• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 237
  • 220
  • 17
  • 12
  • 11
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 521
  • 135
  • 96
  • 75
  • 66
  • 56
  • 56
  • 51
  • 49
  • 42
  • 35
  • 35
  • 32
  • 32
  • 31
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

México 1982 e 1994: duas crises de balanço de pagamentos

Ehrlich, Denise 26 April 2002 (has links)
Made available in DSpace on 2010-04-20T20:17:12Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2002-04-26T00:00:00Z / O estudo trata dos fatores que influenciaram na geração das crises mexicanas de balanço de pagamentos de 1982 e 1994 e os processos de retomada do crescimento econômico do país. A questão é analisada sob o prisma da importância relativa dos fatores político-institucionais na geração e recuperação dessas crises.
52

Alternância subjuntivo/indicativo em orações declarativas independentes sob escopo de modalizadores epistêmicos de dúvida no espanhol na Cidade do México / Alternancia subjuntivo/indicativo en oracioes declarativas independientes bajo escopo de modalizadores epistémicos de duda en el español en la Ciudad de México

Moreira, Júlio César Lima January 2014 (has links)
MOREIRA, Júlio César Lima. Alternância subjuntivo/indicativo em orações declarativas independentes sob escopo de modalizadores epistêmicos de dúvida no espanhol na Cidade do México. 2014. 194f. – Dissertação (Mestrado) – Universidade Federal do Ceará, Departamento de Letras Vernáculas, Programa de Pós-graduação em Linguística, Fortaleza (CE), 2014. / Submitted by Márcia Araújo (marcia_m_bezerra@yahoo.com.br) on 2014-08-26T14:44:26Z No. of bitstreams: 1 2014_dis_jclmoreira.pdf: 1778448 bytes, checksum: 589fbf07cea9393561e0b22a0567c758 (MD5) / Approved for entry into archive by Márcia Araújo(marcia_m_bezerra@yahoo.com.br) on 2014-08-26T16:56:37Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2014_dis_jclmoreira.pdf: 1778448 bytes, checksum: 589fbf07cea9393561e0b22a0567c758 (MD5) / Made available in DSpace on 2014-08-26T16:56:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2014_dis_jclmoreira.pdf: 1778448 bytes, checksum: 589fbf07cea9393561e0b22a0567c758 (MD5) Previous issue date: 2014 / Investigamos neste estudo a alternância entre os modos verbais subjuntivo e indicativo em expressões dubitativas da língua falada da Cidade do México, também conhecida como México, D.F. ou México, Distrito Federal. Valemo-nos do Corpus Sociolinguístico de Ciudad de México, coletado e transcrito pelo Laboratorio de Estudios Fónicos del Colegio de México (LEF-CM). O principal objetivo desse estudo é descrever o estado da variação entre subjuntivo e indicativo em orações independentes dubitativas, analisando os contextos favoráveis e de restrição da variante subjuntivo e, assim, apontar se há indícios de uma possível mudança em progresso na amostra analisada. Elencamos variáveis linguísticas e sociais que, por hipótese, poderiam favorecer a variação, outras que favoreceriam o indicativo e outras que favoreceriam o subjuntivo. Desse modo, concebendo a força modal não sendo exclusivamente encontrada na forma verbal, mas sim apreensível no discurso e também, considerando um continuum do valor de certeza da modalidade irrealis, inerente aos enunciados dubitativos, buscamos mapear a frequência de ocorrência dos modos verbais em enunciados dubitativos, onde, segundo a normatividade, teríamos preferencialmente o subjuntivo. Assim, almejamos identificar quais fatores condicionam o uso de subjuntivo ou de indicativo nessas construções. Os dados foram quantificados por meio do programa estatístico GOLDVARB X e analisados à luz da Teoria da Variação e Mudança e de pressupostos funcionalistas, uma vez que ambas convergem no tocante à concepção de língua como sistema heterogêneo e passível às pressões de uso, consequentemente à variação e à mudança. Os resultados apontam as variáveis item dubitativo e tempos verbais em alternância como favorecedores do subjuntivo nessa variável linguística. Nesse sentido, observamos que há uma especialização no paradigma dos advérbios de dúvida, consagrada e ratificada pelo uso, que atuariam, assim, como índices da modalidade subjacente a esses enunciados, sendo o seguramente e o a lo mejor favorecedores do indicativo e de mais certeza do falante, enquanto o probablemente, o posiblemente e o quizá(s) favoreceriam o subjuntivo. Já o grupo tempos verbais em alternância nos indica que os tempos verbais de subjuntivo: presente, pretérito perfecto e pretérito imperfecto, sofrem a concorrência da respectiva forma verbal de indicativo. O único tempo verbal que não se mostra favorável à variação é o pluscuamperfecto de subjuntivo que se mostra contexto quase que categórico de subjuntivo com apenas uma ocorrência de alternância com a respectiva forma do indicativo. Em linhas gerais, sem desconsiderar a influência sintático-semântica, concebemos que no ato comunicativo a escolha do falante, situada no nível pragmático-dicursivo, propicia a codificação de mensagens com sentidos diferentes da significação que o item dubitativo ou o modo verbal prototipicamente possuem, com vistas a cumprir determinado propósito comunicativo. Nesse sentido, o julgamento epistêmico do falante subjacente no discurso condiciona a seleção de itens dubitativos, que atuam como índices da modalidade, e na seleção do modo verbal. Quanto às variáveis sociais, embora não selecionadas pelo programa estatístico, os resultados mostram que os homens usam mais a forma subjuntiva que as mulheres e que os falantes com mais escolaridade usam mais o subjuntivo. / Investigamos en este estudio la alternancia entre los modos verbales subjuntivo e indicativo en expresiones dubitativas de lengua hablada de Ciudad de México, también conocida como México, D.F. o México, Distrito Federal. Nos valemos del Corpus Sociolingüístico de Ciudad de México, colectado y transcripto por Laboratorio de Estudios Fónicos del Colegio de México (LEF-CM). El principal objetivo de ese estudio es describir el estado de la variación entre subjuntivo e indicativo en oraciones independientes dubitativas, analizando los contextos favorables y de restricción de la variante subjuntivo y, así, apuntar si hay indicios de un posible cambio en progreso en la muestra analizada. Elegimos variables lingüísticas y sociales que, por hipótesis, podrían favorecer la alternancia, otras que favorecerían el indicativo y otras que favorecerían el subjuntivo. De ese modo, concibiendo la fuerza modal como no siendo exclusivamente encontrada en la forma verbal, sino aprehensible en el discurso y también, considerando un continuum del valor de certeza de la modalidad irrealis, inherente a los enunciados dubitativos, buscamos mapear la frecuencia de ocurrencia de los modos verbales en enunciados dubitativos, donde, según la normatividad, tendríamos preferentemente el subjuntivo. De ese modo, anhelamos identificar cuáles factores condicionan el uso de subjuntivo o de indicativo en esas construcciones. Los datos fueron cuantificados por medio del programa estadístico GOLDVARB X y analizados a la luz de la Teoría de Variación y Mudanza y de presupuestos funcionalistas, una vez que ambas convergen cuanto a la concepción de lengua como sistema heterogéneo y pasible a las presiones de uso, consecuentemente a la variación y a la mudanza. Los resultados apuntan las variables item dubitativo y tempos verbais em alternância como favorecedoras del subjuntivo en esa variable lingüística. En ese sentido, observamos que hay una especialización en el paradigma de los adverbios de duda, consagrada y ratificada por el uso, que actuarían, así, como índices de la modalidad subyacente a esos enunciados, siendo el seguramente y el a lo mejor favorecedores del indicativo y de más certeza del hablante, mientras el probablemente, el posiblemente y el quizá(s) favorecerían el subjuntivo. Ya el grupo tempos verbais em alternância nos indica que los tiempos verbales de subjuntivo: presente, pretérito perfecto y pretérito imperfecto, sufren la concurrencia de la respectiva forma verbal de indicativo. El único tiempo verbal que no se muestra favorable a la alternancia es el pluscuamperfecto de subjuntivo que se muestra contexto casi que categórico de subjuntivo con apenas una ocurrencia de alternancia con la respectiva forma de indicativo. En líneas generales, sin desconsiderar el influjo sintáctico-semántico, concebimos que en el acto comunicativo la elección del hablante, situada en el nivel pragmático-discursivo, propicia la codificación de mensajes con sentidos diferentes de la significación que el ítem dubitativo o el modo verbal prototípicamente poseen, con vistas a cumplir determinado propósito comunicativo. En ese sentido, el juzgamiento epistémico del hablante subyacente en el discurso condiciona la selección de ítems dubitativos, que actúan como índices da modalidad, y en la selección del modo verbal. Con relación a las variables sociales, aunque no hayan sido seleccionadas por el programa estadístico, los resultados muestran que los hombres usan más la forma subjuntiva que las mujeres y que los hablantes con más escolaridad usan más el subjuntivo.
53

La política de seguridad pública antidrogas de México frente al surgimiento del Cartel de los Zetas, 2006 - 2012

Corcuera Portugal, Julio Raúl 09 November 2017 (has links)
Las organizaciones transnacionales dedicadas al tráfico ilícito de drogas han usado la violencia como un elemento subsidiario y poco profesionalizado. En el inicio de este nuevo siglo, en México, en el contexto de cambios políticos – el tránsito del PRI al PAN- surgió una nueva agrupación dedicada al tráfico ilícito de drogas: Los Zetas. Este cártel contó, entre sus miembros fundadores, a ex fuerzas especiales entrenados en la escuela contrasubversiva francesa. A su vez, su estrategia de expansión ha incluido el entrenamiento a sus nuevos miembros en la misma doctrina. La difusión de este nuevo y particular modus operandi, para un cártel, ha afectado plenamente la dinámica del tráfico ilícito de drogas en la región. La respuesta del Estado mexicano, a través de sus políticas de seguridad para hacer frente al tráfico ilícito de drogas se ha visto influenciada por la aparición y empoderamiento del cartel de los Zetas. La decisión del expresidente Felipe Calderón de usar las fuerzas armadas contra el narcotráfico generó una espiral de violencia inesperada. Todo este argumento presentado, líneas arriba, busca responder a la pregunta: ¿cómo se explica la dinámica de las políticas de seguridad pública antidrogas del Estado mexicano a partir de la aparición de un cartel militarizado, los Zetas, en el período 2006 – 2012? Este estudio brinda un enfoque novedoso del abordaje en investigaciones relacionadas al tema, pues aborda el fenómeno desde la aparición de un actor y su modus operandi no convencional, el mismo que fue recibido, previamente, de parte del Estado. El estudio propone un análisis descriptivo de la manera en que se ha desarrollado este fenómeno. Con ese propósito de ha consultado fuentes secundarias: literatura especializada, reportes oficiales de Naciones Unidas, informes institucionales, entre otros.
54

"Luvina" A Short Ballet for Chamber Orchestra

Romo, Alfonso Molina January 2016 (has links)
Luvina is a short ballet for chamber orchestra based on well-known Mexican writer Juan Rulfo's short story Luvina, from his book El Llano en Llamas. This three-movement ballet evokes the dark world of Luvina. Each movement depicts three images from the story resulting in nine images. Musically the text is represented by the use of diverse textures and compositional techniques, including tone rows, cryptograms and the use of timbre, color, and contour. The wind - as stated in the text - is used as a leit motif serving as a transition vehicle to move the story along. Unlike other ballets that contain an inherently Mexican quality to them, this twentieth first century ballet fits under the category of a modern work that makes use of uncommon instrumentation, extended techniques and contains an atmospheric quality to it.
55

México y su revolución en la Revista Amauta, 1926-1930

Padilla Moreno, Roberto January 2008 (has links)
La presente investigación se propone conocer –en un momento de intensa búsqueda de identidad nacional de los pueblos latinoamericanos– la imagen que la Revolución Mexicana proyectó en el Perú a través de la Revista Amauta, que cubre los años de 1926 a 1930. Es muy significativo que en 23 de los 32 números de Amauta encontremos uno o varios artículos que hacen del México revolucionario su objeto de reflexión y que prácticamente en todos los números de la Revista, encontremos referencias puntuales al tema. Los diferentes autores que escriben sobre el asunto, manifiestan una gama de expectativas sobre la Revolución Mexicana que van desde la exaltación de la revolución triunfante hasta la decepción y el escepticismo, debido al curso que los acontecimientos toman especialmente bajo la presidencia de Emilio Portes Gil (1928-1930). La revisión de los artículos referidos a México en Amauta, nos permite encontrar al menos cinco temáticas que son retomadas por uno o varios de sus colaboradores: la Revolución Mexicana, el conflicto entre la Iglesia Católica y el Estado laico: la Rebelión Cristera, el arte revolucionario de México, la literatura revolucionaria de Mariano Azuela y el pensamiento de José Vasconcelos. Investigaremos por qué son estos temas los que llaman la atención de los colaboradores peruanos y extranjeros. Indagaremos la mirada peruana desde Amauta al México revolucionario. ¿Por qué el tema de México y su Revolución tiene el aval de Mariátegui en Amauta? ¿Por qué suscita tanto interés en él y después tanto recelo? Y los colaboradores de Amauta, ¿qué esperan de la Revolución Mexicana para América Latina y para el Perú? ¿Por qué una Revista que tiene tanto interés por el tema del indigenismo y del socialismo se preocupa por México y los profundos cambios que en él se están realizando? Responderemos a éstas preguntas en función de los artículos que aparecieron en Amauta y lo haremos guiándonos por los temas arriba señalados. / Tesis
56

El giro estético del pasamontañas : reflexión a partir del caso del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (1998-2014)

Cortés Baeza, Amapola January 2014 (has links)
El tema de esta tesis nace de un interés personal por las imágenes de encapuchados y barricadas que pude observar más cercanamente al entrar a la universidad (lugar por excelencia donde estas prácticas se hacen presentes), y que se multiplicaron con las manifestaciones sociales del 2011. Investigando a partir de las imágenes de encapuchados y la capucha como elemento presente en las reivindicaciones sociales, descubrí en el discurso del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN o EZ) una reflexión en torno a la cuestión del ocultamiento del rostro. Por ello es que me pareció interesante reflexionar en torno a este elemento (pasamontañas, paliacate, capucha) específicamente en los miembros del EZ, ya que por un lado problematizan el estatuto de la visibilidad del rostro a partir de una gran producción textual, y además lo acompañan con una gran producción de imágenes que representan al ejército.
57

Trayectoria negativa de la clase media : México 2002-2009

Tapia Santamaría, Elvia Guadalupe 04 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / Este artículo examina la trayectoria negativa de la clase media en México, que consiste en la probabilidad de que un hogar de clase media caiga en la pobreza. Utilizando los datos de panel, extraídos de la Encuesta Nacional sobre Niveles de Vida de los Hogares (ENNViH) de los años 2002 y 2009, se provee nueva evidencia sobre las características y determinantes para que un hogar de clase media siga una trayectoria negativa. Los resultados indican que las características demográficas del jefe de hogar son relevantes al explicar la trayectoria negativa de los hogares de clase media. Asimismo, la pérdida total de la cosecha incrementa la posibilidad de caer en la pobreza en los hogares ubicados en zonas rurales. La evidencia también muestra que al incorporar información regional, de activos del hogar e indicadores ocupacionales, vivir en la región occidente y no tener ahorros impacta de manera positiva en la trayectoria negativa de los hogares de clase media. Si el jefe de hogar trabaja en el sector terciario, disminuye la probabilidad del hogar de clase media de caer en pobreza. Por último, la evidencia indica que si el jefe de hogar no cuenta con acceso a servicios de salud derivado de la actividad económica que realiza, aumenta la probabilidad de sufrir una trayectoria negativa
58

Infortunios, milagros e imágenes: exvotos mexicanos

Rueda Ramírez, Hugo January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos
59

Pertinencia cultural de los proyectos escolares anuales en dos escuelas primarias bilingües del Estado de Chiapas, México

Pérez Pérez, María Esther 19 April 2012 (has links)
Magíster en Educación con mención en Currículo Educativo / La Educación Intercultural Bilingüe del Estado Mexicano contempla dos campos de acción fundamentales: la educación con calidad y la pertinencia cultural. Por tanto, a través de estos principios se analiza el diseño y aplicación de los Proyectos Escolares Anuales en las escuelas primarias indígenas, dado que éstos son considerados como el medio pedagógico que los docentes pueden emplear para intervenir, en aras de lograr los principios de calidad y pertinencia educativa que cita el programa intercultural del nivel primaria. En consecuencia, esta investigación se centra en dar a conocer, desde la perspectiva de los docentes, los significados que le atribuyen el trabajo del proyecto escolar en dos instituciones de educación indígena; los retos y conflictos que enfrentan en su práctica escolar, así como los problemas identitarios que manifiestan en su rol como educadores en la escuela inclusiva a la que se aspira.
60

Una década de violencia en México: 1990-2000

Arteaga Botello, Nelson 22 July 2003 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0257 seconds