Spelling suggestions: "subject:"neuralstudio y enseñanza"" "subject:"culturestudio y enseñanza""
31 |
Estrategias metodológicas de comprensión lectora en el nivel primaria: plan de acciónAcevedo Chorres, Oscar Mateo January 2018 (has links)
Este Plan de Acción está orientado a mejorar en los docentes las estrategias metodológicas de su práctica pedagógica con dirección a una mejor calidad en los aprendizajes delos estudiantes de la I.E.”Juan Manuel More Yovera” del nivel Primaria, en el área de comunicación referido a la competencia de comprensión lectora, para lo cual de manera participativa y consensuada, poniendo en práctica mi liderazgo transformacional se plantearon los siguientes objetivos: 1.- Fortalecer competencias
docentes a través de talleres sobre el manejo de estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora.2.-Desarrollar un sistema de monitoreo y acompañamiento docente poniendo énfasis en los procesos didácticos de la comprensión lectora . y Como lo sostiene Janes Mac Gregorc Burns “esta tipología de liderazgo es observable, cuando los líderes y seguidores trabajan juntos para avanzar a nivel superiores de moral y motivación” y el marco del Buen desempeños ´donde se precisa que el docente sea un experto para que el estudiante sea bueno. Espero que los resultados del presente Plan de Acción sea la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en la competencia de comprensión lectora de los estudiantes del nivel primario de ésta I.E. Concluimos que el manejo apropiado de las estrategias de comprensión lectora y el monitoreo y acompañamiento pedagógico del directivo inciden de manera contundente de ésta competencia. / Trabajo académico
|
32 |
Propuesta innovadora para promover el nivel de aprendizaje satisfactorio en comprensión lectora de las estudiantes del sétimo ciclo de la institución educativa “José Matías Manzanilla” – Sullana.Campos Rosillo, Ricardo Quintiliano January 2018 (has links)
El Plan de Acción denominado Propuesta innovadora para promover el nivel de aprendizaje satisfactorio en comprensión lectora de las estudiantes del sétimo ciclo de la institución educativa José Matías Manzanilla- Sullana, se realiza debido a que el diagnóstico arroja un nivel insatisfactorio en Comprensión Lectora en sus estudiantes y pretende en parte superar esta problemática que incide directamente en el progreso de los aprendizajes del área de comunicación y las demás áreas curriculares, beneficiando directamente a las estudiantes, a sus familias y a la comunidad en general; Así, este Plan de Acción es un referente para solucionar problemas de este tipo que existe en otras instituciones educativas. Para superar la problemática antes descrita se propone el siguiente objetivo: Promover el nivel de aprendizaje satisfactorio en comprensión lectora de las estudiantes del séptimo ciclo de la institución educativa José Matías Manzanilla. Entre los referentes teóricos están Robinson (2 007) señala “que mientras mayor sea la concertación de los líderes de sus relaciones, trabajo y aprendizaje en su quehacer principal que es la enseñanza y el aprendizaje; mayor va a ser su influencia sobre los resultados de sus alumnos”; Osorno (2 010) sustenta “el liderazgo del director incide en el rendimiento de los estudiantes en tanto contribuya a desarrollar entornos de aprendizaje para los profesores, estimule una comunicación fluida con ellos”; Treviño (2 007) señala “la innovación así se constituye en un cambio intencional y controlado y en un proceso de construcción social en tanto la sociedad toma conciencia de un nuevo problema o fenómeno y a partir de él genera reflexiones y explicaciones”. Se concluye que con la ejecución de Plan de Acción se logrará mejorar los niveles de comprensión lectora de las estudiantes del sétimo ciclo de la institución educativa José Matías manzanilla, además mejorar la práctica de los docentes y de las habilidades interpersonales de los agentes educativos involucrados. / Trabajo académico
|
33 |
Evaluación de las estrategias metodológicas de comprensión lectora empleadas por los docentes de las instituciones educativas de nivel inicial del distrito de Lamas, 2014Riva Ríos, Bertha Lilly January 2016 (has links)
Evalúa las estrategias metodológicas y analiza los conocimientos de comprensión lectora que manejan las docentes de las instituciones educativas de nivel inicial del distrito de Lamas. El enfoque de investigación es cualitativo, de diseño no experimental y de tipo descriptivo transversal. La población y muestra la conforman las ocho docentes de nivel de 05 años de las instituciones educativas de todo el distrito de Lamas ubicada en la provincia del mismo nombre en la región San Martín. Los instrumentos de recolección de datos son un cuestionario, una ficha de observación y una guía de entrevista. Concluye que las estrategias metodológicas docentes en comprensión lectora no alcanzan el nivel de calidad que debería tener una estrategia para esta etapa. Si bien es cierto se han identificado que se aplican estrategias metodológicas pertinentes y favorables para el nivel educativo de los niños, estás no se desarrollan completamente por ello se recomienda diversas acciones enfocadas en desarrollo eficiente de la comprensión lectora en esta etapa de nivel educativo. / Tesis
|
34 |
Relación entre las estrategias de aprendizaje y la comprensión lectora en alumnos ingresantes de la Facultad de Educación de la UNMSMMac Dowall Reynoso, Evelyn January 2009 (has links)
La investigación se encuentra contextualizada dentro del campo psicológico de la educación, aborda el tema estrategias de aprendizaje y su relación con la comprensión lectora en estudiantes universitarios iniciales cursando estudios en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es un estudio de tipo básico que corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal
La hipótesis formulada corresponde a que existe una relación significativa entre las estrategias de aprendizaje y la comprensión lectora en alumnos ingresantes de la Facultad de Educación de la UNMSM, 2005-I.
La población de estudio estuvo conformada por 154 estudiantes y la muestra quedó establecida en 98 estudiantes de ambos sexos con una edad promedio de 19 años, matriculados en el primer ciclo de estudios de la carrera profesional de educación.
Los instrumentos aplicados fueron el test ACRA Escala de Estrategias de Aprendizaje de Román y Gallego (1994) y el Test de Comprensión de Lectura de Violeta Tapia y Maritza Silva.
Los resultados obtenidos dan a conocer la confirmación de la hipótesis planteada en la existencia de relación significativa entre las variables de estudio.
En conclusión, la aceptación de la hipótesis nos lleva a la formulación de sugerencias que implican incidir en el alumnado al manejo eficiente de estrategias de aprendizaje e incentivar el desarrollo de la comprensión lectora a niveles acorde a los estudios universitarios. / Tesis
|
35 |
Comprendo y me divierto leyendoBandan Miranda, Gloria Elvira 14 October 2020 (has links)
El proyecto de innovación educativa del presente trabajo se denomina
“Comprendo y me divierto leyendo”, se tomó como iniciativa realizarlo, después de
hacer un diagnóstico de aula, así también de los resultados de las pruebas PISAS,
realizadas en la escuela, por lo que se pudo determinar que en nuestro medio
laboral existen docentes que emplean con dificultad la capacidad de emplear
estrategias para que el estudiante pueda interpretar, argumentar, deducir, opinar,
etc. estas acciones en consecuencia son dificultades que afectarán en el logro de la
comprensión lectora y desarrollarla deficientemente. El objetivo central de este
proyecto es “Docentes que aplican estrategias para inferir información en diversos
tipos de texto escritos” se plantea de esa manera porque busca proponer conceptos
y estrategias sustentadas por diversos autores que dan respaldo al trabajo con la
finalidad de lograr en nuestros estudiantes, la capacidad de desarrollar la
comprensión de textos. Las propuestas consideradas, van a permitir al docente
elaborar sus sesiones de aprendizaje teniendo en cuenta, los niveles de comprensión
en sus diversos textos, enfocando el estudio al nivel inferencial, así también las
competencias pertinentes que se van a considerar al programar unidades y sesiones.
Para la construcción del proyecto de Innovación educativa, se basa en algunos
instrumentos requeridos por la escuela, como la observación del alumno, sesiones
de aprendizaje de los docentes, resultados de las pruebas PISA. Se elaboró el FODA
en la cual se encontró las debilidades que más afectaban a los estudiantes, del cual
se elaboró el árbol de problemas, para buscar sus efectos y causas que permitirían,
determinar el problema para luego formar el objetivo general, específico y resultados
lo que da acceso a la construcción de la matriz de consistencia, que da respaldo
proceso del proyecto. El trabajo se inició a través de una problemática de la
comprensión lectora, como parte inicial, se plantea buscar información referente a
niveles y estrategias que permitan la comprensión de lectura, para aplicarla en las
sesiones de aprendizaje del III ciclo de educación Primaria, así como desarrollar dos
talleres que permitan reforzar estrategias para mejorar el nivel de aprendizaje de
los estudiantes. Al finalizar el proyecto propuesto se espera dar aplicabilidad en la
escuela y que las y los docentes eje fundamental para el logro de aprendizajes
significativos, desarrollen y ejecuten la comprensión de lectura en sus diversos
niveles y estrategias y por tanto elevar el nivel de nuestros estudiantes.
|
36 |
Los módulos de autoaprendizaje Disfruto mi mundo entre libros como un recurso educativo para mejorar las capacidades de comprensión de lectura de los estudiantes de sexto grado de primaria de una institución educativa estatal deLima Metropolitana, en la modalidad de educación a distanciaEspinoza Quispe, Heidy Victoria 08 April 2021 (has links)
La lectura permite desarrollar las capacidades reflexivas y críticas del
estudiante, lo cual contribuye con su formación académica y personal, de ahí la
importancia de potenciar su aprendizaje y práctica. Sin embargo, en un aula de sexto
grado de primaria de una institución educativa pública de Lima Metropolitana, las
capacidades de comprensión lectora aún no están consolidadas, lo cual se complejiza
por la educación remota del 2020. En ese sentido, en esta investigación se plantea
como objetivo general: evaluar la efectividad de la implementación de los módulos de
autoaprendizaje denominados Disfruto mi mundo entre libros, para mejorar las
capacidades de comprensión de lectura de los estudiantes de sexto grado de primaria
de una institución educativa de Lima Metropolitana, en una modalidad de educación a
distancia. La metodología que permite alcanzar este objetivo es la investigaciónacción, la cual invita a la reflexión y la mejora continua del plan de acción
implementado con 15 niños. Para recopilar la información sobre este tema, se
emplean instrumentos de investigación como cuestionario, matriz de análisis
documental, el diario de campo y la prueba escrita. Y para el análisis de la información
se organiza en las siguientes categorías: el uso de los módulos de autoaprendizaje y
las capacidades de la comprensión. A partir de ello, el principal hallazgo es que los
niños logran afianzar las capacidades de comprensión literal, inferencial y criterial, lo
que lleva a afirmar que los módulos, unido con unidos al acompañamiento docente
acorde al ritmo de aprendizaje del estudiante, constituyen un recurso educativo
propicio para desarrollar capacidades en torno a la lectura y fomentar el aprendizaje
autónomo en la educación a distancia. / Reading allows developing the reflective and critical capacities of the students,
which contributes to this academic and personal training, hence, the importance of
enhancing their learning and practice. However, in the 6th grade primary classroom of
the public educational institution of Metropolitan Lima, the reading comprehension
skills are not consolidated yet, which is made more complex by the remote education
of 2020. In this sense, the general objective of this investigation is to assess the
effectiveness of the implementation of self-learning modules Disfruto mi mundo entre
libros, to improve the reading comprehension skills of 6th grade students of a public
educational institution in Metropolitan Lima, in distance education modality. The
methodology used to achieve this objective is action research, which invites reflection
and continuous improvement of the action plan implemented with 15 children. To
collect the information of this topic, research tools are questionnaire, document
analysis matrix, field diary and written proof. Moreover, the analysis of this information
is organized according to the following categories: the use of self-learning modules
and the comprehension reading skills. From this, the main finding is that children
manage to strengthen to capacities of literal, inferential and criterial comprehension,
which leads to the affirmation that the self-learning modules, together with the teaching
accompaniment according to the student’s pace of learning, it is an educational
resource conductive to developing skills around reading and foment autonomous
learning in a distance education.
|
37 |
Estado del Arte: La Lectura y el Desarrollo de la Oralidad en la Primera InfanciaLudena Bazán, Rosa María del Carmen 22 September 2022 (has links)
El presente estado del arte tiene como objetivo analizar los beneficios que implica la
lectura de los libros infantiles en el desarrollo de las competencias de oralidad en la
primera infancia, a partir de un proceso de recolección de información, organización y
revisión bibliográfica en español, portugués e inglés, a fin de construir un análisis con
los documentos revisados. La importancia de los libros infantiles en la primera infancia
permite a través de la lectura en voz alta y la interpretación de las ilustraciones
establecer un andamiaje para el desarrollo de la oralidad del infante y reconocer al niño
como un ser que explora, se interrelaciona mediante el lenguaje oral, así como el uso
constante de prácticas sociales de la oralidad imbricadas a la lectura, incidiendo en el
desarrollo de la expresión oral del niño. Los documentos revisados muestran que el
propiciar la oralidad a través de experiencias lectoras en la primera infancia o el
implementar estrategias didácticas desarrolladas para potenciarla a partir de la
literatura infantil beneficia en los niños actitudes favorables que contribuyan a una
convivencia armónica y agradable, fortaleciendo la creatividad e imaginación. En
definitiva, la oralidad es una herramienta fundamental, la cual insertará a los niños
dentro de la sociedad. Además, propiciará una convivencia eficaz a través de la lectura
de imágenes, juego de palabras, fantasías, entusiasmo y estética que fomenten libertad
de expresión y permita volar la imaginación y creatividad en los niños y niñas. / The present state of the art aims to analyze the benefits that the reading of children's books
implies in the development of orality skills in early childhood, from a process of information
collection, organization and bibliographic review in Spanish, Portuguese and English, in order
to build an analysis with the reviewed documents. The importance of children's books in early
childhood allows through reading aloud and the interpretation of the illustrations to establish a
scaffolding for the development of the infant's orality and to recognize the child as a being that
explores, is interrelated through the Oral language, as well as the constant use of social
practices of orality intertwined with reading, influencing the development of the child's oral
expression. The documents reviewed show that promoting orality through reading experiences
in early childhood or implementing didactic strategies developed to enhance it from children's
literature benefits children favorable attitudes that contribute to a harmonious and pleasant
coexistence, strengthening creativity and imagination. In short, orality is a fundamental tool,
which will insert children into society. In addition, it will promote an effective coexistence through
the reading of images, word games, fantasies, enthusiasm and aesthetics that promote freedom
of expression and allow imagination and creativity to fly in children.
|
38 |
Motivación intrínseca lectora y comprensión lectora: en primero y segundo de secundariaCastañeda Mejía, María Teresa 02 October 2024 (has links)
El presente estudio tiene como finalidad determinar si existe una relación directa y
estadísticamente significativa entre motivación intrínseca para la lectura y comprensión lectora en
alumnos del VI ciclo de Educación Básica Regular. La población corresponde al primer y segundo
año de secundaria de un colegio privado de hombres y mujeres, en Lima Metropolitana. Para medir
los constructos se utilizaron dos instrumentos, para la motivación intrínseca lectora se empleó
Motivations for Reading Questionnaire (MRQ-2004) y para la compresión lectora se empleó la
Prueba de Complejidad Lingüística Progresiva (CLP). La muestra estuvo conformada por 77
alumnos, siendo 52 de primero (67.5%) y 25 de segundo (32.5%). La distribución respecto al sexo
fue de 45 hombres (58.3%) y 32 mujeres (41.6%). Los resultados evidenciaron la existencia de
una correlación positiva entre ambos constructos (r = .37; p = .01). De igual forma, se encontró
correlación dentro de cada grado tanto para primero de secundaria (r = .31; p = .03) como para
segundo (r = .56; p = .05). Además, se evidenció que conforme aumenta la edad, la motivación
intrínseca lectora y la comprensión lectora aumentan. Es decir, se encontraron diferencias entre
los puntajes de segundo y primero de secundaria, a favor del grado mayor. En relación al sexo de
los participantes, los resultados evidenciaron una relación inexistente entre esta variable y los dos
constructos estudiados; es decir, no se encontraron diferencias significativas según el sexo de los
participantes. / The present study aims to explore if there is a direct and statistically significant relationship
between intrinsic motivation for reading and reading comprehension in middle school students of
a private institution for boys and girls from Lima Metropolitana. To achieve the purpose of the
study, two instruments were used. The first one was the Motivations for Reading Questionnaire
(MRQ-2004), which measure the intrinsic motivation. The second one was the Prueba de
Complejidad Lingüística Progresiva (CLP), which measure the reading comprehension of the
students. The sample consisted of 77 students, being 52 in seven grade (67.5%) and 25 eight grade
(32.5%). The distribution for gender was 45 men (58.3%) and 32 women (41.6%). The results
evidenced the existence of a positive correlation between both constructs (r = .37; p = .01). Besides,
a correlation was found in each grade, for seven (r = .31; p = .03) grade and eight (r = .56; p = .05) grade. In addition, it was shown that as age increases intrinsic reading motivation and reading
comprehension increase. Therefore, differences were found between the scores in second and first
grade, finding higher scores in second grade. Regarding the sex of the participants, the results
showed a non-existent relationship between this variable and the two constructs studied. In other
words, no significant differences were found according the sex of the participants. Keywords:
Motivation for Reading, Reading Comprehension, Middle school.
|
39 |
Estrategias de aprendizaje cooperativo y comprensión lectora con textos filosóficos en estudiantes de filosofía de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, año 2012Guevara Duarez, Manuel Felipe January 2014 (has links)
La presente investigación tiene por finalidad demostrar la relación entre las estrategias de aprendizaje cooperativo y la comprensión lectora de textos filosóficos en estudiantes de Filosofía de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, 2012. Es una investigación básica, debido a que los resultados van a enriquecer el conocimiento científico teórico. Es de nivel descriptivo, con diseño correlacional, en razón que establece relación entre las dos variables de estudio. La muestra estuvo conformada por 85 estudiantes de la asignatura de Filosofía en la Facultad de Educación, tamaño muestral elegido de forma intencional, no probabilística, debido al reducido número de estudiantes de la población. Se aplicaron dos instrumentos: uno, que mide el aprendizaje cooperativo con las dimensiones: Interdependencia positiva, responsabilidad individual y de equipo, interacción estimuladora y gestión interna de equipo. El otro instrumento es una prueba de conocimientos con un total de cuatro textos filosóficos y que miden las dimensiones: comprensión literal y comprensión inferencial. Ambos instrumentos constan de 40 ítems; han sido validados mediante juicio de expertos y presentan una alta confiabilidad: 0,882 y 0,839 para los instrumentos, respectivamente.
Los resultados de la investigación demuestran que no existe relación directa ni estadísticamente significativa entre las estrategias de aprendizaje cooperativo y la comprensión lectora de textos filosóficos (0,193). Asimismo, se reporta que no existe relación entre interdependencia positiva, responsabilidad individual, interacción estimuladora y gestión interna de equipo con la comprensión de textos filosóficos.
|
40 |
Relación entre comprensión de lectura en español y aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de nivel socioeconómico medio que cursan el 4to y 5to año de educación secundariaMorales López, Luis Hesneider January 2007 (has links)
El presente estudio se orienta a investigar la relación existente entre la comprensión de lectura en español y el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de nivel socioeconómico medio que cursan el 4to y 5to año de educación secundaria, se analizan también otros factores y su relación con la comprensión lectora en español y el aprendizaje del idioma inglés, tales como; el género sexual, colegio de procedencia y grado de instrucción de los padres del alumno. Para ello se obtuvieron los promedios de los alumnos en la asignatura del idioma inglés del año lectivo 2005 y los resultados de la prueba de comprensión lectora inferencial CLOZE. A esta última se le adicionó un breve cuestionario para ver los otros factores mencionados.
El grupo de estudio estuvo conformado por 309 alumnos cuyas edades fluctuaban entre 15 a 16 años y los mismos que fueron seleccionados mediante el método no probabilístico intencional.
Entre los resultados se halló relación significativa entre la comprensión de lectura y el aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera. Se encontró que el género del alumno tiene relación significativa con el aprendizaje del idioma inglés, siendo las mujeres las que presentan un mayor rendimiento, pero no con la comprensión de lectura. Además, se determina que existe un mayor rendimiento en el curso del idioma inglés en función del inicio más temprano en el aprendizaje de dicho idioma. Del mismo modo, la instrucción de los padres no tiene relación con el aprendizaje del inglés y tampoco con la comprensión de lectura de los hijos. / -- The aim of this study is to examine the existing relation between the reading comprehension of texts in Spanish and the learning of English as a foreign language. The subjects in the study were high school students of 4th and 5th grade belonging to the middle class. Other factors and their relation with the reading comprehension of texts in Spanish and the learning of English as a foreign language were analyzed such as; gender, the kind of primary school they studied and the level of study of the students´ parents. The data was given by the students´ performance in the Reading Comprehension Test of Cloze and their final average in the subject of English of the academic year 2005. The students were asked to fill a brief questionnaire to see the other factors above mentioned.
The study was based on a representative sample of 309 students 14 and 15 aged . A non-probabilistic intentional sampling was applied.
The results reveal the strong relation between the reading comprehension of texts in Spanish and the learning of English as a foreign language. Another finding is the gender has relation with the learning of English, being women the ones who perform higher in this school subject. Gender has no relation with reading comprehension in Spanish. The outcomes show the positive effects of early starting age on the learning of English. A further finding indicates that neither learning of English nor the reading comprehension of texts in Spanish has relation with parents´ level of education. / Tesis
|
Page generated in 0.0498 seconds