Spelling suggestions: "subject:"literatura específica"" "subject:"iteratura específica""
41 |
La poética chanka en tres poemariosChillcce Canales, Edwin January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Plantea que los poemarios Yaku-unupa yuyaynin. La memoria del agua (2009), Jarawi (2000), Llipyaykunapa qillqanampi y Donde escriben los relámpagos (2009) revelan una poética chanka que se hace visible a través de la configuración retórica del despojo: la muerte, la violencia y las situaciones líminales de los sujetos poéticos –vale decir la poética chanka– representa y actualiza acontecimientos históricos que impactaron en las regiones. Propone primero que la poesía de Ugo Carrillo muestra los residuos históricos que se construyen como símbolos chankas del despojo y el resurgimiento, cuya función es establecer un vínculo entre el pasado y el presente, entre el allá y el aquí; y segundo que la poesía de Dida Aguirre evidencia el despojo físico y simbólico (el aya o muerte) que significó la violencia política de los 80 en la zona Chanka, cuya función es revivir el fantasma de la extinción, pero también el resurgimiento y la rebeldía. Por último, la poesía de Carlos Huamán representa el traslado de esa memoria del despojo que revivió la violencia, a través de recipientes simbólicos como el zapato y la cartera, que son trasladados en la alforja por el sujeto poético en diálogo con otros espacios transnacionales. / Tesis
|
42 |
Propuesta de clasificación de los cuentos fantásticos de Julio Ramón RibeyroVega Mendieta, Nehemías January 2017 (has links)
Postula como hipótesis que los cuentos fantásticos de Ribeyro se pueden clasificar en cuatro ejes temáticos y que estos relatos presentan una crítica velada a la sociedad, así como a la idea de realidad. Para ello, en primer lugar, se determinará los cuentos de Ribeyro que se inscriben dentro del corpus de lo fantástico y se realizará una comparación entre lo fantástico y lo absurdo para evitar el error en el que han caído algunos críticos, debido a que no han diferenciado estos dos conceptos, lo cual los ha llevado a incluir cuentos realistas o absurdos dentro de lo fantástico. / Tesis
|
43 |
El manejo del ritmo en Canciones y otros poemas de Carlos Germán Belli: teoría y estudios de casosSevillano Mendoza, Giancarlo January 2017 (has links)
Describe y resalta los principios rítmicos que predominan en la creación poética de Carlos Germán Belli y las formas tradicionales de la poesía castellana que este recupera, y que servirán de molde para manifestar su visión crítica de la realidad. De este modo, se emprenderá un análisis rítmico de Canciones y otros poemas, con el fin de precisar los valores del ritmo y las formas tradicionales de la poesía occidental, en general, y en particular, la poesía italiana y española, que denotan el fundamento primordial de su consagración poética. / Tesis
|
44 |
La representación de la literatura en la producción ensayística de Mario Vargas LlosaMorales Mena, Javier Julián January 2017 (has links)
Plantea que gran parte de las lecturas que repiten acríticamente las tesis del vacío epistemológico y de la autorreferencialidad de Ángel Rama y José Miguel Oviedo, no toman en cuenta que los escritos de Vargas Llosa son un tipo de práctica ensayística, y como tal, no pretenden formular ninguna teoría ni postular ningún modelo para producir sentido, por el contrario, son abiertamente subjetivos desde la explícita participación de un sujeto enunciador, la inscripción de su voz, su cuerpo y su experiencia; sostenemos que esta escritura ensayística no es que se niegue a respetar los protocolos de la composición teórico o crítica (como sostienen los promotores y difusores de las tesis del vacío epistemológico y la autorreferencialidad), lo que hace más bien, sin ocultarlo y desde las primeras líneas, es reconocerse como ensayo, un modo discursivo (para algunos un “antigénero”) donde se produce sentido mediante la confluencia de la dimensión estética como la cognoscitiva. / Tesis
|
45 |
La presencia del modernismo en el teatro peruano (1903 - 1931)Ventura Vásquez, Williams Nicks January 2017 (has links)
Determina las tendencias poéticas del modernismo en los textos teatrales de los escritores peruanos considerados modernistas, a saber: Leonidas Yerovi, José Santos Chocano, José Carlos Mariátegui, Enrique López Albújar, Abraham Valdelomar y Ventura García Calderón; precisar las categorías del estilo en el discurso teatral influenciado por el modernismo frente a la postura tradicional; esclarecer mediante un análisis rítmico del verso y la prosa la formalidad estructural y la laboriosidad estilística de las composiciones teatrales; y, por último, fijar el nivel valorativo del modernismo en la renovación dramática del Perú, lo cual permitió la apertura de nuevos rumbos teatrales. La presente tesis ambiciona con contribuir un aspecto literario inexplorado: evidenciar la presencia del modernismo en el teatro peruano a partir de textos dramáticos realizados por reconocidos escritores modernistas. / Tesis
|
46 |
Humor, escritura y resistencia en Garabombo, el Invisible de Manuel ScorzaLindo Pablo, Cristian Walter January 2018 (has links)
Se evalúa en primera instancia la nueva perspectiva de la crítica literaria peruana sobre la obra de Scorza, demostrando el actual interés que se existe sobre ella. Dentro de estas nuevas propuestas se analiza algunos aportes fundamentales en torno al uso del mito, el lirismo, la novela como un discurso fronterizo, el vínculo que tiene con la narrativa indigenista; y, sobre todo, las diversas hipótesis en torno al humor y la ironía. Realiza una presentación general de Garabombo, el Invisible, donde se establecerán los vínculos con la primera balada, por ser esta la continuación de la lucha tenaz de los pobladores de los Andes centrales por la apropiación de las tierras que fueron usurpadas por los hacendados con la ayuda de las fuerzas del orden. Además, en este apartado se expondrá la evolución de la novela en las distintas ediciones que ha tenido a través del tiempo, resaltando la inclusión y la importancia del capítulo 33 en la edición de 1977. Al final, se hace un recuento de los principales aportes de la crítica sobre Garabombo, donde sobresalen el desarrollo de temas como el mito, la polifonía, el carnaval, la relación con el neopícaro y el humor. Se expone algunas definiciones del humor y la risa, y cómo estos elementos han acompañado al ser humano en su lucha por la supervivencia; y la importancia que tuvieron en las distintas festividades celebradas por el hombre a lo largo de su estadía en el mundo. Después se establece algunas precisiones en torno al humor andino, resaltando algunas singularidades como su relación con lo sagrado. En un segundo apartado se demuestra la manera en que varios de los elementos del carnaval propuestos por Bajtín, como el humor festivo, la risa universal y lo grotesco, están presentes en Garabombo, el Invisible, permitiendo la creación de un orden distinto del mundo: igualitario, libre y en constante cambio, distinto al orden rígido y jerárquico impuesto por la cultura hegemónica. En base a la concepción de lo grotesco, que implica la degradación, la ambivalencia y el constante cambio, se analiza la constitución ética y estética del Niño Remigio, ser en permanente metamorfosis en el que convergen valores tan contradictorios como la locura y la lucidez, o la ternura y el rencor. Distinta a la risa festiva propuesta por Bajtín, se evalúá también la sonrisa nacida de un acto de reflexión, que permite acercarnos al objeto de nuestra risa, intentado conocer la verdad que se esconde detrás del efecto cómico, produciendo en nosotros lo que Pirandello denominó el “sentimiento de lo contrario”, el cual consigue que nuestra risa se perturbe con la piedad, hasta convertirse en una sonrisa donde confluyen la alegría y la compasión. Desde esta nueva perspectiva se analizan las muertes del Niño Remigio y el Ladrón de Caballos; y, haciendo uso de la transgresión de los “Principios de cooperación de Grice”, también se encuentra dicha sonrisa en el pasaje de Garabombo, el Invisible, que en este trabajo se ha denominado “El sí de los chinchinos”. El análisis de esta escena es de suma importancia, pues en ella se muestra de manera patente el uso del humor como instrumento de resistencia. Demuestra el papel de la escritura como elemento que legitima el poder en una sociedad, como la recreada por Scorza, donde solo una minoría conoce el mecanismo de la lectura y la escritura alfabética. Para argumentar esta hipótesis se hará un breve repaso de la historia violenta y heterogénea de la escritura en la América andina; donde veremos como el sujeto subalterno al darse cuenta de la importancia de esta nueva tecnología intentará apropiarse de ella para perpetuar su memoria y para solicitar la reivindicación de sus derechos. Uno de los medios escritos más importantes que usó el indígena para tratar de comunicarse con el “otro” fue la carta. Por ese motivo se procederá a hacer una sucinta cronología del discurso epistolar indígena, mostrando algunos de sus rasgos más relevantes, como la retórica del respeto y su carácter reivindicativo, y de qué modo esta fue variando a través del tiempo hasta convertirse en un instrumento de lucha y resistencia. Por último, se demuestra cómo las cartas del Niño Remigio, un ser que justifica su existencia en gran medida gracias a la escritura, están emparentadas con la tradición del discurso epistolar indígena y con el género epistolar humorístico, donde la risa tiene la función de contrarrestar la seriedad impuesto por el orden hegemónico; y que tiene larga data en la literatura de Occidente. De esta manera se demuestra cómo estos dos elementos de lucha y resistencia: el humor y la escritura, convergen en las cartas del Niño Remigio, quien se apropia de la “palabra prohibida” y encarna la idea del hombre rebelde, pues en su intento de luchar contra la injusticia y la opresión “no preserva nada, puesto que pone todo en juego. Exige, sin duda, para sí mismo el respeto, pero en la medida en que se identifica con una comunidad natural.” (Camus, 1978, p.20). / Tesis
|
47 |
Mundialización y retórica posmoderna: El caso de Mario Vargas LlosaArámbulo López, Carlos Manuel January 2019 (has links)
Sostiene la hipótesis de la existencia de un periodo de la narrativa de Vargas Llosa en al cual predomina una estética posmoderna y que este periodo se iniciaría alrededor de 1973, anunciándose en Pantaleón y las visitadoras y se confirmaría en La tía Julia y el escribidor (1977). Señala las características principales de la novela posmoderna. Establece las relaciones entre estos los conceptos posmodernidad y mundialización de la cultura empleando elementos de las teorías de la recepción de textos, el concepto de mundialización como lo concibe Renato Ortiz y la Teoría de los polisistemas concebida por Itamar Even-Zohar. Describe los elementos posmodernistas en dos novelas del autor Nobel, La tía Julia y el escribidor (1977) y Travesuras de la niña mala (2006). Precisamente, estas obran son la base de las hipótesis secundarias; la primera de ellas es que la asunción de la cultura de masas marca el punto de inflexión de acceso a lo posmoderno que estaría graficado en la opción por el humor y la novela rosa; la segunda es que uno de los elementos comunes a todas las obras de este periodo posmoderno es el abandono del manejo del tiempo como medio para trabajar unidades independientes en la narración, que se vinculan o aproximan por un criterio estético o emocional para reemplazarlo por un desarrollo lineal que privilegia la narratividad por sobre lo discursivo. / Tesis
|
48 |
Protagonismo violento y modos de representación en La ciudad y los perros (1963)Delgado Del Aguila, Jesús Miguel January 2017 (has links)
El enfoque central de esta investigación es la configuración teórica de la violencia en La ciudad y los perros y la interacción representada entre los personajes principales (para aludir al Jaguar, el Poeta y el Esclavo; para ellos ha usado convencionalmente el término «tríada protagónica»; a la vez, asume que estos personajes podrían ser entidades dispuestas a los posteriores análisis). Desarrolla la metateoría de los triángulos jerárquicos — la cual será convencionalmente graficada de forma piramidal, para que con ello se represente la idea de superioridad e inferioridad con respecto a algún rango asignado a los valores o los personajes —, estos facilitarán la demostración del carácter evolutivo de la violencia en la tríada protagónica (por lo que el Esclavo sería un primer portador mínimo de la violencia; luego, el Poeta, con un poco más de agresión; y, finalmente, el Jaguar, quien estaría configurado como violento, dandi, agresor y manipulador). La forma de demostrar esta metateoría compuesta se basa en una mecánica repetitiva y cíclica, en su mayoría, de apropiación o rechazo hacia un determinado carácter, como también referente al ascenso y el descenso por los cuales atraviesa la valoración del mismo. De alguna manera, se explica que la adquisición de la violencia, como objeto interno de los personajes, provocaría una falsa visión de evolución, seguridad y madurez en un primer momento, mientras que se demostraría que aquella conducta, ilusoriamente adquirida, conllevaría una vía autodestructiva de la interioridad de los sujetos. / Tesis
|
49 |
Los exóticos del crimen: prensa, literatura y crónica policial sobre la inmigración chinaChumbimune Saravia, Daisy Isabel January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Aborda la representación de la inmigración china en la prensa, de manera específica la otorgada por el género de la crónica policial. Una investigación que se restringe a la Republica Aristocrática (1895-1919); período que se enmarca, por un lado, en un período histórico donde existió la voluntad política de alcanzar el progreso y consolidar el Estado-nación; y por otro, en la coyuntura donde se concitaron las mayores manifestaciones antichinas. La investigación parte de la premisa de otorgar sentido y rescatar la relevancia histórica del proceso de la inmigración china, pero desde la representación adjudicada de lo chino a partir de la prensa. Se estudia la prensa porque fue la pieza fundamental del proyecto modernizador, en el sentido de ser la voz oficial que elaboró propuestas efectivas para alcanzar el anhelado progreso y que en su trayecto se cruzó con el inmigrante chino, un subalterno. Esto teniendo en cuenta además el desarrollo de la crónica policial en la prensa, género literario que, en su afán de abarcar la otredad, inauguró nuevas perspectivas sobre la vida cotidiana del grupo inmigrante chino. / Tesis
|
50 |
Develaciones urbanas: una aproximación al cosmopolitismo en la narrativa de vanguardia de Alberto HidalgoCuya Nina, Juan Roberto January 2012 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Explica la relación entre modernidad, vanguardia y cosmopolitismo en la obra de Alberto Hidalgo. Para ello utiliza el libro de cuentos Los sapos y otras personas (1927) publicado en Buenos Aires, así como la novela Aquí está el Anticristo (1957) publicado también en la ciudad bonaerense. Por otro lado, considera como hipótesis: a) en la narrativa de vanguardia de Alberto Hidalgo la representación del espacio urbano proyecta una visión vanguardista concomitante a la experiencia modernizadora rioplatense, además el paradigma urbano que atraviesa toda su obra narrativa la devela como cosmopolita, b) la narrativa de vanguardia de Hidalgo posee un carácter heterogéneo y ecléctico; y c) la narrativa hidalguiana nos presenta cómo el hombre moderno busca adaptarse —o integrarse— a los espacios modernos. En consecuencia, estas hipótesis inauguran una reflexión en torno al papel que jugaron las ciudades en la narrativa de vanguardia de Hidalgo. Dicho en otros términos y a partir del objetivo propuesto por la investigación, las hipótesis se plantean develar el carácter urbano que posee la vanguardia cosmopolita del autor en mención. El método que utiliza para examinar la narrativa de vanguardia de Alberto Hidalgo provendrá del estudio narratológico, especialmente del análisis espacial, desarrollado por Luz Aurora Pimentel (2001). Además, ha optado por distintas bases teóricas en torno a las relaciones de modernidad, vanguardia y cosmopolitismo con el propósito de establecer una articulación interdisciplinaria que sea aprovechada cuando se recurra metodológicamente a la narratología. Y es que a partir de la representación del espacio en los textos de Hidalgo se puede observar los alcances de la sociología urbana de Georg Simmel (2005 [1903]) y Walter Benjamin (1998). / Tesis
|
Page generated in 0.1168 seconds