Spelling suggestions: "subject:"neuralstudio y enseñanza (primaria)"" "subject:"neuralstudio y enseñanza (vrimaria)""
11 |
Elaboración y aplicación de un programa metafonológico en niños(as) de 8 a 10 años de 3er y 4to grado de primaria del Cercado del CallaoVelarde Consoli, Esther Mariza January 2008 (has links)
El presente estudio es un estudio experimental que intenta comprobar los efectos de la aplicación de un Programa de Habilidades Metafonológicas titulado: “Jugando con los Sonidos” en niños de 8 a 10 años de edad que cursan el tercer y cuarto grado de primaria y que pertenecen al nivel socioeconómico bajo. Este programa ha sido elaborado a partir del modelo teórico de base cognitiva y psicolingüística y busca contribuir a la superación de las deficiencias en los alumnos (as) con dificultades de aprendizaje en la lectura. Se pretendió evaluar el efecto de dicho programa sobre la propia conciencia fonológica (en especial de la conciencia fonémica a través de sus cuatro tareas: síntesis, aislar, analizar y omitir), la decodificación lectora y la comprensión de la lectura. Se ha querido, además, observar el comportamiento de otras variables como el género, la edad y la inteligencia. Se evaluó a los alumnos y alumnas de tres instituciones educativas del Cercado del Callao que no presentan problemas sensoriales, motores e intelectuales, subdivididas en grupo experimental y grupo de control y se compararon los resultados obtenidos antes y después para evaluar el grado de validez de dicho programa luego de seis meses de intervención interdiaria y sistemática.
Los estudios de pretest revelaron un bajo nivel de rendimiento en conciencia fonológica, decodificación y comprensión lectora pero luego los niños(as) que conformaron el grupo experimental mejoraron significativamente su nivel de rendimiento en conciencia fonológica, tanto en la evaluación global de esta habilidad metalingüística, como en cada uno de sus subtests: síntesis fonémica, aislar fonemas, segmentar fonemas y omitir fonemas, también mejoraron significativamente su nivel de decodificación lectora y su rendimiento en comprensión lectora. Se demuestra la efectividad del Programa de Habilidades Metafonológicas sobre la conciencia fonológica, la decodificación lectora y la comprensión. Incluso se observa efectos sobre la inteligencia. / The present study is an experiment that attempts to verify the effects of a Program called Metaphonological Skills: "Playing with Sounds,” in children who are from 8 to 10 years of age, in the third and fourth grades, and who belong in the socioeconomic low level.
This program has been prepared from the theoretical model of cognitive learning and psycholinguistics, which attempts to improve student skill with learning disabilities. Students were evaluated on the effect of the above mentioned program on the proper phonological conscience, especially of the phonemic conscience across his four tasks: synthesis, to isolate, analyze, and omit, reading decodification, and reading comprehension. This study also sought to observe the behavior of other variables, including gender, age, and intelligence. Pupils also were evaluated at three educational institutions in the Fence of the Callao that do not present sensory, motive or intellectual problems, Students were divided into experimental and control groups and the results were compared using data obtained throughout the study and again after six months to evaluate the quality and validity of this program and systemic intervention.
The studies of pretest revealed a low level yield in phonological conscience, decodification and reading comprehension, however children who shaped the experimental group improved significantly in their level of phonological conscience, both in their global evaluation of metalinguistic skills, and one of their subtests: phonemic synthesis, ability to isolate phonemes, to differentiate phonemes, and to omit phonemes. They also improved significantly with their level of decodification reading and reading comprehension. This demonstrates the effectiveness of the Metaphonological Program of Skills on phonological conscience, reading decodification and reading comprehension. Effects on the intelligence are even observed.
|
12 |
Relación entre comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en estudiantes de sexto grado de primaria de las instituciones educativas públicas del Concejo Educativo Municipal de La Molina - 2011Bastiand Valverde, María Elena January 2012 (has links)
En la presente investigación, de tipo no-experimental y correlativa, se trata de demostrar que existe relación entre la comprensión de lectura y la resolución de problemas matemáticos en alumnos del 6to grado del nivel primario de las instituciones públicas del Concejo Educativo Municipal del distrito de La Molina, durante el año 2011. Para ello, se trabajó con una muestra de 265 alumnos de una población procedente de ocho instituciones educativas del distrito, a cargo del municipio en referencia. A la muestra, se le aplicó la Prueba de Complejidad Lingüística Progresiva (CLP 6 – FORMA A) de los autores Alliende, Condemarín y Milicic, para medir su nivel de comprensión de lectura general y los niveles de los tipos de comprensión literal e inferencial; de la misma manera, se aplicó una prueba de resolución de problemas matemáticos, diseñada por la autora de la investigación, para conocer el nivel de esta variable. Para relacionar los puntajes de la comprensión de lectura con los puntajes de la resolución de problemas matemáticos, se utilizó la prueba estadística de la correlación de Pearson, cuyos resultados demuestran la existencia de correlación estadísticamente significativa entre las dos variables de estudio, con una seguridad estadística del 99%. De la misma manera, demuestra la correlación estadísticamente significativa de ambos tipos de comprensión de lectura con la resolución de problemas matemáticos, al mismo nivel de seguridad estadística. Por otro lado, tanto la comprensión de lectura, como la resolución de problemas matemáticos, exhiben un nivel regular, con mayor rendimiento en la comprensión de lectura.
PALABRAS CLAVES: correlación, comprensión de lectura, resolución de problemas matemáticos.
|
13 |
La memoria auditiva inmediata en niños con habilidad y dificultad en la comprensión lectora de 6o grado de educación primaria de la I.E. San Pedro de Chorrillos.Marimon Amils, Amaia, Méndez Sandoval, Anaís 17 March 2014 (has links)
El objetivo de este estudio radica en conocer el predominio de la memoria
auditiva inmediata en el proceso de comprensión lectora, para lo cual se
comparará los niveles de memoria auditiva inmediata (memoria lógica, numérica
y asociativa) de los niños con habilidad en la comprensión lectora y los niños con
dificultad en la comprensión lectora. Los alumnos de la muestra fueron
seleccionados mediante el diseño no probabilístico intencional, conformada por
76 alumnos de la I.E. San Pedro de Chorrillos de 6º grado de Educación Primaria.
Fueron evaluados con el Test de Memoria Auditiva Inmediata M.A.I. y la Batería
de Evaluación de los Procesos Lectores revisada PROLEC- R, ambos adaptados
en Lima Metropolitana. La comparación realizada entre los dos grupos
diferenciados respecto a la memoria auditiva inmediata, no resultó
estadísticamente significativa. / The main purpose of this study is to present the prevalence of immediate
auditory memory in the reading process. We compare the levels of immediate
auditory memory (logical, numeric and associative memory) in children with
good reading comprehension skills and children with reading comprehension
difficulties. Students used as sample were selected using intentional nonprobabilistic
design. The sample was comprised of 76 students from I.E. San
Pedro de Chorrillos School pursuing the sixth grade. The children were assessed
with an Immediate Auditory Memory Test (Memoria Auditiva Inmediata M.A.I.)
and PROLEC-R the Revised evaluation of Processes Reading (Batería de
evaluación de Procesos Lectores revisada PROLEC-R), both adapted to
Metropolitan Lima. The comparison between the two distinct groups regarding
immediate auditory memory was shown to be statistically nonsignificant. / Tesis
|
14 |
Relación entre memoria auditiva inmediata y comprensión lectora en niños del sexto grado de primaria del colegio nacional mixto “Alberto Ribera y Piérola N° 1189 - Marca Perú” - ChaclacayoEnciso La Rosa, José Luis, Ludeña Mallaupoma, Gladys María, Casas Aponte, Ana Del Pilar 02 August 2018 (has links)
El objetivo del estudio radica en conocer cuán significativa es la relación entre los niveles
de memoria auditiva inmediata y los procesos de comprensión lectora, siendo estas dos
variables importantes para que el estudiante logré decodificar la información teniendo en
cuenta diversos procesos que lo ayuden a comprender de manera explícita y eficaz lo que
lee, para ello, el presente estudio relaciona principalmente los niveles de memoria
auditiva inmediata: lógica, numérica y asociativa con los procesos de comprensión
lectora: perceptivo, léxico, sintáctico y semántico. Para la muestra del estudio, 67
estudiantes del Colegio Nacional Mixto “Alberto Ribera y Piérola N° 1189 - Marca Perú”
– Chaclacayo, fueron seleccionados mediante diseño no probabilístico intencional; los
cuales fueron valorados con las pruebas MAI y PROLEC R, que fueron adaptadas bajo
los estándares de Lima Metropolitana. Finalmente, los resultados evidenciaron que la
relación establecida entre ambas variables resultó estadísticamente significativa en el
aspecto numérico en relación con los procesos de la comprensión lectora. Por otra parte,
no se evidenció resultados significativos en los aspectos lógicos y asociativos en relación
con los procesos de la comprensión lectora. Estos resultados permitirán que otros
investigadores a futuro amplíen el campo de estudio teniendo como referencia la presente
investigación. / The main objective of our this study is to find out how significant the
relationships between immediate auditory memory and reading comprehension
processes can be, for which both variables are linked in: the levels of immediate
auditory memory (logical, numeric and associative memory) and the reading
comprehension processes (perceptual, lexicon, syntactic and semantic process).
These two variables are important for the student to decode the information taking
into account various processes that help him to understand explicitly and
effectively what he reads. The students in the sample were selected by The
Transversal Descriptive Design - Correlational, consisting of 67 students of the
Joint Public School "Alberto Ribera and Pierola N ° 1189 - Brand Peru",
Chaclacayo. The students were evaluated with The Immediate Auditory Memory
Test - MAI and Assessment Battery of the Reading Process, revised PROLEC - R,
both adapted to Lima. On the other hand, there is no evidence of the results were
straightforward in the logical and associative aspects in relation to the reading
comprehension processes. These results allow other future researchers to expand
the field of study with reference to the current investigation. / Tesis
|
15 |
Niveles de lectura de niños con deficiencia auditiva neurosensorial de 3er grado de primaria rehabilitados con la metodología auditivo oral.Fajardo Chumpitaz, Yovana, Lozano Achuy, Miosoty 05 December 2013 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo describir los niveles de
lectura de los niños con deficiencia auditiva de 3er grado de primaria de las
edades de 8 a 11 años, rehabilitados con la metodología auditivo oral. El diseño de
la investigación es descriptivo simple y transversal. Respecto a la muestra
tenemos que fue no probabilística e intencional.
El proceso de la caracterización empezó con la elección del CEBE
“Fernando Wiese Eslava”, institución educativa especializada en niños con
deficiencia auditiva, tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Se
buscó describir los niveles de lectura de los niños de tercer grado, del cual
egresan, para ser incluidos a colegios regulares. Luego se llevó a cabo la recolección de datos, utilizando la Batería de
Evaluación de los Procesos Lectores Revisada PROLEC – R adaptada; cuyo
objetivo fue diagnosticar las dificultades en el aprendizaje de la lectura y los
procesos cognitivos responsables de esas dificultades. Al obtener estos resultados
se evidenció cuál es el nivel lector de la muestra seleccionada.
Posteriormente se realizó el análisis de los datos, interpretando
adecuadamente el desempeño de la muestra, definiendo y clasificando según los
índices principales y las categorías establecidas, así como el análisis estadístico de
los resultados.
Los resultados mostraron que el grupo evaluado obtuvo mayor porcentaje
en el proceso de identificación de palabras y el proceso léxico, lo que evidencia
precisión y velocidad lectora. Los niños de la muestra presentaron dificultad en la
comprensión de las estructuras gramaticales en el proceso sintáctico. En el
proceso semántico hay una notable falta de comprensión en oraciones, así como
en la comprensión oral y en comprensión de textos. / The objective of the current research is to describe reading levels of
children with hearing impairment, from 3rd grade of elementary school and from 8
to 11 years old, who have been rehabilitated by auditory – oral method. The
research design is cross – sectional descriptive study. The sample technique used
was intentional, non probabilistic sampling.
The characterization process started choosing the school specialized in
children with hearing impairment, named CEBE “Fernando Wiese Eslava”, taking
the inclusion and exclusion criteria into consideration. Describe the reading levels
of third grade children, year in which they graduate to be included in regular
schools, was sought. Then, the collection of data was taken using the adapted version of the
PROLEC-R Evaluation of Processes of Reading. The objective was to identify the
reading learning difficulties and the cognitive processes responsible of them. The
results showed the reading level of the selected sample.
Subsequently, the data analysis was carried out the performance of the
sample was properly interpreting. The sample end the statistical analysis of the
results have been defined and classified according to the major indexes and the
established categories.
The results showed that the evaluated group had the highest percentage in
the process of word identification and lexical processes which demonstrate
reading and speed. The children of this study presented difficulty in the
grammatical structure comprehension at the syntactic process. In the semantic
process, there is a remarkable lack of comprehension in sentences as well as oral
and text comprehension. / Tesis
|
16 |
Percepciones de los docentes acerca de la significatividad y pertinencia de un material autoinstructivo propuesto para la enseñanza de la lectoescritura balanceada en el segundo grado de primaria de cuatro instituciones públicas y privadas de Lima MetropolitanaArchi Orihuela, Rosselyn, Lovon Hidalgo, Giuliana 17 October 2018 (has links)
La presente investigación da cuenta de las percepciones de los docentes acerca de la significatividad y pertinencia en tres niveles de tratamiento del material autoisntructivo (teórico, práctico y formal) propuesto para la enseñanza de la lectoescritura balanceada, donde se pone de manifiesto estrategias de lectura y escritura enmarcadas dentro del enfoque de la lectoescritura balanceada. Este trabajo responde a un objetivo general que es analizar las percepciones de los docentes acerca de la significatividad y pertinencia en los tres niveles de tratamiento del material autoinstructivo propuesto para la enseñanza de la lectoescritura balanceada en el segundo grado de primaria. Esta investigación es de tipo descriptivo puesto que, tal como lo señala Bernal (2010), describe situaciones: ¿cómo es? y ¿cómo se presentan determinados fenómenos? Y a su vez, explicita
las propiedades de personas y grupos. Esta investigación está organizada en dos partes: la primera parte consiste en el marco teórico y la segunda parte es sobre la
investigación. En la primera sección delimitamos el contexto histórico de la enseñanza de la lectura y escritura en nuestro país, y los conceptos en torno al enfoque mencionado. En la segunda sección explicamos el tipo de investigación que se ha realizado en forma descriptiva y analítica considerando los resultados obtenidos en los cuestionarios de expertos y las recomendaciones y sugerencias
de parte de los involucrados en esta investigación. Del mismo modo, dicha sección presenta anexos sujetos a interpretación y comparación de datos para un mayor contraste y comprensión entre el objeto de estudio y el espacio en el que este se desenvuelve. / Tesis
|
17 |
Elaboración y aplicación de un programa metafonológico en niños(as) de 8 a 10 años de 3er y 4to grado de primaria del Cercado del CallaoVelarde Consoli, Esther Mariza January 2008 (has links)
El presente estudio es un estudio experimental que intenta comprobar los efectos de la aplicación de un Programa de Habilidades Metafonológicas titulado: “Jugando con los Sonidos” en niños de 8 a 10 años de edad que cursan el tercer y cuarto grado de primaria y que pertenecen al nivel socioeconómico bajo. Este programa ha sido elaborado a partir del modelo teórico de base cognitiva y psicolingüística y busca contribuir a la superación de las deficiencias en los alumnos (as) con dificultades de aprendizaje en la lectura. Se pretendió evaluar el efecto de dicho programa sobre la propia conciencia fonológica (en especial de la conciencia fonémica a través de sus cuatro tareas: síntesis, aislar, analizar y omitir), la decodificación lectora y la comprensión de la lectura. Se ha querido, además, observar el comportamiento de otras variables como el género, la edad y la inteligencia. Se evaluó a los alumnos y alumnas de tres instituciones educativas del Cercado del Callao que no presentan problemas sensoriales, motores e intelectuales, subdivididas en grupo experimental y grupo de control y se compararon los resultados obtenidos antes y después para evaluar el grado de validez de dicho programa luego de seis meses de intervención interdiaria y sistemática. Los estudios de pretest revelaron un bajo nivel de rendimiento en conciencia fonológica, decodificación y comprensión lectora pero luego los niños(as) que conformaron el grupo experimental mejoraron significativamente su nivel de rendimiento en conciencia fonológica, tanto en la evaluación global de esta habilidad metalingüística, como en cada uno de sus subtests: síntesis fonémica, aislar fonemas, segmentar fonemas y omitir fonemas, también mejoraron significativamente su nivel de decodificación lectora y su rendimiento en comprensión lectora. Se demuestra la efectividad del Programa de Habilidades Metafonológicas sobre la conciencia fonológica, la decodificación lectora y la comprensión. Incluso se observa efectos sobre la inteligencia. / The present study is an experiment that attempts to verify the effects of a Program called Metaphonological Skills: "Playing with Sounds,” in children who are from 8 to 10 years of age, in the third and fourth grades, and who belong in the socioeconomic low level. This program has been prepared from the theoretical model of cognitive learning and psycholinguistics, which attempts to improve student skill with learning disabilities. Students were evaluated on the effect of the above mentioned program on the proper phonological conscience, especially of the phonemic conscience across his four tasks: synthesis, to isolate, analyze, and omit, reading decodification, and reading comprehension. This study also sought to observe the behavior of other variables, including gender, age, and intelligence. Pupils also were evaluated at three educational institutions in the Fence of the Callao that do not present sensory, motive or intellectual problems, Students were divided into experimental and control groups and the results were compared using data obtained throughout the study and again after six months to evaluate the quality and validity of this program and systemic intervention. The studies of pretest revealed a low level yield in phonological conscience, decodification and reading comprehension, however children who shaped the experimental group improved significantly in their level of phonological conscience, both in their global evaluation of metalinguistic skills, and one of their subtests: phonemic synthesis, ability to isolate phonemes, to differentiate phonemes, and to omit phonemes. They also improved significantly with their level of decodification reading and reading comprehension. This demonstrates the effectiveness of the Metaphonological Program of Skills on phonological conscience, reading decodification and reading comprehension. Effects on the intelligence are even observed.
|
18 |
Conciencia fonológica y percepción visual en la lectura inicial de niños del primer grado de primariaCorrea Medina, Elízabeth Judith 09 May 2011 (has links)
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación de la conciencia fonológica y la percepción visual en el desempeño de la lectura. La muestra estuvo conformada por 197 niños que cursaban el primer grado de primaria de un colegio estatal de estrato socioeconómico bajo de Lima.
Para ello, se evaluó el rendimiento lector que lograron los niños en descodificación y comprensión de lectura inicial al finalizar el primer año de enseñanza con el fin de correlacionarlo con la habilidad fonológica y visual mencionadas. / Tesis
|
19 |
Actitudes hacia la lectura y niveles de comprensión lectora en estudiantes de sexto grado de primariaCubas Barrueto, Ana Cecilia 09 May 2011 (has links)
El presente estudio de tipo descriptivo correlacional nació con el objetivo de identificar las actitudes hacia la lectura en una muestra de niños y niñas de sexto grado de primaria. Así mismo, pretendió determinar si existía relación entre dichas actitudes y el nivel de comprensión de lectura que alcanzaban los estudiantes.
Por un lado, para conocer el nivel de comprensión de lectura de los participantes se empleó la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva para sexto grado (CLP 6Forma A). Por otro lado, se elaboró un Cuestionario de Actitudes hacia la Lectura con el fin de medir sus actitudes hacia la lectura. Tales instrumentos fueron aplicados a 133 estudiantes (74 niños y 59 niñas) de sexto grado de un colegio estatal de Lima Metropolitana, seleccionado a través de un muestreo intencional. / Tesis
|
20 |
La influencia de las técnicas de lectura en la calidad de la comprensión lectora de los estudiantes del 5° y 6° grado de primaria de la Institución Educativa Elsa Perea Flores, distrito Tarapoto, región San Martín - 2015Flores Reátegui, Josias January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la influencia de las técnicas de lectura sobre la calidad de la comprensión lectora de los estudiantes del 5° y 6° grado de primaria de la Institución Educativa Elsa Perea Flores, distrito Tarapoto, región San Martín – 2015. Las hipótesis señalan que la aplicación de las técnicas de lectura influye significativamente en los distintos niveles de la comprensión lectora de los alumnos. El diseño de la presente investigación es de tipo cuasi experimental con pre test -post test y grupo de control, y la muestra corresponde a 105 alumnos de ambos géneros que corresponden a un total de 4 aulas, dos del 5to grado y otros tantos del 6to grado, dos fueron elegidos como grupo de control y los otros, como grupo experimental. Los instrumentos utilizados son las fichas de observación, las listas de cotejo y pruebas de entrada y de salida para poder recoger los datos acerca del nivel de comprensión lectora de los alumnos. Las principales conclusiones demuestran la existencia de la influencia de las técnicas de lectura en la mejora de la calidad de la comprensión lectora de los estudiantes del 5to y 6to grado de primaria, y tiene como principal recomendación que las instituciones educativas deben proponer y ejecutar proyectos de innovación que estén relacionados a la formación de hábitos de lectura y mejora de la comprensión lectora en sus tres niveles. / Tesis
|
Page generated in 0.0688 seconds