• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Potencial turístico del distrito de Laraos para promover una propuesta de participación de tres programas ministeriales que generen desarrollo turístico

Moscoso Minaya, Eliot David 08 February 2019 (has links)
El Estado Peruano cuenta con dos ministerios claves para lograr el desarrollo y promoción del turismo en nuestro país: el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que se encarga del buen estado de las vías de comunicación terrestre; y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), que vela por la seguridad y mantenimiento del turismo. Estas dos instituciones estatales tienen como rol principal el de generar nuevas oportunidades de desarrollo turístico-económico, empleando sus propios programas ministeriales. A su vez, los encargados de la ejecución de proyectos de infraestructura vial y turística a nivel nacional - en todos los corredores viales turísticos-son, en primer lugar, el programa Provías Nacional, del MTC; y, en segundo lugar, los dos programas ministeriales del MINCETUR: Copesco Nacional y el Programa de Turismo Rural Comunitario. Sin embargo, existen casos donde su intervención se realiza de manera independiente y no han considerado la posibilidad de trabajar en conjunto para optimizar los recursos y mejorar la calidad de vida de las poblaciones donde actúan. Así, esta investigación en gerencia social concentra su estudio en el corredor vial turístico Cañete-Lunahuana-Ronchas-Chupaca, donde se encuentra localizado el pueblo de Laraos (provincia de Yauyos, región Lima). Es este poblado un caso más de intervención turística y de infraestructura de los programas ministeriales mencionados anteriormente, de manera independiente mas no en conjunto. Por ello, para fines de esta investigación, se analizaron los planes estratégicos de los programas ministeriales mencionados; se realizó entrevistas a altos funcionarios de los ministerios mencionados; y se aplicó una entrevista de percepción a la población de Laraos. Los resultados explican que sí existen posibilidades de que tanto el MTC como el MINCETUR puedan trabajar en conjunto con la autoridad y la población local para la promoción del turismo comunitario, con el fortalecimiento de la infraestructura vial y turística, pero hace falta coordinación final y decisión política. / Tesis
2

La devolución de impuestos a los generadores de renta de trabajo como incentivo para la recaudación y formalización tributaria en Lima

Herrera Carrasco, Isabel Sofia 06 September 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación busca analizar si la devolución de impuestos por la deducción de gastos para la determinación de la renta de trabajo influye en la recaudación y formalización tributaria en Lima. Dicho objetivo se fundamenta en el análisis de si la deducción adicional de gastos para la determinación de la renta de trabajo influye en la decisión de solicitar el comprobante de pago electrónico, el análisis de si dicho mecanismo de devolución de impuestos contribuye a que sea utilizado de forma oportuna; y, el análisis de si las normas legales que regulan a dicho mecanismo contribuyen a su aplicación efectiva. Este tema resulta relevante en tanto busca satisfacer el interés profesional y público de conocer cómo funciona dicha devolución y de cuál es el impacto e influencia que tiene en la recaudación y formalización tributaria en el Perú; ello sumado al objeto de validar, por parte de la Administración tributaria, si dicho mecanismo cumple con fin principal de las normas tributarias y su utilización permite que se genere una aplicación efectiva permitiendo una conexión entre la administración tributaria, la persona natural y el beneficio de deducción de gastos con la posterior devolución de impuestos. La investigación realizada califica como una investigación explicativa- causal con un diseño metodológico descriptivo correlacional a través del uso de las técnicas de la revisión bibliográfica y encuestas. La expectativa del plan de investigación a través de encuestas es que brinde los aportes necesarios a los profesionales, instituciones, a la Administración tributaria y sobre todo al público que genera rentas de trabajo para validar que dicho mecanismo creado es eficiente y genera resultados positivos en términos de recaudación tributaria.
3

Características económicas, educativas y familiares de los niños lustradores de calzados : Cono Norte de Lima Metropolitana

Revilla Arévalo, Ana María January 2010 (has links)
Es difícil comprender en primera instancia por que una realidad tan cotidiana a nosotros y que afecta a los niños más pobres (económicamente) de nuestro país, como es a los niños lustradores de calzados, no haya sido estudiado a profundidad en las universidades, sean éstas públicas o particulares. Quizá los motivos sean éstos: que justamente por ser tan cotidianos a nosotros es que nos hemos acostumbrado a verlos como algo "normal", lo hemos aceptado como parte de nuestra vida diaria, como parte de nuestra cultura, sin darle mayor importancia a ello, por que hay otras cosas más importantes que unos "pobres niños lustrabotas". Al igual que los adultos, pero de acuerdo a su capacidad física y mental, los niños trabajan. La participación de niños, niñas o adolescentes en un trabajo, que no afecta su salud y desarrollo personal o interfiere con su educación es considerado por lo general como algo positivo. Esto incluye actividades tales como ayudar a sus padres en la casa, asistir en un negocio familiar o ganarse dinero para gastos personales fuera de las horas de escuela y durante las vacaciones escolares. Estas clases de actividades contribuyen al desarrollo de los niños y al bienestar de sus familias; les hace obtener habilidades y experiencia, y ayudan a prepararlos para ser miembros productivos de la sociedad durante su vida adulta. El término "trabajo infantil" suele ser considerado sesgadamente como el trabajo que priva a los niños, niñas o adolescentes de su infancia, su potencial y su dignidad, y que es nocivo para su desarrollo físico y mental. Se refiere al trabajo que es física, mental, social o moralmente perjudicial o dañino para el niño e interfiere en su escolarización, privándole de la oportunidad de ir a la escuela; obligándole a abandonar prematuramente las aulas, o exigiendo que intente combinar la asistencia a la escuela con largas jornadas de trabajo pesado. / Tesis
4

Características económicas, educativas y familiares de los niños lustradores de calzados : Cono Norte de Lima Metropolitana

Revilla Arévalo, Ana María January 2010 (has links)
No description available.
5

Potencial turístico del distrito de Laraos para promover una propuesta de participación de tres programas ministeriales que generen desarrollo turístico

Moscoso Minaya, Eliot David 08 February 2019 (has links)
El Estado Peruano cuenta con dos ministerios claves para lograr el desarrollo y promoción del turismo en nuestro país: el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que se encarga del buen estado de las vías de comunicación terrestre; y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), que vela por la seguridad y mantenimiento del turismo. Estas dos instituciones estatales tienen como rol principal el de generar nuevas oportunidades de desarrollo turístico-económico, empleando sus propios programas ministeriales. A su vez, los encargados de la ejecución de proyectos de infraestructura vial y turística a nivel nacional - en todos los corredores viales turísticos-son, en primer lugar, el programa Provías Nacional, del MTC; y, en segundo lugar, los dos programas ministeriales del MINCETUR: Copesco Nacional y el Programa de Turismo Rural Comunitario. Sin embargo, existen casos donde su intervención se realiza de manera independiente y no han considerado la posibilidad de trabajar en conjunto para optimizar los recursos y mejorar la calidad de vida de las poblaciones donde actúan. Así, esta investigación en gerencia social concentra su estudio en el corredor vial turístico Cañete-Lunahuana-Ronchas-Chupaca, donde se encuentra localizado el pueblo de Laraos (provincia de Yauyos, región Lima). Es este poblado un caso más de intervención turística y de infraestructura de los programas ministeriales mencionados anteriormente, de manera independiente mas no en conjunto. Por ello, para fines de esta investigación, se analizaron los planes estratégicos de los programas ministeriales mencionados; se realizó entrevistas a altos funcionarios de los ministerios mencionados; y se aplicó una entrevista de percepción a la población de Laraos. Los resultados explican que sí existen posibilidades de que tanto el MTC como el MINCETUR puedan trabajar en conjunto con la autoridad y la población local para la promoción del turismo comunitario, con el fortalecimiento de la infraestructura vial y turística, pero hace falta coordinación final y decisión política. / Tesis

Page generated in 0.079 seconds