• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24
  • 2
  • Tagged with
  • 26
  • 26
  • 18
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 11
  • 9
  • 9
  • 6
  • 5
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Propuesta de un perfil de líder político fundamentado en las virtudes cardinales para el desarrollo social de Chota, 2014

Díaz Vásquez, Arcenio, Hoyos Lobato, Segundo Nicolás January 2015 (has links)
El liderazgo político engarzado en las virtudes es muy importante y de gran trascendencia, pues mediante la vivencia de virtudes se fortalece el buen obrar del hombre y se potencia la voluntad, el entendimiento y la praxis antropológica y axiológica a favor del desarrollo y bienestar social. En la realidad actual, en muchos casos, se han visto: desmanes, corrupciones, mañas y manías políticas, demagogias, egocentrismos, carencias en los planes de desarrollo social, etc.; aspectos que ponen límite al desarrollo de los pueblos, y esto se refleja en el contexto social de Chota, lo cual se constata, así mismo, en el análisis de datos recabados mediante una encuesta. Frente a esto, se plantea la siguiente interrogante: ¿Qué virtudes cardinales fundamentan el perfil de un líder político que promueve el desarrollo social en el ámbito de Chota, 2014? Para ello, es necesario diseñar un perfil del líder político, determinando la caracterización de las áreas estructurales o constitutivas, precisando las virtudes cardinales y proponiendo un listado de obras incidentales de líder político. En consecuencia, un verdadero líder es quien se esfuerza día a día por hacer bien lo ordinario, el que se esfuerza por desarrollar de un modo pleno las tres dimensiones mencionadas por el Dr. Mera Rodas en su estudio: tener, ser y trascender; el que cruza la orilla para encontrarse con el otro, para ponerse a su servicio, a favor de la persona humana, mas no el que se queda a medio camino o en la simple intención en su afán de servir.
2

Propuesta de un perfil de líder político fundamentado en las virtudes cardinales para el desarrollo social de Chota, 2014

Díaz Vásquez, Arcenio, Hoyos Lobato, Segundo Nicolás, Díaz Vásquez, Arcenio, Hoyos Lobato, Segundo Nicolás January 2015 (has links)
El liderazgo político engarzado en las virtudes es muy importante y de gran trascendencia, pues mediante la vivencia de virtudes se fortalece el buen obrar del hombre y se potencia la voluntad, el entendimiento y la praxis antropológica y axiológica a favor del desarrollo y bienestar social. En la realidad actual, en muchos casos, se han visto: desmanes, corrupciones, mañas y manías políticas, demagogias, egocentrismos, carencias en los planes de desarrollo social, etc.; aspectos que ponen límite al desarrollo de los pueblos, y esto se refleja en el contexto social de Chota, lo cual se constata, así mismo, en el análisis de datos recabados mediante una encuesta. Frente a esto, se plantea la siguiente interrogante: ¿Qué virtudes cardinales fundamentan el perfil de un líder político que promueve el desarrollo social en el ámbito de Chota, 2014? Para ello, es necesario diseñar un perfil del líder político, determinando la caracterización de las áreas estructurales o constitutivas, precisando las virtudes cardinales y proponiendo un listado de obras incidentales de líder político. En consecuencia, un verdadero líder es quien se esfuerza día a día por hacer bien lo ordinario, el que se esfuerza por desarrollar de un modo pleno las tres dimensiones mencionadas por el Dr. Mera Rodas en su estudio: tener, ser y trascender; el que cruza la orilla para encontrarse con el otro, para ponerse a su servicio, a favor de la persona humana, mas no el que se queda a medio camino o en la simple intención en su afán de servir. / Tesis
3

Prácticas discursivas periodísticas: su influencia en el surgimiento y consolidación de nuevos liderazgos políticos, el caso de Camila Vallejo

Riffo M., José Luis January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Comunicación Política / Justo antes de que terminara el mes de abril de 2011, se inició en Chile una de las mayores movilizaciones estudiantiles de su historia y la más relevante desde el regreso a la democracia en 1990. Una seguidilla de marchas a nivel nacional, tomas de colegios y universidades, manifestaciones artísticas y actos de protesta de todo tipo, copó la agenda pública y la atención de los medios de comunicación durante siete meses. El origen de las movilizaciones se ubicó en el rechazo de los estudiantes al sistema educacional instaurado durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que concede una amplia participación al sector privado en la propiedad de instituciones de educación pagadas y con estándares académicos y de infraestructura aparentemente mejores que los que ofrecen los establecimientos de educación pública administrados por el Estado. Consagrando el principio de libertad de enseñanza por sobre el derecho a una educación de calidad garantizada para toda la población independiente de su condición socio-económica, el modelo chileno es reconocido como uno de los más caros y desiguales del mundo con un arancel promedio equivalente al 22,7% del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, superior al de países desarrollados como Estados Unidos, Inglaterra, Australia y Japón, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 2. Lo que despertó la indignación de los estudiantes, primero con la llamada “revolución pingüina” del 2006 y posteriormente con el masivo y prolongado movimiento del 2011. Este último tuvo su primera manifestación a nivel nacional el 28 de abril. Fue convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), organismo que agrupa a las federaciones de estudiantes de las universidades llamadas “tradicionales”, integrantes del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. Las demandas estudiantiles consideraban mayor financiamiento para las universidades públicas por parte del Estado, democratización en el acceso a la educación superior, reestructuración del sistema de becas y mayor participación de los estudiantes en las reformas educacionales. La principal vocera del movimiento era Camila Vallejo Dowling, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), quien con el correr de los meses se convertiría en el personaje icono de las protestas no sólo a nivel nacional, sino que también en el extranjero. Un ejemplo de ello es que en pleno desarrollo del conflicto estudiantil, el semanario alemán “Die Zeit” publicó en su portada una fotografía de Vallejo con la que presentaba el reportaje “Rebelión de los jóvenes” en el que se analizaban las movilizaciones en Chile, haciéndose una analogía con fenómenos similares ocurridos simultáneamente en otras partes del mundo, como las protestas de los llamados “indignados” en España y la denominada “primavera árabe” en el Medio Oriente. Paulatinamente, las encuestas de opinión le otorgaron a la joven dirigenta estudiantil muy buenos niveles de aprobación ciudadana, hasta que su liderazgo se vio consolidado pública y mediáticamente con los resultados de la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) –la más prestigiosa a nivel político y que se realiza desde 1987- correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 2011, en la que Vallejo apareció en el cuarto lugar de los personajes políticos mejor evaluados detrás de la ex presidenta Michelle Bachelet; del ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, y del ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco (todos hoy potenciales candidatos presidenciales). Camila Vallejo, estudiante de geografía y militante del Partido Comunista, se consagró rápidamente como un “nuevo” liderazgo dentro del espectro político, de acuerdo a los registros de la prensa escrita que reaccionaba así ante su alta figuración social y mediática. Los diarios El Mercurio y La Tercera, representantes de los dos grandes consorcios que dominan la prensa chilena y que acumulan una reconocida presencia de grupos económicos vinculados a la derecha política y económica entre sus propietarios, dedicaron varias páginas y reportajes a contar detalles de la vida privada, del pensamiento y de la proyección política de la presidenta de la Fech, catalogándola incluso como “la nueva figura del comunismo chileno”. Un reconocimiento y legitimación que sorprende si pensamos que se trata de medios de prensa más bien funcionales a la conservación del sistema político vigente, que sirven de tribuna y escenario a la discusión política oficial representada por los partidos, parlamentarios e instituciones del Estado, pero que ahora aparecían validando la emergencia e incorporación al debate público de un liderazgo nuevo y alternativo, surgido desde lo que en otros tiempos estaría en los bordes de dicha institucionalidad, sobre todo teniendo en vista que representaba a un movimiento social que potencialmente parecía amenazar la estabilidad del sistema, tal cual lo conocemos.
4

La sociedad de los caudillos : consideraciones sobre el origen social y una propuesta tipológica para la comprensión del caudillismo en el Perú

Mera Pérez, Juan Jorge 22 June 2017 (has links)
Nuestra hipótesis de trabajo considera que las reformas borbónicas revitalizan tensiones y conflictos, en la ciudad y el campo e impactan diferencialmente en los distintos grupos sociales emplazados en el espacio colonial hispanoamericano, resultando de ello el caudillismo, entendido como la competencia –la más de las veces violenta–, entre grupos sociales. A partir de esta hipótesis de trabajo desarrollamos la investigación según la siguiente estructura. En el Capítulo 1 abordamos –luego de la justificación de nuestra investigación–, los conceptos y connotaciones de caudillo y caudillismo o caudillaje lo cual nos permitirá adecuar la discusión inicial, para luego dar cuenta sobre el origen y comprensión del caudillismo en el Perú desde tres perspectivas historiográficas: la económica, la política y la institucional. Por cierto, todas ellas circunscritas bajo los parámetros del Estado-nación y la Independencia. En el Capítulo 2, identificamos y describimos las tensiones y conflictos entre grupos sociales en el campo y la ciudad-puerto desde el periodo colonial tardío. En el Capítulo 3, describimos y analizamos los impactos de las reformas borbónicas (administrativas-fiscales y militares) diferencialmente interpretadas según los distintos grupos poblacionales. Y, finalmente, en las conclusiones discutimos y confrontamos nuestros hallazgos sobre el origen del caudillismo y proponemos una tipificación del fenómeno para una mejor comprensión sociológica de este. / Tesis
5

La sociedad de los caudillos : consideraciones sobre el origen social y una propuesta tipológica para la comprensión del caudillismo en el Perú

Mera Pérez, Juan Jorge 22 June 2017 (has links)
Nuestra hipótesis de trabajo considera que las reformas borbónicas revitalizan tensiones y conflictos, en la ciudad y el campo e impactan diferencialmente en los distintos grupos sociales emplazados en el espacio colonial hispanoamericano, resultando de ello el caudillismo, entendido como la competencia –la más de las veces violenta–, entre grupos sociales. A partir de esta hipótesis de trabajo desarrollamos la investigación según la siguiente estructura. En el Capítulo 1 abordamos –luego de la justificación de nuestra investigación–, los conceptos y connotaciones de caudillo y caudillismo o caudillaje lo cual nos permitirá adecuar la discusión inicial, para luego dar cuenta sobre el origen y comprensión del caudillismo en el Perú desde tres perspectivas historiográficas: la económica, la política y la institucional. Por cierto, todas ellas circunscritas bajo los parámetros del Estado-nación y la Independencia. En el Capítulo 2, identificamos y describimos las tensiones y conflictos entre grupos sociales en el campo y la ciudad-puerto desde el periodo colonial tardío. En el Capítulo 3, describimos y analizamos los impactos de las reformas borbónicas (administrativas-fiscales y militares) diferencialmente interpretadas según los distintos grupos poblacionales. Y, finalmente, en las conclusiones discutimos y confrontamos nuestros hallazgos sobre el origen del caudillismo y proponemos una tipificación del fenómeno para una mejor comprensión sociológica de este.
6

¿Qué existen detrás de las pugnas internas? El caso del Partido Popular Cristiano (PPC) en el periodo 2011-2016

Roncal Hernández, Carlos Javier 12 September 2018 (has links)
El Partido Popular Cristiano (PPC) es uno de los partidos políticos más representativos de nuestro país. Desde su fundación en 1966, han transcurrido diversos presidentes por la organización y en la mayoría de los casos, por consenso; salvo lo acontecido en el año 2011. Desde ese momento, el PPC atravesó una de las épocas más difíciles de su existencia, debido a que los enfrentamientos y pugnas faccionales se exteriorizaron a la opinión pública, lo que ha ocasionado que en la actualidad no cuente con representación nacional y solo tenga un grupo reducido de autoridades locales a nivel subnacional. La presente investigación se aborda desde un enfoque explicativo y descriptivo, con la finalidad de evidenciar los verdaderos intereses de las dos facciones que aún coexisten, como los “institucionales” y “reformistas”. Para ello, se ha identificado a los principales actores políticos durante el gobierno pepecista de Raúl Castro Stagnaro, distribuyendo su análisis en tres periodos competitivos: elecciones internas dirigenciales 2011; congresos nacionales 2014 y 2015; y, elecciones internas de selección de candidatos 2014 y 2015. Ello ha permitido demostrar homogeneidades y heterogeneidades, incluso, contrarias a su doctrina socialcristiana. El trabajo de campo confirmó que las facciones actuaron por temas personalistas, aplicando clientelismo puro, estrategias deshonestas y que la exteriorización de sus pugnas fue adversa para la institución, pudiendo afirmar que durante dicha época, el PPC se fraccionó y actuó como una organización informal, a tal punto que su lideresa, Lourdes Flores Nano, demandó al propio partido ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Finalmente, se proponen algunas recomendaciones para una mejor dinámica interna en el PPC, y, por ende, en los partidos políticos peruanos / The Popular Christian Party (PPC) is one of the most representative political parties in our country. Since its foundation in 1966, various presidents have passed through the organization by consensus; except for what happened in 2011. From that moment, the PPC went through one of the most difficult periods of its existence, because the confrontations and factional struggles were exposed to public opinion, which has caused that at present the party does not count with national representation and just have a small group of local authorities at the subnational level. The objective of the current research work is to demonstrate the true interests of the two factions that still coexist, such as the "institutional" and "reformist". For this, the main political actors have been identified during the pepecista government of Raúl Castro Stagnaro. The analysis has been divided in three competitive periods: party president election 2011; party conventions 2014 and 2015; and, selection of candidates processes for 2014 and 2015. This has made it possible to demonstrate homogeneities and heterogeneities, even contrary to their Christian-social doctrine. The field work confirmed that the factions acted on personal issues, applying pure clientelism, dishonest strategies and that the exposition of their struggles was adverse for the institution, which allows to affirm that during that time, the PPC split up and acted as an informal organization, to such an extent that a party leader, Lourdes Flores Nano, sued the party before the Electoral Jury of Elections (JNE). Finally, some recommendations are proposed for a better internal dynamic in the PPC, and, thereby, in the Peruvian political parties / Tesis
7

Construcción de liderazgos y ejercicio de la representación por los pueblos indígenas en la micropolítica de la ciudad de San Lorenzo, Datem del Marañón, Loreto

Crovetto Effio, Gabriel 26 April 2017 (has links)
La siguiente investigación tiene como propósito describir las diversas formas de ejercicio de la representación por los pueblos indígenas dentro de la micropolítica urbana y multiétnica de la ciudad de San Lorenzo (capital provincial de Datem del Marañón, Loreto) y su relación con la creación de nuevas formas de entender el liderazgo indígena. Mediante una metodología cualitativa y etnográfica, a lo largo del siguiente documento planteamos describir el desarrollo de la historia política de esta localidad con un énfasis en el rol y protagonismo que los representantes por los pueblos indígenas han tenido en la misma. Asimismo, buscamos explorar los espacios de encuentro entre la multiplicidad de actores dentro del contexto urbano y las trayectorias políticas personales de los mismos. En este sentido, la investigación se enmarca dentro de los parámetros de la antropología política amazónica, y de forma más específica, las diversas formas de participación y articulación política entre los pueblos indígenas amazónicos y el Estado peruano. / Tesis
8

El rol del liderazgo político en la construcción del regionalismo latinoamericano : los casos del ALBA, la Unasur y la Alianza del Pacífico.

Rooney Paredes, Mildred 19 June 2015 (has links)
Desde los años sesenta, los intentos por integrar América Latina han provenido del esfuerzo conjunto de dos o más presidentes, quienes han tenido a su cargo tanto el lanzamiento de las iniciativas como el desarrollo de las mismas. De esta manera, la Comunidad Andina de Naciones –antes Grupo Andino- fue el resultado de las reuniones que sostuvieron los presidentes de Colombia, Chile y Ecuador en el año 1966. Asimismo, el proyecto de crear el Mercado Común del Sur resultó del trabajo compartido entre el exmandatario brasileño, José Sarney y su homólogo argentino, Raúl Alfonsín.; y su posterior formalización, se produjo por el impulso de sus sucesores, Fernando Collor de Mello y Carlos Saúl Menem. / Tesis
9

Propuesta de un perfil de líder político fundamentado en las virtudes cardinales para el desarrollo social de Chota, 2014

Díaz Vásquez, Arcenio, Hoyos Lobato, Segundo Nicolás January 2015 (has links)
El liderazgo político engarzado en las virtudes es muy importante y de gran trascendencia, pues mediante la vivencia de virtudes se fortalece el buen obrar del hombre y se potencia la voluntad, el entendimiento y la praxis antropológica y axiológica a favor del desarrollo y bienestar social. En la realidad actual, en muchos casos, se han visto: desmanes, corrupciones, mañas y manías políticas, demagogias, egocentrismos, carencias en los planes de desarrollo social, etc.; aspectos que ponen límite al desarrollo de los pueblos, y esto se refleja en el contexto social de Chota, lo cual se constata, así mismo, en el análisis de datos recabados mediante una encuesta. Frente a esto, se plantea la siguiente interrogante: ¿Qué virtudes cardinales fundamentan el perfil de un líder político que promueve el desarrollo social en el ámbito de Chota, 2014? Para ello, es necesario diseñar un perfil del líder político, determinando la caracterización de las áreas estructurales o constitutivas, precisando las virtudes cardinales y proponiendo un listado de obras incidentales de líder político. En consecuencia, un verdadero líder es quien se esfuerza día a día por hacer bien lo ordinario, el que se esfuerza por desarrollar de un modo pleno las tres dimensiones mencionadas por el Dr. Mera Rodas en su estudio: tener, ser y trascender; el que cruza la orilla para encontrarse con el otro, para ponerse a su servicio, a favor de la persona humana, mas no el que se queda a medio camino o en la simple intención en su afán de servir.
10

¿Quiénes (nos) gobiernan?: Un análisis de los perfiles y las carreras políticas de los gobernadores regionales en Perú (2002-2022)

Barbaran Rodriguez, Joissy Fiorela, Santillan Rodriguez, Alisson Lizeth 21 November 2023 (has links)
Tras la descentralización política de 2002 en Perú, los gobiernos regionales se posicionaron como un nuevo cargo al cual las y los políticos peruanos aspiran en la arena subnacional. Sin embargo, existen pocos estudios sobre los perfiles y las carreras políticas de las y los gobernadores regionales. El principal objetivo de esta tesis es identificar y describir las carreras políticas de estos nuevos gobernadores regionales electos en el periodo 2002-2022. En términos teóricos, la tesis propone una tipología de 11 modelos de carreras políticas, resultado de la combinación de los movimientos y la ambición de las y los políticos. Empíricamente, la tesis argumenta que, en su mayoría, las y los gobernadores electos desde 2002 han desarrollado una carrera de tipo “amateur”. Sin embargo, los resultados también muestran que más del 70% de estos últimos cuenta con experiencia electoral previa. A su vez, el número de las y los gobernadores de tipo “amateur” ha ido descendiendo con el tiempo en el período analizado, mientras que es cada vez más frecuente que el ejecutivo regional sea ocupado por políticos con carreras progresivas ascendentes, que ocuparon previamente cargos en gobiernos locales. La investigación utiliza una base inédita que recoge información de las 150 personas elegidas para el cargo ejecutivo regional entre 2002 y 2022, construida a partir de la información oficial del Jurado Nacional de Elecciones. Se realiza un análisis de los datos con estadística descriptiva para mostrar los resultados empíricos respecto de los perfiles y las carreras políticas de los líderes políticos regionales.

Page generated in 0.0847 seconds