencia en la necesidad de diseñar alternativas de solución para lograr los objetivos institucionales, buscando desarrollar capacidades comunicativas de atención, observación, análisis y reflexión en los estudiantes que les permita dar solución a diversas dificultades de su vida cotidiana de manera independiente, contribuyendo al desarrollo local, regional y nacional. El objetivo general es mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes y los objetivos específicos: Aplicar estrategias para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes, aplicar adecuadamente los procesos pedagógicos en la sesión de aprendizaje, Implementar un programa de habilidades interpersonales y escaso monitoreo y acompañamiento en la práctica docente. Entre los referentes teóricos en que se sustenta el Plan Acción podemos citar a (Solé, 1998), “las estrategias de comprensión lectora son procedimientos de carácter elevado, que implican la presencia de objetivos que cumplir, la planificación de las acciones que se desencadenan para lograrlos, así como su evaluación y posible cambio. Al enseñar estrategias de comprensión lectora haya que primar la construcción y uso por parte de los alumnos de procedimientos de tipo general que puedan ser transferidos sin mayores dificultades a situaciones de lectura múltiples y variadas. Para obtener información se aplica una entrevista y para el análisis se consideran 7 categorías: Enfoque comunicativo, Importancia de Procesos didácticos, Estrategias lectoras, Habilidades sociales. Podemos concluir que para mejorar la comprensión lectora de las y los estudiantes del nivel primario, es fundamental la ejecución de talleres de capacitación y GIAS, liderados por el equipo directivo con la finalidad que los docentes mejoren en la planificación curricular y se apoderen de estrategias de comprensión lectora y aplicación de procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje. / Trabajo académico
33

Métodos y estrategias docentes en el proceso de enseñanza de la lectura y escritura de estudiantes de primer grado en una escuela pública

Rodriguez Reyes, Trilce Junnet 10 July 2023 (has links)
Reading and writing is defined as the ability to read and write, whose objective is the interpretation of various textual materials using the written code, to finally reflect the language. These skills are complex to consolidate and are integrated into student learning from their first years of preparation, which will accompany them throughout their lives. In this sense, the selection of different methods and strategies for the consolidation of these skills is crucial. Mastery of reading and writing will provide students with new ways of communicating and the development of various skills such as fine motor skills, hand-eye coordination, and creativity. In this way, reading and writing become one of the vital processes in the school stage and is consolidated as the basis of consequent learning, in addition to developing language and intelligence, it enhances skills related to oral and written expression. In view of the health emergency generated by COVID-19, the educational system proposed different didactic adaptations for these aspects from the remote modality and thus, generate new educational resources for learning reading and writing under a new presence. This research concludes that the informants recognize the importance of using different methods and strategies for teaching reading and writing, as well as the resources and the educational context in which this learning takes place.
34

Las Siete Llaves de la Comprensión Lectora

Vilca Tomaylla, Gladys 15 July 2019 (has links)
El proyecto de innovación educativa se denomina “Las siete llaves de la comprensión lectora”, surge porque los niños y niñas del primer grado de la Institución Educativa N°3003 “San Cristóbal” presentan bajo nivel de desempeño en la capacidad infiere e interpreta la información de los textos narrativos que lee, también para mejorar el desarrollo de sus habilidades comunicativas. El objetivo central del proyecto es: los docentes aplican adecuadas estrategias inferenciales para cubrir la información de los textos narrativos. Los conceptos que sustentan la innovación son, comprensión lectora, lee diversos tipos de texto en su lengua materna, la capacidad infiere e interpreta un texto, textos narrativos y estrategias. Para la construcción del proyecto, se realiza con el diagnóstico denominado FODA, luego se elabora el árbol de problemas, continuando con el árbol de objetivos, también se da inicio a la elaboración de la matriz de consistencia, el siguiente paso a seguir es la investigación de los fundamentos teóricos que sustentan el problema planteado y a través de ella se da la solución, para que los docentes apliquen las estrategias, así los niños mejoran su capacidad de inferir e interpretar un texto. El trabajo consta de dos partes. La primera parte sostiene el marco conceptual. La segunda parte consiste en el proyecto de innovación y sus anexos. Al finalizar la implementación del proyecto los docentes manejen estrategias innovadoras del nivel inferencial, asimismo los docentes estarán actualizados en seleccionar textos narrativos para generar su hábito lector, por último los docentes incorporan la estrategia de las siete llaves de la comprensión lectora en sus unidades y las sesiones de clase. Finalmente, los docentes aplican las estrategias de las siete llaves para mejorar la comprensión y los niños elevan su nivel de desempeño en la capacidad de inferir e interpretar información para comprender los textos narrativos.
35

Creencias de las madres sobre el aprendizaje de la lectura en primer grado

Ricapa Prado, Fabiola Melisa 05 February 2014 (has links)
El proceso de aprendizaje de la lectura consiste en una continua adquisición de habilidades desde edades tempranas. En consecuencia el entorno familiar juega un rol importante. Las investigaciones muestran que existe una relación entre las creencias que sostienen las madres acerca del proceso de aprendizaje de la lectura y las actividades en las que se involucran con sus hijos. El objetivo de la presente investigación fue caracterizar las creencias de las madres sobre el proceso de aprendizaje de la lectura, específicamente se buscó identificar las actividades que las madres consideran que fomentan el aprendizaje de la lectura. Para ello se entrevistó a 12 madres cuyo primogénito se encontraba cursando el primer grado primaria de un colegio estatal. Los resultados fueron agrupados en dos secciones. En la primera, características del proceso de aprendizaje de la lectura, se describen las ideas de las madres en cuatro categorías: conocimientos básicos, naturaleza del proceso, condiciones para un mejor proceso de aprendizaje y papel de la familia. En la segunda, actividades que contribuyen al aprendizaje de la lectura, se presentan las ideas de las madres acerca de las actividades que consideraron como necesarias para este aprendizaje. A pesar de las limitaciones de las madres para elaborar sus discursos se encontró que consideraban que el aprendizaje inicial de la lectura tiene como meta principal la decodificación de lo escrito. En consecuencia, consideraban como primordiales a las actividades de identificación y decodificación; ycomo accesorias, a las actividades que buscaban el aprendizaje de significados. / The literacy development is a continuous acquisition of skills from an early age. Therefore, the family environment plays an important role. Research shows that there is a relationship between mothers holding beliefs about the literacy development and the activities in which they engage with their children. The purpose of the current study was to characterize the mothers' beliefs about the literacy development, specifically identify the activities that mothers think that promote the literacy development. In-depth interviews were conducted with 12 mothers whose firstborn was attending the first grade of a public elementaryschool. Results were grouped into two sections. In the first, characteristics of the learning process of reading, the ideas of mothers were grouped in four categories: basic knowledge, nature of the process, conditions for a better learning process and role of the family. In the second, activities that contribute literacy development, mothers' ideas about activities that are necessary for the literacy development were described. Despite the limitations of mothers expressing their ideas, it was clear that they think decoding was the primary aim of the first part of the literacy development. Consequently, they argued that the activities of identification and decoding were essential and that activities that promote the learning of the meaning of text were less important.
36

Actitudes hacia la lectura y niveles de comprensión lectora en estudiantes de sexto grado de primaria

Cubas Barrueto, Ana Cecilia 09 May 2011 (has links)
El presente estudio de tipo descriptivo correlacional nació con el objetivo de identificar las actitudes hacia la lectura en una muestra de niños y niñas de sexto grado de primaria. Así mismo, pretendió determinar si existía relación entre dichas actitudes y el nivel de comprensión de lectura que alcanzaban los estudiantes. Por un lado, para conocer el nivel de comprensión de lectura de los participantes se empleó la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva para sexto grado (CLP 6Forma A). Por otro lado, se elaboró un Cuestionario de Actitudes hacia la Lectura con el fin de medir sus actitudes hacia la lectura. Tales instrumentos fueron aplicados a 133 estudiantes (74 niños y 59 niñas) de sexto grado de un colegio estatal de Lima Metropolitana, seleccionado a través de un muestreo intencional.
37

Promoviendo la Comprensión Lectora en Textos Narrativos a través de Estrategias creativas

Avendaño Huamaní, María Luisa 05 November 2019 (has links)
El presente trabajo académico denominado “Promoviendo la Comprensión Lectora en Textos Narrativos a través de Estrategias Creativas”, surge como necesidad de mejorar la calidad de la competencia lectora en los estudiantes de 2° grado de la I.E 3079 Nuestra Señora de las Mercedes de Carabayllo, por lo tanto tiene como objetivo actualizar a los docentes en la aplicación de estrategias creativas para desarrollar la capacidad para inferir e interpretar el significado de textos narrativo en los estudiantes del 2° grado “B” de la I.E 3079 Nuestra Señora de las Mercedes de Carabayllo. Los conceptos que sustentan la innovación son la descripción de los textos narrativos, la comprensión lectora, las inferencias de textos y las estrategias inferenciales, dichos conceptos representan el fundamento teórico del proyecto. Para la elaboración del proyecto se ha seguido un procedimiento metodológico donde se ha construido la Matriz FODA, el Árbol de problemas, Árbol de objetivos, Matriz de consistencia y se ha realizado una fundamentación teórica. Los resultados que se espera que los estudiantes del 2° grado “B” de la I.E 3079 Nuestra Señora de las Mercedes de Carabayllo presenten un alto nivel de desempeño en la capacidad para inferir e interpretar el significado de textos narrativos. Finalmente, se concluye que los docentes capacitados en la aplicación de estrategias creativas permitirán mejorar la capacidad de inferir e interpretar el significado de textos narrativo en los estudiantes del 2° grado “B” de la I.E 3079 Nuestra Señora de las Mercedes de Carabayllo.
38

Percepción docente sobre el desarrollo de la competencia lectora en un aula del cuarto grado del nivel primaria de una escuela pública de Lima Metropolitana

Reyes Mañueco, Pamela Judhit 14 December 2022 (has links)
La presente investigación aborda la percepción de una docente de cuarto grado del nivel primaria acerca del desarrollo de la competencia lectora a través del Plan Lector. Esto surge a partir de la necesidad e importancia de que los estudiantes desarrollen de manera óptima dicha competencia. En tal sentido, el objetivo de la investigación es analizar la percepción de una docente del cuarto grado del nivel primaria sobre el desarrollo de la competencia lectora a través del Plan lector, en la modalidad presencial. En consecuencia, se plantean dos objetivos específicos que consisten en describir el uso del Plan Lector en un aula de cuarto grado del nivel primaria y describir el desarrollo de la competencia lectora en un aula de cuarto grado del nivel primaria desde la percepción de una docente de una institución educativa pública de Lima Metropolitana. Asimismo, la metodología en la cual se sustenta la investigación es de enfoque cualitativo y de nivel descriptivo. Con relación al recojo de información, se establece el uso de las técnicas de la observación y entrevista semiestructurada a una docente tutora de cuarto grado del nivel primaria, teniendo en cuenta los principios éticos de la investigación. Los hallazgos del estudio revelan que el uso del Plan Lector favorece el desarrollo de la competencia lectora de los estudiantes de cuarto grado de primaria. Considerando la importancia del tema, se recomienda continuar con investigaciones que fortalezcan el desarrollo de la competencia lectora a través de la aplicación de estrategias didácticas en el aula. / This research addresses the perception of a fourth-grade teacher at the primary level about the development of reading skills through the Reading Plan. This arises from the need and importance for students to optimally develop this competence. In this sense, the objective of this research is to analyze the perception of a fourth grade primary school teacher on the development of reading competence through the Reading Plan, within the framework of face-to-face education. Consequently, two specific objectives are proposed, which consist of describing the use of the Reading Plan in a fourth grade classroom at the primary level and describing the development of reading competence in a fourth grade classroom at the primary level from the perception of a teacher from a public educational institution in Metropolitan Lima. Likewise, the methodology on which the research is based is qualitative and descriptive. In relation to the collection of information, the techniques of observation and semi-structured interview with a fourth grade elementary school teacher tutor were used, taking into account the principles of research ethics. The findings of the study reveal that the use of the Reading Plan, as an integral strategy, favors the development of the reading competence of fourth grade elementary school students. Considering the importance of the topic, it is recommended to continue with the research on strategies that favors the development of reading competence.
39

La actividad lúdica libre para el desarrollo de habilidades comunicativas en los niños y niñas del segundo grado de la I.E.E José Granda del distrito de San Martin de Porres

Calle Pinto, Miluska Milagros 09 March 2020 (has links)
El proyecto de innovación educativa se denomina “La Actividad Lúdica para el desarrollo de Habilidades Comunicativas en los niños y niñas del Segundo Grado De La I.E.E “José Granda” Del Distrito De San Martin De Porres”, surge de las necesidad que los estudiantes apliquen actividades lúdicas libres para mejorar las habilidades comunicativas en los niños del II y III ciclo logran estas capacidades con juegos o actividades dinámicas lúdicas. El objetivo central de este proyecto es Implementar actividades lúdicas, para mejorar las habilidades comunicativas. Están sustentadas en la aplicación de estrategias antes, durante y después, sustentado con Solé y Cruz (2009) que se deben aplicar durante las lecturas, y las actividades lúdicas que deben aplicar los maestros sustentada por Ernesto Yturralde Tagle (2016), donde plantea que se debe utilizar la metodología del aprendizaje experiencial en entornos lúdicos. Para realizar el siguiente proyecto se ha realizado un análisis del diagnóstico del contexto sobre la problemática se ha observado que los niños se encuentran desmotivados, las clases son monótonas, repetitivas porque no hay emoción por ello se ha elaborado la Matriz FODA, construcción de árbol de problemas, objetivos, matriz de consistencia y la investigación de los fundamentos teóricos que sustentan el problema planteado y para dar solución a la construcción del trabajo académico. Los resultados esperados con la implementación del proyecto de innovación diseñado es que los niños y niñas del segundo grado, tendrían que presentan alto nivel de desempeño en la capacidad de comprensión lectora, para ello es importante que se capacite a los docentes en estrategias de comprensión lectora y actividades lúdicas. La conclusión principal, es implementar las actividades lúdicas para mejorar las habilidades comunicativas y por ende las habilidades comunicativas y la comprensión lectora en los estudiantes.
40

Leyendo con estrategia lograremos aprendizajes significativos

López Saldaña, Alcira Leonidas 30 November 2020 (has links)
El proyecto de innovación educativa se denomina Leyendo con estrategia lograremos aprendizajes significativos. Este proyecto surge, al observar la problemática del inadecuado desarrollo de estrategias de comprensión de textos a nivel inferencial, originado como consecuencia de la dificultad que tienen los estudiantes al aplicar dichas estrategias. El objetivo central de este proyecto es mejorar las capacidades de la comprensión de textos a nivel inferencial de los niños y niñas de la IE N° 2065 “José Antonio Encinas” del distrito de Puente Piedra. Los conceptos que sustentan la innovación son comprensión de texto y comprensión lectora. Para la construcción del proyecto de innovación educativa se cuenta con un presupuesto que garantiza su ejecución por lo que la sostenibilidad del mismo está garantizada puesto que está considerado en las actividades de la gestión de la Institución educativa. Como conclusión del presente trabajo académico, es que la mayoría de los estudiantes logren mejorar sus aprendizajes en la comprensión de textos en la que demostrarán experiencias vivenciales y significativas apoyándose en sus saberes previos y en su forma de ver el mundo, lo que les llevará a ser parte de una educación integral y de calidad. Finalmente con la implementación del proyecto se espera lograra un mejor nivel de comprensión de textos en nuestros estudiantes, así como docentes capacitados en la aplicación de estrategias para la compresión de textos y docentes que realizan investigaciones sobre la comprensión de textos

Page generated in 0.0648 seconds